IDENTIDAD PROFESIONAL Y ÉTICA DEL DOCENTE, LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pensamiento Pedagógico Su vida y Su Obra
Advertisements

Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
Reforma Curricular de la Educación Normal
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
LA ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS METAS EDUCATIVAS 2021 EN REPÚBLICA DOMINICANA: UN COMPROMISO NACIONAL Lic. Josefina Pimentel Ministra de Educación.
LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y LA CONFORMACIÓN DEL SER DOCENTE
DESARROLLO PROFESIONAL
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
Aportaciones del SNTE a la Educación PROPUESTAS DEL SNTE.
Calidad Educativa y marco legal.
Plan Nacional de Desarrollo
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Mtra. Marisela alonso sánchez
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
La Escuela Pública y sus Maestros "Nuestro futuro está unido al de México”
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
BACHILLERATO BIVALENTE A DISTANCIA Y EN LINEA CON ESPECIALIDAD DE:
Reforma Integral de la Educación Básica
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Investigación y desarrollo en México Sistema Educativo Mexicano Investigación y desarrollo educativo en México Retos de la investigación en México Recomendaciones.
NOVIEMBRE 2010 EVALUACIÓN UNIVERSAL PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA (EUDEBA)
“CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” en La visión : de la Escuela Tradicional a la Escuela Eficaz Facultad de Pedagogía Zona Poza Rica-Tuxpan Ma. Alejandra.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Considerando (antecedentes)
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
TELESECUNDARIA 2ª. Reunión Nacional de Fortalecimiento.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
Educación pilar del desarrollo
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
LOES.
TIC Retos Plan Nacional de Desarrollo Instrumentos estrategicos Ampliar oportunidad educativa Impulsar la equidad Reducir desigualdade s entre.
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Secretaría de Educación
Las TIC son consideradas instrumentos estratégicos en el PND. Inciden fundamentalmente en dos retos prioritarios que el Plan Nacional de Desarrollo intenta.
Articulo primero. Articulo tercero. Articulo segundo.
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
República de El Salvador Ministerio de Educación
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
E stablece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. E s un eje que articula las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno de la.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
I Foro de buenas prácticas y desafíos del CUMex Pachuca, Hidalgo, 19 y 20 de Octubre del 2015.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
1 Reforma Integral de la Educación Básica Articulación Curricular Junio, 2008.
POLÍTICA EDUCATIVA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA 2010.
Transcripción de la presentación:

IDENTIDAD PROFESIONAL Y ÉTICA DEL DOCENTE, LEY GENERAL DE EDUCACIÓN BENITO MARTÍNEZ URBALEJO CENTRO DE CAPACITACIÓN ANGELÓPOLIS

ANTES DE INICIAR VEAMOS ¡BIENVENIDAS! ANTES DE INICIAR VEAMOS

ÍNDICE CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE link RETOS EN LA EDUCACIÓN HISTORIA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA MARCO LEGAL Y DE OPERACIÓN

Historia de la educación básica

LA EDUCACIÓN BÁSICA Y LOS PROYECTOS NACIONALES EDUCACIÓN NACIONALISTA 1921-1924 ABATIR EL ANALFABETISMO EN CAMPO Y CIUDAD MISIONES CULTURALES DEPARTAMENTOS DE LA SEP BIBLIOTECAS Y BELLAS ARTES RAMÓN DEL VALLE INCLÁN GABRIELA MISTRAL TALLERES GRÁFICOS DE LA NACIÓN EDUCACIÓN INDÍGENA ALFABETIZACIÓN DEPARTAMENTO ESCOLAR

EDUCACIÓN RURAL E INDÍGENA 1924-1942 ESCUELAS RURALES CAMPESINAS APOGEO CON LÁZARO CÁRDENAS PRINCIPIOS ORGANIZACIÓN DE ENSEÑANZA ACORDE AL NIIVEL INTELECTUAL ORGANIZACIÓN POR CANTIDAD Y CALIDAD CONVERTIR ESCUELA CENTRO DE ACTIVIDADES COMUNITARIAS ORGANIZACIÓN DE DOCENTES POR ACTIVIDADES Y NO GRADOS EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE ESCUELAS AGROPECUARIAS E INDUSTRIALES PRIMARIA RURAL

d) Indigenismo revolucionario c) Nacionalismo revolucionario EDUCACIÓN SOCIALISTA 1934-1942 d) Indigenismo revolucionario c) Nacionalismo revolucionario b) Marxismo-leninismo ANTECEDENTES: a) Positivismo c) Estado único que imparte educación a) Educación laica, gratuita y obligatoria. REFORMA ARTÍCULO 3º b) Educación socialista. ADMINISTRACIÓN DE IGNACIO GARCÍA TÉLLEZ a) Contribuir a las reformas nacionalistas. b) Alfabetización masiva. OBJETIVOS c) Educación popular.

