HALLAZGOS DE IMAGEN EN RM DE LOS ALOINJERTOS OSTEOARTICULARES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enclavados Endomedulares en Pseudoartrosis Diafisarias
Advertisements

CONDROSARCOMA TUMORES OSEOS IV.
Abdomen agudo tras laparoscopia ginecológica
CASO CLINICO DRA. GUADALUPE GOMEZ PEREZ DRA. SILVIA REVUELTA MEZA.
Musculo esquelético 2 Repaso.
Discusión La displasia fibrosa es un trastorno óseo poco frecuente que se caracteriza por una proliferación intraósea de tejido osteofibroso Puede afectar.
DISCOGRAFÍA.
Swanoma * Fig 27 Paciente varón de 80 años con tumor en codo derecho. En ecografía se aprecia una masa (*) de 8 x 4 cm de diámetro, ovalada, bien delimitada,
ADENOPATÍAS. Valoración LIMITADA.
Ana Sánchez Martín María Sánchez Pérez Antonia Gil Sierra
RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” PROGRAMA: MEDICINA CLINICA QUIRÚRGICA SERVICIO: TRAUMATOLOGÍA Dr. Ángel Reyes Fuguet Virginia.
OSTEOSARCOMAS.
Fractura por estrés de calcáneo, a propósito de un caso
NORMAL ANATOMY AND MR IMAGING
OSTEOSARCOMA Niños y Adolescentes (80%) U Sarcoma Osteogénico
INSUFICIENCIA HEPÁTICA EN EL TRASPLANTADO
Enfoque Radiológico De Los Tumores Óseos
Caso clínico Fina Parra García Gema Ruíz García Inmaculada Pagán Muñoz
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL POSGRADO DE EMERGENTOLOGIA
ABS: Paciente de 21 años que acude en enero de 2011 por historia reciente de dolor en tibia derecha sin traumatismo reconocible. Refiere actividad deportiva.
Musculoesquelético en TC y RM.
XANTOMATOSIS CEREBROTENDINOSA. HALLAZGOS NEURORRADIOLÓGICOS Y CLÍNICOS
Víctor Armesto Pérez Hospital Xeral-Calde ( Lugo )
CASO ATÍPICO DE SCHWANOMAS MÚLTIPLES EN EL CANAL MEDULAR
Los Tumores óseos.
Osteosarcoma periostal. Caso clínico 01.
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA. CASOS TC DE SENOS PARANASALES. MOTIVO DE CONSULTA: Paciente varón de 47 años que acude a urgencias por presentar.
ANIMAL POLITRAUMATIZADO
Tratamento e control das lesions hepáticas
PRESENTACIONES RADIOLÓGICAS DE LOS CASOS CONFIRMADOS DE GRIPE A.
Eficacia del tratamiento antibiótico de la apendicitis aguda Vons C, Barry C, Maitre S, Pautrat K, Leconte M, Costaglioli B et al. Amoxicillin plus clavulanic.
REACCIONES PERIÓSTICAS NO INTERRUMPIDAS Las reacciones periósticas no interrumpidas surgen como respuesta a la erosión cortical producida por tumores.
Cistectomía en cáncer de vejiga superficial Servicio de Urología HCM Mayo 2008 Dr Pilot.
E F L8 L9 (continuación) E) En el ESTUDIO DINÁMICO del osteoma osteoide se aprecia una captación progresiva de contraste en el nidus (curva) con una zona.
7. TUMORES ÓSEOS PRIMARIOS EN NIÑOS
Lipoma Etiopatogenia Epidemiología y Localización
ADENOMA HEPATOCELULAR
Éxito técnico 8 / % Resultado satisfactorio Primera intención: 7 / 8 Segunda intención: 8 / % 100 % Complicaciones : Inmediatas1 / %
Tumores mesenquimales
 Paciente varón de 45 años de edad con los siguientes antecedentes personales: fibrilaciones paroxísticas ocasionales, nódulo tiroideo normofuncionante,
Señale la respuesta falsa respecto a las lesiones tarsometatarsianas:
IMAGEN DEL SARCOMA SINOVIAL
Reunión interhospitalaria de radiología
Masa suprarrenal derecha en varón 48a sin HTA, Catecol+ Ecografía.
Hospital Pediátrico Universitario ¨Octavio de la Concepción de la Pedraja¨ Holguín. Osteoma osteoide de la tibia, resultado del tratamiento quirúrgico.
ESTABLECIMIENTO DE UN PROTOCOLO DE MANEJO DEL DERRAME PLEURAL
REUNION INTERHOSPITALARIA REGION CENTRO R2 Hospital GU Gregorio Marañón Enrique Calleja Cartón Eduardo E. Daguer Tamayo Jorge L. González Cantero Carolina.
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA Dra. García de las Heras Rodríguez, M.
Reunión interhospitalaria de radiología
Dra. Juliana Marín Ocampo
MATERIAL Y MÉTODOS Autores: Alejandro Puerta Sales
TRAUMATISMOS EN LA INFANCIA
CASO 4. Fibroma cemento-osificante.
Quiste hepático simple
Cambios Postquirúrgicos
European Paediatric Soft Tissue Sarcoma Estudy Group (EPSSG) Grupo de trabajo creado con el objetivo de dar un tratamiento homogéneo a nivel europeo, a.
BEZOAR: PRESENTACIÓN CLÍNICA Y RADIOLÓGICA DE 9 CASOS
Reuniones interhospitalarias de radiología
De Langhe, Maria Virginia
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
Hematoma subdural Epidemiología y Etiopatogenia Localización
Jornada de Actualización en Neuro-imágenes Oncológicas
Caso 3: Varón de 40 años con insuficiencia respiratoria al que se le realiza RX de tórax.
Traumatismo abdominal Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz Isabel Fernández, Christian Escalona, Arturo Cabeza, Ana Utrera DATOS CLÍNICOS Varón.
OSTEOMIELITIS CHARLA DEL DR. BARBERAN HOSPITAL MONTECELO OCTUBRE 2005.
TUMORES DE PARTES BLANDAS Marco A. Nogales Asensio
Tumor de células gigantes de vaina tendinosa
PJ-8 PJ-6 PJ-11 RM-9 RM-8 RP-18 RP-7 JR-12 JR-13 Pg-8 Pg-6 Pg-3 FS-7 FS-2 FS-6 FS-4.
Transcripción de la presentación:

