INSTITUTO TECNOLOGICO DE MILPA ALTA GRUPO A11 INTEGRANTES:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Derecho a la SAN en Colombia
Advertisements

¿Qué es SAN, SOBAL y DHAA? Sucre, 13 de abril de 2011.
DESARROLLO SUSTENTABLE
“ALIMENTAR LA MENTE PARA CRECER Y VIVIR SANOS”
1 El Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación ha definido la Visión 2015 de la Industria Alimentaria del País Vasco Una industria alimentaria.
CHOCOLATES SMUAK ‘’DELEITATE CON UN SUAVE SENTIR’’
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL EVALUACION. PROBLEMÁTICA DE LAS IES MASIFICACION DE LA ENSEÑANZA En 1975 la demanda educativa se incrementó fuertemente (explosión.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 23
I N G E N I E R I A I N D U S T R I A L UIA MTRO. JOSE LUIS FLORES.
PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Fortalecimiento de las Cadenas Productivas Arroceras en la Región
Por la construcción de una alimentación segura y saludable para todos los santafesinos.
LA FORMACIÓN DEL INGENIERO ANTE LOS DESAFÍOS DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO Patricio Alberto Cullen Facultad Regional Delta Universidad Tecnológica Nacional.
RESULTADOS PRELIMINARES ESTRATEGIA METODOLÓGICA
Nuevas Estrategias de Mantenimiento
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
Verónica Imbacuán Pablo Cueva
AGROINDUSTRIA.
José Luis Martínez de Juan Área de Estudios y Ordenación de Títulos Vicerrectorado de Estudios y Convergencia Europea ¿Cómo calcular el tiempo de aprendizaje.
Formación Profesional: Ingeniero Industrial  Con conocimiento del mercado  Énfasis en investigación y desarrollo De nuevos productos y servicios  Proponer.
Instituciones Participantes Nacionales 1. Universidad Autónoma de Baja California 2. Universidad Autónoma Chapingo 3. Universidad Autónoma de Nayarit 4.
PandolCanela. Nosotros Somos una empresa fundada con objetivos responsables hacia el cuidado del medio ambiente y buscamos proveer de productos de buena.
Seguridad Alimentaria Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario.
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
Perfil del Ingeniero Industrial
  Fomentar la incorporación de criterios y estrategias sustentable, aportando elementos para el trabajo multidisciplinario de los profesionistas formados.
Escuela Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería. 28/04/20151FI-GQ-GCMU V Programa de Ingeniería Industrial. Curso: Gestión.
ECBTI PRESENTACIÓN DEL CURSO PROCESOS FRUVER Director del curso: Carolina León Virgüez Bogotá. Año 2014, Periodo 2.
Direcció-Cat
Peu de Désir Somos una empresa dedicada a la Producción, comercialización y distribución de cup cakes (pastelillos).
1 1.  Esta competencia trata sobre las habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal, en ámbitos de la vida y del.
División de Ingeniería Química y Bioquímica Amapola Quirós Meléndez Fecha de ingreso al TESE 06 de marzo 1995.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
PRESENTADO POR: MARISOL CHACON COD: LISSETH DURAN COD:
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
Diseño Tecnología y Salud
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
Fundamentos de ingeniería industrial
Sectores y subsectores de la economía
Universidad Autónoma san francisco TEMA: Necesidad de auge de responsabilidad en ingeniería industria social ALUMNA: Elizabeth Parí Aracayo SEMESTRE: v.
Martha Liliana Andrade Lagos Nicole Vanessa Agudelo Triviño
Higiene de los alimentos
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Agronomía
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Tecnología del concreto Por: José Felipe Hernández Nava Tema: Características del agua.
Café Orgánico Amatepec PROYECTO Nazario García Itzel Andrea.
Curso: Esencial de Intel Docente: Luis Carlos Zúñiga Plan de Unidad Estudiante: José Alberto Zapata Zamora 11 de Diciembre 2009.
QUE ES UN PROYECTO? Es el esquema de una IDEA, el plan que se diseña para hacer algo. Un Proyecto es una secuencia de actividades que: Son concretas Son.
CENTRO DE FORMACION: C.G.M.L.T NUMERO DE ORDEN: REGIÓN / SELECCIONAL: Bogotá NOMBRE APRENDICES: Michael Alan Sánchez Plaza CUIDAD Y FECHA: Bogotá.
INDUSTRIAS ALIMENTICIAS. Formar profesionistas con solidas bases científicas y tecnológicas, alto compromiso Social, elevando valores eticos,actitudes.
Ingeniería en Industrias Alimentarias. Formar profesionistas con bases sólidas científicas y tecnológicas, con actitudes éticas y aptitudes; capaces de.
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
La ingeniería de alimentos tiene como función la transformación de materias primas de consumo humano en productos con una vída útil mas prolongada Esto.
LAS COMPETENCIAS.
ECBTI PRESENTACIÓN DEL CURSO BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA Director del curso: Carolina León Virgüez Bogotá. Año 2014, Periodo I.
Marketing para un Diseño Sustentable Lic. María Eugenia Moreno Marketing para un Diseño Sustentable Interrelaciones.
Reunión Informativa Examen EGEL.
Peu de Désir Somos una empresa dedicada a la Producción, comercialización y distribución de cup cakes (pastelillos).
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
NombreObjetivoPrograma asociado Investigación y Desarrollo Investigación Educativa Ingeniería del softwareContribuir al desarrollo de proyectos de software.
Unidad 1 La actividad comercial de las empresas
INGENIERIA INDUSTRIAL  Formar profesionistas en el campo de la ingeniería industrial, lideres, creativos y emprendedores con visión sistémica; así como,
  Primera ocasión en el país se estableció conexión permanente a internet.  Instituto tecnológico de estudios superiores de Monterrey.
Seguridad alimentaria
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
Diploma Familia y Desarrollo Servido por la Universidad de Antioquia en el marco del Programa Medellín Solidaria.
Transcripción de la presentación:

