Necesidades de los Adolescentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Competencias Específicas del desarrollo de un niño Programme pour léducation à la non-violence et à la paix. Coordination francaise pour la Décennie, Paris.
Advertisements

Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Formación para la Adolescencia
CHARLA DE CAPACITACION PROFESORES Ana María Yávar Mg. Psicóloga Clínica y Deportiva.
10 Consejos Para Ser Un Mejor Papá
- PARA PADRES E HIJOS ENTRE 10 Y 14 AÑOS -
¿Cómo Ayudar a los Hijos en sus logros académicos?
¿Cómo criar sin violencia
Inteligencia Emocional en Familia
Auto-concepto y Auto-estima
Infusión 3° medio PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE.
ESTRATEGIA 2 / 1° S: LAS CUATRO ESQUINAS
Desarrollo Infantil Colegio Nacional- Psicología
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Perfil de egreso del futuro docente
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
“Poner limites: Un acto de amor”
“AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL” Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
EL ENTORNO SOCIAL: AMIGOS, COLEGIO
HABITOS E INDEPENDENCIA Adriana Quintero Carolina Villalba
Yo y mi relación con los demás
AUTORIDAD EN LOS PADRES
Adolescencia y proyecto de vida
Lic. Gabriela Giovana García Catalán.
Capítulo 12 “C” de Confianza La confianza es una parte vital en una relación sana entre padres e hijos. Se arraiga durante los primeros dieciocho meses.
Ernesto Gutiérrez López. SER AMADOS AMAR La ternura es como un movimiento que nos arrastra hacia un camino repleto de sensaciones y de sentimientos en.
GUIA PARA ENSEÑAR VALORES A NUESTROS HIJOS
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
COLEGIO M.R. BOCANEGRA MARBELLA
1 Organización Panamericana de la Salud 2003 Capitulo 8: Analysis de las necesidades en consejería y Orientar para la toma de decisiones y establecer metas.
PAUTAS PARA EDUCAR 1- AUTONOMÍA Mientras más enseñamos a los niños y jóvenes a ser autónomos mejor los educamos porque ellos aprenden por la experiencia.
AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA Y LIBERTAD
HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva.
COMUNICACIÓN PADRES - HIJOS Los padres constituyen modelos muy importantes y significativos para los hijos(as). Moldean su comportamiento a través de.
“EL CONOCIMIENTO DE LOS HIJOS”
Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
Ciclo de educación para padres y profesores
Expositora: Patricia Fuertes Zavala
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
Sagrada Familia –C- 31 de diciembre de 2006
Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo.
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
RECUERDA: Nuestras actitudes en todo lo que hacemos, pensamos o decimos, repercutirán siempre en nuestra actitud emotiva, por ende de pareja.
Taller de formación sexual para padres y madres
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
Las Relaciones Interpersonales
HABILIDADES SOCIALES Basadas en el evangelio según el espiritismo “El hombre de bien” FEDERACION ESPIRITA DEL PERU. AUTOR: Pedro Echeverría B.
RESILIENCIA ANA MARIA MARTORELLA.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
AUTOESTIMA.
Modelo de Desarrollo DOTAR DE CAPACIDADES Integral Familiar
 Las nociones del bien y del mal,  de lo positivo y lo negativo,  de las libertades y las responsabilidades se forman en los primeros años de vida.
PRINCIPIOS QUE FUNDAMENTAN LA AUTORREALIZACION DEL APRENDIZAJE.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
“ESTILOS Y PRÁCTICAS PARENTALES”
LA AUTORIDAD ESCOLAR : ¿CÓMO LA VEN LOS ADOLESCENTES DE HOY?
COLEGIO SAN IGNACIO INFANTIL
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
VANESSA DURANGO USUGA.
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES
 La secundaria implica mayor dificultad:  Más asignaturas.  Más profesorado con mayores exigencias de autonomía hacia el alumno/a.  Mayor exigencia.
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
Primera acogida Atención de mujeres por VIF. Orientaciones prácticas para una Primera Acogida.
Transcripción de la presentación:

Necesidades de los Adolescentes Estoy viviendo tantos cambios que no se quien soy ni a dónde voy…

Soy adolescente ¡Entiéndeme! Necesidades: Sentirse amado y apreciado Seguro y libre de amenazas Aceptado y competente autónomo

Sentirse Amado y Apreciado Se refuerza con: Actitud respetuosa frente a sus gustos, preferencias e intereses.(aclarando que no las compartimos) Expresar nuestro afecto con palabras caricias y actitudes cariñosas a pesar que a veces es posible que nos rechacen.

Sentirse amado y Respetado Dar prioridad aquellas ocasiones en que nuestra presencia es importante para nuestros hijos. Demostrarles que nuestro amor no esta condicionado a sus capacidades personales, sus éxitos, sus triunfos. Escuchar con atención lo que tienen que contarnos sin forzarlos a hacerlo.

Seguro y Libre de Amenazas La seguridad que perciben los jóvenes en el ambiente que los rodea y en el seno de su familia es la base de su propia confianza. Se refuerza: Viviendo de acuerdo con los valores y principios que predicamos. Evitar amenazarlos con medidas que no vamos a cumplir.

Aceptado y Competente Reforzar sus puntos fuertes, sus habilidades y destrezas, dándoles oportunidades para desarrollarlas. Aceptar la necesidad de aislarse de la familia, de tener un espacio a solas. Comprender su malestar, como resultado de sentirse inseguros, angustiados, estresados y atemorizados.

Sentirse Autónomo Para poder ser autónomos es indispensable desarrollar en ellos dos habilidades: la responsabilidad y la capacidad de decisión. Actitudes que contribuyen con su refuerzo a establecer normas claras de comportamiento indicando las sanciones que genera su incumplimiento.

Sentirse Autónomo Informar acerca de las normas que no son negociables. Fijar horas en las que deben llegar a la casa cuando salgan con sus amigos y las sanciones que se aplicaran en caso de incumplimiento.(evitar las segundas oportunidades) Permitir que los jóvenes respondan por sus errores, sus olvidos e incumplimientos.

Recordemos que… La adolescencia es el paso de la niñez a la edad adulta, los hijos por grandes que parezcan aun no tienen la responsabilidad y la madurez para manejar sus vidas solos; por lo tanto, debemos tener presente que todavía necesitan la orientación y el cuidado.