PATRIMONIO Y TURISMO CULTURAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TURISMO Independientemente de planteamientos románticos el turismo tal y como hoy se entiende (FENÓMENO DE MASAS), es una “invención” de la segunda.
Advertisements

1.5. ANEXO A DESTINOS TURÍSTICOS NACIONALES. Denominamos destino turístico al lugar en el cual los turistas tienen la intención de pasar un tiempo fuera.
MARCO INSTITUCIONAL DEL TURISMO EN COLOMBIA
EL SECTOR SERVICIOS introducción
PLAN DE PRODUCTOS PECUARIOS
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS PECUARIOS (CUYES)
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
EL MODELO TURÍSTICO TRADICIONAL
LOS SERVICIOS EL TURISMO Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
El Proyecto de reconversión de la Playa de Palma
La Planificacion Turistica
Su logotipo TURISMO EN CHILE.
AGRUPACIÓN EMPRESARIAL INNOVADORA (AEI) TURISMO NÁUTICO ESTACIONES NÁUTICAS Congreso de Turismo Náutico Barcelona, Noviembre 2009.
Clasificación del turismo en función del lugar de origen y destino
¿Cómo podrían ser los Parques Temáticos para Cuba? Fuente: Lago, T., Lazarte, M. (2001). Conferencia sobre Parques Temáticos. MINTUR.
Perspectivas, Retos, Oportunidades en un entorno de globalización
El mundo rural Las áreas rurales se encuentran en un proceso de cambio acelerado: a.Están dejando atrás el un predominio claro de las actividades agrarias.
“Gastronomía, Medio Ambiente, Ecología y Políticas Públicas”
El turismo es un subsector ligado al transporte, tanto el turismo internacional como el turismo nacional aportan un 10% de PIB español. De hecho, el déficit.
Miriam Soriano Iturralde
MAXI-MAXI Territorio y Destino Universidad de San Martín de Porres Planificación y Ordenación Turística Profesor: Herless Alvarez Bazán. Integrantes:
Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades
1 URBANTUR – MONITOR DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA DE LOS DESTINOS URBANOS ESPAÑOLES VALORACIÓN DE SANTIAGO Turismo de Santiago de Compostela Junio 2013.
“Estás en el sector correcto: El Turismo”
Desarrollo Sostenible y Turismo
El eco-turismo se basa en el respeto a los valores de los propios turistas, sin cuya aplicación no tendría razón de existir, pero también es un comportamiento.
Servicios de hospedaje Servicios de restauración
1 Titulo de la ponencia: “Cómo implementar políticas de desarrollo cultural local” Nombre del panelista: Maritza Rojas Fecha: 17 de diciembre de 2009 Lugar:
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS MUNICIPALES CULTURA Y TURISMO Lic Sergio Héctor Misuraca.
Perspectivas del Turismo Ecuatoriano
La demanda turística en España 2010 GRUPO 2 Ana Gabriela Chuqui Miguel Angel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer.
Unidad I CONCEPTUALIZACIÓN GEOGRAFÍA Y PATRIMONIO TURÍSTICO INTERNACIONAL Lic. Isabel Arizmendi viernes, 08 de agosto de 2008.
OPORTUNIDADES EN EL MERCADO GLOBAL
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Principio de sostenibilidad
FAMILITUR Realizado por África y Cristina.
LA PUBLICIDAD……. INVERSION TURISTICA Panamá destinó 39 millones de dólares en una campaña publicitaria para atraer más turistas al país, que ya ha visto.
CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO DEL MEDIO RURAL DE CATALUNYA Barcelona, 7 de mayo de 2006.
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
Unidad 14: El turismo en España
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Causas de los problemas de competitividad
Tema 3: El sector servicios
EL TURISMO EN ESPAÑA Tema 7. Geografía 2º BTO. Colegio Santa Teresa. Calahorra.
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
El turismo en España El turismo en España (2010): Turistas extranjeros: 1.52,7 millones 2.Ingresaron: millones de € 3.Estancia media: 9,7 días 4.Gasto.
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
TERMINOLOGÍAS TURÍSTICAS
ESTUDIO DE MERCADO SOBRE EL TURISMO AVENTURA EN EL MEDIO RURAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y CLUSTER TURÍSTICO
La Ciudad contemporánea
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
Plan de Desarrollo Económico y Turístico del Bajo Cinca / Baix Cinca 3 de julio de 2013.
* Uno de los requerimientos que tiene que tener en cuenta la oficina de turismo cuando recoge y gestiona la información, es quién.
Clúster Español de Turismo de Salud
Congreso de ASOCAJAS Cartagena, Colombia 2015 Turismo social: Fuente de crecimiento y desarrollo.
1. 2 Ciudades Globales La población urbana supera a la rural Competencia mundial  Competencia de ciudades “Ciudades Globales”: Servicios Globales.
POR ORIGEN O PROCEDENCIA POR ORGANIZACIÓN DEL VIAJE POR MOTIVOS, INTENCIÓN DEL VIAJE O ACTIVIDADES A DESARROLLAR SEGÚN EL TIPO DE OPERACIÓN:
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
Mi primer negocio Inma Caparrós Vida Marketing Tema 3.
TURISMO ALTERNATIVO Por: SAMUEL OSORIO ACUÑA. INTRODUCCION Para comenzar este recorrido debemos partir del significado del turismo alternativo y sus diferentes.
Profesor: Rosendo Árciga Orozco Alumno: Armando Chávez Reyes.
EL ÁNIMO VIAJERO DEL ALEMÁN ES INQUEBRANTABLE EL TURISTA ALEMÁN EN ESPAÑA : UNOS BREVES APUNTES.
Turismo convencional y Turismo alternativo Integrantes: Claudia Aguirre Helene Cárcamo Ana Nicaragua Adriana López Fecha: --, de octubre del 2011.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
EL TURISMO. FACTORES INTERNOS  Turismo “sol y playa”  Precios de los más bajos  Proximidad y accesibilidad de los países generadores de turistas 
UNEFA Núcleo de Yaracuy Extensión San Felipe Carrera: TSU. En Turismo FUNDAMENTOSDELTURISMO Lcda. Sara Aponte.
Transcripción de la presentación:

PATRIMONIO Y TURISMO CULTURAL

PATRIMONIO DESDE LA PERSPECTIVA TURÍSTICA. MATICES A TENER EN CUENTA La rentabilidad debe ser un objetivo Considerar el patrimonio desde un punto de vista más global, incidiendo en la interacción de la sociedad con el ambiente Priorizar al destinatario, al turista. Se encuentra en su tiempo de ocio y por ello hay que orientar los planes y actividades desde la difusión

TURISMO → FACTOR DE DESARROLLO ↳ GENERA INGRESOS ↳ PUESTOS DE TRABAJO → PROBLEMAS DERIVADOS ↳ EXPLOTACIÓN RECURSOS ↳ MASIFICACIÓN ↳ ESTACIONALIDAD ALTERNATIVA : TURISMO CULTURAL REQUISITO: SOSTENIBILIDAD

TURISMO → ACTIVIDAD VINCULADA CON EL TIEMPO DE OCIO CONSUMO CULTURAL → ACTIVIDAD QUE REQUIERE PREPARACIÓN Y MOTIVACIÓN ALTERNATIVA : COMPATIBILIZAR OCIO Y CULTURA. TURISMO CULTURAL REQUISITO: OFRECER LA CULTURA DE MANERA ACCESIBLE. DIVULGAR SIN TRIVIALIZAR → DIFUSIÓN.

CONCEPTO DE TURISMO CULTURAL - Es un tipo específico de viaje, que se realiza durante el tiempo libre de las personas, implica la utilización de una serie de equipamientos y servicios e implica la existencia de un ATRACTIVO - Cuando el atractivo que llama al turista es una producción humana, una obra de arte o conjunto de ellas, una tradición culinaria, una construcción o conjunto arquitectónico peculiar, una ceremonia única en su género, una danza, un recurso producido por el hombre

EL PRODUCTO TURÍSTICO CULTURAL Elementos primarios: los recursos. Paisaje, clima ecosistemas, patrimonio. Eventos culturales: celebración de un acontecimiento extraordinario que trasciende el ámbito local. Capital Cultural, Juegos Olímpicos Elementos secundarios o de infraestructura: alojamiento,restauración, tiendas, C.I.T. Las comunicaciones: acceso externo, nacional e internacional, e interno. Imagen de marca: garantiza calidad

EL TURISTA CULTURAL. TIPOLOGÍAS Turista de inspiración cultural: elige destinos famosos por su patrimonio para visitarlos una vez. Grupos organizados, visitas en rutas a varias ciudades con estancias cortas. Mayoritario. Turista atraído por la cultura: visita un destino no cultural y de forma ocasional aprovecha las oportunidades disponibles Turista de motivación cultural: elige los lugares en función de la oferta cultural. Motivado por aprender. Organiza su viaje con antelación. Estancia más prolongada con desplazamientos por el entorno.

¿Qué busca el turista cultural? Cultivarse, aprender, ilustrarse. Impregnarse de otras culturas Regresar con un bagaje de cultura y experiencias únicas del lugar visitado Las gentes, el entorno, las costumbres. Una oferta diversa y activa Productos culturales y servicios de calidad

Retrato robot del turista cultural Mayor nivel educativo Poder adquisitivo medio-alto. Buen nivel de repetición Predomina la organización propia del viaje por la motivación y busca oferta personalizada Mayor duración del viaje Apuesta por la calidad del producto y exige un nivel más alto de infraestructura y servicios Interés por el contacto con gentes y tradiciones Tendencia a alojarse en la comunidad que visita Más respetuoso con el medio y la cultura local

CLAVES PARA LA SATISFACCIÓN DEL TURISTA CULTURAL. CALIDAD Infraestructura y equipamiento turístico Accesibilidad física: señalización, horarios, correcta conservación. Accesibilidad intelectual: utilizar herramientas de comunicación → interpretación del patrimonio Autenticidad: conservación de bienes usos y costumbres. Rechazo a la supuesta autenticidad basada en la desigualdad y el simulacro

EL DESARROLLO SOSTENIBLE Equilibrio Patrimonio Cultural-Turismo Cultural Turismo = medio de financiación de la cultura = ingresos que revierten en la conservación del Patrimonio Cultural Compatibilizar los objetivos de la política turística con los de la política cultural, la explotación de los recursos naturales y su conservación. Hacer partícipe del desarrollo y de los proyectos a la población local, y permitir que se identifique con su patrimonio.

