Presentan: JULIE PAULINE DONADO BELLO EMILCE DEL TORO LARA 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICÁNDONOS.
Advertisements

Espacios tecnológicos
CIENCIAS.
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
MARIA ELENA GRANADOS R. JENY ALEIDA OSPINA S. MARTA ELENA ROLDAN N.
FERNANDO ALEAN RODRIGUEZ
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
¿Qué es un problema? Un problema es algo que se convierte en objeto de reflexión porque es una carencia, una limitación o una oportunidad de mejora de.
Taller de comunicación
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
Municipio La Estrella - Antioquia
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
BIENVENIDOS.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Institución Educativa Federico Carrasquilla
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Agosto 2011  La definición de educación virtual no varía mucho en relación con la definición de educación presencial, dado que la única diferencia se.
FORO EDUCATIVO: EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2008 “EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES” PORTAFOLIO FIOLOSOFICO “ADOPTA UN FILOSOFO “ EN ALGÚN MOMENTO EN LA HISTÓRIA.
Uso Pedagógico del FORO Aplicación educativa de las tecnologías de la Información TICs ¿Que son los Foros en Educación? El foro es una de las herramientas.
ACADEMIA SUPERIOR DE ARTES Pruebas Saber pro 2013.
¿Qué es la metodología EFA?
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Portafolio Electrónico
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
María Ruiz Juri Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Metodología de la Enseñanza Evaluación de los Aprendizajes.
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial
Luis Ángel Córdoba Marmolejo
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
WEB 2.0. Una visión reflexiva ALEJANDRA BOSCO. WEB 1.0 y WEB 2.0. WEB 1.0WEB 2.0 1º fase2º fase Se convierte en una plataforma de: Distribución de servicios.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
Aprendizajes Esperados. Crear una revista digital de tecnología. 1.Indagar y conocer otras tecnologías de punta, ámbitos de aplicación, avances más relevantes.
La ELAO ha atravesado por tres etapas: A. La etapa conductista Consiste en ejercicios de repetición basados en el modelo de Taylor (1980) El Computador.
E SPACIOS TECNOLÓGICOS Proyecto de aula Tecnología e informática Institución educativa técnica etnoambiental San Francisco De Asís - San Bernardo del viento.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Qué es ser un estudiante en línea?
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación INTEGRANTES Josi Michell Ventura Hernández Claudia Yamileth Maldonado Michell Maylee.
Informática aplicada a la educación
LOS INFORMES DE RESULTADOS DE LOS EGEL COMO HERRAMIENTA DE RETROALIMENTACIÓN PARA LAS IES: CONTENIDO Y POSIBILIDADES DE USO. Laura Delgado Maldonado.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
ESTRATEGIAS LECTORAS Y SU RELACION CON LAS PRUEBAS DE ESTADO
Las TIC’s en la educación. En el ECUADOR
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Presentación  Nombre del sitio.  Título de la página.  Qué información puede anticiparse de ellos  Es una web oficial? Autor  Es identificable?
Las tipologías multimedia se clasifican según el tipo de proyectos: Multimedia Educativa Multimedia Comercial Multimedia Informativa Multimedia Publicitaria.
Según palabras de Ramón Salaverría "es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos.
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
LECTURA, ESCRITURA Y TRANSVERSALIDAD
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Evaluación del impacto de objetos virtuales de aprendizaje sobre el rendimiento académico en un curso de mediación virtual Georffrey Acevedo González UNIVERSIDAD.
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Desarrollar contenidos en una forma textual, que nos sean la base de la elaboración,
 Aplicar diferentes metodologías y recursos pedagógicos con las nuevas Tecnologías para resolver problemas de las áreas de ciencias sociales, matemáticas.
Periodismo Digital VS Periodismo Tradicional
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Las TICs, la Escuela Y el aula Las TICs, la Escuela Y el aula Es hora de Cambios Es hora de Cambios.
Lic. Gustavo Jiménez Herrera. * Didáctica Digital AMCO – QUICK LEARNING * En educación hablar de didáctica es fundamental, ya que se entiende.
DISEÑO INSTRUCCIONAL JUAN CAMILO RODRÍGUEZ F. SEMINARIO MULTIMEDIA II.
Software Educativo INFORMÁTICA II Software educativo y Colegio Valladolid Unidad Gómez Palacio Docente: Jessica Janeth Reza González Trabajamos por.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Presentan: JULIE PAULINE DONADO BELLO EMILCE DEL TORO LARA 2011

