APORTE DEL EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

Dimensiones del proceso educativo
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERASALES DE LA EDUCACION
Su Misión, si Ud. decide aceptarla, es ser Padres y Apoderados.....
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Encuesta nacional prevención, agresión y acoso escolar
5.2 LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD
BIENVENIDOS LICEO CAMILO HENRIQUEZ SÉPTIMO BÁSICO AGOSTO 2013.
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
INSTITUCION EDUCATIVA LA ANUNCIACION
Dimensiones de la gestión escolar:
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Convivir, participar y deliberar Para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural.
Programa educación preescolar 2004.
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
Educación para la Ciudadanía
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
¿Qué es la transversalidad?
PROYECTOS TRANSVERSALES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Marco de Buen Desempeño Docente
CIRCULAR Nº 2 INSTRUYE SOBRE REGLAMENTO DE CONVIVENCIA Y REGLAMENTO INTERNO DE LOS E.E. ( art.46, letra f del DFLNº2)
Desarrollando una Buena Convivencia Escolar
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
Marco para la Buena Dirección
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
Política de Convivencia Escolar
Jornada de Reflexión PEI
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
TRABAJO EN EQUIPO ALMA DELIA CAMPOS GARCÍA 21 ENERO 2012.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Convivencia Escolar desafío educativo
Nueva ley sobre violencia escolar
CIB EL COLEGIO INTEGRAL ES UN COLEGIO QUE BUSCA LA EDUCACION INTEGRAL DE SUS INTEGRANTES ADQUIERE SABIDURIA ADQUIERE INTELIGENCIA.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA:
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010
Acuerdos institucionales de Convivencia
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
El desempeño de la función tutorial es inherente a la función docente y la tutoría es una responsabilidad compartida por todos los actores escolares.
SOCIALIZACIÓN y SENSIBILIZACIÓN DEL ÁREA CONVIVENCIA ESCOLAR(I Parte) Lugar: Colegios MSMCH Fecha: Mayo, 2015.
COLEGIO ARRIARAN BARROS PUERTO MONTT.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
1 Tema: CULTURAS JUVENILES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL AÑO 2010 JORNADA INSTITUCIONAL 22 de Abril EQUIPO RESPONSABLE CECILIA.
Rol de las Defensorías frente al Bullying
EDUCANDO EN VALORES, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
¿Por qué formar un Centro de Padres y Apoderados?
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
CONVIVENCIA Y CLIMA ESCOLAR
Y su relación con ....
2da. Jornada Orien tadores Educacionales Secretaría Regional Ministerial de Educación Región de Arica y Parinacota Diciembre 2015.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
El impacto de la gestión y el liderazgo educativo Patricio Jascura Guerra Marzo 2016.
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACCIÓN SEXUAL INTEGRAL
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

APORTE DEL APODERAD@ EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR ELIZABETH D. CHÁVEZ BRAVO CORDINADORA REGIONAL SECRETARÍA MINISTERIAL DE EDUCACIÓN Región del Biobío elizabeth.chavez@mineduc.cl

“Una sociedad no se construye ni se proyecta sin otros, sin otras, si no somos capaces de considerar al otro como un legítimo otro en la convivencia, algo no está bien. Es la confianza lo que permite que las sociedades puedan desarrollarse de manera integral. Sin confianza no hay convivencia social.  La forma en cómo nos relacionamos podría cambiar si desde el proceso educativo se genera una formación que dé responsabilidad ética desde la reflexión y el respeto por el individuo, a partir de una conspiración participativa en un proyecto común, permitiendo así un Chile legítimo para todos.” Humberto Maturana

INSTRUMENTOS CONCEPTUALES PARA PROMOVER LA CONVIVENCIA ESCOLAR…….

¿Para qué nuestros hijos e hijas asisten a la colegio?

¿Cuál es nuestro papel como padres , madres, apoderad@s?

¿QUÉ ES UN CIUDADANO/A?

Un ciudadano/a es…… Miembro de la sociedad Establece interacciones con el entorno Sujeto de derechos y de responsabilidades Requiere una acción autorregulada, inclusiva, pacífica y tolerante FORMACIÓN CIUDADANA Orientado al bien común

FORMACIÓN CIUDADANA “La educación es el proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas. Se enmarca en el respeto y valoración de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, de la diversidad multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional, capacitando a las personas para conducir su vida en forma plena, para convivir y participar en forma responsable, tolerante, solidaria, democrática y activa en la comunidad, y para trabajar y contribuir al desarrollo del país”. LGE, artículo 2°

LA ESCUELA: UN SISTEMA COMPLEJO Cultura escolar. Normas claras y consensuadas. Estilos de liderazgo. Espacios de participación. Gestión y uso de instalaciones y recursos. Relaciones laborales. Condiciones para el aprendizaje (clima escolar). Convivencia escolar. SOCIEDAD Valores, ideas y creencias culturales. Sistema educativo. Formación docente. Sistema laboral. Convivencia social. SUJETO AULA Metas y expectativas intersubjetivas. Gestión del tiempo, rutinas. Interacción entre pares. Interacción docente-estudiantes. Práctica pedagógica. Condiciones para el aprendizaje (clima en el aula). Convivencia escolar. SUJETO Metas, expectativas, motivaciones. Experiencia personal. Recursos personales. Valores, ideas, creencias. Convivencia familiar.

CONVERSEMOS……..

INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA PROMOVER LA CONVIVENCIA ESCOLAR…….

Reglamento de Convivencia Política Nacional de Convivencia Escolar Proyecto Educativo Institucional Consejo Escolar Centro de Padres Madres y Apoderados

POLÍTICA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

DEFINICIÓN “La capacidad que tienen las personas de vivir con otras en un marco de respeto mutuo y de solidaridad recíproca, expresada en la interrelación armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores y estamentos de la Comunidad Educativa”.

POLÍTICA DE CONVIVENCIA ESCOLAR EJES Enfoque formativo de la convivencia escolar. Se enseña y se aprende a vivir con otros. Enfoque formativo con dimensión preventiva: formar para actuar con anticipación. Participación y compromiso de toda la comunidad educativa. Como un ejercicio de la ciudadanía. Comunidad educativa organizada en torno a un objetivo común. Existencia de roles y responsabilidades diferenciadas. Las y los estudiantes como sujetos de derechos. Todos; adultos, niños, niñas y jóvenes como sujetos de derecho. Existencia de relaciones simétricas y asimétricas entre actores de la comunidad educativa. Responsabilidades diferenciadas. Especial protección y cuidado de los niños, niñas y jóvenes.

RESPONSABILIDADES PADRES, MADRES, APODERADOS Asumir el rol primario y protagónico en la responsabilidad por la formación y educación de sus hijos e hijas. Acompañar activamente el proceso educativo de sus hijos e hijas. Conocer el PEI de su Comunidad Educativa y reflexionar sobre su contenido, objetivos y normativa, colaborando en su ejecución e implementación.

RESPONSABILIDADES DOCENTES Crear en el aula un ambiente de trabajo respetuoso y solidario a través de una comunicación franca, directa y afable con las y los estudiantes. Crear condiciones para contribuir a establecer una relación amistosa entre los y las estudiantes y los demás miembros de la Comunidad Educativa, valorando las diferencias. Incorporar en las estrategias y actividades de enseñanza un sentido de trascendencia y de responsabilidad ética frente a la vida en sociedad.

RESPONSABILIDADES ESTUDIANTES Participar proactiva informadamente en las diversas oportunidades que la Comunidad Educativa provea, respetando los valores de convivencia expuestas en el Proyecto Educativo. Conocer el Proyecto Educativo de su establecimiento escolar y reflexionar sobre sus contenidos, valores y normativas. Conocer y respetar las normas de convivencia del establecimiento escolar.

CONVERSEMOS………

INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN PARA PROMOVER LA CONVIVENCIA ESCOLAR……

CONSEJO ESCOLAR

Qué son los Consejos Escolares Qué son los Consejos Escolares? Son equipos de trabajo que se constituirán en cada escuela o liceo subvencionado para aumentar y mejorar la participación de toda la comunidad educativa y promover una vinculación más estrecha entre la familia y el quehacer escolar. ¿Cuál es su objetivo? Su objetivo es acercar a los actores que componen una comunidad educativa (sostenedores, directivos, docentes, estudiantes y padres, madres y apoderados/as), de manera que puedan informarse, participar y opinar sobre temas relevantes para los establecimientos.

¿Quiénes lo integrarán? El Consejo escolar estará compuesto, al menos, por los siguientes  integrantes: el/la directora/a, el/la sostenedor/a o su representante, un/a docente elegido por sus pares, u n/a representante de los asistentes de la educación, el/la presidente/a del Centro de Alumnos  y el/la presidente/a del Centro de Padres.    Si el Consejo lo estima conveniente, podrán integrarse otros actores relevantes para el sistema escolar tales como clubes deportivos, juntas de vecinos u otros.   El Consejo será el encargado de determinar cuánto tiempo durarán los integrantes en sus cargos.

¿Qué atribuciones tendrán los Consejos Escolares? Consultivo.  Informativo.  Propositivo.  Resolutivo (Sólo cuando el/la sostenedor/a así lo determine. De ser así, es necesario definir la forma en que se tomarán los acuerdos, estableciendo un quórum mínimo).

CONVERSEMOS……..

INSTRUMENTOS LEGALES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR….

LEY DE VIOLENCIA ESCOLAR: DISPOSICIONES NORMATIVAS

Estableció modificaciones en el D. F. L Estableció modificaciones en el D.F.L. Nº 2, de Educación y sistematizado de la Ley General de Educación Nº 20.370: • Aborda la temática de la violencia escolar, el acoso escolar, la buena convivencia escolar y la necesidad de la existencia de reglamentos internos que aborden dichas temáticas.

ACOSO ESCOLAR (ART.16 B) Toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera o dentro del establecimiento educacional. Por estudiantes que, En forma individual o colectiva Atenten contra otro estudiante Valiéndose para ello de una situación de superioridad o de indefensión del estudiante afectado. Provoque en éste último maltrato, humillación o fundado temor de verse expuesto a un mal de carácter grave, ya sea por medios tecnológicos o cualquier otro medio, tomando en cuenta su edad y condición.

Objetivos Estimular y canalizar la participación de la comunidad educativa. Promover la buena convivencia escolar. Prevenir toda forma de violencia física o psicológica, agresiones u hostigamientos .

MANDATO DE LA LEY Roles y Funciones de Consejo Escolar Ordena la existencia de un Encargado de Convivencia Escolar Existencia de Reglamento Interno (de convivencia Escolar) Elaboración de Protocolos Elaboración de Plan de Gestión de la convivencia