UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inclusión escolar y Discapacidad Experiencias
Advertisements

LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Jornadas de Centros TIC CEP de Córdoba, 9 de mayo de Ponencia del CEIP Ntra. Sra. de la Salud Experiencia como Centro TIC en el CEIP Ntra. Sra. de.
NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULUM
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA
Dirección General de Ordenación e Innovación Edcuativa
EJERCICIOS FÁCILES DE EXCEL PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
Materiales para el taller: “Planificación y equipos de producción”
Nuestro Proyecto Educativo pretende una educación integral de los alumnos buscando tanto el desarrollo de su personalidad como la adquisición de conocimientos.
Creación de escuelas especiales por el Estado y del fomento de las iniciativa privada para la educación adecuada de los niños con perturbaciones, deficiencias.
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
Sistema educativo vigente Religiosa o Trascendente,
Aproximación a las NEE. Todos los alumnos, por el hecho de ser personas, tienen el derecho de que los Maestros y las Instituciones resuelvan sus Necesidades.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN ALUMNOS CIEGOS Y D.V. EN LA ETAPA DE E.I.
TEMA 10: VIAS DE RESPUESTA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Guión o Partes de una Unidad Didáctica
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Noviembre de 2014 ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE DOCENTES DE MATEMÁTICA.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
TEMA 4 LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE 0 A 6 AÑOS T4 - AED - Mar González.
AULA DE APOYO.
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
Aula Enclave UNA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO PARA TODOS.
¡¡ Buenas tardes !! Educación Obligatoria Inicio de la escolarización en nuestro centro.
NOS PROPONEMOS CONSEGUIR QUE NUESTROS ALUMNOS/-AS: - Desarrollen sus capacidades afectivas. - Adquieran las habilidades necesarias para prevenir y resolver.
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
Colegio Universitario Unap Educadora Lorena Gallardo Córdova
Educación Superior en Chile
Adecuaciones Curriculares… Su abordaje
Las TIC’s en la educación
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
Bienvenidos – Welcome!! Curso 2015/2016
M.Ed. Rocío Deliyore.  El aprendizaje cooperativo promueve que las interacciones entre iguales son interacciones valiosas para la construcción del conocimiento.
Telf Telf Fax: Fax: http://ceipobispobarrientos.centros.educa.jcyl.es
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
ÍNDICEÍNDICE CONTEXTUALIZACIÓN BIBLIOGRAFÍA DESCRIPCIÓN DEL ALUMNO ESCOLARIZACIÓN COMBINADA OBJETIVOS Y CONCLUSIONES.
G171 LAS REDES TELEMÁTICAS COMO RECURSO PARA LOS ALUMNOS CON NEE David Landa González Eduardo Serrano Rodríguez Javier Bonilla García.
Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Dirección General de Enseñanzas Escolares Servicio de Atención a la Diversidad Nuevas Tecnologías aplicadas.
El Tránsito del Colegio al Instituto
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
Mª Victoria de la Torre Tavira
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
ORDEN DE 19 DE SEPTIEMBRE DE 2
ORDEN DE 19 DE SEPTIEMBRE DE 2002 Elaboración del Proyecto Curricular de los centros específicos de educación especial y de la Programación de las aulas.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Tutorial: el diseño de la programación didáctica
 Análisis de los currículos escolares desde la educación infantil hasta la educación secundaria, cuestionándose sobre cuáles son los aprendizajes que.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la educación de personas con necesidades especiales Equipo 3: Abad Cárdenas Victoria. Domínguez Martínez Betsy Dayyana.
LA EDUCACION FISICA EN LA EDUCACION ESPECIAL
JORNADAS REGIONALES SOBRE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL Alcázar de San Juan 10 y 11 de Junio.
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
Primera Escuela para Padres Año Escolar La integración escolar es un proceso continuo y dinámico, que permite a las personas que presentan necesidades.
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NEAE. NORMATIVA DE REFERENCIA DECRETO 104/2010, de29 de julio por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en.
NOS PROPONEMOS CONSEGUIR QUE NUESTROS ALUMNOS/-AS: - Desarrollen sus capacidades afectivas. - Adquieran las habilidades necesarias para prevenir y resolver.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
Transcripción de la presentación:

UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL COLEGIO PÚBLICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL "JOAN MIRÓ" Mª Luz Macho Ronco: Jefe de Estudios de E.B.O. y Coordinadora T.I.C. Isabel Negueruela Cortés: Directora del Centro.

