REVISÓ WADER GÓMEZ CHARRY PRESENTADO POR: EDUARD GRUESO JESSICA BANGUERA LEYDI TATIANA MOSQUERA PATIÑO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Advertisements

SESION DE APRENDIZAJE.
DOCUMENTO APRENDIZAJE
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Los programas de Ciencias Naturales en la enseñanza primaria responden a un enfoque fundamentalmente formativo. Su propósito central es que los alumnos.
C.L. MARIBEL TEJERA COLINA ASESORA NACIONAL DEL PROGRAMA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
Educación Ambiental en la Programación Curricular
PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SUJETO Y APRENDIZAJE Y OBJETO DE CONOCIMEINTO.
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Servicio Política de capacitación subvención. Institucional Equipo de Orientación Escolar Equipo Directivo Proyecto Institucional eje vertebrador. Equipo.
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
ELEMENTOS DE UN AMBIENTE EDUCATIVO EN NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Curso: Motivación Escolar
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Taller sobre Tics en la escuela e inclusión E.E.M.Nº 11 - LANUS Programa PROMSE.
Pedagogía Interactiva Constructivista
METODOS Y TECNICAS DE TRANSMISION DE CONOCIMIENTO
3. Tecnología y Proceso Educativo
*La Educación Intercultural Bilingüe y la Educación Multicultural para atender la diversidad en el aula*. Imagen 1.
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
!!.
LAS TIC COMO NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Valorización del papel del profesor Políticas públicas y programas oficiales Legislación vigente /96 Desempeño en exámenes internacionales Modelos.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Aprendizaje Basado en Problemas
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
La lengua oral en la enseñanza secundaria -Dolores Abascal
CALIDAD DEL APRENDIZAJE APROXIMACIONES A UN DEBATE José Mario Martínez A.
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
P RINCIPIOS DE T UTORÍAS P RINCIPIOS DE T UTORÍAS T UTORÍA, T UTORIZAR Y T UTOR Ing. Víctor C. Huerta Castillo.
Eudy Delgado Carlos Segovia. Para la implantación de un Aula Virtual es necesario tener presente las ideas de Peter Goodyear, quien afirma que "... Los.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
Esquema de las competencias básicas
Informática Educativa Marianella Careaga B.
Marco Para la Buena Enseñanza.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO SUBSEDE ATEMPAN PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO Proyecto de Desarrollo “LA APLICACIÓN.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
LA PLANIFICACION EN EL APRENDIZAJE
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
UN ENTORNO PARA LA LECTURA ESTRATÉGICA
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
“La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje”
Enfoque por Competencias
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Proyectos Pedagógicos
Practica Docente.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Educación, Ciencia y Tecnología Promoviendo Nuevos Entornos Educativos.
Una ola mundial acompaña las reformas educativas de segunda generación en las políticas de calidad: el enfoque por competencias. Esta propuesta educativa.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
AMBIENTES QUE FAVORECEN LA CONCEPCIÒN CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE EN EL NIVEL SUPERIOR Presentado por: Nilka Nilka Erube Erube.
Transcripción de la presentación:

REVISÓ WADER GÓMEZ CHARRY PRESENTADO POR: EDUARD GRUESO JESSICA BANGUERA LEYDI TATIANA MOSQUERA PATIÑO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA

ESTRATEGIAS DIDACITCAS PARA ENSEÑAR GEOGRAFIA EN EL TRABAJO ESCOLAR COTIDIANO

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL MODIFICACION DEL SENTIDO DEL TIEMPO ( adelantos científico- tecnológicos) GENERA (una vida mas intensa, dinámica, cambiante, interesante) SOCIEDADES DE LA COMUNICACION Y LA INFORMACION. CONSECUENCIAS - Novedad en tela de juicio, rompimiento de las ciencias estrictas

Intercambio de pareceres En el trajinar del día se produce un entrecruzamiento de ideas, pensares y decires de la más diversa índole, la contradicción de opiniones, el planeamiento de nuevas alternativas y la manifestación de posturas criticas que ayuden a resolver problemas y dificultades.

Ideas empíricas La dinámica que impone el actual momento, incentiva que se valore la relación comunicacional que se desarrolla entre el emisor y el receptor, bajo una perspectiva abierta e informal; apreciando el intercambio de concepciones empíricas de las personas.

Tu vida, un salón de clase La vida diaria es un salón de clase donde todos enseñan y todos aprenden en el propio escenario de los acontecimientos sin artificialidad alguna. Allí se aprende sin temores al fracaso sino, por el contrario, a valorar las virtudes para continuar en el camino de la superación del error. Es decir, se aprende viviendo en la vida misma.

Alternativas Geodidácticas 1.El aula ha de convertirse en un lugar de encuentro con los otros, el ambiente de la clase ha de posibilitar el conocimiento de todas las personas del grupo y el acercamiento de unos a otros. 2.La clase debe surgir cantidad de acciones, de facilitar a todos el contacto con materiales y actividades diversas que permitan abarcar un amplio espacio de aprendizajes cognitivos, afectivos y sociales. 3.La clase debe estar abierta al mundo que la rodea. El medio ambiente escolar a de ser diverso, deberán ofrecer espacios distintos. 4.Debemos hacer de aula u espacio acogedor y grato con un ambiente agradable y con acentuado sentido humano. 5.Nuestra clase tiene que ser un lugar vivo, un lugar distinto, a de ser construido activamente por todos los miembros del grupo al que acoge.

Participación activa a)El trabajo en grupos. b) Estimulo y conducción del docente. c) Selección de temas y problemas pertinentes y motivadores para la discusión. d) Debe estar integrada al proceso interactivo. e) La atención a los educandos con particularidades y especificidades. f) La necesidad y comprensión de las diversidades de responsabilidad en el aula. g) La continuidad cultural y ecológica entre la escuela y la comunidad. h) El papel del docente como coordinador de actividades.

Conclusión Todas las actividades enunciadas deben traducirse en oportunidades para explicar la realidad. Por otra parte, significa la participación del alumno y, por otra, responsabilidad social del educador, de tal forma que se interprete la dinámica del espacio geográfico a través de la reflexión critica. Concientizando al estudiante para apreciar el entorno desde la perspectiva de una mejor calidad de vida.