Recreo Pedagógico Lorena Ortega S. Coordinadora Extraescolar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Que es una competencia?
Advertisements

Escuelas Inclusivas: 5 Prácticas Esenciales.
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
CAPACITADORA CERTIFICADA
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
Propósitos y contenidos de la educación primaria
¿Qué es el colegio? El colegio es el lugar donde aprendes nuevas cosas, compartes con otras personas y conoces normas y valores. El colegio es un lugar.
Proyecto Educativo Ciudadela Montessori
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
EL TRABAJO DE DISEÑA EL CAMBIO, ES UN CONCURSO PARA LAS ESCUELAS, DONDE UN GRUPO DE ALUMNOS TIENEN LA OPORTUNIDAD PARA APORTAR Y DIFUNDIR SUS IDEAS CON.
“LUISA I. CAMPOS DE J. CANTU”
FUNDAMENTOS LIGA PREMIER. ORIGEN DURANTE EL AÑO DEL 2003 UN GRUPO DE DIRECTORES DE ESCUELAS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, NOS REUNIMOS PARA INTERCAMBIAR.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
práctica pedagógica, psicología del desarrollo y
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Asignatura de Tecnología
1 I. E Nº EL FAIQUE Propuestas Pedagógicas en Aula Multigrado García Guadalupe, Aldert Duilio 2011.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PROYECTOS TRANSVERSALES
INSTITUCIÒN EDUCATIVA DISTRITAL LAURA VICUÑA SANTA MARTA 2011
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Este es el equipo de trabajo que hizo posible la experiencia…
PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA 2010.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
LOMA ALTA TAXHIMAY, VILLA DEL CARBON MEXICO
Proyecto: “Mediación escolar” Entidad: Colima, Colima
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
DISEÑA EL CAMBIO MÉXICO. JARDIN DE NIÑOS N° 653 “LEONA VICARIO” ZONA 10 SECTOR 02E Guadalajara, Jalisco, México.
Rol de las Defensorías frente al Bullying
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Colegio: Instituto Cultural Amsterdam Zona escolar: P092 i.
Colegio Alemán de Barranquilla
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS CLAVES DEL REDISEÑO DEL AULA LORENA DE CRESPIN 1.
JARDIN DE NIÑOS UNIDOS AVANZAMOS LOCALIZADO EN AMPL- 16 DE SEPTIEMBRE S/N SANTA MARIA NATIVITAS.CHIMALHUACAN,MEXICO. SE CUENTA CON SIETE GRUPOS INTEGRADOS.
equipo DIRECTORA: LIC. MARTHA ANGELICA HERNANDEZ OLIVARES EDUCADORA: GUADALUPE OCHOA MURAIRA EDUCADORA: MERLE DENISSE PAREDES RESENDIZ NIñOS: ANA.
  Es una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en la teoría constructivista y en el enfoque.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
Conceptos relacionados con teoría pedagógica. a)Conceptos relacionados con teoría pedagógica El concepto de teoría pedagógica: Es el estudio del fenómeno.
Trayecto Formativo Primaria
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Portafolio Módulo 2 Propuestas y/o proyectos educativos que son expresión de la política educativa ( incluyendo currículo actual así como sus modalidades)
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Coordinación de convivencia escolar
EN MI ESCUELA DECIMOS ALTO ALA VIOLENCIA
Proyecto: Provioli Autor: Profa. Reyna Flores Villafranca Profa
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
RESPETO Y VALORO LA DIVERSIDAD
Vivencia área Convivencia Escolar
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
EL FUTURO DE LOS NIÑOS COMIENZA HOY
Transcripción de la presentación:

Recreo Pedagógico Lorena Ortega S. Coordinadora Extraescolar D.A.E.M. San Pedro de la Paz Concepción, Marzo 16 del 2009.-

Recreo Período de tiempo particularmente escolar, en el cual los niños (as) y jóvenes interrumpen sus tareas académicas para satisfacer sus necesidades psicofísicas, fisiológicas y lúdicas Es el lugar de conocer al otro, de compartir, organizar los juegos, crear actividades nuevas.

Recreo pedagógico Son todas aquellas acciones sociales dirigidas con los escolares para que en forma sana, alegre, positiva, y trascendente generen aprendizajes significativos y agradables a través de la vivencia lúdica, de la exploración, abstracción, reflexión, creación y solución de problemas, aprendiendo para la vida.

Objetivo estratégico Potenciar los recreos desde un punto de vista comunitario, por medio de juegos y recreación a través de la convivencia e interacción social de niños (as) y jóvenes.

Objetivo específico Involucrar activamente a: Niños (as) adolescentes, director, inspector, profesores, en procesos lúdicos y pedagógicos. Recuperar el recreo como espacio de convivencia e interacción social en forma alegre y participativa entre los niños (as) y jóvenes.

Actividades Observación de las actitudes de juegos en los escolares, según edades. Realización de diagnóstico. Estrategias de acción pedagógica. La presencia de los adultos debe ser una presencia educativa, más allá de vigilar, tiene que interactuar, conducir, resolver conflictos y también jugar.

Experiencia 1 En el Instituto de Humanidades Luis Campino, se han recuperado espacios físicos dándole un sentido pedagógicos desde una mirada distinta. Transformando espacios sin uso en lugares donde se han realizado actividades como: una feria de las pulgas para financiar el diseño y construcción de juegos de madera.

Experiencia 2 En Colombia se hizo un estudio de su situación problemática en cuanto a: carencia de espacios físicos para el desarrollo del recreo, maestros poco cercano a los niños (as). Como alternativa de solución crearon, recrearon y recopilaron juegos que se acomodaron a las limitaciones espaciales y académicas; naciendo así el proyecto de Juegos Estacionarios de Piso y de Pared, haciendo mas dinámico el recreo. A partir de esta experiencia se logro que los niños (as) expresaran ideas, respetaran turnos, concertaran y negociaran conflictos, resolvieron problemas en el juego y para la vida y además aprendieron a trabajar en equipo. También bajó el nivel de agresión física en los recreos y salas de clases, mejoró la relación profesor/alumnos.

¿Qué se debe hacer? En los recreos, observar el comportamiento de los alumnos divididos en tres áreas: De 1 a 4 básico De 5 a 8 básico De 1 a 4 medio Realizar una consulta a los alumnos que tenga por objetivo, descubrir que actividades les gustaría realizar en los recreos. Dar tu opinión de lo que piensas que se debería hacer ó implementar, para tener recreos pedagógicos que aporten a la formación y una mejor convivencia de los alumnos (as).

¿Donde? En todas las Escuelas y Liceos Municipales de la comuna de San Pedro de la Paz.

Para esto, necesitamos: 6 estudiantes para cada Escuela de Enseñanza Básica, 3 estudiantes para cada Establecimiento de Enseñanza Media,

¿Cuándo comenzamos? 30 de Marzo. Donde se realizará una primera etapa de observación, tipo diagnóstico del establecimiento y del nivel de los alumnos, que constará de dos semanas. En base a los resultados obtenidos se trabajará con los alumnos durante a lo menos dos a tres recreos durante la semana.

Fecha término 30 de Junio del 2009. Para esa fecha se espera la entrega de un informe que contenga lo observado, el trabajo realizado con los alumnos y las propuestas a implementar. Se realizarán evaluaciones intermedias de las propuestas a fin de reorientar objetivos.

Muchas gracias !