EDUCACIÓN TECNICA IPN, TEC Y MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA ANTECEDENTES PREHISPÁNICOS Y COLONIALES SECUNDARIA TÉCNICA IPN, TEC Y MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA

UNIDAD NACIONAL 1940-1958 EDUCATIVA REFORMA CREACIÓN DEL INBA CAPACITACIÓN DOCENTE EDICIÓN DE LIBROS ENSEÑANZA TÉCNICA ALFABETIZACIÓN

PLAN DE ONCE AÑOS PARA LA EXPANSIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA 1959-1970 EDAD ESCOLAR: 6-14 AÑOS LIBRO DE TEXTO GRATUITO CREACIÓN DE PLAZAS INCREMENTO ALUMNOS PREESCOLAR REFORMA DE PLANES Y PROGRAMAS INCREMENTO PRESUPUESTO EDUCATIVO DESAYUNOS ESCOLARES CAPACITACIÓN MAGISTERIAL ALFABETIZACIÓN ADULTOS

REFORMA EDUCATIVA 1970-1976 INSTITUCIONES POLÍTICAS CENTRO DE ESTUDIOS MEDIOS Y PROCEDIMIENTOS AVANZADOS CONAFE CONALEP COBACH CCH IMPULSO TELESECUNDARIA REFORMA LIBROS DE TEXTO POLÍTICAS MAYOR PRESUPESTO ALFABETIZACIÓN PARA ADULTOS

UPN PROGRAMA PRIMARIA PARA TODOS. 1977-1982 ASEGURAR EDUCACIÓN BÁSICA VINCULAR EDUCACIÒN TERMINAL CON SECTOR PRODUCTIVO DESCONCEN-TRACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS UPN CALIDAD EDUCATIVA ASEGURAR EDUCACIÓN BÁSICA

PLAN DE REVOLUCIÓN EDUCATIVA 1983-1988 INTEGRACIÓN DEL CICLO BÁSICO: PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA FORMACIÓN DE DIRECTIVOS TRANSFORMACIÓN DE LA NORMAL INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN EDUCATIVA 1989-1994 VINCULAR EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO CAMBIO DE MODELO PEDAGÓGICO REFORMULACIÓN DE CONTENIDOS MODERNIZACIÓN DE LA PRIMARIA

MODELOS PARA LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA A PARTIR DE 1992 ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (1992) FEDERALIZACIÓN REFORMA COMPROMISO SOCIAL POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (2002) PROFESIONALIZACIÓN DEL MAGISTERIO ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (2008) DESARROLLO DE COMPETENCIAS

RETOS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

RETOS REZAGO EDUCATIVO RETO DE LA GLOBALIZACIÓN FRACTURA SOCIAL: VIOLENCIA Y LA POBREZA

RIEB TRANSFORMACIÓN DEL CURRÍCULO: UNESCO CAMBIO DE MODELO SOLUCIONES A RETOS RIEB TRANSFORMACIÓN DEL CURRÍCULO: UNESCO CAMBIO DE MODELO ALIANZA POR LA CALIDAD a)Reforma curricular: competencias, segunda lengua y tic´s. b) Profesionalización MODERNIZACIÓN DE CENTROS ESCOLARES PROFESIONALIZACIÓN DE MAESTROS Y AUTORIDADES EDUCATIVAS BIENESTAR Y DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ALUMNOS FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS PARA LA VIDA EVALUACIÓN PERMANENTE

MARCO LEGAL Y DE OPERACIÓN

SOBRE EDUCACIÓN… REFERENTE POSTURA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN PARA TODOS (1990) ACCESO UNIVERSAL RESPETO Y ENRIQUECIMIENTO DEL PATRIMONIO CULTURAL COMISIÓN INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI (1996) EDUCACIÓN UNIVERSAL CONTENIDOS PARA APRENDIZAJE PERMANENTE RELACIÓN CON LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL FORO MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN (2000) RELACIÓN ENTRE CALIDAD Y DESIGUALDAD SOCIAL ACCESO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PARA TODOS LOS HABITANTES EN EL 2015 CUMBRE DEL MILENIO COBERTURA UNIVERSAL DE LA PRIMARIA EDUCACIÓN=EQUIDAD DE GÉNERO

CONSTITUCIÓN POLÍTICA ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 3º, 4º, 31º, 130º LEY GENERAL DE EDUCACIÓN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

