T EORIAS DEL A PRENDIZAJE Y T AREA DEL A ULA Integrantes: - Cinthia Medina - Lourdes González - Julio Iehisa Masaru.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANDAMIAJE APOYO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES
Advertisements

EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje
Educación holista versus educación mecanicista
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
Propósitos y contenidos de la educación primaria
1. Los estudios más importantes de Piaget tratan sobre:
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
Presentado por: Rojas Idrogo María..
TEORIAS COGNITIVAS y EDUCACION ESPECIAL
¿QUÉ ES PLANIFICAR? Según G. Sacristán, es el eslabón intermedio entre la teoría y la práctica. Significa anticipar, prever lo que va a ocurrir. Posibilita.
Estrategias de enseñanza y evaluación :
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECyT 1 G.V.V.
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
Paradigma Cognoscitivo
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
El desarrollo cognitivo en el contexto sociocultural
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Jean Piaget Científico suizo que trabajó durante muchos años en Francia. Doctorado en Filosofía y Psicología Fue.
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
El Constuctivismo Pedagógico
VICTOR MANUEL GRANADOS MARTINEZ
Tema 1 de la asignatura de Aprendizaje, Desarrollo y Educación (PA121)
Es un programa que impulsa a mejorar el desarrollo de las capacidades de los estudiantes apoyadas en tecnologías digitales.
METODOLOGIA CURRICULAR VENTAJAS DESVENTAJAS
Jean Piaget.
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Jerome Bruner.
Constructivismo y aprendizajes significativos
Procesos cognitivos básicos
“CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE *********************
Teorías del aprendizaje Las que explican el modo cómo los individuos aprendemos GRUPO "E… stamos aquí para aprender más"
EL CONSTRUCTIVISMO.
Planificación.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Teorías de aprendizaje
Desarrollo moral.
CONTRIBUCIONES EDUCATIVAS DE LA TEORIA DE VIGOTSKY
ESTRATEGIAS DIDACTICA
 Freud subrayó y jerarquizó el lugar de la niñez como etapa vital y la correspondencia que esta tenía con la vida adulta.  Reconoció para la infancia.
Aprendizaje por instrucción
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Aprendizaje Significativo
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
¿Qué es esa cosa llamada Constructivismo? Concepciones Constructivistas.
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Lenguaje y Aprendizaje
Características del Programa de Inglés en el ciclo 1.
“LAS PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA ENSEÑANZA Y EL TRABAJO EN LA ESCUELA TELESECUNDARIA” ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en Educación Secundaria.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
Desarrollo cognoscitivo y lingüístico
ENFOQUES CURRICULARES
EDUCACIÓN MATEMÁTICA ¿Qué se aprende en Ed. Matemática?
MARIANA ZAPATA MERCEDES LLERENA SUSANA RUANO RICARDO TIPÁN ELENA GONZÁLEZ
La Teoría Socio-cultural
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
EL MODELO DE PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA
REFERENTES CONCEPTUALES
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. ¿QUÉ HA OCURRIDO CON LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE A LO LARGO DEL TIEMPO? Muchos investigadores de la Educación aseguran la conveniencia.
ELABORACION DE UN PLAN DE ASIGNATURA. ELEMENTOS DIDACTICOS DE LA PLANEACION EDUCATIVA PLANEACIONPLANEACION OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
COMPARACIONES METODO TRADICIONALMETODO CONTEMPORÁNEO PRINCIPAL OBJETIVO:OBJETIVO * ACUMULAR Y REPRODUCIR INFORMACIÓN INFORMACIÓN (ENCICLOPEDISMO) * TRANSMITIR.
Transcripción de la presentación:

T EORIAS DEL A PRENDIZAJE Y T AREA DEL A ULA Integrantes: - Cinthia Medina - Lourdes González - Julio Iehisa Masaru

J EROME S EYMOUR B RUNER

B RUNER Bruner, que es considerado uno de los fundadores de la psicología cognitiva, ha señalado que al comparar el funcionamiento de la mente con una computadora, los psicólogos cognitivos se han alejado de su objetivo inicial, esto es explicar el funcionamiento de la mente humana. Sostiene que estas teorías no permiten explicar estados como: "creer, desear, pretender, captar un significado". Propone una segunda revolución cognitiva que acentúe la importancia de lo cultural y de la construcción de significados por parte del ser humano. En los últimos años, se critica la homologación entre el cerebro y computadoras, se expresa que los seres humanos despliegan sus conductas en secuencias recursivas, no lineales y que, además las informaciones que procesan están determinadas por la dinámica de la esfera personal y social.

