Lineamientos Curriculares Educación Religiosa. Findamentación Legal. La resolución 2343 de 1996, en cumplimiento de la ley 133 de 1994, estatutaria de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Educación Secundaria DINESST-UDCREES 2005
Advertisements

OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERASALES DE LA EDUCACION
Programa Integral de Formación Cívica y Ética
OBRA EN PASTORAL OBRA EN PASTORAL
Reforma Curricular de la Educación Normal
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
I.E. Gabriel Restrepo Moreno
El manejo y la resolución de conflictos
Diseño Curricular para el Nivel Inicial
GESTION DEL CUIDADO Y CODIGO SANITARIO
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
Métodos Didácticos y Curriculares
IDENTIDAD Y MISIÓN DEL PROFESOR DE RELIGIÓN
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Institución Educativa
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Convivir, participar y deliberar
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
REFERENTES CICLO CINCO –
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
¿Qué es la transversalidad?
ASOCIACION VENEZOLANA
PROYECTOS TRANSVERSALES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo.
Bienvenidas queridas familias 2014
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Aprendizaje y Servicio Solidario
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
Asume la fe como una cuestión confesional, ya sea en la instrucción académica o en celebraciones La pastoral es el dinamismo de la misión evangelizadora.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
P.E.I. Proyecto Educativo Institucional
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
PROYECTO: Educación Sexual Integral, “ cuanto más nos informemos, mejor nos relacionaremos - Autoestima - Género: igualdad de derechos de todas y todos.
CIB EL COLEGIO INTEGRAL ES UN COLEGIO QUE BUSCA LA EDUCACION INTEGRAL DE SUS INTEGRANTES ADQUIERE SABIDURIA ADQUIERE INTELIGENCIA.
La pedagogía como disciplina. Introducción. Evaluación pedagógica y cognición. Rafael Flores (2001). Juan José Hernández Granados.
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
PRINCIPIOS Pedagógicos
FORMACIÓN INTEGRAL MODELO EDUCATIVO
LEGISLACION EDUCATIVA EN COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
Juguemos a….. LA IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO EN LA EDUCACIÓN VALORAL MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA L.P.I DANYA JULIETTA ANGULO RUIZ MTRO. JAIME SYKES.
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
Vayan y enseñen Identidad y misión de la escuela católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
Facultad de Humanidades Cali, diciembre de ¿Qué es la misión? Metodología para formular la misión Declaración de la misión Agenda.
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
COMPETENCIAS DE DOCENTES
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
Transcripción de la presentación:

Lineamientos Curriculares Educación Religiosa

Findamentación Legal. La resolución 2343 de 1996, en cumplimiento de la ley 133 de 1994, estatutaria de libertad religiosa y de cultos, señala que los indicadores de logro para esta área Obligatoria y Fundamental del currículo “ser formulados por las instituciones educativas” teniendo en cuenta los principios y fundamentos que orienta el Proyecto Educativo Institucional y las creencias y convicciones que profese la comunidad atendida. PROCESADO POR MUNDOZED

El Principio de la Autonomía en la construcción del currículo para la Educación Religiosa Autonomía Capacidad para la gestión comunitaria PROCESADO POR MUNDOZED

Todo Proyecto Educativo Institucional debe señalar explícitamente los mecanismos de relación y diálogo con los padres de familia y con las autoridades eclesiásticas para que puedan participar en la construcción del currículo, del plan de estudios y del Manual de Convivencia, Así como la elaboración de los logros y de sus respectivos indicadores. El Principio de la Autonomía en la construcción del currículo para la Educación Religiosa PROCESADO POR MUNDOZED

Fuentes para la elaboración de currículo en Educación Religiosa El magisterio de la Iglesia: no solo los programas sino también los documentos teológicos – pastorales y catecismos. La vida y actividad de las iglesias a nivel local, nacional y aún internacional. Las necesidades y espectativas de los padres de familia y de los alumnos en materia de educación religiosa, moral y ética. PROCESADO POR MUNDOZED

Las experiencias culturales locales y nacionales del comportamiento religioso personal y comunitario. La religiosidad popular. El Proyecto Educativo Institucional. Las áreas del plan de estudios. El diagnóstico de necesidades educativas en generaly necesidades de formación religiosa, moral y ética en particular. Fuentes para la elaboración de currículo en Educación Religiosa PROCESADO POR MUNDOZED

Los Procesos Los procesos en el área de educación religiosa de carácter confesional, deben estar relacionados con: PROCESADO POR MUNDOZED

La apropiación constructiva del pensamiento y de las formas de vida de la fe religiosa que se profesa. La recuperación y/o fortalecimiento de los vínculos de fraternidad humana. La formación en valores morales, éticos, espirituales y humanos consecuentes con las convicciones religiosas que se profesen. Los Procesos PROCESADO POR MUNDOZED

La protección y mejoramiento del medio ambiente natural y social. La formación de la conciencia crítica y en el juicio moral. El desarrollo de la capacidad analítica de propuestas religiosas alternativas a la fe que se profesa. Los Procesos PROCESADO POR MUNDOZED

La comprensión de las recíprocas relaciones entre experiencia religiosa y experiencia estética. La formación para la prevención de actitudes de intolerancia y fanatismo, de exclusión o xenofobia por motivos religiosos o ideológicos. Los Procesos PROCESADO POR MUNDOZED

La naturaleza de los Logros en el área de Educación Religiosa Niveles Logros Parciales Logros Superiores Grandes Logros Mínimos necesarios y suficientes, que permiten Identificar los conocimientos teóricos-prácticos, valores y Actitudes de una determinada propuesta religiosa. Son menos inmediatistas, de mediano plazo y poco Instrumentales. Ponen en marcha la conciencia crítica Y la capacidad de reflexión sobre la coherencia entre fe y Vida y fe y cultura de pertenencia. Se ubican en la línea de los fines y propósitos grandes de La humanización, personalización, socialización y Caracterizan la comprensión y compromiso constante con lo humano. PROCESADO POR MUNDOZED

BIBLIOGRAFÍA MEN. Las Disciplinas Y La Formación Integral. Santa Fe de Bogotá. PROCESADO POR MUNDOZED