INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO. Integrantes CAROL JOHANA MORENO ALVAREZ MARIA CAMILA MUÑOZ GIRALES MARILYN JARAMILLO MERCADO ISABEL CRITINA LOPEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Determinación de un Servicio
Advertisements

ATENCIÓN AL CLIENTE Personal de Seguridad.
Diseño de un procedimiento
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
LABORATORIOS LETI S.A.V. – Planta Guarenas
6º ENCUENTRO EUROPA AMERICA LATINA SOBRE LA COOPERACION Y LA FORMACION TECNOLOGICA Y PROFESIONAL Programa de Integración Lineal de Estudios Técnicos (PILET)
El derecho laboral Colombiano hoy en día, ha sido tomado en cuenta y plasmado en la Constitución de 1991 como una forma o mecanismo de tener y brindar.
Taller de Seguridad e Higiene
MODELO SERVQUAL Marketing y Servicios Integrantes: José Carrión
PROPUESTA DE CREACION DE UN MANUAL DE MOTIVACION PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL DEL PERSONAL CIVIL DEL ITSA.
Proyecto de emprendimiento
ENFERMEDAD TRANSMISIBLE, RIESGOS EN EL AREA DE VACUNACION
GRUPO DE TRABAJO Recursos Humanos.
¿Conoces la Política Integrada de Gestión de la Compañía?
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
 La Administración de Recursos Humanos tiene como una de sus tareas proporcionar las capacidades humanas requeridas por una organización y desarrollar.
Escuela Rey Netzahualcóyotl “ Establecimiento de Consumo Escolar ” 5°
En Venezuela La unidad educativa Simón Bolívar II esta localizada en Las Vegas I, municipio Lagunillas, Edo- Zulia. Esta institución brinda educación.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL VALERA, ESTADO TRUJILLO Programa De Higiene Y Seguridad.
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
Participante: Emwid E. Castillo D. C. I.: Profesor: Cecilia Trejo VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA COHORTE HID CR: 081 LIC. EN.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Subsecretario de Salud Pública Doctor Jorge Díaz Anaíz
Programas de Seguridad y Salud
Inspección de seguridad hogar infantil el pastorcito
TEMA: INSPECCIONES DE SEGURIDAD Ing. Larry D. Concha B.
Evaluación de Encuesta de Prevención de Riesgos
ANEXO DE GRÁFICAS ESTUDIO INTEGRAL DE LA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO 2007 Junio, 2008.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
ANALISIS Y ESTUDIO DE MODULOS DE PUESTOS DE TRABAJO AREA ADMISION IPLA Y ELABORACION DE UN PROGRAMA DE PREVENCION Y SEGURIDAD CONSIDERANDO LOS ASPECTOS.
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
Asesorías en Prevención de Riesgos
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2011
Rolando Vallejo Presidente de la Organización SISE
Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez Marcando el Norte de la Educación Superior IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE SALUD OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA.
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Reunión Puntos Focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Red Colombiana de Formación Ambiental Dr. Jhoniers Guerrero Vicepresidente.
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
PONENCIA DE DESARROLLO PARA LA II ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
“Accidentes y Enfermedades con ocasión del Trabajo”
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EMPRESA PESQUERA “LAS GAVIOTAS, S.A.”
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Mesa de trabajo No. 3 Tema EVALUACION EN COMPETENCIAS, SU COMPLEJIDAD A PARTIR DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Integrantes: MULTIDISCIPLINAR VARIAS REGIONES.
Detección y control de Riesgos
GRUPO N° 1 29/06/03. 1.Concebir un sistema nacional de pre-grado integrando las instituciones formadoras de recursos humanos con las instituciones prestadoras.
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
Luis miguel vasco Alexandra Gómez 11 A Área: Tecnología e informática institución educativa la Salle de campo amor.
CONSTRUCCIONES INGENIERIA S.A.S
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES CABUDARE EDO LARA Aspectos legales que rigen en materia.
La Salud y la Educación de los niños y niñas de familias jornaleras migrantes indígenas Carmen María Hernández Moreno Sergio Arturo Blanco Galván SERVICIOS.
Salud Ocupacional.
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
Responsabilidad Civil y Penal ante accidentes laborales.
Evaluación del impacto de objetos virtuales de aprendizaje sobre el rendimiento académico en un curso de mediación virtual Georffrey Acevedo González UNIVERSIDAD.
Planeación Estratégica Del Mundo Maderero de Venezuela Del Mundo Maderero de Venezuela.
CASTAÑEDA RAMIREZ BRIS ALEXIA CASTRO VILLA ITZEL CRUZ GARCIA MARISOL EQUIPO:4°
Proyecto: Programa de atención integral PAI - UTP Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI.
Comisión Departamental de Proyecto del pnf higiene y seguridad laboral
PROFESOR : L. JAVIER BERDUGO PALMA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES DECRETO 1295 – 22 DE JUNIO DE 1994 DEFINICIÓN : Conjunto de entidades públicas.
comisiones de seguridad e higiene.
Seguridad industrial y Salud ocupacional son todas las condiciones y factores que a afectan la salud física y mental y la seguridad de los empleados de.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO

