NUESTRO CENTRO DE ADULTOS ES UNA ECOESCUELA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

AGENDA 21 ESCOLAR.
Antes de cambiar el mundo, da tres vueltas por tu casa Proverbio chino Programa de participación ambiental desde tu casa.
1 CEP GRANADA Miércoles, 28 de septiembre de 2011 EL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (FEI): ORIGEN Y FUNCIONES.
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
ECOAUDITORÍA ESCOLAR: proyecto de escuela sostenible
Plan General de Ahorro Energético
Consejos Escolares de Participación Social
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
RedECOS ¿Qué es y cómo funciona?.
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
Proyecto Interinstitucional Universidad EAFIT- ISA E.S.P.
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Proyectos colaborativos (PC)
¿POR QUÉ EL ECTS EN LA ASIGNATURA DE DIDÁCTICA GENERAL DE PRIMERO DE PRIMARIA DE LA TITULACIÓN DE MAESTRO? DIDÁCTICA GENERAL.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
SENSIBILIZACIÓN Despertar el interés de la comunidad educativa
Faustino Ramón Emiliano
Agenda 21 escolar.
RedECOS ¿Qué es y cómo funciona? IES ROQUE AMAGRO.
EL PROYECTO DE CENTRO DEL C.E.I.P. DOÑANA. La comunidad educativa ante los nuevos retos de la sociedad actual.
RELACIÓN FAMILIA ESCUELA
CAMPAÑA PROVINCIAL DE TEATRO ESCOLAR
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Escuelas para la sostenibilidad o... cómo hacer educación ambiental en las aulas.
JORNADA PROVINCIAL DE LA RED DE ORIENTACIÓN CON ASOCIACIONES DE ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO ASOCIACION DE DISLEXIA JAÉN Y OTRAS.
Control y gestión de residuos en el Centro
COMISIONES CONSULTIVAS PARA CARRERAS A SER EVALUADAS Y ACREDITADAS EN El MODELO NACIONAL Abril de 2012.
Sesión de expertos Think Tank Zing Educación y eficiencia en tiempos de crisis o cómo la colaboración puede aumentar la eficiencia 1º PARTE.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
INTRODUCCIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. Nuestra web es nuestra principal fuente de información donde esta todo el proyecto expuesto; este trata del peso.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
INVESTIGACIÓN/ACCIÓN DE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN EL CONTEXTO DE TRABAJO Mª Esther Martínez Figueira - Universidad de Vigo II Xornada.
RED DE VALENCIA Y MURCIA DE EDUCADORES Y EDUCADORAS PARA UNA CIUDADANIA GLOBAL Presentación del documento de la Red de Valencia y Murcia de Educadores.
Línea de trabajo: Reducción de Gases Efecto Invernadero KiotoEduca EDUCACIÓN AMBIENTAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.
¿Qué es una Ecoauditoria Escolar?
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
PROMOCIÓN E IMPULSO DE LA BIBLITOECA ESCOLAR DEL CENTRO: APERTURA AL BARRIO Muestra de Experiencias Didácticas en Bibliotecas Escolares. Murcia 2006.
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
Asesor de Educación Especial del CEP Sierra de Córdoba
Rivasecópolis I Congreso Nacional PYME y Medio Ambiente Estella, 3, 4 y 5 de junio de 2009 rivasecopolis.org.
Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo1. Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo2 AGENTES 10%
ORGANOS DE GOBIERNO EQUIPO DIRECTIVO Competencias
PROGRAMA INTERNACIONAL GREEN CAMPUS. Green Campus es un Programa de la FEE (Foundation for Environmental Education) que agrupa a 76 ONG, en 65 países.
Los Universitarios como Agentes de Cambio.. Los Problemas ambientales que padecemos en la actualidad. Progresivo agotamiento del Capital Natural Generan.
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
“INICIACIÓN ALTRABAJO POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL” tica Pamplona, Noviembre de 2010.
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
Manuel VERGARA1 Actividades. FORMACIÓN y COMPROMISO.
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
¿De dónde partimos? El encuentro es fruto del trabajo del Comité Ambiental del centro, a través de las propuestas hechas por los alumnos a partir de un.
El Proyecto educativo CEP de Granada, Marzo 2009.
¿ QUÉ ES ? Es un juicio crítico que contiene propuestas de mejora para el centro educativo. La evaluación se concibe como un proceso que provoca, a través.
Órganos de Gobierno Unipersonales Director/a Jefe de Estudios
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
DACE Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
“Unidos ganamos sentidos”
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
PLANIFICACIÓN DEL CURSO Objetivos, actividades e indicadores. Junio 2010.
IED CARMEN DE CARUPA SEDE VILLA MARIA
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
ELABORAR EL PLAN DE CONVIVENCIA El Ejido, 26 de Mayo 2009 El Ejido, 26 de Mayo 2009 Plan de Formador/a de Formadores/as en Cultura de Paz, Convivencia.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería a distancia Título del producto: Proyecto de.
Transcripción de la presentación:

NUESTRO CENTRO DE ADULTOS ES UNA ECOESCUELA

NUESTRA ECOESCUELA No desea comprometer el tiempo libre del profesorado. No implica más trabajo, sino otra forma de trabajar. Dando coherencia al aprendizaje. Conectándolo con la realidad. Realizando investigación en la acción. Aprendiendo a aprender. Siendo coherente con nuestro Proyecto Educativo. Potenciando el aprendizaje emocional.

