Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPancho Jacinto Modificado hace 9 años
1
autoestima Tutoría 2013/14 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN MM
2
QÚE ES? Consideración que se tiene hacia uno mismo
Capacidad de establecer la propia identidad y atribuirse un valor , la autoestima Autoimagen, refleja nuestra autoconfianza y la satisfacción de uno mismo”. Es un proceso dinámico y multidimensional que se va construyendo a lo largo de la vida PODEMOS APRENDER A MEJORAR LA AUTOESTIMA
3
Cómo se desarrolla Mediante factores internos:
Nuestras creencias Nuestras experiencias de éxito Nuestros pensamientos Nuestras conductas Mediante factores externos Lo que nos transmiten las personas significativas para nosotros: padres, amigos, educadores… Lo que nos transmite la sociedad y la cultura de nuestro entorno.
4
POR QUÉ ES IMPORTANTE Pensamientos, sentimientos y comportamientos se encuentran interrelacionados Tendemos a comportarnos como la persona que creemos que somos. Condiciona el aprendizaje. Ayuda en la superación de dificultades Favorece la creatividad Posibilita las relaciones sociales adecuadas. Afianza la personalidad.
5
componentes AUTOIMAGEN AUTOVALORACIÓN AUTOCONFIANZA AUTOAFIRMACIÓN
6
Autoimagen La autoestima no significa ser perfecto o ser perfecta.
Verse a sí mismo como la persona que realmente uno es, con sus virtudes y defectos. La autoestima no significa ser perfecto o ser perfecta. APRENDAMOS A PERCIBIR LOS ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE NUESTRA PERSONALIDAD
7
Cada persona es única e importante por sí misma
Autovaloración Considerarse importante para sí mismo y para los demás. Cada persona es única e importante por sí misma
8
Autoconfianza Creencia en nuestras propias capacidades y habilidades
Toda persona tiene alguna capacidad y TODOS podemos desarrollar alguna habilidad
9
Autoafirmación Libertad de ser uno mismo y tomar las propias decisiones Debemos ser capaces de expresar nuestros pensamientos y deseos con corrección
10
Alta autoestima No se considera a sí misma como el centro del universo. No se cree ni mejor ni peor que los demás Se conoce a sí mismo y se respeta. Tiene consciencia de su propio valor como persona única e irrepetible. Reconoce sus cualidades buenas, pero no se cree perfecta. No ve sus defectos y errores como representativos de alguien sin valor, sino como representativos del ser humano.
11
rECOMENDABLE Debemos gustarnos y respetarnos.
Ser optimistas respecto a nuestro “potencial” Imagen realista de nuestros atributos y habilidades personales (que están en constante evolución) Experimentar orgullo por nuestros logros. Aceptar nuestras limitaciones sin culpa o vergüenza
12
Somos optimistas por naturaleza (video)
Te atreves a soñar? (video)
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.