 El Chat empezó a usarse a finales del siglo XX con un carácter eminentemente comunicativo.  El chat o mensajería instantánea es un sistema de comunicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

EL PORTAFOLIO DIDÁCTICO DEL PROFESOR Y/O DEL ESTUDIANTE
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Rubén Prieto. 4. Webquest: Método Consiste en resolver por grupos,un desafío planteado por el docente Cada alumno debe tener un rol específico Cada alumno.
Es la herramienta indicada para publicar las ideas propias, conocer las ajenas y formar parte de una vasta comunidad virtual. BLOGS.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
Diseño de contenidos de aprendizaje
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a la sociedad? Su impacto en Educación. Enseñar y aprender con TIC. ¿Por qué las utilizamos?
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
COMPROMISO DIDÁCTICO María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009.
Durante los dos últimos años hemos visto en la institución un rendimiento académico `pobre` y no es pobre como muchos profesores lo quieren interpretar.
TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACION MARIA BELEN JEREZ.
Fases de la secuencia formativa
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
Una metodología para utilizar Internet en el aula
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN II.
Curso: Motivación Escolar
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
3. Tecnología y Proceso Educativo
Ing. Patricio Ajila R Facultad de Ciencias Administrativas.
Plan Apoyo Compartido.
Enseñar con Tecnologías
¿Qué es una wiki? Son páginas web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido, que puede ser visitada y editada por cualquier persona. Se convierte.
TEMA 3.2 CORREO ELECTRONICO (GMAIL). TIPOLOGIAS DE APRENDIZAJE.
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
SINCRóNICA Y ASINCRóNICA
¿Qué es una wiki? Son páginas web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido, que puede ser visitada y editada por cualquier persona. Se convierte.
NET ETIQUETA: Son las normas, que cuida el comportamiento adecuado en la Red REGLAS GENERALES 1.Trate a los demás como a usted le gustaría ser tratado.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
ELEMENTOS. Usuarios Currículo Especialistas Infraestructura ENTORNOS:
Recursos seleccionados para llevar a cabo la propuesta: -Una plataforma Moodle utilizada como facilitadora del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual,
Las TIC’s en la educación
Modelo Pedagógico en TIC´S
Net etiqueta.
Aulas virtuales.
@ www. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TABASCO MAESTRÍA EN DOCENCIA
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
Informática aplicada a la educación
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
La Interacción y la interactividad en la educación a Virtual
TUTOR VIRTUAL.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Es una estrategia de gestión del aula que privilegia la organización del alumnado en grupos heterogéneos para la realización de las tareas y actividades.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
Diplomado: “Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje”
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
Ejes de intervención, ventajas e inconvenientes.
Los Blogs al Servicio del Aprendizaje. Uno de los ejes fundamentales que diferencian a Internet de otros medios de comunicación es la interacción y personalización.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
La autogestión del proceso de enseñanza y aprendizaje en la Universidad con ayuda de las TIC. Dr. Jorge Jiménez Rodríguez (
Métodos instruccionales
Propuesta didáctica Cada estudiante creará su blog, su correo electrónico y su Messenger Cada estudiante creará su blog, su correo electrónico y su Messenger.
FUNCIONES DE LOS FOROS EDUCATIVOS Las nuevas tecnologias per se no son educativas sino que dependen del uso que se le den desde insatcncias academicas.
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA A TRAVÉS DE LA VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA DOCENTES.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Presentación del curso Ética y Ciudadanía (Pregrado) Suly Castro Molinares Directora de curso Febrero.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
La importancia de la comunicación oral y escrita
Transcripción de la presentación:

 El Chat empezó a usarse a finales del siglo XX con un carácter eminentemente comunicativo.  El chat o mensajería instantánea es un sistema de comunicación a través del cual dos o más personas “conversan” o “chatean” a través de mensajes escritos, principalmente, en tiempo real.  Además de texto escrito, hay posibilidad de enviar imágenes, símbolos, sonidos, etc.

Cinco usos educativos del Chat académico

Clase Virtual  Se desarrollan los contenidos curriculares para que el alumnado constituya su conocimiento, de forma análoga a una clase presencial.

Tutorías individualizadas o grupales Se pueden trabajar conceptos, procedimientos, actitudes o valores de forma individual o grupal entre profesorado y alumnado.

Debates  Se encuentran establecidos en torno a un tema determinado. Es recomendable que las intervenciones del alumnado en el Chat partan de sus aportaciones previas en un foro de debate.

Trabajo colaborativo El alumnado asume su responsabilidad en el trabajo en pareja o en grupo

Entrevistas Hechas a personas expertas sobre algún tema concreto para hacer preguntas o plantear dudas.

