Balance Scorecard Cuadro de Mando Integral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ciclo de vida de un proyecto
Advertisements

5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Herramientas Modernas de Gestión
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (BSC)
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
BALANCED SCORECARD Nombres del Sistema de Gestión.
Medición de la Estrategia
Global Local Particular Recesión. Competencias
Agustin Balanced ScoredCard(BSC) ¿ Qué es el Balanced ScoredCard (BSC)?: Cuadro de Mandos Integral (CMI) / Tableau du Bord.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Cuadro de Mando Integral
Planeamiento Estrategico
Organización y gestión de la PyME. Tablero de comando. Lic
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
PROCESOS ADMINISTRATIVOS INGENIERA INDUSTRIAL MARLYTH PEDRAZA.
Las cuatro perspectivas del Cuadro de Mando Integral
CMI, Cuadro de Mando Integral
Mas allá de su implantación
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
VISION - MISION OBJETIVOS
AUTORES: Jimmy Bravo Martin Catalán Elizabeth Chandia Christian Céspedes Roxana Lagos Wladimir Torres Claudia Zamorano.
Universidad Católica Argentina Curso de Gerenciamiento Estratégico de Instituciones de Salud El tablero de comando Dr. Héctor B. González Dra. Vanesa Moreira.
(CUADRO DE MANDO INTEGRAL)
El Balanced Scorecard ¿Qué es?
Balanced Scorecard.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE DESEMPEÑO QUE SE PUEDE USAR EN ORGANIZACIONES GRANDES ORGANIZACIONES PEQUEÑAS CON LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE EL CUADRO.
Clase Nº 8 Vinculación de los indicadores del Cuadro de Mando Integral con la Estrategia.
Área Temática ESTRATEGIAS DE MEJORA DE LA CALIDAD Consultor Responsable Sergio Carrasco Gellida Línea de Trabajo 13 ENTRENAMIENTO EN METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS.
Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando Integral
Niveles de medición e impacto de funciones de recursos humanos
Poner la estrategia en acción
Proceso administrativo Elementos de planeación Toma de decisiones
Clase Nº 10 Alineación Estratégica. Aclarando y traduciendo la visión y la Estrategia Planificación y establecimiento de objetivos Feedback estratégico.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Modelo europeo de calidad (EFQM)
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
FUNDAMENTOS DEL BALANCED SCORECARD
La estrategia el Balanced Scorecard utiliza dos elementos básicos:
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCE SCORECARD
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Universidad Virtual Balanced Scorecard.
Balanced Scorecard – BSC
Organización para la calidad.
balanced Scorecard-BSC
Lección Dos El proceso administrativo
EL TABLERO DE COMANDO COMO HERRAMIENTA DE GESTION
Control de Gestión y Tablero de Comando
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
EVALUACION Y CONTROL DE ESTRATEGIAS
Asignatura: Introducción a la Investigación NRC 7556 Título del trabajo Balance ScoreCard Presenta Pilar Yamile Machado Bojaca ID: Docente Lic.
4.4. Adopción de un modelo para la formulación de estrategias.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL MAPA ESTRATÉGICO TABLERO DE INDICADORES
SOLUCIONES EMPRESARIALES
Estrategia Resultados futuros Conocimiento Interno Conocimiento Externo Entorno.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
Planificación de Sistemas de Información
Medición del desempeño de la cadena de suministro
Es la razón de ser de una organización Es la forma de delimitar el campo de acción dentro del cual se moverá la organización Es una declaración de los.
San Sebastián, 13 de Mayo de 2003 PROYECTO CALIRED CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD.
ESTRATEGIA DE RECURSOS HUMANOS Profesora: Carmen Torralvo.
Balanced Scorcard. Estrategia : Descripción de como crear valor para la organización, accionistas, clientes. Descripción sistemática de la ESTRATEGIA.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
Conozca cómo herramientas como el Balanced Scorecard y el mapa estratégico permiten que la estrategia de una organización logre el posicionamiento que.
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

Balance Scorecard Cuadro de Mando Integral Traduce la Visión, Misión y Estrategia en un amplio conjunto de medidas de actuación, que proporcionan la estructura necesaria para un sistema de gestión y medición estratégica.

UN SENCILLO CONCEPTO BÁSICO El Interés por el Cuadro de Mando cobró importancia a partir de 1992. El Cuadro de Mando pretende unir el control operativo a corto plazo con la visión y estrategia a largo plazo de la empresa, desde sus cuatro perspectivas vitales, que conforman el Modelo Básico La empresa se centra en unos pocos indicadores fundamentales relacionados con los objetivos más significativos. La empresa se ve obligada a controlar y vigilar las operaciones de hoy porque afectan el desarrollo de mañana, esto quiere decir que el Cuadro de Mando se basa en tres dimensiones del tiempo: Ayer, hoy y mañana.