EL TURISMO CULTURAL EN ESPAÑA País rico en recursos patrimoniales, pero con escasez de productos turísticos completos y cerrados. El patrimonio es un atractivo para los turistas, aparece promocionado, pero no hay una oferta cultural estructurada, ordenada y programada. Actualmente ya hay acciones encaminadas a paliar las debilidades detectadas, como la imagen de destino de sol y playa que impide captar segmentos del mercado interesados por el turismo cultural. Se trata de impulsar el turismo cultural para mejorar su situación respecto a otros destinos especialmente competitivos como Francia, Italia o Grecia, y ayudar a la identificación cultural de España

LA IMAGEN DE ESPAÑA LO MÁS VALORADO Diversidad cultural Historia y Arte Gastronomía La gente Productos estrella: Madrid, Andalucía, Barcelona y el Camino de Santiago Marcas Mito: Gaudí, Guggenheim y Paradores A MEJORAR: tráfico, estacionamiento, información turística y seguridad

LA PROMOCIÓN CULTURAL Primer eslógan, 1913: “Sunny Spain” Años 60: “SPAIN IS DIFFERENT”, “CONOZCA USTED ESPAÑA”, “ENTRE USTED SIN LLAMAR” Años 80: “ESPAÑA, SIN IR MÁS LEJOS”, y posteriormente “EVERYTHING UNDER THE SUN” Desde 1998: “BRAVO SPAIN” Todas encaminadas a promocionar el turismo de sol y playa.

LA CIUDAD COMO DESTINO TURÍSTICO. EL CASO DE VALENCIA

LA COMUNIDAD VALENCIANA Uno de los principales destinos turísticos del mercado nacional e internacional Debido a las condiciones climáticas oferta turística dirigida hacia un turismo recreativo: descanso, diversión, sol y playa Alicante es la ciudad que concentra mayor oferta, actividad turísticas y pernoctaciones Destaca Benidorm. Concentra más del 17% de los hoteles y más del 5% de los servicios de restauración de la Comunidad.

PROBLEMAS A SUPERAR Estacionalidad La congestión del litoral: De los turistas extranjeros que visitan la Comunidad la mayoría eligen destinos de sol y playa En lugares como Benidorm, niveles de densidad de 1347 habitantes/km2 en una superficie de 39 km2 Consecuencias: perdida de calidad: saturación de los servicios, excesiva congestión de los recursos naturales. Cambios de tendencia: fragmentación vacaciones, turismo activo, intereses culturales) → REPOSICIONAMIENTO

TURISMO CULTURAL. LA ALTERNATIVA. Relación transversal con otras tipologías: turismo de negocios, de congresos, idiomático, de cruceros, de sol y playa, residencial, turismo rural, excursionismo Multiterritorialidad: ampliación de los recursos que no dependen del medio natural. Esencial cuidar la oferta y servicios Turismo activo: mayor implicación con el destino, búsqueda de experiencias, actividades asistencia a eventos Mayor gasto del turista

VALENCIA. CIUDAD TRANSFIGURADA Cifras de viajeros y pernoctaciones en ascenso Predominio del turismo de congresos, negocios, cruceros, sol y playa. Oferta cultural rica y variada Búsqueda de productos “culturales” fácilmente consumibles y compatibles con el ocio Producto estrella → La Ciudad de las Artes y las Ciencias. → Icono de la Valencia del Tercer Milenio → Gigante que ha ocultado el patrimonio cultural valenciano → descienden las visitas a otros recursos

Factores positivos para el turismo: Situación geográfica: - En el centro del corredor mediterráneo - Equidistante de dos grandes espacios metropolitanos: Madrid y Barcelona. Excelentes condiciones climáticas Ciudad costera → Sol y playa Rico y variado patrimonio cultural (arte, folklore, artesanía, gastronomía) A pesar de ello no es un destino turístico destacado en el sentido del turismo urbano convencional

Características del turismo en Valencia Hasta fechas recientes, fundamentalmente turismo de negocios (ferias, congresos). El turismo de ocio se limitaba a las fallas Desde fines de los 90 comienza a posicionarse como destino de turismo urbano, y se diversifica la motivación de la visita, aunque predomina el negocio. Promoción de recursos e infraestructuras recientes vinculadas con el ocio. Escasa promoción de los recursos tradicionales y del turismo cultural