ESTRATEGIAS DE AULA ALUMNOS TUTORES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Advertisements

EL “ALUMNADO AYUDANTE”
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Atención a la Diversidad
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
LA ACCIÓN TUTORIAL EN EL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
LA DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN CONTEXTOS ESCOLARES
ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CIHUATLAN
Filosofia Contexto Modelo Educativo Lasallista Acción Educativa
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Leemos en pareja Programa de tutoría entre iguales
Por qué Informática Educativa
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
Mª. Paz Prendes Espinosa
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O DESEMPENOS
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
LA METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO PROF. JUAN GOMEZ PEREZ
APRENDIZAJE COLABORATIVO UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA LA VIDA
DIEZ PRINCIPIOS DE LA EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
El aprendizaje Autónomo
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
18 avril :03:59 O.Q.O 2015 Orientaciones generales En estA REFLEXIÓN vas a encontrar información relacionada con el enfoque METODOLÓGICO DEL.
Plan Apoyo Compartido.
!!.
El profesor y el ambiente de clase a partir de Joan Vaello (2007) Cómo dar clase al que no quiere Formación (en habilidades) Planificación (de clase y.
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
“ Aprendizaje Cooperativo “
En este espacio encontrarán algunos ejemplos y sugerencias para orientar una organización didáctica que responda a la heterogeneidad de su grupo de manera.
Foro Universitario: Construyendo Juntos Nuestro Futuro Mtro. Tito Antonio Mata Vicencio Centro de Idiomas Orizaba El papel del docente-facilitador de lenguas.
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Medidas de atención a la diversidad IES “Tomás y Valiente” Peñaranda de Bracamonte.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
ESTRATEGIAS DE AULA GRUPOS INTERACTIVOS.
PLANES DE ACOGIDA PONFERRADA 2008 Marina Blanco Barrios Asesora Inmigración, Interculturalidad y Compensación Educativa CEFIRE de Orihuela.
LA METODOLOGÍA DE LOS GRUPOS COOPERATIVOS
PROYECTO AULA FACULTAD DE ENFERMERIA REGION VERACRUZ
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Aprendizaje cooperativo.
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
1.- Procesamiento información
APRENDIZAJE COOPERATIVO
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
“ESTRUCTURA DE TEXTOS APRENDIZAJE COOPERATIVO”
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES EN EDUCACIÓN PRIMARIA
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
Curso Dificultades curso anterior 1. ÁREAS QUE PRESENTAN MÁS DIFICULTAD. 2. ACTITUDES QUE IMPIDEN O RALENTIZAN EL CORRECTO APRENDIZAJE. 3.
Motive a sus estudiantes
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
Y su relación con ....
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
RESUMEN GUIA.
Bikoteka irakurtzen. El programa Bikoteka irakurtzen Programa de APRENDIZAJE ENTRE IGUALES Para la MEJORA DE LA COMPETENCIA LECTORA Implicación FAMILIAR.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS DE AULA ALUMNOS TUTORES

¿En qué consisten los alumnos tutores? Dentro del aprendizaje cooperativo, es una modalidad de tutoría entre iguales: aquí los “iguales” son alumnos/as. Trabajan en pareja con una tarea planificada por el profesor/a y conocida y compartida por ambos. En cualquier nivel educativo.

¿Qué objetivos persigue esta metodología? Distribución equitativa del éxito académico Mejora del autoconcepto y de la autoestima Integración socio-afectiva de alumnos minoritarios Mejora del clima de convivencia Promoción de actitudes positivas hacia alumnado diverso (social, cultural o cognitivamente diferente) Desarrollo de competencias básicas (habilidades sociales, aprender a aprender…)

Tipos de agrupamientos Siempre se trata de parejas asimétricas: Procedencia 2 Alumnos de 1 aula 2 Alumnos de varias aulas de 1 curso 2 Alumnos de distintos cursos y 1 ciclo 2 Alumnos de ciclos diferentes Roles de los miembros Parejas de rol fijo: 1 siempre tutor 1 siempre tutorizado Parejas de rol intercambiable Diversas denominaciones: alumnos tutores, alumnos embajadores, compañeros solidarios, alumnos guías… para funciones diferentes

¿A qué necesidades responde? Atención a la diversidad: incorporación tardía; desconocimiento idioma; N.E.E. Gestión de conflictos Mejora de clima de aprendizaje Presentación modelos conducta positivos Educación en valores

¿Qué aportan? Al alumno/a tutor: Al alumno/a tutorizado: Autoestima, motivación, solidaridad, aprendizaje por competencias básicas Mejor conocimiento de la asignatura Posibilita autoevaluación. Al alumno/a tutorizado: Ayuda personalizada. Conexión con el grupo.

¿Qué aportan? Al profesorado: Posibilita llegar a todos/as de otra forma Permite ayudas más precisas Posibilita autoevaluación alumnado Permite conocer y valorar otras competencias de los alumnos Herramienta de motivación para alumnos de diferentes ritmos Herramienta de formación de grupo

¿Qué aportan? Al Centro: Mejor acogida a todos/as Mejor convivencia Implicación alumnado y familias Herramienta de motivación para participación en otras actividades

Elección del alumnado Premisa: TODOS/AS pueden ser alumnos tutores en algo. Para su elección: El grupo tiene algo que decir El individuo tiene algo que decir El profesorado tiene algo que decir El grado de participación depende del estilo del Centro y del docente El sistema puede definirse en el Plan de Convivencia (fijar objetivos, funciones…)

Perfil y funciones del alumno tutor Es un agente prosocial (que desea favorecer al otro de modo altruista) Ámbito de actuación: Trabajo de aula Actividades de centro Actividades extraescolares Funciones: Ayuda académica Ayuda en conflictos Integrar socialmente en recreos, tiempo libre… Mediar con profesorado

¿Qué pasos son necesarios? Definir para qué vamos a hacer alumnos tutores. Escoger las parejas Trabajar la formación de los alumnos tutores. Escoger la actividad a realizar Analizar con los alumnos lo ocurrido Evaluar los resultados

Ideas útiles para la formación de alumnado tutor Todos son responsables del éxito de sus compañeros Todos participan en metas y recompensas comunes Todos tienen la misma oportunidad de alcanzar el dominio en la materia Todos tienen en clase el mismo status independientemente del rol que desempeñen Todos tienen claros los objetivos que el profesor/a desea de su trabajo (académicos, conductuales, actitudinales)

¿Con qué tipo de actividades podemos aplicar AT? Cualquier tipo de actividad (ejercicios, problemas, comprensión lectora, expresión escrita…) Tienen que ser: Variadas Breves al principio Precisas, bien definidas. A veces se necesita que el alumno tutor haya hecho antes la actividad o alguna similar para tener seguridad en sus ayudas.

¿Qué podemos evaluar? El producto (no bajamos nivel) El trabajo de la pareja El trabajo de cada uno: En el tutor: su capacidad de cooperar En el tutorado: su progreso El funcionamiento en general de la clase Las actitudes Nuestro papel como docentes/gestores de la dinámica