Cartografía II Héctor Hugo Regil García. Presentación El curso de Cartografía II pretende dar continuidad al curso de Cartografía I que permita un entendimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 1º
Advertisements

Sociología de la Familia CTS 303 1er. Semestre 2009
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Tipos y funciones de mapas temáticos: mapas cuantitativos
El método es el camino que se sigue en una investigación.
PROGRAMACIÓN DE GEOGRAFÍA
“Como evaluar a grupos numerosos y no morir en el intento”
Serafini, M. C.; Antes, M. E.; Cuello, A. R.;
Planeamiento Didáctico
LA INVESTIGACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, LOS DISCURSOS Y LA RECEPCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EJE DE METODOLOGÍA Sexto Semestre 2012-II Prof. Marta Rizo.
EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
Mapa conceptual elaborado por: Lic. Teresa Guerra Santibáñez
Los Mapas y Cartas Objetivo de los Mapas cartográficos: proporcionar información para conocer acerca de la disposición relativa de los elementos físicos.
EL BACHILLERATO EN CATALUÑA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA
DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS DHI
UdelaR Fing Petrella ORGANIZACIONES PARA INGENIEROS MODULO 1 INTRODUCCION UdelaR FIng feberero 2007 versión 12 Carlos A. Petrella Juan Trujillo y Rodrigo.
La enseñanza según las características tipológicas de los contenidos
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
ALFABETIZACIÓN O COMPETENCIA MATE MÁTIC AS. DEFINICIÓN Capacidad analizarrazonarcomunicar NO SE LIMITA A ESTOS Y HACE LA COMBINACIÓN DE LA MISMA. PROCEDIMIENTO.
CURSO INTRODUCCION AL ANALISIS RURAL Desarrollo y características del curso Desarrollo y características del curso Programa del Curso 2014 Programa del.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
TÉCNICAS DE SIMBOLIZACIÓN CARTOGRÁFICA
 La prueba oral se refiere a la exposición verbal de un contenido en forma libre o según un cuestionario.  Lo único que se requiere es el diálogo entre.
1. Bases generales de representación de la Cartografía Temática
G E O G R A F Í A SEMESTRE CURSO UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA POR: M.C. JOSÉ ALFREDO OCHOA GRANILLO.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
GENERALIZACIÓN CARTOGRÁFICA
Luisa Morgado Casanova Profesora Ejecutora 1. 2 Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes. ¿Cómo enseñaré? Determinación de métodos,
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SENA – Regional Risaralda
Estrategias de Enseñanza Jornada de Actualización Docente 2,011
Propuestas prioritarias de investigación sobre aspectos bio-económicos de sistemas agropecuarios en la Región del Golfo IAZ. Abigail Castro González IAPA.
Héctor Hugo Regil García
Page 1 Portafolio Los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
Generación de un mapa con variables socioeconómicas Héctor Hugo Regil García.
“Evaluación de resultados de la actividad tutorial en la Cátedra de Histología y Embriología General y Dentaria”. Od. MARIA ALEJANDRA GILI Auxiliar Docente.
 Se pretende introducir al estudiante en los conceptos fundamentales del álgebra y el cálculo. Esto se realiza mediante el dominio de conceptos, abstracción.
Presentación Ciencias para el Mundo Contemporáneo
SANTIAGO- CHILE 31 DE MAYO - 03 DE JUNIO 2011 S EMINARIO R EGIONAL DE N ACIONES U NIDAS S OBRE DISEMINACIÓN Y ANÁLISIS ESPACIAL DE INFORMACIÓN CENSAL.
GENERALIZACIÓN CARTOGRÁFICA: EJERCICIO
Héctor Hugo Regil García
La situación en el mundo
Héctor Hugo Regil García
Etapas del quehacer cartográfico
Lcda. Erika Poveda de Delgado.  Comprensión y aplicación de los conceptos básicos de la comunicación a partir del dominio del flujo del conocimiento.
MODELO DIDÁCTICO PARA HISTORIA
Ciencias y Técnicas asociadas a la cartografía
Diseño Conceptual de Un GIS
Fotografía I º Medio Objetivos, Actividades y evaluaciones del II semestre Saint Gaspar College Depto. de Artes Profesor: Miss Verónica Badilla H.
EN-161 UV: 3 1 horas teórica x semana 3 horas practica x semana er Ubicación: 1er semestre del tercer año del Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería,
 Es muy importante que cada clase y unidad cuente con objetivos de logro claros apegados a nuestro programa, el estudiante debe estar consciente de las.
Geografía Matematica.C.12 Prof. Diego Mandiola UDLA
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
LOS MAPAS Tipos y comentario.
Jornada Institucional 19 de Abril de 2012
Comunidad educativa salamanca
Metodología de la Investigación
PROYECTO FERIA DE IDENTIDAD
DESARROLLO DEL CURSO La asignatura consta de dos partes: teórica y práctica. Primera: Explicaciones y discusiones en clase del programa. Segunda: Presentación.
Teresita de Jesús Acosta Zepeda.
METODOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO
DESARROLLO DEL CURSO Asignatura de 2 partes:. Teórica: programa
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
Tipos de Evaluación Educativa
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Cartografía II Héctor Hugo Regil García

