E VALUACIÓN Y CONTROL. C ONTROL E FICAZ ¿Qué es el control? El control administrativo es un esfuerzo para fijar niveles de desempeño con objetivos de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Auditoría. Concepto Conceptualmente la auditoría, toda y cualquier auditoría, es la actividad consistente en la emisión de una opinión profesional sobre.
Advertisements

Tipos de planeacion Planeación Estratégica.
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
TECNICAS DE CONTROL Y TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
Aprendiendo el PROCESO ADMINISTRATIVO y algo más…
EL CONTROL Facilitador: Integrante: Silva, Luis.
Introducción a la Gerencia Estratégica.
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
JOSEPH MOSES JURAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION – FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén Profesor Principal Doctor en Medicina Especialista en Administración de Salud
Qué es un Sistema de Información
LA FUNCION INFORMATICA
FUNDAMENTOS DE CONTROL
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
CUADRO COMPARATIVO CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTROL FINANCIERO.
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
TRABAJO DE TALENTO HUMANO
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
¿Cómo asignar una calificación?
control REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Comunicación Organizacional y Tecnología de Información
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Investigación Experimental
Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones 2008
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
Planificación.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
CONCEPTUALIZACION GENERAL LIC. HILARIA CABRERA REYES.
1 - BREVE RESUMEN DEL CONCEPTO SISTÉMICO DE ORGANIZACIÓN
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
Evaluación y el currículum
INDICADORES Elaborado por: Martha B. Luna Alfaro
Planeación.
1.8.3 Métricas de Alineación Estratégica
Diseño del trabajo Unidad Didáctica 5.
Elementos y aspectos que conforman la empresa:
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
Administración de RR.HH. y Materiales
Sesión I: Introducción a la administración
NIIF para las PYMES Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) Para Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) Grupo Doubt.
Proceso administrativo
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
GERENCIA EN SALUD.
NORMATIVIDAD PARA IMPLEMENTAR UNA CULTURA DE CALIDAD
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
ORGANIZACION.
“EL PLANEAMIENTO COMO PROCESO” Docente: Lic. Mónica Valledor Colab. Ayud.Alumno Víctor M. Núñez.
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
Auditoria Computacional
El Salvador: Índice para la medición del esfuerzo de programa de VIH y sida El Salvador, marzo 2014 AIDS Program Index, API 2013.
Sistema de control de calidad de software
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
Organización.
acción administrativa
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
CONTROL EL CONTROL ES LA FUNCION DE “CIERRE” O CLAUSURA DEL
DR. Ing. Silvio Calves Hernández. Centro de Estudios de Administración
FUNDAMENTOS DE PLANEACION
Control Gerencial.
Ingeniería del Software
LIC MSC MIRIAN VEGA. El control dentro del proceso administrativo incluye todas las actividades que se emprenden para garantizar que las operaciones reales.
COMUNICACIÓN DESCENDENTE
Estudio técnico del instrumento
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Transcripción de la presentación:

E VALUACIÓN Y CONTROL

C ONTROL E FICAZ ¿Qué es el control? El control administrativo es un esfuerzo para fijar niveles de desempeño con objetivos de planeación, para diseñar los sistemas de retroalimentación de la información, para comparar el desempeño real con esos niveles de desempeños determinados de antemano, para determinar si hay desviaciones y medir su importancia, para tomar medidas tendientes a garantizar que todos los recursos de la empresa se utilicen en forma más eficaz y eficiente en la obtención de los objetivos organizacionales.

F ACTORES ORGANIZACIONALES QUE CREAN LA NECESIDAD DE CONTROL 1.-Cambio: gracias al control los gerentes detectan los cambios que están afectando a los productos o servicios de su empresa. 2.-Complejidad: las empresas grandes exigen un sistema de control mas formal y riguroso que una pequeña. 3Errores: un sistema de control permite a los gerente detectar esos errores antes que sean graves 4.-Delegación: la única forma de que los gerentes puedan determinar si sus empleados están haciendo las tareas que se les han asignado, consiste en implantar un buen sistema de control.

C ONSIDERACIONES FUNDAMENTALES AL ESTABLECER UN SISTEMA DE CONTROL Tipos de mediciones: se basan en patrones establecidos, pueden ser estándares históricos; como las ventanas; estándares externos que provienen de otras empresas con el mismo propósito; (aquí se deben utilizar normas predeterminadas) y de ingeniería, la capacidad de las máquinas.

E VALUACIÓN Y C ONTROL Las gestiones institucionales de control y evaluación y a su evolución, desde su origen como prácticas informales, hasta su institucionalización como sistemas formales y, en estos casos, algunas de las características técnicas de los mismos, en particular la diferencia entre sistemas de gestión y los llamados sistemas especializados de información, control y evaluación. Finalmente, el último punto se refiere a la importante cuestión de las relaciones entre el control y la planificación. En particular se tratan algunos aspectos tales como la posibilidad de controlar y evaluar de manera independiente o en ausencia de la planificación y, especialmente, la estrecha relación que existe entre las prácticas de planificación y las de control en los niveles operativos en cuanto ambas se refieren a procesos -es decir, a actividades en las que se usan recursos.

E VALUACIÓN La evaluación es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas. La evaluación a menudo se usa para caracterizar y evaluar temas de interés en una amplia gama de las empresas humanas, incluyendo las artes, la educación, la justicia, la salud, las fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, los gobiernos y otros servicios humanos.