Identidad e imagen La identidad institucional es resultado de la historia, valores, filosofía, ritos, mitos, búsquedas, nacionalidad de los propietarios,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Advertisements

Desarrollo Organizacional Organización como sistema abierto
Diseño y administración
Los actores y los escenarios comunicativos
Dr. Octavio Islas Los actores y los escenarios comunicativos Dr. Octavio Islas Octavio Islas Proyecto Internet-Cátedra de Comunicaciones Digitales Estratégicas.
Formulación De Un Plan Estratégico
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Gilberto Ismael Trejo González Marina Esquivias Celedón
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
“El proceso de compra de marcas”
INTRODUCCIÓN A LAS VENTAS
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Marketing para Tecnología de Información
COMUNICACIÓN Y CALIDAD Asunto de Cultura Organizacional
Plan de Comunicación en la Organización
Administración del Personal
Administración y Planeación Formulación Estratégica
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
Estructura Sistema de Control Interno
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN DE PERSONAS
Plan de Marketing ANDRES SALAZAR.
Modelo de Diseño Curricular
Sistemas inteligentes en servicios de administración de personal y recursos humanos
LA IDENTIDAD CORPORATIVA Y COMUNICACIÓN VISUAL PROF. RUTH TAPIA N. ABRIL 28 DE 2004 UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE LA COMUNICACIÓN E IMAGEN ESCUELA.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
Cultura Organizacional
Planeación Estratégica
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Cultura Organizacional. Conjunto de creencias y de valores compartidos que proporcionan un marco común de referencia, a partir del cual las personas que.
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR
El Medio Empresarial La estrategia de la empresa
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
INTRODUCCIÓN.
FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL MARKETING. El término marketing es una palabra deteriorada y a menudo mal entendida. Usualmente existen 3 conceptos populares.
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
ESTRATEGIAS 13 de abril de 2017.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
Planificación Estratégica ADMINISTRACIÓN. Planificación Estratégica Necesidad de la Planificación Misión – Visión – Valores – Objetivos … Herramientas.
Marketing para Tecnología de Información
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
PROCESO. CAPACIDAD. INVENTARIO. CALIDAD. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CREAN VALOR EN FORMA.
DIRECCION ESTRATÉGICA
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA CIENCIA AÑO 2015 Carrera: Lic. en Sistemas Prof. Lic. Ricardo Lelli.
TEMA 9 COMUNICACIÓN INTERNA.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Prof. Mtra. Teresita Rodríguez Robles. La imagen y la identidad… Inician con la propia empresa. Son resultado de su filosofía institucional. Se construyen.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
COMUNICACIÓN INTEGRAL: Imagen Corporativa Lanzamiento de un Producto
Logo.
Planeación Estratégica
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Comunicación Organizacional
Diagnóstico Estratégico
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
PROCESO ADMINISTRATIVO
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
TENDENCIAS CONTEMPORANEAS ADMINISTRATIVAS AMERICAS Clase 3.
Cambio Organizacional
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
A Adolfo Grovas Jaurena
Aprender habilidades, comportamientos, hechos, creencias Actividad crucial para Aprendizaje (inicio) Aprendizaje (inicio) Influye en distintas áreas del.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Organizaciones.
Modelo de gestión empresarial de la innovación
Innovación tecnológica
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Transcripción de la presentación:

Identidad e imagen La identidad institucional es resultado de la historia, valores, filosofía, ritos, mitos, búsquedas, nacionalidad de los propietarios, héroes de la organización y estrategias observadas. La identidad institucional no puede cambiarse con facilidad y evoluciona paulatinamente. La imagen institucional debe derivar naturalmente de la identidad institucional. Las acciones comunicativas de la institución (tanto voluntarias como involuntarias) definen la imagen institucional ante los distintos públicos. La identidad debe comunicarse correctamente a cada uno de los públicos que se relacionan con la institución (internos, externos, mixtos).