Colegio público de Educación especial Joan Miró Avda. de los Poblados nº 183 C.P. 28041 Madrid Teléfono: 91-317 33 40 FAX: 91-317 33 41 WEB: http://www.educa.madrid.org/web/cpee.joanmiro.madrid/index.html

EL C.P.E.E JOAN MIRÓ En el Colegio Público de Educación Especial “Joan Miró” se escolarizan alumnos con necesidades educativas especiales con condiciones graves de discapacidad. La zona de influencia es Villaverde-Usera. En este momento tenemos 132 alumnos. El colegio se inauguró en 1.984. Como en la mayoría de los específicos de la red pública, atendemos TODO TIPO DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Esto supone que atendemos a deficientes psíquicos, plurideficientes, deficiencias motóricas, trastornos graves del desarrollo, problemas graves de salud, síndromes, trastornos psiquiátricos, problemas conductuales, déficits sensoriales, trastornos del lenguaje, alumnos con sistemas de comunicación alternativa, alumnado con necesidad de ayudas técnicas de acceso al currículum, y un largo etcétera. LA DIVERSIDAD EN LA DIVERSIDAD. Esta variedad requiere un componente de especialización muy amplio que abarca multitud de campos. Las edades oscilan entre 3 y 21 años. La legislación vigente hace referencia a dos ETAPAS en los centros específicos: LA ENSEÑANZA BÁSICA OBLIGATORIA de 6-16 años y la TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA de 16-20 años, (más una prorroga hasta 21). En nuestro colegio, además, los últimos cursos ha habido una afluencia grande de alumnado de 3 a 6 años, que corresponden al SEGUNDO CICLO DE LA ETAPA INFANTIL. En el curso actual hay 4 unidades.

-- DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO DURANTE EL CURSO 2006-2007 Ciclos y etapas Edades Unidades Nº de alumnos TOTAL Ciclo A 3-6 4 19 Ciclo B 7-10 5 24 Ciclo C 8-12 23 Ciclo D 12-16 25 Total E.B.O. -- 17 89 T.V.A. 16-21 7 41 Total de Centro 132

EL C.P.E.E JOAN MIRÓ El trabajo en el Proyecto Curricular y la concreción en cinco niveles curriculares a modo de itinerarios, han supuesto una solución positiva a la hora de abarcar la diversidad de nuestro alumnado. Aportan un marco adecuado para elaborar las programaciones y los ACIs. NIVEL 1: Está destinado a los alumnos más gravemente afectados, en su mayoría plurideficientes, con graves problemas físicos y de salud. NIVEL 2: Alumnos con TGD y/o deficiencia mental profunda o severa, que necesitan estructurar su aprendizaje a través de rutinas diarias muy secuenciadas y repetitivas. NIVEL 3: Alumnos con deficiencia mental severa o media, asociada o no a problemas motóricos o TGD, con mayor nivel de competencia curricular que el grupo anterior, pero que también necesitan por su edad o nivel madurativo el establecimiento de rutinas. NIVEL 4: Alumnos con deficiencia mental severa o media, que tienen adquiridos los hábitos de autonomía. Se inician en los aprendizajes de técnicas instrumentales. NIVEL 5: Son los alumnos con mayor nivel de competencia curricular y de mayor edad, para los cuáles nos marcamos la funcionalidad de los aprendizajes como prioridad.

EL C.P.E.E JOAN MIRÓ PROFESIONALES DEL CENTRO 26 profesores especialistas en pedagogía terapéutica; 17 técnicos educativos; 5 fisioterapeutas; 5 especialistas en audición y lenguaje; 3 profesores técnicos de taller, 2 diplomadas universitarias en enfermería, una orientadora, un profesor técnico de servicios a la comunidad, un profesor de educación física, una profesora de música, una de religión católica, 2 conserjes. Dependientes de Empresas que prestan servicios complementarios: 8 vigilantes de ruta, 7 conductores, 7 vigilantes de comedor, 5 limpiadoras, 3 cocineras y 1 responsable de mantenimiento de exteriores. No podemos extendernos más para hablar del colegio. A través de la Web se encuentra una información bastante detallada sobre el mismo.