HALLAZGOS DE IMAGEN EN RM DE LOS ALOINJERTOS OSTEOARTICULARES Fundación Hospital Alcorcón. Rubén García Pérez, Jose Martel Villagrán, Ángel Bueno Horcajadas, Ana Sanz Merino Silvia Pérez Rodrigo, María Baeva.

DEFINICIÓN Injertos que provienen de cadáver destinados a recomponer unidades esqueléticas estructurales y funcionales (se corresponden con el extremo de un hueso incluyendo la epífisis). Se usan como alternativa al tratamiento de tumores óseos en la cirugía reconstructiva, con buenos resultados.

Alternativas al tratamiento de tumores óseos: 1- TRASPLANTES ÓSEOS (ALOINJERTOS) 2- ALOINJERTOS OSTEOARTICULARES 3- ALOINJERTOS INTERCALARES 4- PRÓTESIS TUMORALES MASIVAS 5- COMBINACIÓN DE ALOINJERTOS CON PRÓTESIS 6- CIRUGÍA NO CONSERVADORA.

BENEFICIOS FRENTE A AUTOINJERTOS. 1- Inmediata. 2- Ajustada al defecto. 3- Estéticamente correcto. 4- Sin morbilidad por obtención. 5- Crioconservación en banco de huesos. Larga vida media del injerto. 6- Inconveniente: rechazo; aunque el hueso es poco antigénico.

Seguimiento de estos pacientes. 1- Clínico. 2- Rx simple. 3- TC, RM, PET. 4 Gammagrafía.

Varón 23 años. Sarcoma de Ewing

Mujer de 19 años.

Osteosarcoma T1 gadolinio DP FS.

RM control evolutivo al año.

Varón de 39 años HFM

RM control evolutivo al año.

Hallazgos RM en el seguimiento de estos pacientes: S.V. Kattapuram; M.S. Rosol; Magnetioc resonance imaging features of allografts. Skeletal Radiology 1999. Incluye 16 pacientes. Tiene RM en distintos períodos evolutivos: Precoz (2 días a dos meses) (4 estudios): Medular ósea con señal heterogénea en T2. No captaciones de contraste. Intermedia: (hasta los dos primeros años) (13): Señal heterogénea en T2. Captación perióstica y endóstica de gadolinio multifocal Tardía: (más de dos años) (6): En algunos casos disminuyen las captaciones de contraste y en otros persisten o aumentan. Proliferación fibrovascular (el huésped integra el injerto). Captación perióstica indica formación de hueso que fija las partes blandas (Enneking y Mindell). La consolidación del injerto es esperable en el período intermedio.

Incluye 3 pacientes (3 osteosarcomas). Hoeffner EG; Ryan JR; Magnetic resonance imaging of massive bone allograft with histologic correlation. Skeletal Radiology 1996. LA INFECCIÓN Y LA RECIDIVA TUMORAL EN EL INJERTO PUEDEN CREAR DUDAS DIAGNÓSTICAS. Incluye 3 pacientes (3 osteosarcomas). Panicek DM; Schwartz LH; Non-neoplastic causes of high signal intensity at T2-weighted MR imaging after treatment for musculoskeletal neoplasm. Causas hiperintensidad de señal: seroma, hematoma, cambios Rp, necrosis grasa, material de hemostasia, aloinjertos intercalares.. Jelinek, JS; Kransdorf MJ; MR imaging findings in patients with bone chip allografts. AJR 1990.

Resultados de la colocación de aloinjertos: 68-78% buenos resultados funcionales. 14-15% resultados aceptables. 8-16% fracaso definitivo. No modifica la supervivencia. Complicaciones: Infección (5-8%) Fractura (7-36%) No unión (pseudoartrosis) (8%). Recidiva.

Muchas gracias.