Modelo de Diagnóstico Para entidades Federativas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Econ. PABLO RIJALBA PALACIOS
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
El 31 de diciembre de 2008, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto que dio origen a la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
PROCESO DE FORMULACION
Armonización de la Contabilidad Gubernamental:
Guillermo Becerril Lozada
PRESENTA.
Modelo Para Municipios
Director General de Presupuesto Público
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Presupuesto Ciudadano 2014
TEMA 2 Concepto de Cuenta
FINANZAS PÚBLICAS Y CONTROL PRESUPUESTAL
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL   ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION   TEMA: POSTULADOS BASICOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL   EQUIPO: 12 INTEGRANTES.
UNA VISTA PANORAMICA DE LAS FINANZAS PUBLICAS EN EL PERU 1ra parte
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
Para versiones inferiores a Windows 7 - Plantillas para material relacionado con la Quinta versión de la Cátedra Nacional de Contabilidad Pública EFNS.
Gestión del Gasto Público con un Enfoque de Resultados
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
GESTION POR RESULTADOS APLICACIÓN EN EL PROCESOS DEL PRESUPUESTO
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y el manejo de los recursos petroleros en México XIX Seminario Regional de Política Fiscal Santiago de.
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
SECTOR GOBIERNO Y EL SECTOR GOBIERNO Y EL SECTOR PÚBLICO EN EL SISTEMA DE CUENTAS PUBLICAS 25 de marzo de 2010 Ricardo A. Gutiérrez Consultor Banco Mundial.
CUENTA PÚBLICA C IUDADANA E NERO – J UNIO ¿Q UÉ ES LA CUENTA PÚBLICA ? Es un documento a través del cual el Gobierno de la Nueva Visión rinde cuentas.
REFORMA AL SISTEMA PRESUPUESTARIO
INCLUSIÓN CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EJES ESTRATÉGICOS Y PROPUESTAS Secretaría General Ejecutiva 30 de mayo de 2014.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Contabilidad Gubernamental Nombre Actividad: 15_1 LAPC502: Presupuestos Sesión : 15 Actividad independiente.
SÍNTESIS DE LA HACIENDA PÚBLICA
Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF
EL PROCESO PRESUPUESTARIO Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro
Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados
REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA en los Tres Órdenes de Gobierno noviembre 2012.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Con Rumbo Firme Presentación del Programa.
Proceso Presupuestario
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Índice Coparmex del Uso de Recursos Índice Estatal.
PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
Ministerio de Finanzas Públicas Santo Domingo, RD, Marzo de 2013
Guía Rápida para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2016 Oficialía Mayor Gobierno del Estado de Sonora.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Presupuesto Gubernamental. Presupuesto Son los cálculos y estimaciones de una forma anticipada de los ingresos y egresos económicos por un periodo de.
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
2015 Consejo de Armonización Contable del Estado de Chiapas (CACE) 1ª Reunión Ordinaria Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Junio 19 de 2015 Consejo de Armonización.
Jornada de Capacitación 2015
2013 Consejo de Armonización Contable del Estado de Chiapas (CACE) 2ª Reunión Ordinaria Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Noviembre 22 de 2013 Consejo de Armonización.
ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Las herramientas tecnológicas en la Gestión Financiera y Presupuestaria, para la oportuna y efectiva Rendición de Cuentas Rudy Baldemar Villeda Vanegas.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

Modelo de Diagnóstico Para entidades Federativas “Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados”

Porque Hacer una Reforma de la Gestión del Gasto Público? Razones fiscales: Ingresos a la Baja. Fin de la Burbuja Petrolera (excedentes Petroleros). Baja en la tasa de crecimiento del PIB (afecta IVA y Renta). Fin del impuesto sobre tenencia de vehículos nuevos. Bajas en los ingresos Subnacionales. Bajo rendimiento en las contribuciones locales (11% promedio nacional de los INT). :02% del PIB en recaudación del predial V.S. 3% a nivel internacional)

Porque Hacer una Reforma de la Gestión del Gasto Público? Razones fiscales: Presiones de Gasto: Educación (incremento de años educativos obligatorios 9 a 12). Salud(incremento de costo per cápita del seguro popular). Seguridad (incremento del gasto en seguridad pública). Medio Ambiente (costo del impacto del cambio climático). Democracia (alto costo de procesos electorales). Incremento del Costo Financiero de la Deuda Pública Nacional (Federación, Estados y Municipios).

