EL SALVADOR 5 – 9 MAYO 2003 II Seminario - Taller Internacional “LAS MEJORES PRÁCTICAS EN BANCA DE SEGUNDO PISO Y EL APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

Ec. Arturo Echevarría Presidente CORPORACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO XIV FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO.
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
Servicios financieros
EL SERVICIO COMO FACTOR COMPETITIVO PARA EL DESARROLLO SOCIAL UNA PASIÓN DIGNA DE LOS MEJORES Ciudad de México, Junio de 2008.
SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO Una nueva visión.
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
La oferta de FIRA para las Empresas familiares del Sector Rural
BN Desarrollo.
¿ CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE AL FINANCIAMIENTO ? Por: José Miguel Guzmán Consultor y Socio de Guzmán Riesco Ltda. CLASE MAGISTRAL:
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
BANCO DE LA PRODUCCION S.A.
Banca de Segundo Piso San José, Costa Rica 2003 Antonio Fallas A.
Seminario Internacional Promoción y Financiamiento a la Micro y Pequeña empresa y las mejores prácticas Bancarias de Chile Noviembre 2002.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
Programa de Servicios Financieros y no financieros
PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS A GRAN ESCALA PARA LA MICROEMPRESA:
LA GLOBALIZACIÓN COMO OPORTUNIDAD DE DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS
Centro de Incubación de Empresas
Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. Bancóldex XXXI Asamblea ALIDE San José, Costa Rica Mayo de 2001.
Evolución de Rol de la Banca de desarrollo en el financiamiento empresarial Mauro Sartori Junio 12 de 2006.
UNA EXPERIENCIA EN BANCA DE DESARROLLO
IV Seminario-Internacional Tecnología de Microcrédito (San José, Costa Rica, 25 al 28 de noviembre, 2003) MECANISMOS DE CAPACITACION PARA CLIENTES DE MYPES.
UNA EXPERIENCIA EN BANCA DE DESARROLLO
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BANCO NACIONAL DE COSTA RICA BN DESARROLLO Noviembre, 2003.
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
Aumentar las Inversiones del sector privado para abordar el cambio climático: Rol catalítico de los Bancos Nacionales de Desarrollo Bogotá, Colombia 3.
D I C I E M B R E Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S
El Apoyo del BID en la Implementación de la Política de Competitividad Nacional FORO INTERNACIONAL Políticas de Competitividad para el Sector Productivo.
Encadenamientos Productivos y Financiamiento Octubre 11, 2014.
MICROFINANZAS Y BANCA DE DESARROLLO: Una alianza para un mundo de alta competencia Mayo de 2002.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROGRAMA ESPECIAL DE MICROCREDITO RURAL LUIS VICENTE TAMARA MATERA Viceministro de Agricultura y Desarrollo.
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
POLITICA DE FORTALECIMIENTO DEL MICROCREDITO NOVIEMBRE DE 2002.
Instituto PYME.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
M a r z o Culiacán, Sin; Febrero de 2009 Plan Anticrisis 2009.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Definición de Sika Bolivia S.A.
Aprendizaje y Crecimiento
CONTENIDO Programa de Financiamiento Forestal
PROGRAMA MyPEs JUSTIFICACION. La apertura económica genera valiosas oportunidades, pero también grandes retos a la modernización e innovación de las empresas,
Financiamiento a la pequeña agricultura en Costa Rica JUNTAS RURALES.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
Agosto 2007Coordinación General de Delegaciones Federales Secretaría de Economía ENERO 2010.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (PRONAMYPE) Costa Rica Álvaro González A.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
41ª REUNION ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
Desarrollo de Empresas y la Economía Rural Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Rurales y Ambientales Maestría en Desarrollo Rural Agroempresas.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Estrategia de Inclusión Financiera: promoviendo el desarrollo local.
Fundación para la Promoción del Desarrollo Local PROYECTO PRODEL -FOMIN Programa de Financiamiento para habilitar empresas del sector privado en la dotación.
C RÉDITO J OVEN - S I ERES JOVEN, M ÉXICO SE LA JUEGA CONTIGO -
La función de los observatorios laborales y los servicios de empleo y capacitación, en el marco de las políticas de fomento de la inversión productiva.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
FOGAPE: FACTORES DE ÉXITO DEL MODELO Cartagena,
Rol de lo Bancos de Desarrollo en la Financiación Verde Maria Netto División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras Tel. +
APALANCAMIENTO FINANCIERO MAYO | La línea de negocios para PYMES (micro, pequeñas y medianas) surge hace 12 años con el propósito de atender en.
Transcripción de la presentación:

EL SALVADOR 5 – 9 MAYO 2003 II Seminario - Taller Internacional “LAS MEJORES PRÁCTICAS EN BANCA DE SEGUNDO PISO Y EL APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA” Programa de Servicios Financieros para la micro, pequeña y mediana empresa

