Introducción. Séneca mencionó en alguna ocasión que: “ningún viento es favorable para quién no conoce el puerto al que quiere arribar”. Un plan de negocios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PLAN DE NEGOCIOS.
Advertisements

L.A. y M.A.O. ALEJANDRO SANCHEZ VAZQUEZ
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
Lanzamiento de una nueva Línea de Productos
PLAN DE MERCADEO.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Taller empresarial.
Nombre del Proyecto : ………………………………………………………………….
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
Septiembre, Se enfoca en todos los elementos de la publicidad como: En el desarrollo del mensaje Planeación de medios Evaluación Competidor.
Participación de las empresas en el comercio internacional
El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta.
Ing. Carolina Castañeda
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
EL PLAN DE EMPRESA.
Componentes de un Plan de Negocios
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PRESENTADO POR: ERIKA NATALY SANCHEZ BARRERA TECNOLOGO EN NEGOCIACION INTERNACIONAL GRUPO: INSTRUCTORA: JOHANNA.
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
ELABORACION DE PLAN DE NEGOCIOS MBA Eco. Abel Vargas Luna
CONTABILIDAD DE COSTOS
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
1ª REUNIÓN Capacitación y Acompañamiento
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
TEMAS 1. PROCESO DE INSCRIPCIÓNPROCESO DE INSCRIPCIÓN 2. METODOLOGÍAMETODOLOGÍA PLAN DE NEGOCIO 1. MODULO DE MERCADEOMODULO DE MERCADEO 2. MODULO OPERACIONALMODULO.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS ENFOQUE DE MAPEO DE MERCADOS
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
SEGUNDA PARTE FIJACION Y POLITICAS DE PRECIO ANALIS FINANCIERO.
III UNIDAD ANÁLISIS DEL ATRACTIVO DEL MERCADO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL. ING. EN ADMINISTRACION.
Plan estratégico del negocio.  Selección y presentación de la idea.  ESTUDIO DE MERCADO.  Estudio técnico o de ingeniería.  Organización del proyecto.
UAC emprende!!! Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
Integrantes del equipo Nombre de la empresa Nombre del producto Primer avance del plan de negocios (Mercadotecnia)
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
Como armar el Plan de Negocios
Planeación estratégica y mezcla de marketing
PLAN DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI
Estudio Técnico.
RESUMEN EJECUTIVO Definición del Resumen Ejecutivo
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Tomar decisiones que enfoquen las actividades Maximizar el uso de los recursos Organizar los aspectos financieros (ingresos, egresos, necesidades de capital)
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
Estrategias de Mercado
Dionicio Jonathan Santillán Bautista Felipe Valdés Mondragón Ma. Fernanda Esquivel Rodríguez Jazmín Acevedo González Felipe Valdés Mondragón Mauricio Gómez.
PRESUPUESTO MAESTRO..
Curso: Plan de negocios
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
MARKETING PERFORMANCE DRA. ICELA LOZANO. El Performance Marketing como su nombre lo indica está orientado a resultados, es decir, producir ROI (retorno.
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
TRABAJO FINAL.
EL MERCADO. OBJETIVOS: (INCLUYENDO EL QUE, CUANTO Y COMO). + Corto plazo (6 meses). Ej. 30,000 porciones. +Mediano Plazo: (1 año) Ej. 33,000 porciones.
TEMA IV AREAS FUNCIONALES
Nombre del proyecto empresarial
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
“El plan financiero de una empresa comienza con el presupuesto de ventas, el cual es la base de todo el presupuesto maestro. Las ventas constituyen la.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
5. Mercadotecnia 1.Conceptos Básicos 2.Objetivos de la Mercadotecnia 3.4 P´S 4.Comunicación y Creatividad.
Portada. Introduccion Antecedentes y justificación del Plan de Negocio.
ADERLIN FLORES MALLMA.
Transcripción de la presentación:

Introducción. Séneca mencionó en alguna ocasión que: “ningún viento es favorable para quién no conoce el puerto al que quiere arribar”. Un plan de negocios es una herramienta que permite al emprendedor realizar un proceso de planeación que coadyuve a seleccionar el camino adecuado para el logro de sus metas y objetivos.

Resumen ejecutivo……………………………………………………………. 2   Naturaleza del proyecto…………………………………………………… 4 Introducción, Nombre de la empresa, Descripción de la empresa, Misión y Visión y valores de la empresa, Objetivos de la empresa (corto, mediano y largo plazo), Ventajas competitivas, Análisis de la industria o sector, Productos y/o servicios de la empresa, Calificaciones para entrar al área, Apoyos. Plan de mercadotecnia……………………………………………………… 10 Objetivos de la mercadotecnia, Investigación de mercado, Estudio de mercado, Distribución y puntos de venta, Promoción del producto, Fijación de políticas de precio, Plan de introducción al mercado, Riesgos y oportunidades del mercado, Sistema y plan de ventas (administración) Plan de producción…………………………………………………………… 18 Objetivos del área de producción, Especificaciones del producto, Descripción del proceso de producción, Diagrama del flujo de proceso, Características de la tecnología, Equipo e instalaciones, Materia prima, Capacidad instalada, Manejo de inventarios, Ubicación de la empresa, Diseño y distribución de planta y oficinas, Mano de obra requerida, Procedimiento de mejora continua, Programa de producción. Plan de organización………………………………………………………… 25 Objetivos del área de organización, Estructura organizacional, Funciones específicas por puesto, Captación de personal, Desarrollo de personal, Administración de sueldos y salarios, Evaluación del desempeño, Relaciones de trabajo, Marco legal de la organización. Plan de finanzas……………………………………………………………….. 35 Objetivos del área contable, Sistema contable de la empresa, Flujo de efectivo, Estados financieros proyectados, Indicadores financieros, Supuestos utilizados en las proyecciones financieras.