Ventajas  La habilidad de sintetizar la idea en la menor cantidad posible de palabras se convierte en un plus muy valorad  Estimula la cultura de la colaboración; amplía las posibilidades del trabajo en equipo y permite una inmediata accesibilidad a las informaciones de interés del grupo.o.

Los momentos del Chat académico son cuatro

Ubicación de la sala de Chat  Contamos con la actitud y predisposición, tanto del alumnado como del profesorado, para conseguir la interactividad necesaria de una clase virtual.

Planificación de la sesión  El profesorado debe prefijar los objetivos y contenidos de la sesión, teniendo en cuenta las normas y reglas de uso de la propia herramienta. Asimismo, es necesario diseñar la estructura.

Desarrollo de la sesión  Es necesario conseguir fluidez, relevancia y coherencia con el tema tratado a través de textos claros y sintéticos. Hay que tener especial cuidado con conseguir un uso adecuado del lenguaje.

Evaluación de la sesión  Las sesiones de Chat necesitan una evaluación conjunta entre profesorado y alumnado durante la propia sesión, en primer lugar, y después de terminar la sesión, analizando el texto de las intervenciones en el archivo donde se guardan todas las sesiones.

 La evaluación se realizara en función de unos criterios diseñados previamente en la programación didáctica.

Normas de Uso del Chat  El comportamiento de quien participa en un Chat debe ser respetuoso en sus interacciones con los demás individuos, máxime si se trata de un entorno educativo.  Antes de escribir cualquier mensaje, hay que pensar bien su redacción, evitando que pueda dar lugar a interpretaciones erróneas

 Hay que cuidar las normas ortográficas.  Al entrar al Chat se envía un saludo. Sólo en el caso de que el alumnado llegue tarde, debe pasar al Chat sin saludar y de la forma más discreta posible.  Al terminar, el profesorado envía una despedida corta. Después espera a que se despida el alumnado antes de salir de la sala.

 La responsabilidad última del Chat académico la tiene el profesorado en su condición de mediador del proceso de enseñanza-aprendizaje.  Debe evitarse que se dispersen los contenidos a tratar a lo largo de todas las intervenciones, ya que corremos el riesgo de fraccionar en exceso el discurso.

 Nunca debemos repetir las mismas frases, porque no hayamos recibido respuesta. Debemos seguir esperando hasta que pase un tiempo prudencial y, si seguimos sin respuesta, volver a insistir con distinto texto.

 Cuando se realizan Chats académicos es recomendable utilizar direcciones de Internet para apoyar el proceso de enseñanza- aprendizaje, así como otros recursos necesarios para la reflexión, la crítica y el diálogo, como imágenes, documentos de texto, vídeos, etc.

Propiedades del Chats académico

Interactividad  Con el Chat académico se consigue una comunicación bidireccional entre los miembros participantes. Asimismo, es imprescindible que dicha interactividad se produzca también entre los miembros y las posibilidades digitales que nos proporciona Internet.

Autonomía  Cada miembro que participe en un Chat académico debe ser autónomo en el sentido de no necesitar una supervisión constante por parte del profesorado.

Explicitación de objetivos  La participación del alumnado en un Chat académico debe llevar implícito un conocimiento previo de los objetivos a conseguir.

Construcción del conocimiento  El alumnado aprende construyendo su propio conocimiento a través del trabajo colaborativo y social que se realice en el entorno virtual del Chat.

Trabajo simultáneo con distintas herramientas  Es necesario conjugar la herramienta Chat, en una o varias salas, con otras de su entorno como, por ejemplo, la mensajería para comentarios privados, el foro para exposición previa de los objetivos a conseguir, la Wiki para conformar un documento colaborativo explicitando los contenidos trabajados, etc.

Evaluación de la sesión de Chat  Por un lado, cabe la posibilidad de realizar la evaluación de la sesión partiendo de los objetivos planteados de forma simultánea a su realización y, por otro, podemos acudir al registro del Chat académico que queda guardado, en un momento posterior a la posesión.

Personalización de los textos  Las participaciones en un Chats deben llevar incorporada la imagen de cada sujeto con el fin de personalizar el diálogo que se produzca en la clase virtual.

Apertura a otros documentos audiovisuales  El entorno del Chat académico no debe limitarse sólo a textos, sino también direcciones Web, imágenes fijas, sonidos, vídeos, etc., para su análisis

Empatía  Las relaciones resultantes de una metodología de aprendizaje usando la herramienta Chat mejora la identificación afectiva entre los participantes, imprescindible para los entornos educativos.

 En definitiva, la gran ventaja de la herramienta Chat es que el alumnado tiene la oportunidad de analizar, investigar, colaborar, compartir, reflexionar, mantener una actitud crítica y, en definitiva, construir su conocimiento a partir de sus saberes previos

Referencias  Sara Osuna Acedo  chat-con-fines-acadmicos.html Carlos Neri chat-con-fines-acadmicos.html