BANCO ESTATAL cobertura nacional y proyección internacional UNIVERSAL COMERCIAL masivo, corporativo, institucional, inversiones y desarrollo Alfabetización financiera y cultura de servicios en todos los segmentos de la población Excelencia en el servicio al cliente Renovación tecnológica Optimizar la rentabilidad de operación

BANCO NACIONAL BN-VITAL BN-FONDOS BN-VALORES BICSA BN-DESARROLLO

Permitir a las propietarias y propietarios de micros pequeñas y medianas empresas, de todos los sectores productivos, el acceso a los diferentes servicios financieros que ofrece el Banco Nacional, mediante una relación permanente con el cliente y con una respuesta rápida a sus necesidades. Incrementar la vinculación del cliente con el Banco

BANCA DE PRIMER PISO BANCA DE SEGUNDO PISO ALIANZAS ESTRATEGICAS

En 1999 se inicia un plan piloto de apoyo financiero integral a la Micro y Pequeña Empresa en: Industria, Servicios y Comercio. Programa hermano de las Juntas Rurales de Créedito Agrícola.

110 ejecutivos

BN - Desarrollo: crédito a la mujer Saldos al 31 diciembre 2002 Montos Saldo promedio/op SegmentoOperaciones millones de ¢ millones ¢ Juntas Rurales 1,031 1,031 1, , Micro 2,927 2,927 4, , Pequeña Mediana TOTAL 4,167 4,167 5, ,

BN Desarrollo Características de BN Desarrollo  Atención personalizada de Ejecutivos de BN Desarrollo: asesoría integral  Salarios ejecutivos variables, castiga calidad de cartera.  Amplia gama de servicios financieros  Precios de mercado en los servicios que se brindan a las PYMES, programa sostenible.  Alianzas con otras instituciones estimula red social de apoyo al sector y promueve competitividad de las empresas.  Alianzas con otros insumos capacitación, comercialización  Alianzas con otros insumos: capacitación, comercialización  Control del riesgo

Convenio con ICCI y Caprosoft (BN-Desarrollo Tecnológico) Convenio con ICCI y Caprosoft (BN-Desarrollo Tecnológico) Convenio con INA y PROCOMER (Creando Exportadores) Convenio con INA y PROCOMER (Creando Exportadores) Alfabetización financiera rural (LYNCOS) Alfabetización financiera rural (LYNCOS) Centro Incubación de Empresas (ITCR) (EMATs) Centro Incubación de Empresas (ITCR) (EMATs) Fondos de garantía para Segundo Piso (PRONAMYPE) Fondos de garantía para Segundo Piso (PRONAMYPE) Impulso de política de Género (INAMU, IMAS) Impulso de política de Género (INAMU, IMAS) Capacitación a clientes (INA, empresa privada) Capacitación a clientes (INA, empresa privada) Proyecto BANCADEX-PROPYME (CADEXCO) Proyecto BANCADEX-PROPYME (CADEXCO) Jóvenes emprendedores Jóvenes emprendedores Centro de Negocios Especializado en MIPYMES Centro de Negocios Especializado en MIPYMES

Se trata de una entidad especializada en la administración de riesgo. La estructura financiera ya existente permite atender clientes de Primer y Segundo Piso. La entidad está acostumbrada al análisis de capacidad de pago, muy importante para el futuro del cliente. Fondeo con recursos del público es más barato. La infraestructura existente permite ofrecer una gama completa de servicios financieros. ¿ Por qué Banca de Desarrollo en un Banco Universal?

Por qué hacemos Banca de 2do. Piso? 1. Necesidad de aumentar el número de clientes 2. Mayor cobertura de los servicios financieros 3. Profundizar las acciones para la micro y la pequeña empresa 4. Necesidad de recursos frescos de las organizaciones 5. Contribuir al desarrollo empresarial de la organización 6. Reducción de costos

Factores de éxito Selección, negociación, seguimiento y vinculación. Selección, negociación, seguimiento y vinculación.Limitaciones: Debilidades a lo interno de las organizacionesDebilidades a lo interno de las organizaciones Regulaciones de SUGEFRegulaciones de SUGEF Recursos blandosRecursos blandos Alta morosidad en programas anterioresAlta morosidad en programas anteriores Factores exógenos del mercado que han afectado algunas actividades.Factores exógenos del mercado que han afectado algunas actividades.Expectivas: Cambio de actitud a esquemas no tradicionalesCambio de actitud a esquemas no tradicionales Nueva ley PYMESNueva ley PYMES Proyectos de Banca de Desarrollo.Proyectos de Banca de Desarrollo.

BANCO NACIONAL DE COSTA RICA APARTADO – 1.000, SAN JOSE