Presentación El curso de Cartografía II pretende dar continuidad al curso de Cartografía I que permita un entendimiento y manejo de las técnicas de representación espacial de los diferentes fenómenos sociales y naturales del mundo.

En éste segundo curso de cartografía, se pretende introducir al alumno a la producción de mapas analógicos desde sus primeras etapas, y posteriormente su creación y/o traslado a un medio digital.

Objetivos Generales Que al final del curso, los alumnos sean capaces de crear cartografía temática de manera analógica partiendo de las bases de datos existentes y que sea capaz de almacenar información cartográfica en medios digitales.

Objetivos Específicos: Que al final del curso los alumnos y las alumnas sean capaces de: 1. Entender y ejercitar los diferentes procesos de creación de cartografía temática.

2. Interpretar y asociar diferentes mapas temáticos de un mismo territorio con objetivos específicos. 3. Iniciar con el conocimiento a cerca de la creación de cartografía digital como insumo principal de los Sistemas de Información Geográfica.

Organización del curso. La dinámica de trabajo se apoya en la exposición del profesor, la participación de los alumnos en clase, exposiciones, exámenes excritos y en la elaboración de ejercicios de elaboración de cartografía temática.

Actividades 1. Trabajos documentales (de manera individual): Actividad a presentar impresa antes del desarrollo del tema correspondiente en clase. Valor: 1.0 puntos. A considerar los siguientes puntos:

Expresión escrita Síntesis y claridad de la argumentación. Aportación a la reflexión del tema que se comenta. Extensión máxima de 1.5 cuartillas.

2. Exposición: Se expondrán por equipos algunos contenidos del curso (exposición en equipo, máximo 4 integrantes). Valor: 1 punto. Se calificarán los siguientes puntos:

Expresión escrita Síntesis y claridad de la argumentación. Aportación a la reflexión del tema que se comenta. Preferencia por la calidad sobre la cantidad de la información. Expresión oral adecuada (todos los integrantes del equipo deberán tener participación).

3. Ejercicios de cartografía: en clase (individual, tiempo limitado a la sesión) o en casa (sin entregas extemporáneas) Valor: 4.0 puntos. 4. Exámenes: Dos en total, escritos, de los contenidos del curso el Valor: 2.0 puntos

5. Trabajo terminal: Paquete de mapas temáticos digitales de un área seleccionada por alumno Valor: 2.0 puntos

EVALUACIÓN Para tener derecho a la evaluación del curso, se requiere un mínimo de asistencia del 80%. La evaluación se organiza de la siguiente forma:

Trabajos documentales 10 % Exposición10 % Ejercicios cartografía40 % Exámenes20 % Trabajo terminal20 % TOTAL100 %

Contenido 1. Actividades previas al diseño de mapas 1.1. Selección de la información según la técnica de representación 1.2. Determinación de factores de diseño. 2. Técnicas de simbolización cartográfica 2.1. Técnicas de representación de datos cualitativos Mapas de datos puntuales Mapas de datos lineales Mapas de datos areales

2.2. Técnicas de representación de datos cuantitativos Mapas de puntos Mapas de símbolos proporcionales Mapas de datos isolíneas Mapas de flujo Coropletas Cartogramas

3. Elaboración, interpretación y asociación de mapas temáticos 3.1. Cartografía física Mapas topográficos Procesos de generalización Mapa de pendientes Hidrología Mapas climáticos Mapa de isoyetas Mapa de temperatura Ocupación del suelo Fotografía aérea Principios de Fotointerpretación

3.2. Cartografía socioeconómica Mapas demográficos Puntuales Areales Mapas de actividades económicas Areales Símbolos proporcionales Mapas restricciones/riesgos Otros mapas

4. Cartografía automatizada 4.1. Principios de la cartografía automatizada 4.2. El ambiente Cad 4.3. Técnicas de dibujo cartográfico digital A partir de coordenadas geográficas A partir de material propio de percepción remota A partir de cartografía analógica