CONSTITUCIÓN POLÍTICA 3º PÚBLICA: LAICA, GRATUITA Y OBLIGATORIA FACULTADES DEL ESTADO. OBLIGACIONES DEL ESTADO 4° IGUALDAD DE GÉNERO Y OBLIGACIÓN DE LOS PADRES, TUTORES Y CUSTODIOS EN COADYUVANCIA CON EL ESTADO 24º LIBERTAD DE CREENCIAS RELIGIOSAS OBLIGACIONES DE LOS MEXICANOS: EDUCACIÓN DE LOS HIJOS/PUPILOS 31º 130º REGULACIÓN DE LAS ASOCIACIONES RELIGIOSAS CONCESIÓN EDUCATIVA A CORPORACIONES RELIGIOSAS

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 4º OBLIGATORIEDAD DE EDIUCACIÓN BÁSICA 7º OBSERVACIÓN DEL ARTÍCULO 3º CONSTITUCIONAL. PROMOCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA RIQUEZA LINGÜÍSTICA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 10° SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL: A) EDUCADORES Y EDUCANDOS B) AUTORIDADES EDUCATIVAS C) CONALTE PLANES, PROGRAMAS, MÉTODOS Y MATERIALES EDUCATIVOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, PARTICULARES Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR 37º ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 47º CONTENIDOS DEFINIDOS POR PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 42º PROTECCIÓN DEL EDUCANDO Y PRESERVACIÓN DE INTEGRIDAD HUMANA.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO OBJETIVO 8 GARANTIZAR LA SALUD: SUPERAR LA POBREZA OBJETIVO 9 ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA: EVALUACIÓN UNIVERSAL ALUMNOS , DOCENTES Y DIRECTIVOS OBJETIVO 10 REDUCIR DESIGUALDADES REGIONALES , DE GRUPO Y DE GÉNERO: INVERSIÓN , MODERNIZACIÓN, AMPLIAR PROGRAMAS DE BECAS. OBJETIVO 11 IMPULSAR EL DESARROLLO TECNOLÓGICO: USO DE LAS TIC`S, CAPACITACIÓN DOCENTE, TRANSFORMACIÓN DE INFRAESTRUCTURA OBJETIVO 12 PROMOVER EDUCACIÓN INTEGRAL: IMPULSAR PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA, CREACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS Y PROMOVER LA CIENCIA DESDE LA EDUC,. BÁSICA

DESARROLLAR COMPETENCIAS DOCENTES CULTO BONDADOSO DESARROLLAR COMPETENCIAS DOCENTES TRABAJADOR SOCIAL SENTIMIENTO ESTÉTICO DINÁMICO Y LABORIOSO ESTILO VIDA SALUDABLE

INTERVENCIÓN DEL DOCENTE EN EL AULA MODELAR ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE FACILITAR ESPACIOS DE REFLEXIÓN Y ANÁLISIS AYUDAR A DESARROLLAR COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS APOYAR EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO AUXILIAR EN LA IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES PROPIAS DE LOS ALUMNOS PROPICIAR TRABAJO COLABORATIVO

TRABAJO COLABORATIVO TRABAJO COLABORATIVO responsabilidad INDIVIDUAL: EQUIPOS: negociación y responsabilidad GRUPAL: responsabilidad, negociación y establecimiento de acuerdos

COMPONENTES DEL CAMBIO EDUCATIVO CONSEJO TÉNICO ESCOLAR ORGANIZACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS PLANEACIÓN

ELEMENTOS DE UN CENTRO ESCOLAR OBJETIVOS: PROPÓSITOS INSTITUCIONALES RECURSOS HUMANOS (DOCENTES, PADRES DE FAMILIA, ALUMNOS, ADMINISTRATIVOS, DIRECTORES) MATERIALES FUNCIONALES: TIEMPO, DINERO Y FORMACIÓN ESTRUCTIURA EFICACIA DE LOS AGENTES NORMAS Y REGLAS TECNOLOGÍA MÁQUINAS Y EQUIPO CULTURA PRDDUCCIÓN HUMANA ENTORNO ELEMNTOS EXTERNOS AL CENTRO

CONSEJO TÉCNICO OBJETIVOS: CUERPO CONSULTIVO Y ADMINISTRATIVO MEDIO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR TIPOS: CONSEJO TÉCNICO ESTATAL DE LA EDUCACIÓN CONSEJO TÉCNICO REGIONAL DE LA EDUCACIÓN CONSEJO TÉCNICO DE SECTOR CONSEJO TÉCNICO DE LA ZONA ESCOLAR CONSEJO TÉCNICO DE LA ESCUELA

¡ MUCHAS GRACIAS!