CLAUDIA CAROLINA VALENCIA. ASIGNATURA: CONVERGENCIA TECNOLÓGICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las capacidades de innovación: Qué son y su importancia en los procesos de innovación. Financiado por:
Advertisements

OYE SABES LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION?
Estilos de Aprendizaje
Acoso escolar …..y fuera de ellas..
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Procesos de Socialización
¿CÓMO TRABAJAR LA EQUIDAD DE GÉNERO CON LOS NIÑOS?
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
TEMA LOS PROGRAMAS DE TELEVISON Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS/AS DE 4 A 8 AÑOS DE LA ESCUELA MANUEL VILLAMARIN ORTIZ DURANTE.
DIEZ REGLAS DE ORO PARA DESARROLLAR LA VOLUNTAD
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
índice 1-¿Qué es el proceso de socialización.
Métodos Didácticos y Curriculares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
II Seminario Nacional de Investigación Educativa
Escuela de Administración
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
Por: JUAN PABLO GALLLÓN JUAN PABLO GONZALEZ SEBASTIAN PALACIOS SANTIAGO PALACIOS ANDREY RUIZ HINCAPIELengua Castellana.
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago JUNIO.
AGENTES DE SOCIALIZACIÓN
PREPARACIÓN EXCLUSIVA PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES 2009
FACULTAD: INGIENERIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Método de proyectos.
Los videojuegos, clasificación. Análisis de los videojuegos, los videojuegos en la enseñanza.
ESCUELA PRIMARIA 1RO. DE MAYO 15EPR4432N VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD ESTADO DE MÉXICO AGRESIONESIMITACIÓN DE ESTEREOTIPOS BULLYNGPROBLEMAS CON LA BASURA.
Las cinco dimensiones del aprendizaje son metáforas para expresar cómo trabaja la mente mientras aprende. En verdad, no es que ocurran cinco tipos de.
"Las estrategias didácticas para desarrollar las habilidades básicas del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de preescolar del Centro de Educación.
El Alumno y el Docente en los Enfoques Curriculares
La escuela que aprende M. A. Santos Guerra Álamo Acosta Diana Itzel.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
INTRODUCCIÓN Son los antecedentes de la Internet que se analiza la
ACTIVIDAD 2 Características de la escuela multigrado y los problemas que enfrenta el maestro de esas aulas. *Distancia *Situación marginal de las comunidades.
Desarrollo de valores positivos. Valores positivos para el desarrollo: Características y factores positivos que forman los cimientos del desarrollo saludable.
ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA COMPETENCIAS CIUDADANAS
El proyecto Edumóvil: Consideraciones Iniciales Gabriel Gerónimo-Castillo Luisa Aquino-Bolaños Lizeth Becerra-González Iván Calvo-Larumbe.
María del Pilar Ferro Muñoz
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
Alfabetismo en medios Willy Figueroa Fundación Gabriel Piedrahita Uribe INSA Cali, Febrero 5 de 2008.
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
Sistemas de Calidad IN Ing. Orlando Amaya R.
Los videojuegos, clasificación. Análisis de los videojuegos, los videojuegos en la enseñanza.
Los videojuegos, clasificación. Análisis de los videojuegos, los videojuegos en la enseñanza.
Proyecto ATTES 2005 Participantes Profa.. Olga Lydia Pérez Zapata Profa.. Olga Belem Pantaja Uribe Profa.. Imelda Reyes Pulido Prof.. Javier López Sánchez.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONVIVENCIA ESCOLAR EN COLOMBIA
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Educación electrónica
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Trabajo de Campo Método. Tipo de investigación. Universo Poblacional.
Taller de técnicas bidimensionales
INVESTIGACION DE MERCADOS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN “MÉTODO CUALITATIVO” INTEGRANTES UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION.
Efecto de la introducción de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en la calidad de la educación en el Paraguay Desarrollo, Participación.
EDITH CONTRERAS enero-marzo REFLEXIÓN Aprendo historia para ver en retrospectiva los acontecimientos que el ser humano a desarrollado a lo largo.
Dr.Walther,CASIMIRO URCOS
 Las causas de este fenómeno son múltiples y complejas. Existen en nuestra sociedad, ciertos factores de riesgo de violencia, como la exclusión social.
Una experiencia de aula… Trabajo de extensión ciudadana 2010 de los estudiantes de 9º año, del Colegio Bilingüe Santa Cecilia, a la Escuela de San Francisco.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias.
EL APRENDIZAJE SERVICIO DESDE LA EDUCACIÓN LEGAL FACULTAD DE DERECHO OFICINA ACADÉMICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.
ANALISIS CRITICO DE UN PROYECTO JOSUE ALONSO AGUILAR TALLER DE INVESTIGACION II.
¿Cómo afecta la publicidad a nuestra sociedad actual? Nerea Hernández 4ºA ©Nerea 2010 Todos los derechos reservados.
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Ma. Teresa Jerez. “Los consumidores toman decisiones de compra todos los días” Las empresas constantemente investigan estas decisiones de compra para.
Las actitudes determinan la conducta
PREVENCIÓN DENTRO DEL MARCO ESCOLAR. OBJETIVOS GENERALES DE LA PREVENCIÓN Fomentar habilidades sociales Promocionar la salud Estimular actividades favorables.
Transcripción de la presentación:

