COMUNICACIÓN I UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA ESP. MARLING CAROLINA CORDERO DIAZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 1º
Advertisements

La construcción del pensamiento histórico y social
Lenguaje Escrito.
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
PRESENTACIÓN PROFESORA INMACULADA MAS ÁLVAREZ
Tema 3. Desarrollo e integración de las destrezas lingüísticas: expresión escrita y comprensión escrita
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
ESTANDARES DE LENGUAJE
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
ARTE Y LITERATURA UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE EDUCACIÓN Eugenia Manríquez Jaime Martínez Iglesias.
CARACTERISTICAS DE LA PRESENTACIÓN 51 Y 52 CONOCE TU CUERPO 12 OCTUBRE 2011 PROYECTO.
Programa de Lenguaje y Comunicación NB4, 6to Año Básico.
EQUILIBRADO (Integrado)
PROYECTO PIIDUZ-2007 Elaboración de un Código de Prácticas para la docencia en Derecho: continuación y expansión (ECPDE) FILOSOFÍA DEL DERECHO RESULTADOS.
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
Elaborado Por: Yennis Rodríguez
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA FASE EXTENSIVA
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
(Según las dos últimas legislaciones)
El mundo mágico de los mitos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY Facultad de Ciencias Económicas de Jujuy Proyecto de Investigación “LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA. REFLEXIÓN Y ANÁLISIS EN EL.
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS ¿EN LA SECUENCIA DIDÁCTICA SE ESPECIFICA EL PROPÓSITO QUE SE PERSIGUE EN LA MISMA?
Magia de la palabra INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
La lengua oral en la enseñanza secundaria -Dolores Abascal
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
¿Qué evalúa PISA? Donostiako Berritzegunea Mayo 2008 Felipe Zayas.
1. RECONOCIMIENTO Y DISTINCIÓN DE CÓDIGOS
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. LA MEJORA CONTINUA LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. LA MEJORA CONTINUA.
EDES 3006 Diagnóstico y Corrección de Deficiencias de la Lectura y la Escritura Prof. Neyla Rivera Caño.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
TEMPORALIZACIÓN de contenidos Didáctica de la lengua española 4 horas semanales: 1hr. Alejandro Dolz 3 hrs. Nieves González (teoría + teoría/práctica +
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
DE LENGUA actividades.
 A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se te exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
El Primer Día de Clases Con Permiso. Buenos días,
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el lenguaje y sus elementos constituyentes, la comunicación y la significación, son parte fundamental de los procesos de aprendizaje.
El enfoque del español en el contexto de la competencia lectora
Miss Pamela Gutiérrez Barrios. Principios Generales de la Asignatura.
 Período de clases: del 28 de septiembre al 14 de diciembre.  Según el calendario de la UC3M, los días 12 de octubre y 2 de noviembre no son lectivos.
Organización de la asignatura
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
MODULO COMUNICACIÓN ORAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
GENERALIDADES.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
PreguntaSiempreA vecesNunca 1. ¿CUANDO VA A HACER UNA EXPOSICIÓN, PREPARA EL TEMA? Es decir, desarrolla actividades previas, fuera del manejo del contenido.
EL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA
REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. OCÉANOS Y CONTINENTES
PROGRAMACIÓN CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL SEGUNDO SEMESTRE 2014.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Diplomado Perfeccionamiento de competencias para la inspección, vigilancia y control en Secretarias de Salud Bienvenidos.
Dirección Académica Subdirección de Contenidos Diversificados Departamento de Ejes Diversificados México, 2015 E STRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA.
¿Qué es un estándar curricular?. “La noción de estándar curricular hace referencia a una meta que expresa, en forma observable, deseable y factible aquello.
PROYECTO PIIDUZ-2006 Elaboración de un Código de Prácticas para la docencia en Derecho: experiencia inicial (ECPDE) ÉTICA Y LEGISLACIÓN PARA INGENIEROS.
CONTENIDOS 1.-Reglas de carácter general que debe caracterizar toda comunicación eficaz 2.- La comunicación en los procesos de enseñanza aprendizaje.
Diplomado Participación Ciudadana y Control Participativo Bienvenidos.
Diplomado Análisis Existencial y Logoterapia Bienvenidos.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Nidia Náñez Sánchez Psicóloga y Magíster en Filosofía – Univalle Docente e investigadora – UAO FACULTAD.
Curso Propedéutico 2016 Tema: Criterios y orientaciones para la redacción de textos académicos, con base en el Manual APA. Centenaria y Benemérita Escuela.
COMUNICACIÓN VERBAL Por: Luis A. Pérez Ríos Curso: SEMI 1001 Profesora Maldonado.
ANEXO 2 Bases Errores comunes Expresión escrita Comprensión oral 1.
Tipos de comunicación ORAL ESCRITA GESTO.
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN I UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA ESP. MARLING CAROLINA CORDERO DIAZ

OBJETIVO Desarrollar en los estudiantes las competencias comunicativas básicas: saber expresarse, escuchar, leer, interpretar, argumentar y escribir.

CONTENIDOS UNIDAD/TEMA HORAS DE TRABAJO COMPETENCIAS UNIDAD 0. LA COMUNICACIÓN HUMANA 1.EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN 2.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN 3.PROPOSITOS DE LA COMUNICACION 4.REQUISITOS DE LA COMUNICACIÓN 5.FACTORES QUE AFECTAN LA COMUNICACIÓN. 6.TEORIAS DE LA COMUNICACIÓN 4 Saber leer-entender, argumentar. UNIDAD 1. SISTEMAS DE COMUNICACION 1.SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 2.DIFERENCIA ENTRE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. 3.TIPOS Y NIVELES DE COMUNICACION 4.ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EXITOSA 5.ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 6.TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN 8 Saber leer-entender y proponer

CONTENIDOS UNIDAD/TEMA HORAS DE TRABAJO COMPETENCIAS UNIDAD 2. LA EXPRESION ORAL 1.IMPORTANCIA DE LA EXPRESION ORAL 2.ASPECTOS RELEVANTES EN LA EXPRESION ORAL 8 Saber expresarse y argumentar UNIDAD 3. LA COMUNICACIÓN EFICAZ 1.CARACTERISTICAS DEL COMUNICADOR EFICAZ 2.PAPEL DEL COMUNICADOR 3.FUNCIONES DEL COMUNICADOR 4.PROPOSITOS Y OBSTACULOS DE LA ESCUHA 6 Saber expresarse y argumentar UNIDAD 4. LA EXPRESION ESCRITA 1.TIPOS DE TEXTOS 2.ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS 4 Saber argumentar y escribir.

ITEMFECHASCOMPRENDEPORCENTAJE PRIMER PREVIO Octubre 1 al 11 de 2013 Unidad 0 y % SEGUNDO PREVIO Noviembre 12 al 22 de 2013 Exposición grupal: Dominio tema Dominio escenario Medios utilizados Material utilizado 23.33% TERCER PREVIO Septiembre 2 a 13 de diciembre de 2013 Talleres en clase, Exposiciones, Trabajos Participación Asistencia % EXAMEN FINAL Diciembre 16 al 20 de 2013 Todas las unidades30% HABILITACION Diciembre 23 al 26 de 2013 Todas las unidades100% EVALUACION Y CALIFICACION

ASESORIA HORARIO: Miercoles de 4:00 p.m a 6:00 p.m Lugar: Vicerrectoria Asistente de Investigación y Extensión DATOS DE CONTACTO Móvil:

GRACIAS POR SU ATENCION