Visión, Misión y Estrategia LA PERSPECTIVA FINANCIERA LA PERSPECTIVA DE FORMACIÓN, APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Visión, Misión y Estrategia LA PERSPECTIVA DEL CLIENTE LA PERSPECTIVA DEL PROCESO INTERNO.

Visión, Misión y Estrategia La perspectiva financiera indica si la estrategia, puesta en práctica y ejecución, contribuye con los objetivos (Generar Valor) La perspectiva de formación, aprendizaje y crecimiento identifica la infraestructura necesaria para generar el valor que genere rentabilidad de corto y largo plazo. La perspectiva del cliente permite identificar los segmentos de los clientes y de mercado que proporcionan rendimientos financieros Visión, Misión y Estrategia La perspectiva del proceso interno permite identificar los procesos críticos internos en donde se debe ser excelente, entregando propuestas de valor que atraerán y retendrán clientes.

El CUADRO DE MANDO INTEGRAL- CONTROL ESTRATEGICO Es un elemento de un sistema de control estratégico y una respuesta a la crítica dirigida al control de gestión tradicional. En el concepto de Cuadro de mando Integral, no quiere decir que los indicadores monetarios hayan perdido importancia, pero se busca un equilibrio.

Modelo de Cuadro de Mando Integral Kaplan y Norton Hay una visión y una estrategia explicita en la base de las cuatro perspectivas de su Modelo Básico, y para cada una de ellas se formulan metas estratégicas, indicadores, metas específicas y planes de acción. La Función del Cuadro de Mando en el proceso, es destacar los que se consideran puntos focales de los esfuerzos y, Kaplan y Norton describen a este proceso como un ciclo.

PROCESO DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL DESCRITO POR KAPLAN Y NORTON Convenio de Desempeño como una Estructura o Marco Estratégico para la Acción Comunicación y conexión ** Comunicar y educar ** Establecimiento de objetivos ** Vinculación de las recompensas con los indicadores de actuación Planificación y establecimiento de objetivos ** Alineación de iniciativas estratégicas ** Asignación de recursos ** Establecimiento de metas Formación y feedback estratégico ** Articular la visión compartida ** Proporcionar feedback estratégico ** Facilitar la formación y la revisión de la estrategia Clarificar y traducir la visión y la estrategia ** Clarificar la visión ** Obtener el consenso Cuadro de mando integral

Modelo de Cuadro de Mando Integral de Kaplan y Norton (Continuación) Un Cuadro de Mando construido adecuadamente debe reflejar la historia de la estrategia de una determinada unidad. Debe identificar, de forma explicita, la secuencia de las hipótesis sobre las relaciones de Causa-Efecto (Entre los indicadores de resultados y los inductores de dichos resultados). Cada uno de los indicadores seleccionados para un Cuadro de Mando Integral debe formar parte de un cadena de relaciones Causa-Efecto que comunica el sentido de la estrategia de la unidad a toda la organización.

Relación causa-efecto de la estrategia Factores críticos Áreas Claves Finanzas Rentabilidad Fidelidad del cliente Clientes Entrega puntual de pedidos Calidad del proceso Ciclo temporal de proceso Procesos Interno Habilidades de los empleados Formación, Aprendizaje y Crecimiento

EL PROCESO DE CREACIÓN DE UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL Premisas Fundamentales para Desarrollar un Cuadro de Mando del Más Alto Nivel Todas las personas involucradas deben estar de acuerdo en las características generales del sector y de la empresa. La organización debe tener el tiempo y los recursos para que todas las personas puedan obtener la información. Uno de los propósitos es alentar los estimulantes descubrimientos, a través de una organización en proceso de cambio.

Una organización en proceso de cambio Experiencia Comportamiento Actitudes Efectos Proceso del cuadro de mando integral

Pasos Del Proceso De Creación Definir el sector, describir su desarrollo y el papel de la empresa Establecer/confirmar la visión de la empresa Establecer las perspectivas Desglosar la visión según perspectivas y formular metas estratégicas generales. Identificar los factores críticos para tener éxito Desarrollar indicadores, identificar causas y efectos establecer un equilibrio Establecer el cuadro de mando global Desglose del cuadro de mando e indicadores por unidad organizativa Formular metas Desarrollar un plan de acción Implementación del cuadro de mando

Algunos factores para formar la base de establecimiento de la visión Visión Global Desarrollo Tecnológico Requisito del Propietario Entorno Empresarial Finanzas Competencia Central

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA CADA PERSPECTIVA La Perspectiva Financiera Debe mostrar los resultados de las decisiones estratégicas tomadas en otras perspectivas al tiempo que establece varias de las metas a largo plazo. Aquí se encuentran muchos de los instrumentos del control gestión en forma de indicadores financieros (Tasa de crecimiento, relación entre productos y producción, reducción de costos, productividad aumentada, etcétera).

La Perspectiva del Cliente Describe como se crea valor para los clientes, como se satisface esa demanda y porque el cliente acepta pagar por ello, por lo tanto los procesos internos y los esfuerzos de desarrollo de la empresa debe ir guiado en esta perspectiva. Gran parte del esfuerzo se dirige a determinar la forma de aumentar y asegurar la fidelidad de los clientes. De todos modos, la empresa no debe sentirse excesivamente atada a los clientes y productos que tiene. Puede tener el potencial, para atraer nuevos clientes y ofrecer nuevos productos.

La Perspectiva del Proceso Interno ¿Cuales son los procesos que generan las formas adecuadas de valor para los clientes y logran satisfacer también las expectativas de los accionistas? Las respuestas deben surgir de esta perspectiva.(Algunos de estos procesos son: procesos de producción y entrega, procesos de desarrollo del producto y su relación con las necesidades del cliente). Esta perspectiva es principalmente un análisis de los procesos internos de la empresa y este análisis incluye frecuentemente la identificación de recursos y capacidades que la propia empresa necesita mejorar.

La Perspectiva de Formación Aprendizaje y Crecimiento. Esta perspectiva permite que la empresa se asegure su capacidad de renovación a largo plazo, un requisito previo para una existencia duradera. Esta perspectiva no sólo debe comprender y satisfacer las necesidades de los clientes, sino también de que modo puede apoyar la eficacia necesaria y la productividad de los procesos que en estos momentos están creando valor para ellos. Dado que el conocimiento es un bien transitorio, será muy importante decidir cuales son las competencias básicas que la empresa deberá cultivar como base de su futuro desarrollo.

Balance de Competencias para tomar la Decisión Estratégica de Competencias Básicas Activo Pasivo Ventas Competencias usadas temporalmente Servicio Competencias en red Producción Desarrollo del producto Socios Competencias propias Administración

EJEMPLO PRÁCTICO: SKF Características de La Empresa SKF es el fabricante más grande del mundo de rodamientos y actualmente da empleo a 44.000 personas en todo el globo. Las corporación se divide en tres áreas de negocio que comprenden un total de nueve divisiones y subsidiarias. A principios de 1995 la dirección de la empresa llegó a la conclusión de que era necesario cambiar el sistema de gestión.

Razón Principal Para Cambiar el Sistema de Gestión El Presupuesto basado en el calendario era ineficaz como herramienta de planificación, requería mucho tiempo, era costoso y alentaba las maniobras políticas dentro de la empresa. Por esta razón, la dirección de la empresa buscaba un instrumento de indicador y control que pudiera sustituir el control por medio del presupuesto y ayudar a que la empresa se adaptase más rápidamente a los cambios actuales del mundo comercial.

Proyecto de Cuadro de Mando Integral La estrategia de SKF se sometió a revisión y la corporación fue reorganizada. La dirección llevó a cabo un análisis detallado de la empresa y de su situación en el mercado, y el resultado fue una nueva visión y estrategia, que significaba que SKF tenía que concentrarse menos en la producción y más en los clientes. La dirección vio la necesidad de un control de gestión ligado a la nueva visión y estrategia y en septiembre de 1995 SKF, lanzo el nuevo proyecto de Cuadro de Mando Integral sobre la base de las siguientes cuatro perspectivas: la del accionista, la del empleado, la del proceso y la del cliente.

Modelo General del Proceso de Cuadro de Mando Integral en SKF

CONCLUSIONES Para que un cuadro de mando funcione, debe lograr un apoyo extenso en toda la empresa. Los empleados tienen que aceptar el cuadro de mando como una imagen relevante de la empresa, que incluye necesidades y ambiciones a largo plazo. Si en muchas partes de la organización, la estrategia de la empresa se ve generalmente como una abstracción. El uso correcto de un cuadro de mando integral será una excelente herramienta para expresar una visión y estrategia abstractas en términos tangibles de modo que se pueda presentar en toda la organización. Para implementación exitosa de un Cuadro de Mando Integral no hay una solución estándar que la caracterice. Cómo será el cuadro de mando y cómo procederá la empresa a poner en marcha el concepto dependerá de muchos factores: la industria, el tamaño, la edad y la cultura de la empresa, etc. En otras palabras es muy difícil generalizar.