Lenguaje Corporal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES COMUNICAR? RICARD JIMENEZ 2009.
Advertisements

Puntos para ser el mejor vendedor!
Jonathan D’Andonaegui
Aspectos Básicos de la Comunicación
Comunicación Eficaz SUNAT.
Profesor Baudilio Hernández
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Psicología aplicada a optometría
REGLAS PARA QUE SEA ADECUADO Y EFECTIVO
Asistente de Servicios Alimentarios
¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?
COMUNICACIÓN NO VERBAL
3. Comunicación Oral El lenguaje oral ha de reflejar lo que se quiere decir, ha de transmitir las intenciones del orador, ha de ser expresivo.
Lenguaje Corporal.
Comunicación verbal y no verbal
COMUNICACIÓN Y ESCUCHA ACTIVA
SUGERENCIAS PARA LA INTERACCIÓN
SIGNOS DE LA MALA COMUNICACIÓN
Comunicación no verbal
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
COMUNICACIÓN SOCIAL EN SALUD Margarita Carrillo Enfermera Especialista.
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
Por qué nos comunicamos
Elementos presentes en el proceso comunicativo Roberto Arancibia Díaz.
El resultado de la comunicación es la respuesta que tenemos
LA COMUNICACIÓN. LA ASERTIVIDAD. Tema INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE COMUNICACIÓN Acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que.
Comunicación. CONTEXTO Elementos del proceso de comunicación Emisor Receptor CANAL MENSAJE CÓDIGO La comunicación eficaz entre dos personas se produce.
Comunicación verbal y no verbal
Communication consultant
COMUNICACIÓN NO VERBAL
La enseñanza es una de las actividades más complejas de nuestra sociedad porque trabaja con un recurso tan fascinante como el intelecto humano. Además.
PRESENTACIONES DE IMPACTO (USO Y CRITERIOS DE ELABORACION) 1.
LA KINESICA En Griego Kinesis es movimiento Expositores:
Elementos verbales, no verbales y paraverbales del Lenguaje
LENGUAJE NO VERBAL Componentes no verbales : Son variables como la expresión facial, la mirada, los gestos, etc. Son comunicativas en sí y pueden cambiar.
ESTAS MINTIENDO ¡TE DELATA TU CUERPO!
La escucha activa es hacer que la otra persona se sienta escuchada
Modelos de la comunicación
Sabía usted que...! ...En los primeros minutos de interacción entre dos personas se produce un proceso de creación de las primeras impresiones muy curioso:
COMUNICACIÓN NO VERBAL
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
SEGUNDO: HABLE CON EL CUERPO TERCERO: LOGRE QUE SUS PALABRAS DIGAN LO MISMO QUE DICE SU CUERPO. PRIMERO: ESTRUCTURE EL MENSAJE QUE QUIERE COMUNICAR.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
ZZZZZZZZ  ING:COMERCIAL Y FINACIERA INTEGRANTE:  WENDY HUAMANO GONZALES TEMA:  LA CONDUCTA NO VERBALES  CUARTO SEMESTRE.
LOS RECURSOS PERSONALES DEL ORADOR
El Arte de la Comunicación
Comunicación interpersonal en las organizaciones
ESTILOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
LIE TO ME.
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación
COMUNICACION ORAL Mayo 2011.
Técnicas de expresión oral y escrita
RELACIONES INTERINSTITUCIONAL
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
Las siguientes laminas son un extracto de una de las presentaciones utilizadas como material de apoyo didáctico por el equipo de JUSAC en el desarrollo.
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL
Hablando en Público Lección 9. Pronunciando su Discurso I. ¿Cuáles son algunos mecanismos de llevar un discurso que tienen relación con la efectividad.
Comunicación Interpersonal
LA COMUNICACIÓN. LA ASERTIVIDAD. Tema INTRODUCCIÓN a) CONCEPTO DE COMUNICACIÓN: Acto por el cual un individuo establece con otro un contacto.
BASES DE LA RETROALIMENTACIÓN: el confort comunicativo El confort comunicativo es una percepción de entendimiento mutuo en que se experimenta igualdad.
La comunicación interpersonal
“ LA VENTA EFICAZ ” Plan de Formación 2009 RED PUNTO PYME.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
La comunicación.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Mag. Ingrid Cafferata. Componentes de la Comunicación Efectiva VisualesVocalesVerbales GestosTonoIdeas AdemanesVolumenContenido PosturaVelocidadLenguaje.
Transcripción de la presentación:

Lenguaje Corporal

Definición El lenguaje corporal es aquel que se transmite a través de gestos y posturas de forma espontanea o intencional.