NUESTRA ECOESCUELA PRETENDE: Ofrecer información para hacer de su alumnado personas conscientes y participativas . Ofrecer formación para ampliar el conocimiento sobre la naturaleza. Ofrecer información y formación para ser personas comprometidas con nuestro entorno. Y todo ello tomando como base la propia dinámica de cada Programa Educativo.

NUESTRA ECOESCUELA ES LA CONSECUENCIA DE VARIOS AÑOS DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL DE UN SECTOR DEL ALUMNADO, QUE DIO LUGAR A UN PROYECTO DE CENTRO ESPECÍFICO DE MEDIO AMBIENTE

NUESTRA ECOESCUELA PRETENDE EXTENDER A TODO EL CENTRO ESTA SENSIBILIZACIÓN

PERO ESO NO ES TODO… NUESTRA ECOESCUELA PRETENDE GENERALIZAR EL APRENDIZAJE Y COMPROMISO AMBIENTAL

METODOLOGÍA RED ANDALUZA DE ECOESCUELAS

Objetivos Impulsar la Educación Ambiental en los centros escolares. Conseguir una coherencia en la práctica ambiental del centro con los objetivos educativos. Implica una incardinación en nuestra práctica educativa diaria. Mejorar la calidad ambiental y educativa de los centros y su entorno. Implicar a toda la comunidad educativa. Implica a todos los grupos clases de todos los Programas Educativos. Crear una Red de centros educativos donde se favorezcan los intercambios y la cooperación.

FINALIDAD EDUCATIVA DE NUESTRA ECOESCUELA Que los componentes del centro contribuyamos a la generación de una cultura ecológica y ambiental responsable y participativa, especialmente en nuestra comunidad educativa, hogares y entorno inmediato. Convirtiéndonos a su vez en agentes educadores de las generaciones más jóvenes creando conciencia sobre la importancia de asumir un papel constructivo en el proceso de la conservación del medio ambiente.

Metodología Ecoauditoría Escolar Plan de Acción Código de Conducta Mejoras y cambios Galardón

VELA POR EL BUEN DESARROLLO DE LA ECOESCUELA Comité Ambiental Presidido por la coordinadora. Representantes de toda la Comunidad Educativa y del municipio: Alumnado, Profesorado, Ayuntamiento, Asociaciones.... Se reúne periódicamente. Funciones: Recibe las propuestas de sus representados/as. Decide y organiza actuaciones. Moviliza y gestiona recursos. Aprueba los Planes de Acción y Códigos de Conducta. Evalúa resultados.... VELA POR EL BUEN DESARROLLO DE LA ECOESCUELA

ECOAUDITORÍA Diagnóstico ambiental del centro ¿Qué auditar? Agua Consumo de materiales y residuos Energía. Entorno físico y humano ENERGÍA Tipo y cantidad de energía en el centro. Fuentes de energía y características. Utilización de la energía: Papel, fotocopias, imprensión Uso aparatos eléctricos Transporte

Plan de Acción Plan de actuaciones basadas en el conocimiento de la realidad (Ecoauditoría), para cumplir los objetivos propuestos. Se debe programar cada actuación específicamente: Calendario Responsables Acciones Recursos...

El Código de Conducta Concreción de actitudes y comportamientos personales. Emana de la Ecoauditoría. Elaborado con la máxima participación y consenso. Asumido por todos los miembros de la comunidad: alumnado profesorado personal no docente Planteamiento de actitudes y hábitos concretos.

PUBLICIDAD DE NUESTRA ECOESCUELA Es misión de tod@s y cada un@ de los miembros del profesorado dar a conocer reiteradamente a su alumnado todos los aspectos relacionados con la Ecoescuela. Es misión de la coordinara publicitar todas las actuaciones entre el profesorado y los miembros del Comité Ambiental. Para ello: www.estamossincentro.blogspot.com www.ecoescuelaadultostarifa.wikispaces.com Correo electrónico.

El Galardón Bandera verde No implica la conclusión del programa. Es un paso más. Supone: Reconocimiento internacional Control y evaluación interna: memoria del centro. Evaluación externa Bandera verde

PAPEL DE LA COORDINADORA I: EN EL ENTORNO Relaciones con las instituciones locales Favorece la apertura del centro. RESPECTO A LA SECRETARÍA EDUCATIVA Mantiene el contacto con la Secretaría (vía telefónica / e-mail). Asiste a las Jornadas de Formación. Transmite la información al centro educativo. Contactos necesarios con el CEP correspondiente.

PAPEL DE LA COORDINADORA II: EN EL CENTRO EDUCATIVO Planifica las tareas de la Ecoescuela. Dinamiza el trabajo en el centro educativo. Crea un ambiente de participación y colaboración. Convoca reuniones con el profesorado. Hace un buen reparto de tareas y responsabilidades. Preside y dinamiza el Comité Ambiental. Recoge toda la información y trabajos realizados por la Ecoescuela. Elabora la memoria final.

¡¿TE ANIMAS?! COMENZAMOS…