Plan de mercadotecnia La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa en relación con el: producto, el precio, la promoción, distribución y venta de bienes y servicios

Objetivos de mercadotecnia Objetivos especificaos del área de mercadotecnia, en relación al tiempo. Corto plazo (1-6 meses) Mediando plazo (7 – 12 meses) Largo plazo (Hasta 3 años) Importante: Objetivos relacionados a los aspectos de mercadotecnia.

Investigación de mercado Determinar de manera objetiva el segmento de mercado que tendrá la empresa. Que características se tomaran en cuenta: Geográficas Demográficas (sexo – nivel e ingreso – edad – estado civil)

Consumo aparente. Se hace identificando el número de clientes potenciales, así como del consumo que se estima hagan del producto que la empresa ofrece, con base en sus hábitos de consumo. Número de consumidores * cantidad de consumo diario * 30 Todo consumo se debe estimar en base al consumo mensual Demanda potencial. Es proyectar el crecimiento promedio del mercado en el corto, mediano y largo plazo. Establecer el crecimiento en términos porcentuales en base al período anterior. Corto plazo = 5,000 Mediano plazo = 6,500 (crecimiento del 30%) Largo plazo = 7,800 (crecimiento del 20%)

Participación de la competencia en el mercado. Identificar a sus principales competidores, el área geográfica que cubren y la principal ventaja que les ha permitido ganar mercado. En base a ello se determina la estrategia de la empresa. Nombre del competidor Ubicación Principal ventaja Acciones para posicionarse  

Estudio de mercado. Objetivo del estudio de mercado. Encuesta tipo. Estructura de la encuesta. (Presentación y solicitud de colaboración – cuerpo – agradecimiento) Gráficos en anexos. Resultados obtenidos. Conclusiones

Distribución y puntos de ventas. Se debe determinar como hace llegar los productos al mercado. Productor   Consumidor final Mayorista Minorista

Promoción del producto. Promocionar es esencialmente un acto de información, persuasión y comunicación, que incluye varios aspectos de gran importancia como son: la publicidad, la promoción de ventas, las marcas, e indirectamente las etiquetas y el empaque. Publicidad. Medio Programa Frecuencia Costo mensual  

Fijación y políticas de precio. Costos variable por unidad (CVU) Materia prima por unidad Costo por unidad .  (Materiales , Suministros , MOD, etc. )   Costos fijos mensuales Rubro Costo  (Servicios públicos, pagos administrativos, alquileres etc.)  

A partir del anterior cálculo, determine: El costo total del producto. Establezca el porcentaje de ganancia deseado. Calcule el precio de venta que se ofrecerá en el canal de distribución. Obtenga el punto de equilibrio en unidades físicas y monetarias. Grafique el punto de equilibrio. Estime el precio de venta del producto al consumidor final.

Proyección de ingresos Cantidad mensual corto plazo 1 – 6 meses Cantidad mensual mediano plazo 7 – 18 meses Cantidad mensual largo plazo Mayor a 18 meses Precio Cantidad mensual corto plazo Cantidad mensual mediano plazo Cantidad mensual largo plazo

Plan de introducción al mercado Es necesario especificar en el plan de introducción: Cómo se distribuirá el producto al inicio de su comercialización. Cómo se dará a conocer o se presentará al consumidor final, si se hará una campaña publicitaria anterior al lanzamiento del producto. Si se acompañara el lanzamiento con alguna promoción a efectuar la compra del mismo. Riesgos y oportunidades

Sistema de ventas. Existen diversos sistemas de ventas, que abarcan desde las personales, hasta aquellas que implican sistemas complejos de distribución. En el caso de un pequeño negocio se puede utilizar por organigrama (para el personal de venta) Geográfica. Las rutas que se atenderán.

Plan de producción. Objetivos del plan de producción (corto, mediano y largo plazo) Descripción del producto. Proceso de producción (Diagrama de bloques o flujograma) Características de la tecnología.

Equipos e instalaciones. Cantidad Marca Precio Vida útil Valor residual   Herramienta Cantidad Marca Precio Vida útil Valor residual   Instalación Cantidad Costo Vida útil Valor residual  

Calculo de la depreciación de los activos No. Descripción Cantidad Precio Costo total Valor residual Depreciación mensual Depreciación Anual 1 Molino 12,000 200 2,400 2 Cocina de gas 10,200 10,000 170 2,040 3 Máquina automática   32,200 570 6,840

Materia prima La materia prima se refiere a los elementos, partes o sustancias de las que está compuesto el producto de la empresa o los insumos necesarios para prestar un servicio. Volumen y período. Recuerde requerimientos mensuales. Identificación de proveedores. Materia prima Cantidad Precio unitario Costo total  

Capacidad instalada.  Manejo de inventarios.   Ubicación de la empresa. Diseño y distribución de planta y oficinas. Mano de obra requerida. Procedimientos de mejora continua. Programa de producción.