Algunas consideraciones El lenguage corporal: Es un factor importante y decisivo al transmitir un mensaje Proporciona información sobre el carácter, emociones y reacciones de los individuos

El movimiento es el medio original y más intenso de expresión y de voluntad

material de partida por comportamiento humano El movimiento es material de partida por excelencia del comportamiento humano

Una persona puede dejar de hablar, pero no puede dejar de comunicarse con su cuerpo

Los símbolos NO VERBALES son cuatro veces más efectivos que los VERBALES

Todas las personas poseen cierto conocimiento del vocabulario de los símbolos corporales

se produce de forma instintiva La captación de los signos no verbales se produce de forma instintiva y directa  

Las señales emitidas de forma inconsciente dicen siempre la verdad

El gesto es expresión directa e irrepetible de la personalidad

tanto conscientes como Cada gesto sintetiza múltiples contenidos, tanto conscientes como inconscientes

Cada cual se mueve como es y es como se mueve

Para interpretar el mundo externo se utilizan tres sentidos: Vista (persona visual, 55%) Oído (persona auditiva, 15%) Tacto (persona kinésica, 30%) Cada persona tiene un sentido predominante

Necesidades territoriales Cada persona tiene una zona corporal definida, un territorio, un espacio personal que se denomina zona corporal amortiguadora

Enmascaramiento Método a través del cual controlamos que el cuerpo no pregone mensajes que la mente quiere ocultar

La postura No es sólo un medio de puntualizar la conversación, sino también la manera como las personas se relacionan entre sí cuando están reunidas

Tipos de posturas Inclusiva-no inclusiva De orientación frente a frente o paralela De congruencia-incongruencia

Inclusivo-no inclusivo Describe la manera en que los miembros de un grupo incluyen o no la gente

De orientación frente a frente Postura a través de la cual dos personas se relacionan cara a cara

De congruencia-incongruencia Se refiere a la capacidad de imitación de los miembros de un grupo

Las partes del cuerpo y el lenguaje corporal

Los movimientos corporales incluyen: Expresión facial Movimiento de ojos

Los movimientos corporales incluyen: Manos Pies Cuerpo en general

Significado de los gestos. Ejemplos Al dudar de algo: levantamos una ceja Al rascarse la nariz: nos sentimos perplejos

Sostener la mirada Interés/curiosidad Mostrar las palmas de las manos Solicitud de confianza Taparse la boca al hablar Inseguridad No querer mostrar sentimientos o estar mintiendo Evasión de la mirada al hablar

Recomendaciones El saludo: un buen punto de partida (demuestra apertura) Evite parpadear constantemente Trate de que su mirada sea directa y establezca contacto visual con sus interlocutores No se muerda los labios ni se los humedezca con la lengua

Recomendaciones (Cont.) Mantenga la boca siempre cerrada mientras escucha Mantenga una posición apropiada y evite los movimientos constantes y abruptos Controle los movimientos de sus manos y manténgalas visibles No permita que ningún objeto se interponga entre usted y su auditorio

Recomendaciones (Cont.) Trate de integrarse con su auditorio y adecúe su vestuario de acuerdo con sus características sociales, económicas, etc. No cruce los brazos al frente No cubra su boca con las manos mientras habla Mantenga una postura relajada

Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación Proverbio árabe

Cómo superar el nerviosismo Un hecho real y demostrado es que aunque el orador tenga el corazón que se le sale del pecho, las manos frías y sudorosas y la boca seca, la audiencia no lo nota en absoluto o muy poco. No se tome a Ud. mismo muy en serio. Ríase de sus propias equivocaciones e incluso comente jocosamente con la audiencia los traspiés que ha tenido. Interaccione con los oyentes. Pregunte a la audiencia, dialogue con ellos. Hablar "con" es más relajante que hablar "a", y le ayudará a eliminar los nervios.

Reglas para evitar el aburrimiento de la audiencia Conocimiento de la audiencia Claridad de los objetivos Exposición organizada Exposición no exhaustiva Entusiasmo equilibrado Ayudas visuales adecuadas