CarreraPsicología MateriaDesarrollo de Competencias Personales Tutor de la materiaLic. Verónica Aburto Ibáñez NombreLorena Martínez Herrera Matrícula10040070.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
Advertisements

¿SOY LO QUE QUIERO SER? AUTOIMAGEN.
Desarrollo del Elemento de Competencia
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
La sociedad, a partir de su estadio de desarrollo y sus aspiraciones, conforma las características que deben poseer los hombres que aspira a formar: los.
LOS VALORES.
Diseño Curricular de Franciscanismo
Consultoría de Imagen Personal
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
EMPRENDER Nosotros emprendemos, ¿ y tú?
DESPIERTA TUS SENTIDOS, ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?...
Presentado por: Rojas Idrogo María..
El poder de la Imagen Pública
Autoestima Tutoría 2013/14 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN MM.
AUTOESTIMA.
Propiedades textuales
AUTOCONOCIMIENTO.
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Importancia de las Habilidades Sociales
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
UNIDAD N º1: INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN Síntesis del taller Nº1 de los estudiantes Docente Verónica López
posmodernidad una visión crítica + dialogante
La educación libera al hombre de la ignorancia. El Instructor - Facilitador debe promover la libertad de expresión, creencias y experiencias de sus capacitandos.
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
Componentes de la conversación
Componentes del Diseño Curricular
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
 Imagen: Representación de un Objeto  Cuerpo: Objeto estructurado y particular que denota la existencia de una entidad concreta singular  Cuerpo Humano:
Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo.
La Comunicación en el Contexto Empresarial
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Formación de Facilitadores
¿Qué es la autoestima? ¿De qué depende? ¿Cómo desarrollarla y fortalecerla? ¿En qué medida nos afecta?
IMAGEN INSTITUCIONAL.
Identidad, autenticidad y autonomía
1 1.  Esta competencia trata sobre las habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal, en ámbitos de la vida y del.
Competencias Conversacionales Básicas
Jennifer Chacón Castellar
Licenciatura en Administración Pública
Alumno: Gerardo Mario Valdés Ortega Matricula: Asignatura: Desarrollo de Competencias Personales Cuatrimestre: Sexto Carrera: Licenciatura en.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
LOS VALORES.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Comportamiento del Consumidor
¿Qué son las competencias?
HÁBITOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE INTERACCIÓN
TEMA: ELECCIÓN VOCACIONAL
Conducta Ética Profesional.
CONDUCTA INDIVIDUAL Y GRUPAL
Alumno: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Licenciatura: TIC Asignatura: Desarrollo de competencias personal Cuatrimestre: 6 Página 1 de 6.
Organizaciones.
 - Motivar al docente para que aplique los conceptos adquiridos sobre estilos de aprendizaje en su práctica pedagógica.  - El docente encontrará alternativas.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
Autoconcepto y Autoimagen. Definición: La autoimagen es la representación que la persona tiene de sí misma. Son las creencias que cada persona tiene sobre.
Plan de estudios Educación Básica
El teatro y la Expresión Corporal
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Comunicación Interpersonal
ENTREVISTA: Calidad y pertinencia en el proceso de admisión
FORMACIÓN HUMANA.
CLASE # 2. OBSERVE MIDA VERIFIQUE MIDE.
La imagen, y la primera impresión DINAMICA
Transcripción de la presentación:

CarreraPsicología MateriaDesarrollo de Competencias Personales Tutor de la materiaLic. Verónica Aburto Ibáñez NombreLorena Martínez Herrera Matrícula MAPA CONCEPTUAL CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA IMAGEN

Competencias Personales La imágen en la Historia -La imagen pública se ha convertido en concepto clave para el desempeño comunicacional de instituciones, personas, productos y servicios. la imagen es lo que objetivamente corresponde a la realidad, es lo que se transmite o aparenta. -La imagen equivale a la opinión pública las tres leyes que rigen las acciones delos hombres: ley divina, civil y de la opinion o reputación. -La buena imágen se crea conservando el mismo ánimo y dignidad en todas las circunstancias. Se encuentra la Algunos de ellos son Breve historia Es importante Sus componentes Se desarrolla a través Elemento base Tiene fundamento Depende Se clasifica en Efectos de la autoimagen: Es la percepción que los demás tienen de nosotros al observar nuestra apariencia nuestras actitudes verbales y no verbales. Es importante desarrollarla de manera personal y profesional. Los elementos que predominan en las definiciones de imagen son apariencia, percepción, representación, exterior, lo que se muestra. Percepción de la imagen Es un reflejo de nosotros mismos y de lo que llevamos dentro, de la opinión de los demás se generará una respuesta de aceptación o rechazo, identificandonos según lo que ellos piensan que soy. La Percepción que se desprende de la correcta actitud de una persona en sus diferentes círculos: familia, sociedad, académico profesional, incluye nuestras cualidades y defectos proyectamos nuestro interior y personalidad. La imágen interna – autoimagen Es la percepción que tenemos de nosotros mismos, la cual es fundamental para la manera en que nos relacionamos con los demás. Es la percepción que los demás tienen de nosotros al observar nuestra apariencia nuestras actitudes verbales y no verbales. Efectos de la autoimagen en la autoestima. Nuestra imagen afecta cómo nos percibe los demás, pero es más importante la manera en que nos percibimos nosotros. Imagen pública. Una buena imagen genera autoconfianza, la seguridad nos hace sentir que tenemos el control de nosotros mismos. Axiomas de la imagen Se entiende por axioma un principio, sentencia o proposición que es tan claro y evidente que no necesita demostración. Lenguaje no verbal Juega un papel muy importante en la conformación de la imagen. a) Magia corporal: es una forma especial de caminar, proviene de la seguridad de poseer una figura atractiva. b) Porte: es la expresión personal de cómo nos vemos a nosotros mismos. c) Saludo de mano: es un gesto de aceptación, educación y bienvenida. Estilo Es una característica de la personalidad y se define como la expresión de la individualidad; es el modo, manera o forma en que damos a conocer nuestra calidad particular y nos diferenciamos del resto. IMAGEN Todos tenemos una imagen, la imagen debe ser dinámica, relativa, coherente, la mayor parte de las decisiones las tomamos con base en lo que vemos, la mayor parte de nuestras decisiones son emocionales, la creación de una imagen requiere una metodología, la imagen correcta otorga mayor poder de influencia, etc. Elementos internos: Personalidad, gustos y preferencias, educación familiar. Elementos externos: son círculo social y tipo físico. Estilo natural, tradicional, elegante, romántico, seductor, creativo y dramático. Se identifica Otro aspecto Es fundamental Estudios de investigación científica.