Turn ads off - 5/month Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE - Capacitación Equipo.
Advertisements

Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica. Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Ministerio de Educación
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
2. EL CAMBIO INSTITUCIONAL
F A T L A FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTOS EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO V – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN.
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
María Salomé Dávila Silva Julio 2013
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación.
Marco Coloma Yunganina
FATLA Fundación para la Actualización
¿Qué es un I.E.S.?.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL PARA LA ESCUELA SUPERIOR
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Procesos E-learning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
2 de setembro de Foz do Iguaçu – Paraná – BRASIL Formação (Capacitação) de Professores e Tutores Formação (Capacitação) de Professores e Tutores.
El Impacto de las TIC en las Universidades
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación.
FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO 5 – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN PROPUESTA.
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
FATLA (colocar símbolo) Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE.
Las TIC’s en la educación
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
“LOS BUENOS Y BUENOTES” "Los límites no existen, solo están en la cabeza"
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Propuesta de Implementación de un programa de Capacitación Docente Institucional en el uso de las TIC´S para la Universidad Fermín Toro, Venezuela. ExTeMDo.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa Expertos de Procesos Elearning Modulo 5 – Modelo PACIE – Capacitación Tutor: Pedro.
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Curso Básico Habilidades Digitales para Todos Trabajo por equipo, Modulo 1 Lectura 2. Integrantes: 1.- PROFR. OCTAVIO CONTRERAS IBARRA 2.- PROFR. MOISES.
ESTÁNDARES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional Equipo MENTES PROACTIVAS “Juntos hacemos la diferencia”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRIMER PARCIAL SIMPOSIO ALUMNA: Jennifer Tecpa Cruz GRUPO: 311 MATERIA: Educación.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Modulo 5-Modelo PACIE-Capacitación “Diseño.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
E-learning.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

Turn ads off - 5/month Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Propuesta de implementación de un programa de capacitación docente institucional en el uso correcto de las TIC'S del "Instituto Superior Tecnológico Cordillera". GRUPO Tecnopedagógico "MAESTROS EN LÍNEA" "POR UNA EDUCACIÓN DE IMPACTO"

Coordinador Mario Castillo Subgrupos designados: SUB GRUPO 1 - Fase de Investigación Guido Pilaquinga SUB GRUPO 2 - Fase de planificación María Hallo, Jesus Vintimilla SUB GRUPO 3 - Fase creación del producto o solución Gregory Rampaly SUB GRUPO 4 - Fase de evaluación Segundo Soto, Inés Feo-La Cruz SUB GRUPO 5 - Fase de Autonomía, evaluación y coordinación Nedy Prieto, Mario Castillo

La planificación del proyecto de capacitación tiene como objetivos 1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad y atención personalizada al estudiante, de mayor intercambio e interacción entre estudiantes y profesores. 2- Procurar que el profesor desempeñe el papel de orientador de aprendizaje y que se despoje de su habilidad para transmitir información a partir de discursos eruditos.

: 3- Atender a la adecuación de los contenidos de las materias, a los progresos científicos, a la evolución social y cultural y a las demandas del mercado laboral. 4- Velar para que los estudiantes dispongan de los mejores materiales didácticos posibles y, para este fin, facilitará la incorporación de todas aquellas innovaciones didácticas que sean de interés. 5- Atenderá directamente a las necesidades manifestadas por los estudiantes durante su proceso de aprendizaje, que supervisará, seguirá y evaluará.

5- Atender mediante instrumentos e indicadores la gestión de conocimiento de los estudiantes y la eficacia, eficiencia y pertinencia de los procesos y herramientas informáticas creadas para evaluar y tutorar el aprendizaje de los estudiantes. 6- Contribuir a la investigación, tanto en lo referente a los campos propios de especialización académica, como a las líneas de búsqueda institucional, dirigidas al mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

JUSTIFICACIÓN. Los estudiantes requieren de mayor atención por parte de las instituciones encargadas de orientar el proceso de enseñanza- aprendizaje La formación desescolarizada con apoyo en tecnologías teleinformáticas se vuelve más eficaz a medida que los estudiantes avanzan en su escolaridad porque aprenden y adquieren un mayor dominio sobre las metodologías de aprendizaje y la función de las herramientas informáticas, servicios digitales y electrónicos que se han diseñado para su aprendizaje.

