Manuel VERGARA1 Actividades. FORMACIÓN y COMPROMISO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo de Valencia Mesa redonda: ‘La educación de los menores e Internet: una necesidad en los.
Advertisements

PROYECTO PILOTO: PIZARRAS DIGITALES
CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA
LOS ÓRGANOS DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS CENTROS
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
TEMA 4: ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DELCENTRO ESCOLAR
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
TEMA 7: PARTICIPACIÓN EN UN CENTRO ESCOLAR. CONSIDERACIONES GENERALES La Constitución española. (1978) En su artículo 27, dedica dos apartados al alcance.
ECOAUDITORÍA ESCOLAR: proyecto de escuela sostenible
Rociana del Condado (Huelva)
Utilización educativa de Internet
MODELO INTREGRADO de la MEJORA de la CONVIVENCIA IES LAS LAGUNAS.
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
Objetivo : La conformación de una red nacional de artistas y gestores culturales universitarios que trabajen en nodos, a través de la web, para difundir.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO, LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Y LA MEMORIA ANUAL David López Torres, Marta Pascual Álvarez, Sergio Pérez Alcalá, Óscar.
RedECOS ¿Qué es y cómo funciona?.
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
¿POR QUÉ EL ECTS EN LA ASIGNATURA DE DIDÁCTICA GENERAL DE PRIMERO DE PRIMARIA DE LA TITULACIÓN DE MAESTRO? DIDÁCTICA GENERAL.
V. La practica docente dentro de la estrategia HDT “La potencialidad de las TIC es posible cuando es utilizada por profesores, alumnos y padres para planificar,
S'Illot - Manacor Illes Balears Madrid.
RedECOS ¿Qué es y cómo funciona? IES ROQUE AMAGRO.
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Modelo Regional de Autoevaluación ¿Por qué un Modelo? Metodología de elaboración Modelo final.
Escuelas para la sostenibilidad o... cómo hacer educación ambiental en las aulas.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
EL PROYECTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN UN COLEGIO 2.0
INTRODUCCIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. Nuestra web es nuestra principal fuente de información donde esta todo el proyecto expuesto; este trata del peso.
Proyecto de Agrupación de Centros Docentes IES “Miguel Catalán” de Zaragoza IES “Carlos Casares” de Vigo (Pontevedra) IES “Punta Larga” de Candelaria (Tenerife)
Elche, 9 de diciembre de 2009 Aula Magna, Edificio Altabix Vicerrectorado de Ordenación Académica y Estudios.
RED CANARIA DE CENTROS EDUCATIVOS PARA LA SOSTENIBILIDAD
SERVICIOS INFORMÁTICOS Y AUDIOVISUALES DE APOYO A LA DOCENCIA
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
La Línea de Trabajo DiM-Moodle del grupo de investigación DiM (Didàctica i Multimèdia) de la UAB.
EDUCACIÓN INTERCULTURAL CENTROS DE EDUCACIÓN PERMANENTE Programa de Intervención Educativa. Huelva Acoge.
Línea de trabajo: Reducción de Gases Efecto Invernadero KiotoEduca EDUCACIÓN AMBIENTAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.
T ECNOLOGÍAS DE LA I NFORMACIÓN Y LA C OMUNICACIÓN EN LOS C ENTROS D OCENTES Febrero / Marzo 2002.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
TALLER 2: “Cómo implicar a las familias en promoción de salud”
Oficina Técnica de Seguimiento de la Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22-enero-2008.
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
EXPERIENCIA T.I.C. EN EL Nueva materia de Tecnología, Programación y Robótica José Luis García Sánchez Director del IES SATAFI (Instituto de Innovación.
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
1. PRESENTACIÓN.
LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÒN Y LA COMUNICACIÓN. GRACIELA GUYTIERREZ SILVANIA 24 DE MARZO DE 2015.
NUESTRO CENTRO DE ADULTOS ES UNA ECOESCUELA
PROGRAMA “RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS” LA EXPERIENCIA DE LAS REDES REGIONALES EL PROGRAMA “RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS” DE LA FUNDACIÓN CEDDET.
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Presentado por: Gladis Loaiza Llanos Ober Antonio Cardona Berman Castro Ibarra Tutor: Juan Díaz Valencia UNIVERSIDAD.
Una internet segura para todos
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
ÁREA DE CONVIVENCIA ORDEN DE , POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Facilitador: Lic. Mario Umanzor Mejía
Son medios e instrumentos Son medios e instrumentos Videos Videotextos Sistemas Videos Videotextos Sistemas Según Cabero Según OCDE Son Dispositivos Desarrollo.
DACE Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
Orden 16 de marzo de 2008, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del Plan de Autoprotección de todos los Centros.
RED DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS MUNICIPALES Pautas para su construcción y mantenimiento Barquisimeto, 20 de junio de 2014 Pautas para su construcción.
José Alberto Figueroa López Mateo Ricardo Ruiz farrias.
“Unidos ganamos sentidos”
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Proyecto RED XANA.
PLANIFICACIÓN DEL CURSO Objetivos, actividades e indicadores. Junio 2010.
Programas Europeos Teresa Herrero Málaga Los Programas Educativos Europeos en el contexto de un centro bilingüe Uno de los objetivos principales.
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
Localidad: ArévaloProvincia: Ávila Dirección: C/ Teso Nuevo, 13 Telf: Fax:
Curri culum sistema de participación sistemas de comunicación modelos de disciplina estilos de enseñanza reconocimiento y resolución de conflictos materiales.
Transcripción de la presentación:

Manuel VERGARA1 Actividades. FORMACIÓN y COMPROMISO

Manuel VERGARA2 1.PRIMER AÑO: SENSIBILIZAR Reuniones con Claustro, Consejo Escolar, AMPA, Ayuntamiento y Administración Educativa. Anuncio en WEB del centro. Propaganda dentro del centro. Circular informativa del Proyecto a las familias

Manuel VERGARA3 PRIMER AÑO: Conocer los principales problemas medioambientales del entorno. Formación de CÓMITES MEDIOAMBIENTALES en los centros: un padre, un alumno, profesorado y Ayto. Ecoauditorías en el centro: Diagnóstico de problemas Priorización de problemas Establecimiento de un PLAN de centro para la solución de problemas.

Manuel VERGARA4 SEGUNDO AÑO: Participación ACTIVA de la comunidad. Desarrollo de acciones comunitarias de Mejora del Medio. Actuar sobre los problemas

Manuel VERGARA5 Actividades. COMPARTIDAS

Manuel VERGARA6 1.PRIMER AÑO: CÓDIGO DE CONDUCTA Información sobre los problemas medioambientales a través del Área Conocimiento del Medio Recogida de Propuestas de actuación del alumnado Elaboración de un Código de Conducta en el centro. En varios idiomas y formatos (murales, multimedia,..)

Manuel VERGARA7 PRIMER AÑO: Conocer los planteamientos medioambientales de carácter local. Zaragoza: EXPO 08 Ibiza: AQUALIA Huelva: GIAHSA

Manuel VERGARA8 SEGUNDO AÑO: Aplicación del Código elaborado. Línea de actuación común: PLAN MARCO de ACTUACIÓN MEDIOAMBIENTAL para los tres centros. Elaboración de una Unidad Didáctica para aplicarse en Primaria.

Manuel VERGARA9 Actividades. DE DIFUSIÓN

Manuel VERGARA10 1.PRIMER AÑO: INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS Encuentro de profesores en Huelva Feb08 e Ibiza 09 Encuentro de Alumnos en la EXPO 08 de Zaragoza.

Manuel VERGARA11 PRIMER AÑO: Difundir el trabajo realizado Exposición de trabajos de alumnos en Zaragoza: EXPO 08 Blog y chat entre alumnos Comunicación correo electrónico Correo postal Elaboración de FOLLETOS Información en PRENSA Monográficos Elaboración de materiales curriculares sobre el AGUA (5º Y 6º de Primaria).

Manuel VERGARA12 SEGUNDO AÑO: Colaborar con otros centros. Ampliación de la aplicación del Plan a otros centros cercanos

Manuel VERGARA13 SEGUNDO AÑO: Crear una RED estable de comunicación entre centros. Ampliación de la aplicación del Plan a otros centros no cercanos: España, Internet,…

Manuel VERGARA14 COMPROMISOS ENTRE CENTROS. Coordinador el centro de Huelva Rotar por años la coordinación Autonomía de centro para ampliar las directrices educativas comunes expuestas aquí. Consenso para las posibles modificaciones generales que pudiera haber. Comunicación permanente entre centros.