RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERNET EN LA EDUCACIÓN
Advertisements

Web 2.0 Michael Steven López Ingeniería electrónica.
HERRAMIENTAS WEB 2.0.
El poder de las redes. Sociedad de la información El acelerado ritmo de apropiación social de las tecnologías de la información proceso de alfabetización.
REDES SOCIALES APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Programa de Capacitación
Las TICs.
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. Es una etapa que.
LAS TICS El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) está revolucionando la forma de aprender, enseñar y jugar de las nuevas generaciones.
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Enseñar con Tecnologías
La web es un medio relativamente joven, y en constante evolución. En poco tiempo hemos pasado de una web estática, en la que el usuario tenía un papel.
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ¿REALIDAD O FICCIÓN?
VANYA CARCELEN GUERRA EXAMEN DEL PARCIAL 3. El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los seis grados de separación, según la cual.
PROPUESTA PARA EL USO DE COMUNIDES VIRTUALES EN LA ESCUELA NORMAL
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Con la Globalización e introducción de nuevas tecnologías sobre todo con la fibra óptica y el internet nos ofrecen un acceso a una serie de conocimientos.
¿Qué es la Web 2.0? “Todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios.
Las TICs.
INTRANET SERVIDOR / CLIENTE.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
INTRODUCCIÓN Son los antecedentes de la Internet que se analiza la
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
Universidad Nacional Autónoma de Honduras- Valle de Sula Wikis y Foros Carrera de Pedagogía.
Recursos seleccionados para llevar a cabo la propuesta: -Una plataforma Moodle utilizada como facilitadora del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual,
Las TIC’s en la educación
La mal utilización de las TICs por parte de los de profesores.
DIEGO ALEJANDRO RAMÍREZ MÉNDEZ MEDICINA - USCO. LA WEB 2.0 SON "TODAS AQUELLAS UTILIDADES Y SERVICIOS DE INTERNET QUE SE SUSTENTAN EN UNA BASE DE DATOS,
TEMA No. 8
¿Qué son las TIC’s? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan,
Wikis y blogs Aplicación didáctica. Web 2.0 : La nueva internet INTERACTIVIDAD: Internet abandona su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar.
Universidad de La Salle Informática aplicada a la Educación Alumna Alejandra Molina Bermúdez.
BLOGS Y EDUCACIÓN: ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UN BLOG EDUCATIVO I Jornadas de "Escuelas en Red y Comunidades de Aprendizaje"
APRENDER EN INTERNET UNA VISIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
Glosario Pictórico por Lilliam María Martínez García Asignatura: Indagación, Tecnología y Pensamiento Crítico.
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
INTERNET ES UNA GIGANTESCA RED Natalia Villegas Molina Curso: Maestro
Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación INTEGRANTES Josi Michell Ventura Hernández Claudia Yamileth Maldonado Michell Maylee.
Modulo 3 DISEÑO DE UN SITIO WEB GRATIS LUZ MARINA TIRADO GALLEGO Programa Intel Panamá Septiembre 2013.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
 DANIELA MONTOYA. Poca aplicación de TICs en la asignatura del lenguaje Clases tradicionales, clase magistral Falta de utilizacion de medios audiovisuales.
- Trabajar con mayor autonomía (individual y en grupo). - Poder estar más activos y participar (implicarse) en clases más dinámicas. - Mayor atención y.
Pontificia Universidad Javeriana
EL ROL DEL NUEVO CATEDRÁTICO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Ing. Pablo Hinojosa, MCP, MCTS DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Capítulo 12. Web 2.0.
Espacios donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar, crear conocimiento y compartir contenidos.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
INTRODUCCIÓN A LA ESCUELA2.0 INTRODUCCIÓN A LA ESCUELA 2.0 La escuela 2.0 en la web 2.0 Jos é Ram ó n Olalla.
s SASABY ANDREA RAMIREZ ESTRADA TALLER N. 5 SABY ANDREA RAMIREZ ESTRADA DOCENTE: YANETH VILLAMIZAR CRISTANCHO TECNOLÓGICA FITEC TECNOLOGÍA EN GESTIÓN.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA INTEGRANTES  Paola Gavilanez  Joselyn Huilca  Cinthia Proaño.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DE COSTA RICA ESCUELA DE EDUCACIÓN CURSO TELECOMUNICACIONES EDUCATIVAS I ELABORADO POR: JOHNNY MUÑOZ SALAZAR USO DE LAS.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Section 1 Section 2 Section 3 Cover Introducción Recursos Lectura digital EDUCACIÓN “en la nube” “La Tecnología introduce nuevos paradigmas que transforman.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
Clase invertida Características: ● Los temas de la clase, con enviados como investigaciones para fuera de la clase. ● Las investigaciones se pueden utilizar.
Transcripción de la presentación:

RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.