EL C.P.E.E JOAN MIRÓ RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL CENTRO Llevamos trabajando con ordenadores desde los tiempos en que los discos eran de cartón. El avance de las tecnologías y su papel como ayuda para nuestros alumnos es incuestionable y esperamos que cada vez sea más decisivo. Intentaremos resumir lo más posible todas las herramientas y recursos que nos proporcionan las ya no tan nuevas tecnologías para todos los alumnos del centro. Muchos de los recursos que empleamos son de Educación Infantil o de otras etapas educativas. Otros específicos de Educación Especial. Las características de nuestro alumnado hacen que tengamos programas para trabajar desde la estimulación visual, causa-efecto, conceptos, hasta lecto-escritura, por lo que pensamos que son aplicables a todas las edades que abarca la Educación Infantil, de 0 a 6 años. Es muy difícil en el tiempo que tenemos hablar de todos los recursos utilizables. Hemos hecho un esquema de lo que tenemos o conocemos y esperamos que sea útil como recopilación de lo existente. Contamos con un aula de ordenadores y dos ordenadores por aula (aunque no en todas). Con conexión en RED y a INTERNET. http://www.educa.madrid.org/web/cpee.joanmiro.madrid/617ordenadores.htm Intentaremos destacar lo más valioso para nosotras. Después profundizaremos en lo que más os interese.

DÓNDE ENCONTRAR RECURSOS. EQUIPO ESPECÍFICO DE MOTÓRICOS,ALBOR ONCE, FUNCARAGOL, CEAPAT, FRESSA.

RECURSOS TECNOLÓGICOS A TRAVÉS DEL ORDENADOR INTERNET COMO HERRAMIENTA PROFESIONAL ENLACES DE INTERÉS: BUSCADORES DE INTERNET ADMINISTRACIONES Y ORGANISMOS PÚBLICOS PORTALES EDUCATIVOS SOFTWARE EDUCATIVO TECNOLOGÍAS DE LAS INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. PROGRAMAS/APLICACIONES ASOCIACIONES E INSTITUCIONES RELACIONADAS CON N.E.E. ESPACIOS LÚDICOS Y FAMILIA FUENTES DOCUMENTALES FABRICANTES Y DISTRIBUIDORES Por si no funciona Internet. Trabajo de Internet.doc

RECURSOS TECNOLÓGICOS AJENOS AL ORDENADOR JUGUETES ADAPTADOS. Con pilas o electrónicos. El CEAPAT lo hace de forma gratuita COMUNICADORES Hay desde los que tienen 1 único mensaje hasta otros con posibilidades inmensas de comunicación porque combinan varios

Correo de las ponentes: CONCLUSIONES Es impresionante la cantidad de información, programas, recursos, herramientas, etc… que las TIC aportan a la educación especial. Cada vez hay más herramientas pensadas para alumnos más pequeños o más gravemente afectados. En nuestra experiencia destacamos 3 grandes aplicaciones: El acceso al ordenador como herramienta esencial para los alumnos con problemas motores. Las TIC como herramientas para los sistemas de comunicación aumentativa y/o alternativa en alumnos con problemas de lenguaje oral. El Boardmaker como herramienta de trabajo para la generalización y sistematización de lenguaje pictográfico en el centro, tanto para la comunicación como para la estructuración espacio temporal. En la Web se encuentra la mayoría de la información de está presentación y mucha más sobre el centro. A través del correo podemos continuar el contacto aquí iniciado. Si no contestamos insistid, a veces se nos van algunos correos por falta de tiempo. Correo del centro: cpee.joanmiro.madrid@educa.madrid.org Correo de las ponentes: Mª Luz Macho, luz.macho@educa.madrid .org Isabel Negueruela, isabelneco@yahoo.es GRACIAS