Porque Hacer una Reforma de la Gestión del Gasto Público? Razones fiscales: Resultados Macro fiscales Incremento del Déficit Nacional (federación, Estados Municipios). Aumento de la Deuda Pública Nacional (Federación, Estados y Municipios). Deterioro de las expectativas de Resultados Fiscales de mediano y largo plazo.

Porque Hacer una Reforma de la Gestión del Gasto Público? Razones de Gobernabilidad Deterioro del Pacto Fiscal (mala relación fiscal ciudadano-gobierno). Desconfianza del ciudadano en el manejo de los recursos públicos. Percepción ciudadana de baja calidad en los bienes y servicios públicos y defensa de derechos ciudadanos. Alto costo de operación y obsolescencia en tecnologías utilizadas por los gobiernos.

Porque Hacer una Reforma de la Gestión del Gasto Público? Razones económicas. Deterioro del impacto del gasto público en la economía. Subejercicio en el ejercicio de los recursos del gasto público. Baja eficiencia y competitividad en los procesos de adquisiciones y contrataciones públicas. Procesos de organización y administración del RH de baja productividad. Bajo nivel de colaboración público-privada.

Porque Hacer una Reforma de la Gestión del Gasto Público? Razones Legales Con fecha 07 de mayo de 2008, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el propósito de: Orientar el ejercicio del gasto y las tareas de toda la administración pública en los tres órdenes de gobierno hacia la entrega de resultados. Asignar el presupuesto con base en los resultados alcanzados. Fortalecer las facultades de fiscalización de la Cámara de Diputados; reforzando la fiscalización de los recursos en las entidades federativas y en los municipios. Armonizar los sistemas contables de todo el país, y Difundir las evaluaciones de los programas públicos de los tres órdenes de gobierno.

Porque Hacer una Reforma de la Gestión del Gasto Público? Con Decreto de fecha 31 de diciembre de 2008 sé público en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que tiene como propósito armonizar los esquemas de contabilidad gubernamental de los tres Órdenes de Gobierno a través de criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión presupuestaria y financiera de los entes públicos del país. Recientemente en el mes de noviembre el Congreso de la Unión aprobó la reforma a la LGCG y fue publicada por el Ejecutivo Federal, la cual incluyendo un capítulo relacionado con la Transparencia de la información financiera, presupuestal, programática, contable y de desempeño de la gestión pública.

Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados Las reformas constitucionales y legales antes señaladas, implican la ejecución de un proceso de “Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados” de manera obligada para todas las entidades federativas.

Dar respuesta a las nuevas demandas de la sociedad de: Objetivos de la Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados Dar respuesta a las nuevas demandas de la sociedad de: Más y mejores servicios públicos y un claro respeto y mejor defensa de los derechos fundamentales del ciudadano. Mayores niveles de eficiencia, eficacia y calidad en el gasto público. Una mejor rendición de cuentas. Una mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos. Propiciar un impacto favorable en la mejora de los niveles de vida para la población.

Modelo de Gestión Orientado a Resultados

Técnica de Formulación Plan Estatal de Desarrollo Proceso de Planeación Eje Rector Programa Técnica de Formulación Plan Estatal de Desarrollo Estructura del PED Subprograma Análisis FODA Diagnóstico Objetivos Estrategias Líneas de Acción Diagnósticos Objetivos Indicadores Metas

Proceso de Planeación E N C U A D R Esquema de Regionalización y Sustentabilidad del Desarrollo Matriz de Responsabilidades UR Programa Subprograma Región Finanzas Educación Salud Economía Desarrollo Social

Proceso de Planeación Diseño de Políticas Públicas Diseño de Programas y Subprogramas Modelo de Equidad de Género y Grupos Vulnerables Modelo de Participación Social Evaluación de Resultados Modelo de Desarrollo Regional Sustentable