Ámbitos del desarrollo de la ingeniería en industrias alimentarias en el contexto social INSTITUTO TECNOLOGICO DE MILPA ALTA GRUPO A11 INTEGRANTES: GUEVARA BERMEJO JOSE URIEL LAGARZA MEZA CELESTE PEDRAZA PEDRAZA ANGELES ROCIO ESPINOZA JIMENEZ ERIKA SARAHI SOLARES SOLIS LUIS TONATIUH

objetivo Un Ingeniero en Industria Alimentarias se dedica a obtener alimentos de buena calidad nutricional y sensorial y desarrollar nuevos productos, logrando así un buen aprovechamiento de las fuentes alimenticias y al menor precio posible. Además de satisfacer las necesidades del consumidor y ofrecer un producto de buena calidad y que sea lo más saludable posible. Así como conocer al medio en que se desarrolla y saber convivir con las personas que lo rodean así como saber trabajar en equipo, tener una disposición al realizar su trabajo.

INSTITUCIONES Ingeniería De Alimentos - Ibero.mx ‎Instituto Tecnológico Superior de Zamora Instituto Tecnológico de Milpa Alta INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS Superiores de monterrey unidad Querétaro Instituto Tecnológico Superior de Huetamo ITESO. Universidad Jesuita de Guadalajara Instituto Politécnico Nacional Universidad de Guanajuato Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Universidad Autónoma de San Luis Potosí Universidad Autónoma de Guadalajara Universidad Nacional Autónoma de México

Perfil de ingeniero en industrias alimentarias El Ingeniero en Alimentos aplica los principios de la Ingeniería de los procesos y la Tecnología a la industrialización de los alimentos, capaz de proyectar, instalar, poner en marcha y controlar industrias alimentarias.

Desarrolla y adopta nuevas tecnologías para el proceso de elaboración de alimentos, formula nuevos productos alimenticios, valora y mejora el poder nutritivo de los alimentos.

Produciendo y Diseñando : productos y procesos que se adecuen a las necesidades de la sociedad moderna como económica ,de salud ,funcionales e innovadores y sustentabilidad. para el consumo humano la comercialización de los productos perecederos con valor agregado. técnicas para la conservación de los alimentos para que su vida anaquel sea mas larga.

Conducir experimentos para la innovación y optimización de productos integrar tecnologías, métodos y herramientas modernas a la producción industrial de alimentos, para abarcar el desarrollo de nuevos productos y el mejoramiento de los procesos productivos y el aseguramiento de su calidad inocuidad

Campo de trabajo

Vocación, Habilidades e Intereses necesarios en el postulante a esta carrera Fuerte interés por la Química Orgánica. Interés por la aplicación de la tecnología

Habilidades.  Habilidad para la matemática y la química, fundamentalmente.  Imaginación espacial.  Capacidad para hacer frente a problemas no habituales.  Facilidad para aplicar sus conocimientos a otras situaciones en que ellos sean adecuados.  Pensamiento lógico. Ser capaz de ordenar lógicamente los pensamientos.  Capacidad para distribuir la atención en numerosos detalles relevantes y de resolver situaciones variadas.  Capacidad de persuasión.

Vocación. Motivación por el aprovechamiento de los recursos naturales con el objeto de satisfacer las necesidades humanas y el mejoramiento de la calidad de vida.

Personalidad del postulante  Sentido práctico.  Adaptabilidad para trabajar en grupo.  Buenas relaciones humanas.  Auto-confianza.  Tolerancia en el trato.  Autoridad frente a un grupo.

AMBITO DE TRABAJO Industrial Dirección de personal

Carreras afines y relacionadas Ingeniería Ambiental, Tecnología Química, Ingeniería Química, Laboratorista Químico, Química y Farmacia.

FIN