C. P. San Jorge. Pamplona. 2º y 5º de E. P. Curso 2008-09 C. P. San Jorge. Pamplona. 2º y 5º de E. P. Curso 2008-09.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y TECNOLOGICAS EN EL AULA
Advertisements

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
La gran carrera de los frijoles
El Método Científico.
Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Este es el video del Colegio Maslow para Diseña el Cambio.
Bienvenidos a la asignatura EMN 1 y 2
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Una experiencia con el claustro VARIABLES TRABAJADAS DURANTE EL CURSO ESCOLAR 06 /07 C. E. I. P. PALO BLANCO CENTRO DE ATENCIÓN.
MÉTODO CIENTÍFICO.
Unidad didáctica virtual
“Pequeños reporteros: grandes reportajes.”
ENFERMEDADES MÁS COMUNES DE MI LOCALIDAD
DIAGNÓSTICO A varios minutos del centro de Medellín, en el barrio Caicedo- Villa Liliam, se encuentra la Institución Educativa Gabriel García Márquez.
UN ENCARGO INSIGNIFICANTE
Academia Chilena de Ciencias
Las ciencias en Ed. Infantil
Colegio: C.P. “ITURRAMA” Nivel: 3º E.I. (5 años)
LA INDAGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
Feria Científica.
METACOGNICIÓN.
Hipótesis.
Método Científico.
Los Cuadernos de Ciencia
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
Definición de APRENDIZAJE
Metodo Cientifico.
Curso: Biología 1 Método científico
PRESENTADA POR Lorenzo Sevilla Ortiz Madrid, 2009
Deseamos desarrollar un programa de huerto en el que participe toda la comunidad educativa, en el que todos pongamos nuestra pequeña “semillita de sabiduría.
Realizado por: Prof. María A. Santamaría
Instrumentos para la planificación de clases
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
“Experimentos en Educación Infantil” PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CEIP NTRA. SRA. DE ARACELI (LUCENA)
ESCUELA PRIMARIA “QUETZALCOATL” T.M
Grupo San Jorge – Orkoien (Pamplona)
EL CONDUCTISMO Teorías del aprendizaje:
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Unidad 1 Prof. Pereyra Andrés
“Las Ciencias pertenecen al laboratorio tan natural como cocinar pertenece a la cocina y la jardinería al jardín” Joan Salomón
Mi formación, mi futuro. CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Laboratorio.
“ Las matemáticas y la física aplicadas son divertidas”
METODOLOGIAS PARA UTILIZARLAS EN LA ENSEÑANZA DE
¿QUE ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?
PRUEBA PARA PRE-ESCOLARES
Danielle Grynszpan Educación Científica Instituto Oswaldo Cruz.
ESCUELA PRIMARIA “VICENTE GUERRERO” DISEÑA EL CAMBIO “FORMANDO EQUIPO PADRES Y MAESTROS DESARROLLAMOS EL GUSTO DE LOS NIÑOS POR LA EDUCACIÓN” PROFRA: ADRIANA.
CIENCIA, BIOLOGÍA Y TÚ Introducción al Curso
MAGNETISMO EN MIRAFLORES
Resolviendo problemas En lugar de sumar, sumar, sumar ¿me simplificará multiplicar?
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
Lengua Española y su Didáctica 1ºGrado E. Primaria B3
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA.  La siguiente experiencia de clase, está basada en la aplicación del CERAE.  Clase de ciencias naturales.  Participan.
Maestría en Formación de Formadores de Docentes en Ciencias Naturales y Enseñanza de las Ciencias para Profesores de SEIEM Modulo Diseño de una unidad.
Aprendizaje basado en problemas y proyectos
Que es la Ciencia? La ciencia es la manera en la que tratamos de explicar los fenomenos naturales que toman lugar en nuestro alrededor.
¿Qué es evaluar? La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere a la cantidad. 
¿CÓMO REALIZAR UN INFORME CIENTÍFICO? Guía para la ESO.
PROPÓSITO: REVISAR DESDE EL ÁMBITO DE LA APLICACIÓN, LOS CONOCIMIENTOS, LAS HABILIDADES Y LAS ACTITUDES NECESARIAS, PARA DESARROLLAR, DAR SEGUIMIENTO Y.
PRÁCTICAS EN EL CEIP CAJA DE AHORROS
Cuaderno de campo Programa de Cultura Emprendedora de la Junta de Extremadura Curso 2015/2016.
Robótica Educativa DESPERTANDO LA CREATIVIDAD. Robótica educativa  La Robótica es una tecnología multidisciplinar, ya que hace uso de los recursos que.
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DE: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA PROCESOS.
PRUEBA SABER CIENCIAS NATURALES 5
Sitúate, estás en un instituto de educación y esto significa… que hay obligaciones para todos. Y esto, aunque no lo creas ¡es una gran ventaja! Seguro.
Yahaira Estefany Pérez González Lic. en Educación Investigación Educativa.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
Transcripción de la presentación:

C. P. San Jorge. Pamplona. 2º y 5º de E. P. Curso C. P. San Jorge. Pamplona. 2º y 5º de E. P. Curso

Con-ciencia: un proyecto de innovación en el colegio San Jorge. Observamos, anotamos, medimos, pensamos, comprobamos, explicamos, aplicamos, nos divertimos. Con-ciencia: un proyecto de innovación en el colegio San Jorge. Observamos, anotamos, medimos, pensamos, comprobamos, explicamos, aplicamos, nos divertimos.

¿qué harían unos alumnos de 5º de primaria … Si recibieran en su clase estas cinco hojas enviadas por los alumnos de 2º? Si recibieran en su clase estas cinco hojas enviadas por los alumnos de 2º?

Lo que hicieron los nuestros: contestar a todo lo que saben dando las respuestas … como en un control. Lo que hicieron los nuestros: contestar a todo lo que saben dando las respuestas … como en un control.

Con el proyecto con-ciencia no buscamos respuestas, así que no nos sirve que sepan por qué y lo digan.

Buscamos hacer pensar de forma científica, para que cada uno construya sus hipótesis.

Y entre todos podamos comprender mejor nuestro mundo.

¿Qué hicimos en 5º con las dudas de las clases de 2º? Investigamos las preguntas en nuestros libros. Investigamos las preguntas en nuestros libros. Seleccionamos algunas para trabajarlas. Seleccionamos algunas para trabajarlas. Estudiamos la composición del agua (H 2 O) y comprendimos qué significaba. Estudiamos la composición del agua (H 2 O) y comprendimos qué significaba. Planificamos y realizamos experimentos y modelos. Planificamos y realizamos experimentos y modelos. Comprobamos y evaluamos Comprobamos y evaluamos lo trabajado. lo trabajado.

Hubo que ensayar, porque es diferente comprender qué ocurre a explicarlo ante compañeros de clase o de otros grupos. Hubo que ensayar, porque es diferente comprender qué ocurre a explicarlo ante compañeros de clase o de otros grupos.

Aprendimos a llamar por su nombre a los materiales del laboratorio. Aprendimos a llamar por su nombre a los materiales del laboratorio. Aprendimos a ser más autónomos y cuidadosos con los materiales del laboratorio. Aprendimos a ser más autónomos y cuidadosos con los materiales del laboratorio.

En 2º de primaria hubo que descubrir el laboratorio y aprender a estar en él.

Para ello fue necesaria la colaboración de sus tutores de 5º.

Enseñar el laboratorio es divertido y aunque haya olvidos … … tienen solución. … tienen solución.

No queríamos que los alumnos de 5º respondieran a las preguntas sobre el agua que les hicieron los de 2º. No queríamos que los alumnos de 5º respondieran a las preguntas sobre el agua que les hicieron los de 2º.

Queríamos que ellos buscaran sus propias respuestas.

Así que diseñamos modelos para ejemplificar sus preguntas sin contestarlas. Así que diseñamos modelos para ejemplificar sus preguntas sin contestarlas.

Diseñamos modelos para comprender la filtración del agua en la tierra.

Experimentos para producir mezclas, disoluciones, decantaciones …

Modelos para observar el comportamiento de un río … erosión, transporte, sedimentación.

Los comprobamos, los mejoramos y se los expusimos a los alumnos de 2º.

Les ayudamos a investigar los modelos …

A replantearse sus preguntas …

A experimentar, observar, medir y tener paciencia.

Nuestro trabajo de invierno …

Dio sus frutos en Primavera. Proyecto Con-ciencia. El agua: un trabajo científico para que nos hagan pensar. Aulas de 2º A-B-C y 5º A-B-C del C. P. San Jorge de Pamplona. Curso