Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 9 Profesor: Felipe Castro M.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
SESION DE APRENDIZAJE.
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
Coordinación de Educación Física en Secundarias Estatal 3
PRINCIPIOS DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
Señalar el valor de algo.
El Modelo de formación por competencias
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
Mapa conceptual elaborado por: Lic. Teresa Guerra Santibáñez
Aprendizajes en la Escuela
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
La evaluación Es un proceso de información y establecimiento de posiciones con relación a un sistema de criterios o de parámetros que puede ofrecer el.
Evaluación del Aprendizaje
CURSO-TALLERSemipresencial D ISEÑO DE I NSTRUMENTOS DE E VALUACIÓN.
LA EVALUACIÒN.
Criterios de Evaluación
Definiciones de evaluación
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Evaluación Proceso que lleva a emitir un juicio respecto de uno
Evaluación de competencias Añorve Añorve, Gladys Guzmán Marín, Francisco Viñals Garmendia, Esmeralda 2010.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
Rúbricas.
El Informe de autoevaluación
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
Evaluación del Proyecto de investigación
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
Jornadas Institucionales sobre Evaluación de los Aprendizajes 21 y 22 de junio de 2005 Facultad de Medicina Universidad de la República T. Ceretti.
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
Evaluación y el currículum
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN 19_julio19_julio_07/archivos/23_jul_07/definicion_de_evaluacion.pps#270,19,
Aprendizajes en la Escuela
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Competencia para Manejar Información.
Temas Curriculares y de Relevancia Social
Evaluación en Educación Primaria
CLASE Nº 1: PERSPECTIVA CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN Pedagogía del Jazz y la Música Popular Profesor Felipe Castro M.
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
TALLER: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 8 Profesor: Felipe Castro M.
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Evaluación "Evaluar consiste en emitir juicios de valor acerca de algo, -objetos, planes, conductas- Estos juicios tienen una finalidad. Se evalúa para.
Curso de Metodología de la Enseñanza para
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
Modelos de evaluación CONALEP y sus características.
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Plan de superación profesional 2014
Modelo de Evaluación de Aprendizaje en CONALEP
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Evaluación de Habilidades Clínicas
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
La evaluación del aprendizaje por competencias
CONCEPTO DE EVALUACIÓN
Otras formas de discusión de grupos y el informe oral.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN)
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 9 Profesor: Felipe Castro M.

Contenidos de la sesión 1.-Fundamentos 2.-Pauta de apreciación

Fundamentos En general, las ideas de la mayoría de autores en torno al tema, apuntan a cinco “requisitos” necesarios para optimizar los procesos de evaluación; estos son: a) Postura clara sobre el papel que desempeña la evaluación en nuestra praxis. b) Consenso sobre el significado de ciertos constructos relevantes a la disciplina. c) Confiabilidad y validez en los instrumentos de evaluación. d) Formato coherente con los tipos de conocimientos, destrezas o actitudes por evaluar, entre los que sobresalen las rúbricas. e) Informar a los estudiantes cómo serán evaluados y cuál ha sido el resultado obtenido tras su evaluación, para que aprovechen esta información con el fin de mejorar.

a) Postura clara Procedimiento dirigido a recoger evidencias que permitan tomar decisiones durante el proceso y emitir juicios de habilitación (procesos y producto). R.A F E E SS D D Estructura: o Evaluación (observación del desempeño). o Registro (resguardo de información para posterior análisis). o Reporte (retroalimentación al estudiante). o Acción (cambio, mejoramiento). F

b) Consenso sobre significados Definición sobre conceptos como “excelencia”, “musicalidad”, “originalidad”, “creatividad”, etc. Estándares bien organizados y secuenciados (supone objetivos y actividades de evaluación muy bien definidas).

c) Confiabilidad y validez Una actividad de evaluación es confiable si al aplicarla en diversas circunstancias, el resultado es similar o el mismo. Una actividad de evaluación se considera válida si de hecho evalúa lo que se propone evaluar, y no otra cosa.

1.2. ¿Cómo definir el sistema de evaluación? Perfil de egreso/CompetenciasResultados de aprendizajeMetodologíasSistemas de evaluación

Ejemplo Resultados de aprendizaje: 1.- El estudiante diseña proyectos informativos para educar a los pacientes y sus familias. 2.- El estudiante utiliza herramientas referidas a la gestión eficiente de recursos (de personas, materiales, físicos). Metodología: El curso es de carácter grupal, y se desarrollará mediante el aprendizaje por proyecto… Evaluación: Tipos de evaluación: Número, tipos, procedimientos (observación, informe o test), acciones docente y estudiante, instrumentos. Examen final: Descripción del procedimiento (observación o interrogación), criterios, ponderaciones e instrumentos.