B RUNER Se considera que al asignar gran importancia a los aspectos sintácticos, formales que estructuran la información, los lleva a descuidar el aspecto semántico, referido a los significados de dicha información. Constituyen un avance en relación con el conductismo. Mantienen los supuestos asociacionistas al explicar el aprendizaje como un proceso determinado por la realidad externa, de tipo acumulativo, que responde a determinadas leyes. Otra de las críticas que se formulan a los psicólogos cognitivos es el olvido de los factores afectivos- motivacionales y sociales para explicar el funcionamiento intelectual.

B RUNER En pleno auge de las teorías asociacionistas, Bruner crea el centro de estudios cognitivos en el Instituto Tecnológico Massachussets (MIT). Revaloriza el estudio de los procesos internos del sujeto; le interesa conocer qué pasa en la "caja negra". Bruner escribió el informe denominado "The process of education“ ( El Proceso de la Educación), que construyó un medio para difundir la obra de Piaget en Estados Unidos.

B RUNER Bruner, que reconoce la influencia del contexto en el desarrollo cognitivo, sostenía que la comprensión podía ser alentada y moldeada desde afuera. Sobre la base de esa idea, se realizaron investigaciones con la finalidad de buscar métodos para acelerar el desarrollo de nociones fundamentales, que a velocidad normal evolucionaban más lentamente. Esto dio origen al dilema difícil de los que pretendían aplicar seriamente las ideas de Piaget en la escuela. Según expresa Eleanor Duckworth, dicho dilema fue formulado por Marjorie Martus, "o se lo enseñamos demasiado pronto y no pueden aprenderlo, o demasiado tarde y ya lo conocen".

L IMITACIONES DE LA METÁFORA La metáfora del cerebro como computador privilegia lo individual sobre lo social. La metáfora del cerebro como computador privilegia lo cognoscitivo sobre lo afectivo. La metáfora del cerebro como computador privilegia lo intelectual sobre lo psico- motriz.

APRENDIZAJE Y DESARROLLO INTELECTUAL Bruner destaca el conocimiento más que el producto El conocimiento es elaborado activamente por el alumno En el proceso de descubrimiento, el alumno aprenderá no sólo los conceptos básicos, sino los modos de conocer la ciencia

APRENDIZAJE Y DESARROLLO INTELECTUAL Propuso como principal objetivo de la enseñanza, que el alumno “aprendiera a aprender” El desarrollo intelectual implica un proceso en el cual se construyen estructuras cognitivas; cada una es cualitativamente distinta de la anterior y tiene un mayor grado de integración

FORMAS DE REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD Las etapas del desarrollo intelectual difieren en la manera de representar el mundo Simbólico Icónic o Enactiv o M 1 x a = M 2 x b

FORMAS DE REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD Bruner plantea que se puede enseñar al niño distintas nociones siempre que se emplee su propio lenguaje Mediante la enseñanza se lo guiará para pasar del pensamiento concreto a un estadio de representación conceptual simbólico El desarrollo intelectual se caracteriza tambien por una creciente capacidad de integración La capacidad para integrar se basa en los procesos cognitivos que posibilitan la elaboración de conceptos, principios, teorías

El proceso de interacción del sujeto con su medio ambiente, físico y social, mediante el cual construye nuevas estructuras cognoscitivas o modifica las que posee. Bruner define el aprendizaje como

A PRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO GUIADO POR EL DOCENTE Se interesa por el aprendizaje intelectual. Enfatizó el aprendizaje por descubrimiento. Docente = orientador. Estrategia de resolución de problemas.

Algunas de las consecuencias didácticas de la teoría de Bruner son las siguientes: La enseñanza es un proceso que guía el descubrimiento. El descubrimiento es orientado por el docente. Dio importancia al aprendizaje de conceptos y de sistemas de codificación.

L OS OBJETIVOS FUNDAMENTALES DEL APRENDIZAJE SON : Que el alumno desarrolle su capacidad de captar, transformar y transferir, sea capaz de resolver problemas, aprendizaje de forma independiente. Una de las tareas del docente: es la estructuración didáctica de los contenidos. La captación de la estructura de los contenidos favorece el desarrollo de sus estructuras cognoscitivas.