Proceso de Programación Operativa Multianual Marco de Planeación Institucional Visión Marco de Planeación Estatal Sector   Programa Sub-programa Objetivo Proyecto Estrategias Plan Estatal de Desarrollo Objetivos de la Dependencia Prioridades de Gobierno Misión Encuadre Estratégico Objetivos Sectoriales y Regionales Análisis de Escenarios Análisis FODA

Proceso de Programación Operativa Multianual Técnica: Árbol de Problemas y Objetivos Formulación de Proyectos Técnica de Evaluación de Proyectos y Procesos Proyectos de Inversión Integración de Expedientes Ejecutivos Técnica: Análisis de Procesos Procesos de Operación y Administración

Proceso de Programación Operativa Multianual Prioridades de Gobierno Planeación Operativa Programación Proyecto o Proceso Desglose de actividades Ruta crítica Calendarización Área Técnica Área Administrativa Listado de requerimientos: Artículos Servicios Bienes Personal Presentación de Proyectos y Procesos Estimaciones de costo Políticas de gasto gubernamental Cuantificación y Calendarización

Proceso de Presupuestación Matriz de Ingreso/Gasto Ingreso/Gasto Ingresos Locales Participaciones Ramo 33 Financiamiento Programable Gasto Corriente Gasto de Inversión No Programable Municipios Deuda Modelo de Asignación de Recursos Fuente Administrativo Objeto del Gasto Establecimiento de Techos Financieros

Proceso de Presupuestación METODOS DE COSTEO DE PROCESOS Y PROYECTOS Costeo por Concepto Este costeo está basado en un catálogo de artículos, de los cuales se selecciona el artículo deseado capturando la cantidad solicitada y su distribución mensual correspondiente. Materiales y útiles de oficina, materias primas de producción, etc. Costeo por Memoria de Cálculo Este tipo de costeo se realiza por parámetros de calculo a través de una matriz, ligado a un activo, o a un bien de consumo y esta dirigido a partidas específicas. Energía eléctrica, Servicio de agua, Telefonía convencional, Telefonía celular. Costeo por Partida Se especifica el monto total de la partida que se está costeando y se realiza la distribución mensual correspondiente.

Proceso de Presupuestación 1.- Estructura y Recepción de POAS y Anteproyectos de Presupuesto de DEAP´S 3.- Estructura y Contenido del Decreto de Presupuesto de Egresos Integración y Aprobación del Presupuesto de Egresos 2.- Integración de Reportes Programáticos Presupuestales 4.- Proceso de Presentación y Negociación ante el Congreso

Proceso de Ejercicio del Gasto Informes Financieros, Presupuestarios, programáticos y de desempeño Manual y Políticas para el Ejercicio del Gasto Público Operación y Funcionalidad del Sistema Integrado de Información Financiera (sub-modulos de operación)

Modelo de Planeación de Flujos Financieros Proceso de Tesorería Método de Determinación de Posiciones de: Liquidez Inversión Gestión de Pago de: Nominas. Proveedores y Contratistas. Deuda Pública. Transferencias a: DEAP´S. Municipios. Terceros Modelo de Planeación de Flujos Financieros

Proceso de Contabilidad Gubernamental Marco Normativo de la LGCG CODIGO DE REGISTRO CONTABLE MOMENTOS DE REGISTRO CONTABLE Armonización Contable Estructura de la Contabilidad Gubernamental Plan de Cuentas Procedimientos de Registro Hechos Generadores Parametrización Contable + + =

Proceso de Contabilidad Gubernamental Operación del Modulo de Contabilidad Gubernamental en el SIIF Emisión de Estados Financieros y Presupuestarios Cuenta Pública

Proceso de Evaluación del Desempeño de la Gestión Pública Base de Indicadores, Estratégicos, Programáticos y de Gestión Procesos de Evaluación Gubernamental e Institucional

Proceso de Evaluación del Desempeño de la Gestión Pública Tableros de Mando Tableros de Control Evaluación Gubernamental Evaluación Institucional

Proceso de Evaluación del Desempeño de la Gestión Pública Evaluación Social de Programas y Proyectos de Gobierno

Gracias por su atención email: presidenciaameg@gmail.com Tel: (52) 3336729570 (52) 3336159528 web: www.ameg.mx