Profesor Rodrigo Ahumada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ciclo de vida de un proyecto
Advertisements

MATRIZ BCG (Boston Consulting Group)
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE LA ESTRATEGIA COMERCIAL
El precio.
AEA Investigación de Mercado Ingeniería Comercial.
Aplicación de los SI en la Estrategia de la Organización
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
NICHO DE MERCADO.
Clasificación de los productos
UNIDAD 3 VENTAS Y LA ADMINISTRACIÓN DE RELACIÓN CON CLIENTES (CRM)
Matriz BCG.
Ec. Sebastián Ruiz Cr. Luis Panizza
PARTICIPACIÓN RELATIVA DE MERCADO
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
MATRIZ BCG ( MATRIZ DE CRECIMIENTO O DE BOSTON )
El Precio.
Analisis de escenarios, tacticas y estrategias
PLANTEAMIENTO, IMPLEMENTACION Y EJECUCION DE ESTRATEGIAS
POLÍTICA DE PRECIOS.
Matriz de Boston Consulting Group
ESTRATEGIAS CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO.
Planeación estratégica y el proceso de marketing
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
BOSTON CONSULTING GROUP
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA MATRIZ DEL GRUPO CONSULTOR DE BOSTON
El Proceso de Lanzamiento de un Nuevo Producto
Ciclo de Vida del Producto
Análisis del punto de equilibrio Análisis de sensibilidad
Dirección de Marketing Duodécima Edición
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
PORQUE FRACASAN LAS EMPRESAS
Administración de Empresas
Ventajas Competitivas de los Sistemas de Información
Planificación Estratégica ADMINISTRACIÓN. Planificación Estratégica Necesidad de la Planificación Misión – Visión – Valores – Objetivos … Herramientas.
 Método más simple, cuantitativo y conocido de análisis de producto o centros de estrategia.
EMISORES.
AEA Investigación de Mercado Ingeniería Comercial.
Formulación de Estrategias Matriz BCG
CASO: ZENITH ELECTRONICS CORPORATION RICARDO MOLANO JULIAN MINA JOHN SILVA REYNALDO GARCIA.
Ayudantía #2 Marcas.
MATRIZ BOSTON CONSULTING GROUP
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL. INTEGRANTES Cecilia Zurita Elizabeth Almeida Lucia Cuasapaz Renato Yepez Demian Pozo Miguel Ipiales Jose Luis Huertas.
1.-Una empresa fabrica dos productos A y B. Se disponen de los siguientes datos para cada uno de ellos: A B Cuota de mercado de la empresa0,10,6 Cuota.
TEMA 12: DETERMINACION DEL PRECIO
GERENCIA ESTRATÉGICA Xavier Mazón 8vo Negocios Dr. Juan Alvares.
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS. de las cuales se despliegan varios tipos de estrategias. La clasificación de las estrategias El ciclo de vida de las.
ESTRATEGIAS BASICAS DE DESARROLLO
Ciclo de Vida Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo.
Introducción a la Gerencia
Capítulo 3 Planeación estratégica del marketing 3-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy.
Empresa de complementos y ropa de baile.
Planeación estratégica del marketing
Análisis de la Cartera de Productos
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS. de las cuales se despliegan varios tipos de estrategias. La clasificación de las estrategias, se definen mediante: 1.
RELOJ ESTRATEGICO El reloj estratégico es una matriz en la que pueden darse múltiples combinaciones entre el valor percibido y el precio percibido, pero.
GRUPO 22 - ANÁLISIS DE PORTAFOLIO
PLAN DE NEGOCIOS.
desarrollo de nuevos productos
 Se encontró un error en el cálculo del ratio de endeudamiento en la pestaña de ratios, el ratio que mostraba era Estructura de Capital (REC) ya que.
VALORIZACIÓN DE MARCAS
Estrategia y Postura Competitiva
1 Presentación AGF Inversiones. 2 Renta Variable Chile Fondos Recomendados José Luis Luarte.
* COSTOS Y PRESUPUESTOS
LA INNOVACION Y LA ESTRATEGIA EN LA EMPRESA
Difusión de Productos Nuevos
 Refleja diferentes etapas en la historia de un bien  Puede usarse para estudiar: › Categoría de Productos › Forma de Producto › Marca.
Política de producto-servicio
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
Transcripción de la presentación:

Profesor Rodrigo Ahumada Matriz BCG Profesor Rodrigo Ahumada

PRODUCTOS SIGNO DE INTERROGACIÓN Son productos que tiene una baja participación en mercados pero con tasas altas de crecimiento en el mercado. Por lo general se trata de productos nuevos que requieren gran cantidad de recursos para mantener su participación. Recursos que deberán ser generados por otros productos . Como su nombre lo indica, es signo de interrogación por cuando pueden llegar a cualquier destino: el cual puede ser éxito o fracaso.