CLAUDIA CAROLINA VALENCIA. ASIGNATURA: CONVERGENCIA TECNOLÓGICA

 La televisión es un medio de comunicación muy importante, fuerte con gran poder, llega a todos los hogares y clases sociales, por ello tiene gran influencia en las personas y más aun en los niños, presenta múltiples facetas, la característica más representativa de este medio es ser un transmisor de comunicación

 La televisión fue inventada en el año 1926, por John Logie Baird, físico británico. Las primeras transmisiones de TV, se logro en la misma década de los 20´, solo en la década del 50´ fue cuando la TV se popularizo desde esta época la TV se convierte en el medio de comunicación por excelencia, en diferentes países del globo.

 El sexo, violencia, guerras, raza, armas, sangre y alcohol ( en este tiempo la televisión no es nada educativa y se teje sobre ella una grandísima gama de programas poco constructivos, ociosos, donde el aprendizaje se ve troncado) en esta etapa este medio de comunicación es negativo ya que es hostil, desfavorable, perjudicial para el niño aprende por experimentación, observación y imitación- modelos atractivos de manera eficaz es un instrumento de penetración cultural, al potenciar por estos medios el aprendizaje de conocimientos y de comportamientos

 Es importante saber y conocer que la televisión a nivel social, nos desenvolvemos en un mundo en la que la televisión impera, es un tercer factor principal de la socialización, detrás de la familia y escuela, su principal objetivo será el análisis sobre la influencia que ejerce la televisión en los niños sus posibles ventajas, desventajas,( positivo y negativo), a tal grado a llegado la televisión que forma a los ciudadanos personas del hoy en día definitivamente una mutación de pensamiento total..

¿Porque la televisión sin un control adecuado es una influencia negativa en los niños?

 Objetivo general  Se pretende establecer la relación entre la TV y la influencia que ejerce en el comportamiento de los niños.  Se pretende analizar la influencia de la TV cuando no hay restricción alguna.  Objetivos específicos:  Determinar los programas de TV no actos para niños.  Caracterizar la actitud de pasividad y agresividad de los niños ante los programas de TV que ven con mayor frecuencia.  Analizar la televisión como medio de aprendizaje.

 Esta investigación propuesta es correlacionar y parcialmente descriptiva ya que trata de establecer la relación entre la TV y la influencia negativa en cuanto a comportamiento, aptitudes, y así mismo se intenta describir una realidad que se está viendo actualmente como es el cambio de comportamiento de la realidad y por lo tanto la reducción total de habilidades.