Jorge Marshall R. Administrando el auge del cobre Jorge Marshall Rivera 30 de mayo de 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y BUEN GOBIERNO: MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA COHESIÓN SOCIAL Ministerios de Hacienda.
Advertisements

Mercado de trabajo y políticas de empleo III Curso-Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo.
Dr. Oswaldo Castillo O. CUMPLIMIENTO DEL DEBER SER CONGRUENCIA ENTRE SER Y QUE HACER DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA O SISTEMA. (UNESCO 1997) CALIDAD.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
Mapa de Competencias TIC para la Formación y la
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
Hacia una mayor calidad del gasto público
Articulación Educación Media a Superior
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Lic. Mariana Fernández Coordinadora Programa de Calidad Universitaria Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico Formación de Ingenieros Secretaría.
BUENAS PRACTICAS ADMINISTRATIVAS Infraestructura y Servicios Públicos
CALIDAD DE LA FORMACIÓN TECNICA PROFESIONAL
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
Empleo Juvenil, Globalización y Capacitación
Mercado de trabajo y políticas de empleo II Curso Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2002 Jürgen Weller División de Desarrollo.
LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS CENTROS Y ESCUELAS JUDICIALES.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Paraguay 2030 Hacia una Agenda Financiera César Barreto Congreso ADEFI 14-octubre-2010.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Participación Ciudadana Reforma Educacional Educación Media Técnico Profesional.
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
VINCULOS ENTRE EDUCACION TECNICA Y MERCADO LABORAL SEMINARIO CHILE-AUSTRALIA “La Formación Técnica, construyendo el Sistema de Formación Técnica Permanente.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Unidad Coordinadora del Programa SIPCE
Formación profesional en las empresas en el marco de una economía moderna Mgtr. Juana María Huaco G. 18 Febrero 2013.
DPTO. GESTIÓN Y DESARROLLO DE RR.HH. Septiembre 2004
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Una mirada sobre la evolución de los Ingresos y Egresos en el período
Derecho a Sala Cuna: Una propuesta de política M. CECILIA CIFUENTES ENERO 2013.
Socialización estudiantes CARRERA DE ADMINIsTRACIÓN PÚBLICA
EXPOSITOR TEMA Alejandro Espejo Secretario General DUOC. Julio, ARQUITECTURA E INSTITUCIONALIDAD DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL.
Planificación Nacional
El papel de los CEEs en la integración laboral de personas con discapacidad Toledo, Octubre 2007 Stefan Trömel, FEACEM.
SISTEMA EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2009 “BIENVENIDOS”
Situación laboral actual del continente: desafíos existentes XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo, Salvador de Bahía, Sept Jürgen.
Ministerio de Economía y Finanzas
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Con Rumbo Firme Presentación del Programa.
1 1 1.
REQUERIMIENTOS DE INFORMACION PARA LAS POLITICAS DE EMPLEO Y TRABAJO DECENTE Miguel Del Cid, Especialista en Empleo, OSR/OIT/San José Curso/Taller Uso.
JUSTIFICACIÓN DE LA CARRERA.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Los desempleados con más dificultades para salir de las listas del INEM son las mujeres, los inmigrantes y los mayores de 52 años Los desempleados con.
EL ENTRENAMIENTO, LA CAPACITACIÓN Y LA FORMACIÓN.
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN EDUCATIVA
Articulación de los SPE con los sistemas de formación profesional y sistemas de información: Sistema de Formación Permanente Leonardo Ormeño Ortiz Jefe.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Creando instrumentos para el equilibrio fiscal en estados e municipios XV Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL/Naciones Unidas Santiago de Chile,
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.

EMPLEO JUVENIL EN CHILE
Marco de referencia para la certificación de competencias el desarrollo de relaciones laborales democráticas los sistemas de formación y certificación.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Fe y Alegría. LOGROS Trabajo ininterrumpido Reforzamiento de identidad Desarrollo y consolidación de procesos (estructuras organizativas, gestión administrativa,
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Jorge Marshall Presidente Cámara Marítima y Portuaria Miércoles 9 de Septiembre.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS PROCESOS ESTRATEGICOS USUARIOS Planeación Institucional Comunicación Información sectorial Trasporte e infraestructura Seguridad.
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
Valparaíso, Agosto 2011 Proposición de comisiones para el Claustro Pleno.
YENNY CAROLINA RAMÍREZ SUAREZ Docente universitaria e investigadora Fundación Escuela para el Desarrollo EMPRENDIMIENTO E INSEGURIDAD LABORAL.
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Transcripción de la presentación:

Jorge Marshall R. Administrando el auge del cobre Jorge Marshall Rivera 30 de mayo de 2006

Jorge Marshall R. 2 Esquema Recursos Objetivos Prioridades Implementación

Jorge Marshall R. 3 Origen de los recursos

Jorge Marshall R. 4 Recursos estructurales

Jorge Marshall R. 5 Objetivo Objetivo: alcanzar el umbral del desarrollo en el lapso de una generación Esto requiere desarrollar una visión estratégica de mediano plazo A partir de la cual se pueden jerarquizar las iniciativas que llevan al objetivo

Jorge Marshall R. 6 Prioridad 1. Trabajo Vittorio Corbo: “… ya no queda mucho espacio para bajas importantes del desempleo…Estamos llegando casi al límite para absorber la demanda” Tasa de desempleo nacional: 8,3% y tasa de desempleo jóvenes de 20 a 24 años: 17,4% La diferencia entre una tasa de desempleo de mediano plazo de 6% y una de 8% equivale a más de mil millones de dólares anuales.

Jorge Marshall R. 7 Causas del mayor desempleo Alta rotación laboral Capacitación mal distribuida por quintiles y por tamaño de empresas Capacitación mal distribuida por quintiles y por tamaño de empresas Sistema educacional no atiende la empleabilidad de sus egresados Globalización genera nuevos estándares y hace que más puestos de trabajo (de servicios) sean “transables” Desconfianza en las relaciones laborales

Jorge Marshall R. 8 Contratos de corta duración  En 2005 se crearon 735 mil empleo formales y se destruyeron 402 mil  70% son a plazo fijo, la mitad de los cuales duran menos de 6 meses  30% son a plazo indefinido, más de la mitad de los cuales dura menos de 12 meses

Jorge Marshall R. 9 Capacitación mal distribuida

Jorge Marshall R. 10 Capacitación por tamaño de empresa

Jorge Marshall R. 11 Relaciones laborales y desempleo

Jorge Marshall R. 12 Prioridad 2. Educación Poner a la educación en una perspectiva de un Chile desarrollado, que ha trasformado su inserción productiva en el mundo Esto significa actuar en diversos ámbitos: – Estatuto docente: sustituir el enfoque funcionario por uno de carrera profesional – Gestión: agregar disciplina al sistema educacional descentralizado – Docencia de calidad: formación, capacitación, competencias laborales, prestigio

Jorge Marshall R. 13 Implementación Estabilidad macro: mantener la regla fiscal con un enfoque de ejecución plurianual Consensuar diagnósticos y prioridades Continuidad de planes y programas requiere de elaborar políticas de Estado Institucionalidad que asegure la eficiencia micro de las inversiones y evite los riesgos de captura

Jorge Marshall R. Administrando el auge del cobre Jorge Marshall Rivera 30 de mayo de 2006