Valor de la imagen institucional El disponer de una sólida identidad institucional representa una auténtica ventaja competitiva. Las estructuras institucionales deben ser flexibles al cambio. Una organización debe ofrecer acertadas respuestas a un entorno siempre cambiante. Lo nuevo siempre genera temores en los sistemas. Las nuevas tecnologías alteran las pautas culturales establecidas. La tendencia a copiar prevalece sobre la de innovar. Los consumidores quieren elegir. Las estrategias de desarrollo organizacional demandan la adecuada planeación, ejecución y evaluación de las acciones comunicativas dispuestas.

La identidad corporativa no es un “camuflaje”, funciona cuando efectivamente existe congruencia. Las fusiones repercuten sobre la identidad de las organizaciones -igualmente sus actividades- La expansión puede poner en evidencia las graves insuficiencias que presenta la imagen de una organización. Los elevados costos de las acciones comunicativas, particularmente los derivados de la publicidad comercial, obligan a que las instituciones consideren alternativas. El presupuesto de comunicaciones no puede limitarse al desarrollo de acciones publicitarias y, particularmente, a contrataciones de tiempos en televisión.

Identidad y estrategia Identidad y estrategia son dos conceptos estrechamente relacionados. Un programa de identidad institucional comprende el análisis del sector, posicionamiento, imagen institucional, auditoría de comunicaciones, objetivos, desarrollo, seguimiento y auditorías. La única constante en el comportamiento de los públicos es el cambio. Cada empresa es especial. Cada caso es diferente. Las estrategias nos obligan a instalarnos en una perspectiva a largo plazo -en México mostramos profundas resistencias culturales para pensar en esos términos-. Para elaborar planes, acciones y programas, es indispensable conocer perfectamente el entorno.

Al evolucionar un sector se modifican necesariamente sus estrategias. La identidad de una organización incide sobre sus objetivos y estrategias. Cinco fuerzas competitivas determinan la rentabilidad de un sector: competidores reales, competidores potenciales, proveedores, compradores, nuevos productos. La indecisión inevitablemente conduce al fracaso. La estrategia exige un compromiso total.

Establecer la identidad El análisis de la identidad de una organización demanda el conocimiento de su historia, héroes, mitos, ritos, realizaciones, fracasos, titularidad, etc. Para proceder a analizar la identidad de una institución, deberán reunirse los documentos que forman parte de su literatura institucional: informe anual, manual de procedemientos, manual de conducta, manual de identidad gráfico-institucional, etc. Además es necesario emprender un exhaustivo reconocimiento de sus prácticas, entrevistando a los principales públicos con los que interactúa la institución (públicos internos, externos, mixtos). El exitoso trabajo del consultor, en buena medida depende del apoyo otorgado por la alta dirección de la institución. La titularidad de una empresa afecta siempre su identidad. La nacionalidad determina formas culturales, prácticas y valores. Un cambio en la titularidad de la empresa altera significativamnte la identidad institucional. Introducir nuevos valores y prioridades gesta una nueva cultura institucional.

En una fusión, la institución de menores dimensiones puede sentirse invadida o conquistada. La corporación “conquistadora” deberá ser sensible a las culturas y los valores de las instituciones adquridas. Los productos y las prácticas habituales afectan la identidad institucional. La estructura organizativa repercute sobre la identidad. Toda organización dispone, de manera implícita o explícita, de un conjunto de valores que determinan su manera de pensar y norman su actuación. Cuando una organización enfrenta condiciones desfavorables puede buscar seguridad en su sistema de valores. La coherencia de una organización la establece el arraigo a sus valores.

La verdadera diferencia entre el éxito y el fracaso de una empresa está en la forma en la que estimulan la energía y el talento de su gente. Las ideas tienen que verse en acción y con ejemplos. La gente responde a lo que ve y oye, no a lo que escribe la dirección. La mejor tecnología carece de valor si no está en manos de trabajadores motivados y capacitados. Ciertas empresas fundamentan su principal ventaja competitiva en su misma cultura institucional. Comprender los valores de una organización es indispensable para entender su identidad.