BASES CONCEPTUALES DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Promover la implementación transversal de la informática educativa. Docente como agente dinamizador de un enfoque transversal usando pedagógicamente las TICs. Rescate de la experiencia y saber pedagógico del maestro Las transformaciones en la cultura impactan los mecanismos de enseñanza y de aprendizaje y la educación debe tomar ventaja del papel de las TICs en el mundo moderno. Propender por un uso pedagógico de la REDP.

QUÉ ES LA INFORMACIÓN

Es una evolución de la web, una nueva reconfiguración en la disposición de recursos, interacción entre usuarios y la conformación de redes sociales. Es una evolución que ha tenido la red de redes en los últimos años. La web 2.0 es una web dinámica, participativa y colaborativa, donde los usuarios son protagonistas activos, creando y compartiendo contenidos, opinando, participando y relacionándose.

Ofrece la posibilidad de utilizar una gran cantidad de recursos de software gratuito, disponible desde web y para publicar información en conjunto.

El término fue dado a conocer por Dale Dougherty de O’Reilly en el año 2004.

Los mensajes instantáneos, los blogs para publicar información, las wikis funcionan con tecnología inserta en los sitios web, sin necesidad de descargarlos. Los usuarios serán los que publiquen los contenidos quien los administra y quién otorga la seriedad necesaria. Por lo que, será el usuario el que le de veracidad y nulidad al contenido. De esta manera la web se ha ido fortaleciendo, recobrando estabilidad a través de la organización de la información publicada y hacerla de fácil acceso.

Software sin necesidad de instalarlo en la computadora: las herramientas de publicación de información es de fácil acceso, es decir, que no requiere la instalación de ningún software en la computadora. Colaboración en línea a través de los distintos recursos disponibles: hoy en día los medios de comunicación son necesarios para el trabajo colaborativo. Por lo que varias personas pueden ir construyendo y participando de manera conjunta, a través de wikipedia, youtube, myspace…

Los mensajes instantáneos, los blogs para publicar información, las wikis funcionan con tecnología inserta en los sitios web, sin necesidad de descargarlos. Los usuarios serán los que publiquen los contenidos quien los administra y quién otorga la seriedad necesaria. Por lo que, será el usuario el que le de veracidad y nulidad al contenido. De esta manera la web se ha ido fortaleciendo, recobrando estabilidad a través de la organización de la información publicada y hacerla de fácil acceso.

Nuevos procedimientos para trabajar, comunicarse y participar en la web: hasta hace poco la información en internet la encontrábamos de manera desordenada, sin embargo, ahora hay nuevas formas de agrupar la información, como puede ser en grandes buscadores y bases de datos temáticos o en recursos de publicación de información en plantillas prediseñadas de sitios web. Tiene una parte débil: se debe mejorar la seguridad informática, ya que, el constante intercambio de información y la falta de un sistema de seguridad, han dado lugar al robo de datos e identidad dando lugar a pérdidas económicas e infección de virus.

Creación de nuevas redes de colaboración: Se han establecido recursos de comunicación y publicación de información, estableciéndose de esta manera comunidades virtuales permitiendo esto el intercambio de información entre usuarios, lo que genera nuevas redes sociales en la web. Aplicación del concepto 2.0 al desarrollo empresarial: el intercambio y el aprovechamiento de los recursos que ya han sido probados como casos de éxito se están insertando en otros sitios web, como por ejemplo web empresariales, educativos y comerciales.

Los productos se transforman en servicios: un producto en el caso del web puede ser un portal que tiene como finalidad comunicar, integrar una comunidad, un buscador, intercambiar información en tiempo real o una base de datos. Versión ordenada de un buscador: la web 2.0 lo que pretende es reorganizar y conseguir una nueva concepción de lo que hay en internet y de lo que se está construyendo.

Recomposición de la concepción de web: esta tiene como finalidad un punto de encuentro y colaboración entre usuarios, además de llevar una organización adecuada de la información, es por lo que se crean portales, cuyo objetivo es administrar la información. Convergencia de medios: los sitios web creados bajo la concepción 2.0, están hechos con el fin de tener a mano un mayor número de recursos, como son los chat, videos, foros… con el fin de ofrecer servicios a los usuarios.

Canales RSS. Favoritos Escrito virtual Elementos multimedia Blogs y wikis

La red 2.0 se basa en el componente social y la potenciación de la comunicación, así como el intercambio y la colaboración. Por lo que, si el procesos de enseñanza- aprendizaje se basa en la comunicación, sería un error no utilizar la potencia y el alcance de esta web, puesto que con ella se fomentan valores de participación, colaboración y construcción colectiva del conocimiento. Los profesores también tienen que estar al día en las nuevas tecnologías, ya que, las aulas hoy en día están cada vez mas modernizadas, existiendo múltiples tecnologías y no sólo eso, sino debido a que estamos inmersos en un sociedad en la que la información y la comunicación son muy importantes.

Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información, trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender... Aprendizaje más autónomo, mayor participación en las actividades, el interés y la motivación de los estudiantes. Elaborar fácilmente materiales, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.

Espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos. Nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y redes de aprendizaje. Mejoran las competencias digitales. Redes de centros y profesores.