BIOMOLÉCULAS CARBOHIDRATOS LÍPIDOS OBJETIVOS:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Advertisements

Repaso - autoevaluación
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
LÍPIDOS.
MOLÉCULAS BIOLÓGICAS.
Macromoléculas naturales
LÍPIDOS.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.
LOS LÍPIDOS Elaborado por Chema Ariza.
LÍPIDOS Compuestos orgánicos formados por CHO
La base de la vida. Dulces, grasas: ¿qué hacen en los seres vivos?
Biomoleculas: Orgánicas
CARBOHIDRATOS.
MOLECULAS ORGÁNICAS HIDRATOS DE CARBONO O GLUCIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS
1. La naturaleza básica de la vida Biomoléculas inorgánicas: el agua
PATRICA ROJAS FIGUEROA BIOLOGÍA Y CIENCIAS
Anatomía y Fisiología General
Moléculas biologicas Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos Nucleicos
BIOMOLÉCULAS Carbohidratos y Lípidos
Átomo de carbono.
Composición química de los sistemas biológicos
MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS 2) Lípidos
LOS LIPIDOS.
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
LAS MOLÉCULAS TEMA 2 5’ 3’ A P P C G P P C 5’ 3’ Aula de Milagro
Tema 2.: LÍPIDOS Estructura y clasificación Funciones que desempeñan en el ser vivo: - Función de reserva energética. Almacén a largo plazo. Se almacenan.
Las macromoléculas Son el componente clave de cualquier
CARCTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H y O siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo muy heterogéneo  No son solubles en agua,
BIOLOMOLÉCULAS 1ª PARTE
Unidad 3 BIOLOMOLÉCULAS 1ª PARTE BIOLOMOLÉCULAS EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
Aprendizajes esperados
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
BIOMOLÉCULAS
Glúcidos, Lípidos y Ácidos nucleicos
CARBOHIDRATOS Y LÍPIDOS
2.2 LAS PRINCIPALES BIOMOLÉCULAS
Lípidos Son orgánicos compuestos por carbono e hidrogeno.
LIPIDOS.
Biomoléculas orgánicas e inorgánicas
MOLÉCULAS ORGÁNICAS.
MOLÉCULAS ORGÁNICAS.
Composición química de los sistemas biológicos
LOS CARBOHIDRATOS *Los carbohidratos son las moléculas fundamentales de almacenamiento de energía en la mayoría de los seres vivos; forman parte de diversas.
En general, los carbohidratos pueden ser convertidos por los organismos en otros productos para participar en su metabolismo, pero también pueden ser convertidos.
LOS LIPIDOS.
BIOLOGÍA: LA VIDA EN LA TIERRA
LÍPIDOS Macromolécula orgánica de importancia biológica presente en animales. Compuestas por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno en pequeñas cantidades. Suelen.
LIPIDOS Concepto de Lípido
TEMA 3 LÍPIDOS.
TEMA 1 LOS LÍPIDOS. CARCTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo muy heterogéneo.
Lípidos.
TEMA 1 LOS LÍPIDOS. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo muy.
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Dra. Judith de Rodas Salón 207, año El estudiante será capaz de: Describir las principales características estructurales de los carbohidratos y.
BIOLOGÍA II.
BIOMOLÉCULAS Lic. José Pinela Castro.
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Biología: la vida en la Tierra
BIOQUÍMICA Lic. José Pinela Castro. En Corea del Sur se le realizan pruebas a la carne para determinar su origen, luego de que se descubriera un caso.
CARBOHIDRATOS PROTEÍNAS LÍPIDOS NUCLEÓTIDOS Y ÀCIDOS NUCLÉICOS
Composición Química de la Célula
Son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también.
 Lipidos. Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida.
ACADEMIA : CIENCIAS NATURALES. HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. MODULO : TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA I TITULAR: M.C.P. GUILLERMO FLORES FRAGOSO SEMESTRE 2012-B.
Organización molecular de los seres vivos. La celula y sus componentes. Agua. Compuestos de carbono. Tipos básicos de moléculas pequeñas: azúcares sencillos,
The McGraw-Hill Companies © 2009 McGraw-Hill Interamericana Editores. Se requieren permisos de parte de los editores para reproducir o proyectar. Capítulo.
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS TEMA 3: LOS NUTRIENTES Y SUS FUNCIONES.
Docente: Blg. Daniel Yáñez Medina CLASE 3 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Glúcidos (carbohidratos) Asignatura: Lípidos ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE.
Tema 3. Dulces, grasas: ¿qué hacen en los seres vivos?
PP # 5 ESTUDIO DE LAS BIOMOLÉCULAS: CARBOHIDRATOS
Transcripción de la presentación:

BIOMOLÉCULAS CARBOHIDRATOS LÍPIDOS OBJETIVOS: Conocer la estructura de Carbohidratos y lípidos. Comprender la importancia biológica de aquellas biomoléculas orgánicas. LÍPIDOS

Porcentaje del peso corporal CARBOHIDRATOS Los carbohidratos sirvan para formar estructuras celulares, como fuente y almacén energía. Porcentaje del peso corporal Célula bacteriana Hepatocitos Agua Proteínas DNA RNA Polisacáridos Lípidos Moléculas simples Iones inorgánicos 70 15 1 6 3 2 75 11 0,5 3,5 Tabla: Componentes moleculares a nivel celular.

