Maestría: Género y desarrollo Fátima Portorreal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Empresa.
Advertisements

EMPLEADOS Y PENSIONADOS DE INRAVISIÓN "CAJA ACOTV"
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Estándares Universales y Regionales de Protección de los Afrodescendientes Presentación hecha por Dante Negro Director Departamento de Derecho Internacional.
La institucionalidad de las políticas sociales Presentación de Ernesto s. Castagnino Departamento de Desarrollo Sostenible BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO.
Integrantes: Daniela Ponce Verónica Ponce Bárbara Ibacache
Nuevas Economías Emergentes en América Latina
Si quieres la paz, defiende la justicia MANOS UNIDAS.
Somos un colectivo para el desarrollo de la economía alternativa y solidaria, que queremos que en Valladolid se empiecen a dar pasos en la línea de.
Abril 2010.
COMERCIO JUSTO Es una forma alternativa de comercio promovida por varias organizaciones no gubernamentales, por naciones unidas y por movimientos sociales.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
EL COOPERATIVISMO.
IMPORTANCIA DEL COOPERATIVISMO Y LAS COOPERATIVAS
DESEMPEÑOS A DEMOSTRAR:
Empresa.
Un desarrollo equitativo desde adentro
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
MEF - DSP.
PECOSOL CENTROAMERICA Estructura  Asamblea General integrada por los Capitulos Nacionales - Facilitadores Nacionales - Organizaciones  Consorcio -
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
“ Reconstruir el Estado como el lugar de la acumulación de energía de la sociedad, como lo mejor de todos nosotros, como aquello en que convergen la identidad.
¿Qué es la transversalidad?
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
DESARROLLO LOCAL Y ECONOMÍA SOCIAL
Movimiento Cooperativo
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
Economía local sustentable, comercio y empleos justos Curso Presencial ___________________________________________.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Introducción a la economía solidaria
Posadas, 3 de junio de º Encuentro de Ferias Francas y Mercados Solidarios Espacios de Comercialización Asociativos Permanentes: Proyecto de ley.
Coomeva: Las Claves de Éxito
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
Christian Ramos Oficina de la OIT para Brasil Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
DIGNIDAD DE LA PERSONA La dignidad consiste en la posición de superioridad que posee el ser humano frente al resto de los seres. Esta superioridad radica.
P ROPÓSITOS 1. Profundizar la satisfacción de los derechos de los ciudadanos a través de políticas públicas sostenibles que aseguren la continuidad en.
Introducción a la economía solidaria
Fecha de constitución: 1975 Sociedad Anónima Sin fin de lucro Con finalidad eminentemente social.
Administración y multidimensionalidad del sistema de empresa
EDUCACION ALTERNATIVA
COMERCIO JUSTO EN EL CONTEXTO DE UNA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA PARA EL BIEN COMÚN “¿Hacia Dónde Va Chile?” Esta plantilla se puede usar como archivo.
Conceptos Fundamentales
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Departamento de Educación El valor estratégico de educar cooperativamente en la sociedad global del conocimiento Contexto sectorial Carlos Ernesto Acero.
PRINCIPIOS, VALORES Y COMPROMISOS DEL SENA.
IDENTIFICACION DE LA NATURALEZA COOPERATIVA. LUIS EDUARDO RAMIREZ TOVAR ANA ROSA OSPINA NOVOA Universidad Cooperativa de Colombia AÑO 2011.
Decrecimiento: El camino hacia la sostenibilidad.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
Capitalismo -movimiento obrero
AlcorEss Plataforma de empleo y creación de empresas sociales sostenibles en Alcorcón.
IV.- PRINCIPIOS Y VALORES PERMANTES DE LA DOCTRINA SOCIAL Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... Estos principios se van.
"Hacia una comprensión crítica de los procesos de cooperativismo en diferentes regiones del mundo y sus posibilidades en el ámbito local de Gran Canaria"
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
Un panorama del resurgimiento de la Economía Social y Solidaria en Argentina Profesora Verónica Simondi Septiembre 2015.
HACIA UNA ECONOMÍA CON ROSTRO HUMANO POR UN COMERCIO JUSTO NOVIEMBRE 2015.
LA EXPERIENCIA DE MAPFRE Clara Bazán Cea Directora de Responsabilidad Social Punta del Este, 2 de diciembre de 2009 La RSE de las empresas españolas en.
Es una búsqueda teórica y practica de formas alternativas de hacer economía basada en la solidaridad y trabajo. Es una respuesta real y actual a los mas.
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Tema 5. Debate feminista y sistema de género.  ESTUDIOS FEMINISTAS Y ANTROPOLOGÍA:  En la década de 1960 surgen nuevos objetos de estudio dentro de.
Economía turística OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso, el estudiante será capaz de: Explicar las características, condiciones,
Transcripción de la presentación:

Maestría: Género y desarrollo Fátima Portorreal Economía solidaria Maestría: Género y desarrollo Fátima Portorreal

Qué es la economía solidaria Se refiere a un sistema económico y social conformado por las múltiples formas asociativas de producción y servicios y empresas solidarias sin fines de lucro sustentadas en los principios y valores universales del mutualismo, el cooperativismo, el movimiento de los trabajadores y del conjunto de la economía Solidaria. Es una vía alternativa y prometedora para el conjunto de la sociedad, está basada en la tolerancia, la libertad, la democracia, la transparencia, la igualdad y la salida hacia un mundo mejor y más repartido económicamente.