PRODUCTOS ESTRELLA Se trata de empresas de gran crecimiento y alta participación, representan la esperanza del futuro. Son productos que requieren gran atención porque debe financiarse el alto ritmo de crecimiento que tienen, en otras palabras requieren mucho efectivo para mantener su competitividad dentro de los mercados en crecimiento, pero el fuerte liderazgo que ostentan hace que el flujo de fondos tienda a ser neutro. Con el tiempo su crecimiento se irá reduciendo y se convertirá en vacas generadoras de mayores efectivos.

PRODUCTOS VACA LECHERA Los productos o negocios vaca lechera (cash-cows) son productos que tienen una posición privilegiada por su participación (productos líderes) en un mercado de bajo crecimiento o industrias maduras (por las bajas tasas de crecimiento). La mayor parte de sus clientes llevan tiempo con ellas y siguen siendo fieles, por lo cual los costos de marketing no son altos.

PRODUCTOS PERRO Estos productos tienen poca participación en el mercado y operan en industrias con bajas tasas de crecimiento. A una empresa no le conviene invertir mucho en esta categoría de unidades, por no ser muy rentables, de hecho un producto esta en esta categoría por mucho tiempo los dueños o accionistas muchas veces optan por eliminarla y sacarla del mercado.

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA MATRIZ BCG Cálculo de la Tasa de Crecimiento de la industria y/o del mercado EMPRESAS VENTAS AÑO (1) 2006 VENTAS AÑO (2) 2007 Participación en el mercado en base al último año Vino Chile 5.500.000.- 6.000.000.- 46.87% Vino Colchagua 4.000.000.- 5.000.000.- 39.06% Vino Santiago 2.500.000.- 1.800.000.- 14.06% TOTAL 12.000.000.- 12.800.000.- 100.00%

Cálculo de la Participación Relativa EMPRESAS CM Vino Chile (46.87% / 39.06%) =1.2 Vino Aconcagua (39.06% / 46.87%)=0.83 Vino Santiago (14.06% / 46.87%)=0.30 En este último cuadro estamos utilizando los datos porcentuales en vez de los datos de ventas, toda vez que el resultado siempre será el mismo. Para los creadores de la matriz BCG, una participación es alta cuando es superior a 1, y baja cuando es inferior.

ESTRATEGIAS TÍPICAS POR SEGMENTOS DE LA MATRIZ BCG Estrategias del segmento Interrogación. Alternativa; si NO es posible ganar una buena participación en el mercado, entonces se debe reducir su participación o bien cancelarla y sacar el producto del mercado o cambiarlo por otro. SI, es posible ganar mayor participación en el mercado la empresa deberá invertir mayores recursos para conseguir una participación relativa en el mercado más alta, en si la estrategia adecuada para este tipo de unidad es buscar ante todo crear un impacto en el mercado al mostrar una gran ventaja diferencial obteniendo así el apoyo de los clientes

Estrategias del segmento Estrella La estrategia de marketing a seguir normalmente es una muy agresiva para conservar o incluso obtener una participación en el mercado, esta agresividad se ve traducida en alta promoción y publicidad o gastos para brindar un valor añadido extra al producto o servicio, de parte la empresa que esta en este segmento

Estrategia del segmento Vaca La estrategia de marketing de este segmento es tratar de defender la participación en el mercado, es decir el liderazgo, las estrategias de marketing va a reforzando la lealtad de los clientes, esto puede ser a través de regalos, descuentos en compras o brindando un valor añadido a los productos o servicios, evidentemente generan un gasto de efectivo pero si funcionan estas acciones u otras para mantener a los clientes el gastos se transforma en una inversión,

Estrategias del segmento Perro Las estrategias de marketing para este tipo de segmento es maximizar las ganancias potenciales reduciendo al mínimo los gastos o promoviendo una ventaja diferencial para obtener la mayor participación en el mercado, si el producto es muy malo mejorarlo y relanzarlo (inversión), y la última opción consiste en reducir la inversión en los perros o bien cancelarlos.