Ejemplo Con relación al componente evaluativo, la actividad contempla una evaluación diagnóstica, dos pruebas formativas y dos pruebas sumativas. Durante las pruebas formativas, además de la evaluación del docente, el estudiante deberá aplicarse una autoevaluación. Para el examen los estudiantes deberán presentar detalladamente el diseño de un proyecto de 5 etapas mediante una presentación oral, y tendrá que exponer y explicar su presupuesto a través del apoyo de una planilla excel. Contará con un máximo de 20 minutos. Los criterios de evaluación del examen serán: Diseño de las 5 etapas del proyecto (60%), utilización de planilla excel (20%), comunicación (10%), y aspectos formales (10%). Para realizar la evaluación se utilizará una escala de apreciación.

2.- Pauta de apreciación Es un conjunto de características, aspectos o cualidades que deben ser juzgadas de acuerdo a una escala que permite identificar el grado hasta el cual se ha presentado cada cualidad o característica.

Ejemplo Resultados de aprendizaje: El estudiante compone y justifica sus obras musicales. a) El propósito de la tarea, es decir, formular el objetivo de aprendizaje o aprendizaje esperado.

Ejemplo Resultados de aprendizaje: El estudiante compone y justifica sus obras musicales. Criterios Utilización de Notación musical Uso de técnicas compositivas: Justificación de decisiones compositivas: b) Determinar los criterios de evaluación.

Ejemplo c) Determinar los indicadores observables. Resultados de aprendizaje: El estudiante compone y justifica sus obras musicales. Criterios Utilización de Notación musical  Presenta la partitura y/o soporte en un formato limpio y legible.  Utiliza la gramática musical.  Hace uso de la eficiencia en la escritura. Uso de técnicas compositivas:  Aplica técnicas de instrumentación.  Demuestra claridad y coherencia en los procedimientos compositivos formales, estructurales y técnicos. Justificación de decisiones compositivas:  Argumenta coherente y consistentemente las decisiones compositivas.  Argumenta coherente y consistentemente las decisiones sobre notación musical.  Relaciona obras de referencia con la propia obra presentada.

Ejemplo Ponderaciones Criterios El estudiante compone y justifica sus obras musicales. Indicadores observables 20%Utilización de Notación musical  Presenta la partitura y/o soporte en un formato limpio y legible.  Utiliza la gramática musical.  Hace uso de la eficiencia en la escritura. 40%Uso de técnicas compositivas:  Aplica técnicas de instrumentación.  Demuestra claridad y coherencia en los procedimientos compositivos formales, estructurales y técnicos. 40%Justificación de decisiones compositivas:  Argumenta coherente y consistentemente las decisiones compositivas.  Argumenta coherente y consistentemente las decisiones sobre notación musical.  Relaciona obras de referencia con la propia obra presentada. d) Determinar las ponderaciones de cada criterio.

Ejemplo e) Establecer el tiempo estimado que toma desarrollar esta tarea para cada alumno o para el grupo de trabajo. Ponderaciones Criterios El estudiante compone y justifica sus obras musicales. Tiempo de realización máxima: 20 minutos Indicadores observables 20%Utilización de Notación musical  Presenta la partitura y/o soporte en un formato limpio y legible.  Utiliza la gramática musical.  Hace uso de la eficiencia en la escritura. 40%Uso de técnicas compositivas:  Aplica técnicas de instrumentación.  Demuestra claridad y coherencia en los procedimientos compositivos formales, estructurales y técnicos. 40%Justificación de decisiones compositivas:  Argumenta coherente y consistentemente las decisiones compositivas.  Argumenta coherente y consistentemente las decisiones sobre notación musical.  Relaciona obras de referencia con la propia obra presentada.

Ejemplo f ) Determinar una escala de diferentes niveles de desempeño. CriteriosIndicadores observables Niveles de desempeño Insuficiente (1 a 3,9) Suficiente (4 a 4,9) Bien (5 a 5,9) Muy bien (6 a 7) Utilización de Notación musical  Presenta la partitura y/o soporte en un formato limpio y legible.  Utiliza la gramática musical.  Hace uso de la eficiencia en la escritura.

Actividad Instrucciones: Diseñe una pauta de evaluación para medir el logro de uno o más resultados de aprendizaje de su curso.