Objetivo de la economía solidaria El objetivo principal de la economía solidaria Es favorecer la expansión de cada ser humano y permitir que cada uno obtenga lo mejor posible, a lo largo de su vida, el tiempo dedicado a la formación, a una actividad remunerada, al voluntariado y a la vida familiar o personal.

Princípiales objetivos de la economía solidaria LA IGUALDAD, Satisfacer de manera Igual los intereses de todos las personas interesadas por las actividades de la empresa o de la organización. . EL EMPLEO, El objetivo es crear empleos estables y favorecer el acceso a personas desfavorecidas. Asegurar a cada miembro del personal condiciones de trabajo dignas y así estimulando su desarrollo personal y su toma de responsabilidades.

Princípiales objetivos de la economía solidaria MEDIOAMBIENTE, utilizar métodos de producción y productos que no sean perjudiciales para la naturaleza para solucionar casi involuntariamente los grandes problemas actuales de contaminación. COOPERACIÓN, Favorecer la cooperación en lugar de la competencia dentro y fuera de la organización.

Princípiales objetivos de la economía solidaria SIN UN CARACTER LUCRATIVO, las iniciativas solidarias no tendrán por fin la obtención de beneficios, sino la promoción humana y social, lo cual no obsta para que sea imprescindible el equilibrar la cuenta de ingresos y gastos, e incluso, si es posible, la obtención de beneficios. Los posibles beneficios no se repartirán para beneficio particular, sino que se revertirán a la sociedad mediante el apoyo a proyectos sociales, a nuevas iniciativas solidarias o a programas de cooperación al desarrollo, entre otros.

Princípiales objetivos de la economía solidaria QUE HAYA UN COMPROMISO CON EL ENTORNO, Las iniciativas solidarias estarán plenamente presentes en el entorno social en el que se desarrollan, lo cual exige la cooperación con otras organizaciones que afrontan diversos problemas del territorio y la implicación en redes, como único camino para que experiencias solidarias concretas puedan generar un modelo socio-económico alternativo.

Principios y valores universales que deben sustentarse en la economía La solidaridad, la cooperación y la democracia como forma de vida y convivencia humana, norma que deben cumplir todas las personas y organizaciones laborales y empresariales que hagan parte del Sector de la Economía Solidaria. La supremacía del trabajo sobre el capital, con lo cual se reencuentra el origen de la economía y el desarrollo humano, y se rescata el trabajo y su dignidad de la esclavitud ejercida por el capital. El trabajo asociado como base fundamental de la organización de la empresa, la producción y la economía, con lo cual se sustituye el trabajo asalariado característico del capitalismo y causa principal de las disparidades sociales, la injusta distribución de la riqueza, la pobreza y la exclusión social.

Principios y valores universales que deben sustentarse en la economía La propiedad social de los medios de producción por parte de los trabajadores que como productores directos, son propietarios y gestores de la empresa como comunidad de trabajo y beneficiarios plenos de los resultados económicos, con lo cual se elimina la explotación del hombre por el hombre, del hombre por el Estado y la causa fundamental de la lucha de clases. La autogestión como forma superior de participación de los trabajadores en la gestión de la empresa, la economía y la conducción de la sociedad y el Estado, con lo cual se elimina la marginalidad y se construye y consolida la Democracia Real.

Principios y valores universales que deben sustentarse en la economía La supremacía del servicio, el bien social y la equidad, sobre el beneficio y la acumulación individual, el lucro y la plusvalía. La integración entre las unidades y organizaciones de economía solidaria en el ámbito horizontal y vertical hacia la conformación del Sector Macroeconómico de la Economía Solidaria.

Historia del movimiento hay dos fuentes en los orígenes de las experiencias de economía solidaria en todo el mundo. En los países más ricos, las iniciativas surgen en un contexto de crisis de un modelo de desarrollo que pretende vincular el crecimiento económico con la felicidad de la gente. Los europeos muchos europeos hablan en ese sentido de “la otra economía”, donde incluyen básicamente el comercio justo y solidario, la finanza ética, la agricultura biológica, el consumo crítico, el turismo responsable, experiencias de reciclaje de materiales, con energía renovable, intercambios no monetarios, sistemas de software libre, etc.. Cfr. “Cosa è l´altra economia”, Comune di Roma, agosto de 2004.

Historia del movimiento En América Latina, los orígenes de las prácticas de economía solidaria son distintos. Nacen, básicamente en ambientes populares, y en los hechos muchas veces se originan no tanto como una alternativa guiada por el deseo de cambiar la forma de hacer economía de nuestras sociedades, sino fundamentalmente como una estrategia de sobrevivencia: o nos juntamos y cooperamos, o estamos liquidados!, parecería ser la disyuntiva en muchos casos. Es así que la mayoría de las cooperativas de producción nacen como fruto de la crisis de una empresa, ahí está el caso de las empresas recuperadas en los últimos años, o de numerosas prácticas asociativas.