Integrantes CAROL JOHANA MORENO ALVAREZ MARIA CAMILA MUÑOZ GIRALES MARILYN JARAMILLO MERCADO ISABEL CRITINA LOPEZ MONTES ESTEFANY MORALES RÍOS CINDY AGULAR MURILLO SAMARA RAUJO CHAVEZ

GENERALIDADES Es una institución publica que presta servicios solo a estudiantes mujeres y ofrece educación a niveles formales tales como : Pre- escolar, Básico, Media Académica y Técnica articula con la educación superior; fue creada en febrero de 1949 por Doña Teresita Gonzales quien era rectora del colegio mayor de Antioquia conocido como la universidad femenina. Desde un principio ellos intentan formar estudiantes con un buen ser, saber y hacer. Esta institución también colabora con aquellas familias que tengan bajos recursos económicos para que sus alumnas tengan y puedan asistir de manera continua al colegio.

JUSTIFICACIÓN Este proyecto se hizo con el fin de identificar los diferentes factores de riesgos existentes dentro de la institución Educativa Javiera Londoño, determinando la forma de prevenir posibles accidentes dentro del plantel educativo tanto de colaboradores como de estudiantes, velando así por su salud. Además se adquirieron nuevos conocimientos que son de suma importancia tanto en el ámbito estudiantil como laboral; debido a que con el desarrollo de este trabajo logramos diagnosticar los riesgos e implementar controles por medio de la inspección de seguridad.

Teniendo en cuenta el cambio continuo de las condiciones de trabajo como resultado como el resultado de la adecuación de instalaciones, la incorporación de nuevos procesos, actos inseguros de los trabajadores y índices de accidentalidad en la institución, se evidencia la necesidad de realizar inspecciones de seguridad planeadas en las áreas del trabajo.

El programa de salud ocupacional es un programa integral que mejora la calidad de vida y bienestar de los empleados de la institución y con la implementación del mismo se genera un mejor clima organizacional y se crea sentido de pertenencia con la institución y con sus puestos de trabajo

INTRODUCCIÓN El siguiente proyecto de salud ocupacional rebela los peligros y riesgos existentes en la Institución Educativa Javiera Londoño el cual nos proporciona información que nos ayudara a diagnosticar el nivel en que se encuentra la seguridad del colegio ya que pueden llegar a afectar a los colaboradores y alumnos de la institución; por todo esto haremos controles que mejoren el bienestar y la salud de cada integrante del colegio. Este proyecto nos permite aplicar conocimientos adquiridos en la competencia y experimentar cada uno de los procesos en los que se dividió la metodología utilizada y de alguna u otra manera ayuda a este colegio para disminuir los accidentes en la institución.

OBJETIVOS  Identificar los factores de riegos de la institución por medio de inspecciones de seguridad para prevenir posibles accidentes y enfermedades laborales  verificar que la institución cumpla con todas las normas requeridas de salud ocupacional, para que tanto alumnos como profesores tengan la seguridad y la prevención adecuada dentro de la institución.  velar por la seguridad de todos los integrantes que hacen parte del plantel educativo ya que esto es una norma básica para que el lugar cumpla con los requerimientos de seguridad general de forma adecuada.  Diseñar un programa de salud ocupacional, proponiendo acciones de mejora destinadas a disminuir riesgos y enfermedades laborales

 Se recomienda a la institución estar pendientes de que los estudiantes que no hagan mal uso de los implementos de seguridad.  En la institución se encontraron pocas humedades pero es recomendable estar atentos por que la naturaleza es engañosa y puede ocurrir algún accidente con estas humedades.  En la institución se puede identificar que los techos no están en muy buen estado, debido de que en algunas partes presenta poco asegurados, además de que los sanitarios son insuficientes para la calidad de alumnas, son inadecuados, sucios, y algunos no portan papelerías de recipientes CONCLUSIONES

 Por medio de esta inspección de seguridad, logramos adquirir nuevos conocimientos acerca de los riesgos y peligros que pueden existir en la organización, además de identificar que controles se deben de implementar a cada uno de estos, luchando por una buena seguridad del personal interno.  Con esta investigación nos identificamos para calificar cuanto es el nivel de peligro que se genera en cada área de la institución educativa Javiera Londoño y modificar cuales son los controles que podemos utilizar para prevenir accidentes dentro de la institución dando así un enfoque técnico que genere a los involucrados mayor satisfacción en sus propuestas al tratar de mejorar los riesgos que se presentan en la institución.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN