Identificación de Indicadores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Advertisements

5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Construcción de Indicadores
Introducción a los Indicadores
Performance Management
La operacionalización de Objetivos.
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
PLANIFICACION ESTRATEGICA
BALANCED SCORECARD Jaime Andrés Correa García.
Ciclo de Mejora Continua
Ciclo de formulación del proyecto.
Teoría sobre Indicadores I Diseño de Nuevos Indicadores.
Univ. Marlene Calizaya P. Janette Flores M. Christian Lizarazú E. Limber Cabrera L. Jaime Fernandez D.
Modelo de Comunicación y Operación COPARMEX. Agenda  Introducción  Plan de trabajo y avances  Definición de próximos pasos.
Teoría sobre Indicadores II
Capacitación y desarrollo de capital humano
E structuración del P lan de A cción como aporte a la reducción del impacto del cambio climático por medio de la participación de las empresas de servicios.
Teoría básica sobre Indicadores
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
INFORME EVALUACIÓN DE CLIMA ORGANIZACIONAL SUMITEMP SUMISERVIS ALIADOS ESTRATEGICOS 2012.
Evaluación Diagnóstica efectiva
Construcción de Indicadores ObjetivoObjetivo Diseñar fichas de indicadores y cuadros de comando para realimentar fehacientemente un sistema organizacional.
CONSTRUCCION DE INDICADORES DE DESEMPEÑO
Operacionalización de objetivos Análisis PEPSC ObjetivoObjetivo Consolidar científicamente objetivos, metas e indicadores a través del Dimensionamiento.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Por favor dar doble Click al siguiente Video
COMPROMETIDOS EN LA CALIDAD HACIENDA CALIDAD HACIENDA 2000 PRESENTACION (Metas / Objetivos / Misión) Definición del proyecto Compromiso Fases del.
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
Homeostasis: Base del MEC
El Análisis VDI.  The 100 Best Companies to Work For.  Un estudio titulado, “The 100 Best Companies to Work For” se ha publicado. Los autores.
INDICADORES DE GESTIÓN
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
QUE ES? Modelo que parte del direccionamiento estratégico para posteriormente para posteriormente diseñar procesos de la cadena de valor. Identifica como.
Evaluación y el currículum
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
INDICADORES Elaborado por: Martha B. Luna Alfaro
Introducción aI Ciclo MEc
Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados
Gestión de la Calidad 2da Sesión Sistematización en las Organizaciones Julio 2003.
Indicadores de gestión de recursos humanos. Análisis de indicadores
AUDITORIA UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA
Midiendo el Impacto de los Centros de Información.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
Bases del Diagnóstico Aproximación postmoderna de la Planeación.
Sistema de Información Estratégica del Estado de Jalisco : 19 de mayo de Mayo de 2007 DOCUMENTO DE TRABAJO Sistema de Información Estratégica del.
Análisis, Formulación y Selección de Indicadores para el CMI
REGION CENTRAL ESTE UDEI “FORMULACIÓN DE INDICADORES”
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Conceptuación para medir
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
Operacionalización de Variables
CONTROL EL CONTROL ES LA FUNCION DE “CIERRE” O CLAUSURA DEL
Lic. Franklin E. Jurado G., M.Sc.
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
DIRECCION ADMINISTRATIVA Planes de Acción 2012 Oficina de Planeación y Sistemas Marzo de 2012 Ing. Juan Pablo Cruz Montaño.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Diagnóstico Organizacional Concepto Etapa inicial de un proceso de análisis/síntesis críticos que consiste en recolectar, cuantificar y evaluar las.
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
PROCESO CONTROL, EVALUACIÓN Y MEJORA Octubre 2015.
Homeostasis: Base del MEC Plataforma de los Indicadores.
Análisis Dimensional.
Operacionalización de objetivos
Análisis Dimensional.
Transcripción de la presentación:

Identificación de Indicadores Análisis PEPSU

Objetivo Consolidar indicadores y metas a través de la identificación de factores críticos sumado al análisis VDI.

