Integrantes: Sayra Calderón Pantoja Junior Martín Castorena García Laura Olivia Chávez López Marta Millán Hernández.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

PROGRAMA 2011 ESPAÑOL.
Lenguaje Escrito.
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
Taller de comunicación
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Nacional.
Área de Lengua y Literatura
Ciudadanía en Constitución
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
Competencias básicas según el MEC
ESTANDARES DE LENGUAJE
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
La lectura y la escritura
"LA VACA RUBIELA" PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR.
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Aproximación a la Lectura, la escritura, las matemáticas Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia Docente: Marina Grabivker.
Programa de Lenguaje y Comunicación NB4, 6to Año Básico.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Los Programas de Español 2009
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
(Según las dos últimas legislaciones)
El mundo mágico de los mitos
Bienvenidas y bienvenidos.
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
 Cervantes Mancillas Elvia Rocío  González Galindo Aurora Gpe.  López Jessica Iliana  Zarabia Valdez Paola Sagrario CAPITULO 3.
La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Estándares Curriculares
“De las prácticas sociales del lenguaje a los proyectos didácticos”
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
1 Competencias básicas Modelo EFQM de gestión de calidad Indicadores de resultados Jornadas de Formación Peñarroya- Pueblonuevo Marzo 2007.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Características del Programa de Inglés en el ciclo 1.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el lenguaje y sus elementos constituyentes, la comunicación y la significación, son parte fundamental de los procesos de aprendizaje.
LINGÜÍSTICA UNIDAD 2. Unidad 2: “PROCESAMIENTO DE ORACIONES” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Lenguaje y comunicación
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Pensar que la escritura
Sistema Educativo Estatal
GENERALIDADES.
Educación Básica Primaria
Formato para la Planeación de Proyectos Didácticos.
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Cultura escrita y Alfabetización
“yo no soy bueno para escribir”
Argumentación en la educación en ciencias
LAS COMPETENCIAS.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Referentes Teoricometodologicos de la alfabetización inicial LEER
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
H B C RUTAS DE APRENDIZAJE EDUCADORES COMUNICACION.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
La importancia de la comunicación oral y escrita
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Sayra Calderón Pantoja Junior Martín Castorena García Laura Olivia Chávez López Marta Millán Hernández

Lenguaje y comunicación. Español. 1.- Hablar, escuchar, leer y escribir son actividades fundamentales en la sociedad. 2.- la escritura como invención moderna tiene de dependientes a las sociedades modernas.

3.- La generación y transmisión de conocimientos se realizan con la escritura. 4.- Lectura y escritura son y están en gran parte de las actividades cotidianas. 5.- Leer y escribir sirven para: entretenernos, saber más, organizar actividades, toma de decisiones, resolver problemas, recordar, persuadir e influir. 6.- Utilizar diferentes tipos de texto y discurso sa- tisfacen muchas necesidades mediatas e inmediatas.

 Reto consiste en reconocer y aprovechar los aprendizajes que los niños han realizado alrededor del lenguaje (tanto oral como escrito).  introducir a los niños a la cultura escrita y en la reflexion en la lectura oral.

 Las diferentes maneras en que nos comunicamos, recibimos y transmitimos información, utilizamos y nos apoyamos del lenguaje oral y escrito constituyen las prácticas sociales del lenguaje.

 son pautas o modos de interacción que dan sentido y contexto a la producción e interpretación de los textos orales y escritos, que comprenden diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y compartir los textos, de aproximarse a su escritura y de participar en los intercambios orales y analizarlos.

 En este sentido, todas las prácticas sociales del lenguaje se determinan por:  El propósito comunicativo.  El contexto social de comunicación.

 El o los destinatarios: escribimos y hablamos de manera diferente para ajustarnos a los intereses y expectativas de las personas que nos leerán o escucharán.  El tipo de texto involucrado

El propósitos de este plan y programas de español tiene como objetivo el identificar varias modalidades de cómo transmitir la comunicación por medio del español ya sea escrito oral o de diferentes formas.

En esta asignatura se busca el desarrollo de competencias lingüísticas y comunicativas

 Las competencias lingüísticas son entendidas como las habilidades para utilizar el lenguaje  Para la comunicación lingüística se requiere de conocimientos, habilidades valores y actitudes que se interrelacionan y se apoyan mutuamente en el acto de la comunicación

El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender. La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar mensajes. La comunicación afectiva y efectiva. La utilización del lenguaje como una herramienta para representarse, interpretar y comprender la realidad.