 Un periódico o revista electrónica tiene características especiales que le distinguen de las ediciones impresas en papel. Los mecanismos de hipertexto permiten un acceso directo a la información en contraposición a la lectura secuencial que suele seguirse en un diario impreso. Además, los periódicos electrónicos son instantáneos, interactivos (al contrario de la televisión), carecen de limitaciones del espacio físico del papel, son actualizables continuamente, permiten la inclusión de elementos multimedia (que pueden ir desde las imágenes de una cierta calidad hasta el audio o el vídeo), y son programables (y por tanto personalizables). Por si fuera poco, incluso tienen menores costos de producción y de difusión.

 Preocupados por el bajo desempeño de los estudiantes en las pruebas saber que el estado realiza para medir el desarrollo de las habilidades de los estudiantes en los establecimientos educativos en un análisis de resultados de los mismos concluimos que se debe a la falta de comprensión de los textos en la formulación de las preguntas y respuestas planteadas.

 ¿Qué aporte produciría el diseño de un periódico electrónico en la institución educativa San Clemente del municipio de Tierralta- Córdoba?

 Es necesario desarrollar herramientas y aplicativos que favorezcan el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura apoyándonos en el mundo digital que nos envuelve de lo contrario seguiremos sobreexplotado por las grandes naciones capitalistas y dominantes y jamás mejoraríamos nuestras condiciones de vida.

 Diseñar un periódico electrónico que favorezca el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura en los estudiantes de la Institución Educativa San Clemente del municipio de Tierralta – Córdoba.

 1. Ofrecer a los estudiantes herramientas educativas y tecnológicas a través del uso de los periódicos electrónicos.  2.-Proponer algunas aplicaciones de los periódicos electrónicos en los procesos de lectura y escritura en los educandos.  3.-Motivar la lectura y escritura de textos informativos.  4.-Desarrollar lectura crítica y reflexiva, así como la redacción de textos argumentativos dentro de un contexto social comunicativo.

 El periodismo digital  Lo impreso ha perdido fuerza, porque el proceso de elaboración de un periódico de estas características es más costoso y con el tiempo ofrecerá peor tratamiento informativo. Se elimina sobre todo la distribución. Hay otros aspectos de menor consideración, como los ecológicos, ya que se ahorra una gran cantidad de papel y consecuentemente una menor tala de árboles, sobre todo porque los periódicos electrónicos pueden también imprimirse en papel digital, que permite borrar cada día y cargar un periódico nuevo.

 PERIÓDICOS ELECTRÓNICOS  GESTION ACADEMICA  EDUCACIÓN  ACTORES EDUCATIVOS

 La Ley General de Educación: ARTÍCULO 5o. FINES DE LA EDUCACIÓN.  La ley 527 de agosto 18 de 1999

TIPO DE ESTUDIO - Ciencias aplicadas. METODO - Dialéctico - Deductivo hipotérico- deductivo FUENTES Y TECNICAS PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN

RECURSOS HUMANOS RECUROS MATERIALES RECURSOS INSTITUCIONALES RECURSOS FINANCIEROS

 Por medio de este proyecto la comunidad educativa y en general conocerá los hechos más importantes y relevantes de la comunidad educativa con un enfoque constructivista y un toque de esplendor juvenil, mejorando la redacción y comprensión de textos que le ayudan a su vez en el desarrollo de su capacidad de inferencia y desarrollo crítico de sus propuestas argumentativas.

 Nuestro Periotrónico es el producto de una investigación de desarrollo de aplicaciones que buscan incentivar y desarrollar habilidades básicas.

 El mejoramiento de la capacidad lectora, así como la redacción de diferentes textos informativos, descriptivos, entre otros dentro de la comunidad educativa ayudados con una herramienta computacional que desarrolla sus habilidades cognitivas y destrezas motrices generan satisfacción al grupo investigador.

¡GRACIAS!