Repaso

Enfoque de Sistemas

Herramientas complementarias

Realimentación = Ciclo MEc

Desde el enfoque científico… MEC e indicadores Desde el enfoque científico… El Ciclo MEC es concebido como un proceso de generación de conocimientos para la gestión, … … orientada a comprobar mediante indicadores, las hipótesis implícitas en los objetivos del proyecto, para validar y mejorar estrategias y/o tácticas.

Ciclo MEc Análisis VDI

(Definición Operacional) Marco de Referencia Factores Críticos Variable Dimensiones Definición Nominal Indicadores (Definición Operacional) Felicidad Laboral Identidad. Percepción que tienen los trabajadores de la organización, su Misión y Visión, abarcando la interrelación de empleados pertenecientes a áreas distintas. Grado ID Misión. Nivel de compromiso. Nivel de ESR.. Remuneraciones. Competitividad de la empresa contra organizaciones similares en las responsabilidades definidas para el puesto de que se trate. Este concepto abarca el sueldo y las prestaciones contempladas en el contrato. Nivel de sueldos. Prestaciones. Otros bonos. Perspectivas de desarrollo. Oportunidad real de que los empleados puedan “hacer carrera” dentro de la empresa en función a un estándar de rendimiento para cumplir a corto, mediano y largo plazos dentro de la organización. Grado de desarrollo. Capacitación. Evaluación del desempeño. Clima Organizacional. Se refiere a los factores que crean una percepción común sobre una situación de los individuos de una organización (ambiente de trabajo, condiciones laborales, comunicación, etc.). Calificación CO. Condiciones organizacionales.. Equidad.

Factores Críticos de Éxito análisis de las variables MEC e indicadores Factores Críticos de Éxito MARCO REFERENCIAL VARIABLES Características del concepto DIMENSIONES Propiedades de la variable OPERACIONALIZACIÓN Definición, medición y análisis de las variables INSTRUMENTACIÓN HIPÓTESIS: Objetivos INDICADORES Miden dimensiones de la variable

Plataforma de los Indicadores

Concepto

Concepto Según la OCDE, los indicadores son: Un valor numérico que provee una medida para ponderar el desempeño cuantitativo y/o cualitativo de un sistema.

Características Confiables: Garantizan información objetiva. Direccionales: Determinan el avance de los objetivos. Vigentes: Se basan en la realidad de la Entidad. Replicables: En diferentes condiciones se dan resultados comparables. Verificables: Pueden comprobarse por cualquier persona. Innovadores: Inducen al surgimiento de mejores procesos.

Tipología ¿Básica?

Alineación de recursos Tipologías INAP SHCP TSJDF INE MIR Corporativo Cobertura Gestión Estratégicos Actividades Estratégico Calidad Proyecto Tácticos Componentes Operativo Eficiencia Propósitos Alineación de recursos Operativos Fin Impacto Servicio

Tipologías

Tipologías IMPACTO Congruencia entre recursos aprobados y suministrados y su equidad Logro de objetivos ALINEACIÓN DE RECURSOS Características o atributos de productos / servicios y satisfacción de usuarios EFICIENCIA Productividad y aprovechamiento de recursos CALIDAD Mide alcance de la población o universo objetivo COBERTURA

Identificación de Indicadores

Factores Críticos de Éxito Cada objetivo estratégico debe conectar un Árbol de Factores Críticos de Éxito, a partir de los cuales se generen los indicadores. ¿Qué acciones vitales debe realizarse para lograr el objetivo? ¿Qué es lo que debe ocurrir como resultado, para considerar que se ha tenido éxito en el logro del objetivo?

Factores Críticos de Éxito Procedimiento: Establecer el Objetivo y sus Dimensiones con base en un Marco Referencial. Obtener la lista de factores de éxito dando respuesta a: ¿Qué acciones vitales debe realizarse para lograr el objetivo? ¿Qué es lo que debe ocurrir como resultado, para considerar que se ha tenido éxito en el logro del objetivo? Plantear en todo momento el cuestionamiento del para qué se debe cumplir un factor de éxito, hasta llegar a resultados finales. Eliminar factores de éxito no relevantes. Conjugación de Factores Críticos, Población Objeto, etc. con una taxonomía de indicadores para establecer los idóneos.

Ejemplo 1

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Ejemplo 2

Identificación de Indicadores AMDG