No hay que olvidar que los tutores somos migrantes tecnológicos y que nuestros estudiantes son nativos tecnológicos, por tanto el primer esfuerzo debe ir hacia la capacitación de los tutores, para que tomen conciencia de su nuevo rol.

ALCANCE El plan de capacitación de docentes del Instituto Cordillera se desarrolla con el fin de: implementar un nuevo pensum reforzando las áreas de TICS, estimular el uso de recursos tecnológicos en las actividades diarias del docente y permitir la inclusión de alumnos con discapacidades. El plan considera el aprovechamiento de la misma infraestructura existente en el Instituto, integrando las TICs al currículum de formación actual. En segundo lugar se procederá a capacitar al docente en el uso de las TICS, considerando que mas del 60% no usan las TICs en sus actividades de docencia.

Finalmente se analizará y propondrá capacitar a los docentes en los estándares de uso de las TICs para alumnos con discapacidades usando recursos tecnológicos y medios de comunicación ya sea presencialmente o en otra modalidad incluyendo la virtual. Esta opción se difundirá por diversos medios a fin de que este pequeño sector poblacional esté informado y tenga opciones de mejorar su nivel de vida a través de la profesionalización. En conclusión el proyecto permitirá innovar el proceso de enseñanza aprendizaje mejorando su calidad y facilitando la inclusión de personas con discapacidades gracias al uso de TICS.

METODOLOGÍA  Se utilizará la metodología PACIE, que es una metodología facilita los procesos tecno- educativos. Por tanto se debe capacitar a los docentes para que asuman el reto de educar en la virtualidad. La metodología PACIE incluye las TICs en la educación, y lo hace tomando al docente como el eje central y el más importante de este proceso de educación.  Para el desarrollo correcto de la educación virtual en esta institución, se deben crear los siguientes departamentos:

1.- Departamento de Educación en línea El Departamento de Educación en Línea, estará bajo la dirección de un Director de Educación a Distancia que debe ser un pedagogo, y además compuesto por un técnico (diseñador gráfico) y un comunicador El pedagogo se encargará de implementar la implementación de PACIE, y se encargará además de la parte administrativa que tiene que ver con pagos, admisiones, pagos, certificados, etc. La institución deberá poder ayudar en este aspecto proporcionando la infraestructura necesaria con acceso a Internet.

2.- Campus Virtual El Instituto Superior Tecnológico Cordillera tiene un campus virtual, que no cumple con todos con todos los requerimientos tecnológicos, y debe ser evaluado para convertirlo en un verdadero campo virtual. El portal web debe tener mayor información actualizada y ser más dinámico.

3.- Centro de Interacción Virtual El CIV es una parte muy importante, debido a que es el soporte principal en el uso de las TICs, y en la colaboración de todos los procesos. Además es el ente que da soporte tecnológico tanto a estudiantes como docentes, brindándoles las herramientas necesarias para un óptimo proceso en las aulas virtuales

Responsabilidades del Plan La implementación del Plan estará a cargo de la Unidad de Desarrollo Curricular de la Institución.

PLANIFICACIÓN Y ACTIVIDADES

Alfabetización tecnológica al Personal Docente del Instituto

Preparación del Docente en el diseño y producción de recursos Didácticos usando las TIC

Integración de las TIC al currículo de Estudio

Desarrollo de una Intranet Institucional enlazada al Portal Web existente

BIBLIOGRAFÍA Guido Pilaquinga, Implantación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Instituto Superior Tecnológico Cordillera, Planning Training For Maximum Impact and Instructional Design, nning_Training_For_Maximum_Impact_and_ Instructional_Design/,2006