CARBOHIDRATOS CLASIFICACIÓN: Son compuestos orgánicos formados por C, H, O. También son llamados glúcidos, azúcares e hidratos de carbono. Estos dos últimos nombres no son del todo apropiados, pues no todos son dulces ni se trata de moléculas cuyos carbonos estén hidratados. Químicamente hablando son aldehídos (R-CHO) o cetonas hidroxiladas (R-CO-R). CLASIFICACIÓN: Monosacáridos Oligosacáridos Polisacáridos

PRINCIPALES CARBOHIDRATOS CARACTERÍSTICAS FUNCIÓN FUENTE O LOCALIZACIÓN Gliceraldehído Triosa Fosforilado es un importante intermediario metabólico. Citoplasma, Mitocondria, Cloroplasto. Ribosa Pentosa (C5H1005) Precursor de nucleótidos y RNA. Citoplasma y Núcleo Desoxirribosa (C5H1004) Precursor nucleótidos y DNA Citoplasma y núcleo Glucosa Hexosa Fuente de energía, estructural Almidón, glucógeno, maltosa, lactosa, sacarosa, celulosa y quitina. Fructosa Convertirse en glucosa, fuente de enrgía espermio. Jugo de frutas, sacarosa, semen. Galactosa Convertirse en glucosa. Estructural. Leche (Lactosa)

CARBOHIDRATO CARACTERÍSTICAS FUNCIÓN FUENTE O LOCALIZACIÓN Maltosa Disacárido: Glucosa + Glucosa Fuente de energía Degradación incompleta del almidón. Semillas. Sacarosa Glucosa + Fructosa Fuente de energía. Remolacha, caña de azúcar. Lactosa Glucosa + galactosa Leche Almidón Polisacárido de Glucosa Fuente de energía en plantas Raíces, tallos, hojas de plantas. Glucógeno Reserva energética en animales Hígado, músculo esquelético. Celulosa Forma parte de la pared celular vegetal, otorga rigidez a las células y tejidos. Madera Quitina Polisacárido de Glucosa con Nitrógeno Forma parte de la pared celular de Hongos y exoesqueleto de Artrópodos. Hongos y Artrópodos

Cuando se unen dos monosacáridos a través de un enlace glucosídico se libera una molécula de agua, proceso llamado síntesis por deshidratación. La Hidrólisis es el proceso inverso. Almidón

La sacarina fue el primer edulcorante acalórico (sin calorías) que se descubrió y produjo una gran expectación a personas diabéticas y obesas. De forma casual, el joven químico alemán Constantin Fahlberg que estudiaba en la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.) descubrió en 1879 que un derivado del alquitrán, al que llamó sacarina (O-sulfamida benzoica). Carbohidratos Dulzor relativo (%) Sacarosa Glucosa Fructosa Maltosa Lactosa Sacarina 100 70 170 30 16 40.000

Almidón Polisacárido de almacenamiento en vegetales.

LÍPIDOS Formados principalmente por C, H y O unidos por enlaces covalentes apolares, que casi lo único que tienen en común es su gran insolubilidad en agua (hidrofóbicas). Esta propiedad permite a los lípidos ser extraídos desde los tejidos y órganos mediante solventes orgánicos (éter, benceno, bencina, cloroformo, acetona, etc.). Además no forman polímeros y presentan en su estructura una menor proporción de oxígeno que los carbohidratos. ÁCIDOS GRASOS Són monómeros anfipáticos, ya que tienen un grupo carboxílo (-COOH) polar e hidrofílico, unido a una cadena hidrocarbonada, hidrofóbica, que puede ser saturada (simples enlaces) o insaturada (dobles enlaces).

LÍPIDOS: saturado e insaturado

ACELGLICÉRIDOS O GLICÉRIDOS Formados por una molécula de Glicerol (Alcohol) más: 1 Ácido graso : Monoglicérido 2 Ácidos grasos: Diglicérido 3 Ácidos grasos: Triglicérido Los triglicéridos se clasifican según su estado físico en: ACEITE: son líquidos a temperatura ambiente pues los ácidos grasos presentes en el lípido son de tipo insaturado y de cadena corta. Son de origen vegetal. GRASA: son sólidos a temperatura ambiente pues los ácidos grasos presentes sosn de tipo saturado y de cadena larga. Son de origen animal. Esterificación o Condensación Enlace éster

IMPORTANCIA BIOLÓGICO DE LOS GLICÉRIDOS Reserva energética Aislante térmico Amortiguación

FOSFOLÍPIDOS Corresponden a una familia de lípidos anfipáticos que por sus propiedades físicas estructuran membranas celulares. Se trata de lípidos polares que, en presencia de agua, espontáneamente adoptan la estructura de bicapas lipídicas. Poseen un grupo fosfato y dos ácidos grasos unidos a una molécula de glicerol en su estructura.

TERPENOS Resultan de la unión de muchas unidades pequeñas, llamadas Isoprenos. Son terpenos las vitaminas liposolubles: A: participa en la visión por ser parte de la estructura del pigmento Rodopsina. E: Antioxidante, que impide el deterioro prematuro de tejidos. K: Forma parte de la enzima que participa en la coagulación sanguínea.

ESTEROIDES Son una familia de lípidos que no se asemejan estructuralmente a los otros lípidos, pero, se les agrupa con ellos porque son insolubles en agua. Pertenecen a este grupo el colesterol, la vitamina D, los ácidos biliares, las hormonas de la corteza suprarrenal (aldosterona, cortisol y andrógenos corticales), las hormonas sexuales femeninas (progesterona y estrógenos) y masculina (testosterona). El colesterol es un constituyente de las membranas y fuente de hormonas esteroidales. La vitamina D, puede ser producida en la piel con la acción de la luz sobre un derivado del colesterol. El cortisol es una hormona secretada por la glándula suprarrenal. La testosterona es una hormona sexual masculona.