Estrategia de Gobierno en línea

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Advertisements

3/29/2017 1:26 PM Sistema Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública –CHIP Jairo Alberto Cano Pabón Contador General de la Nación.
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
Modelo de Referenciación Comparativa
ROL DEL AUDITOR Y GOBIERNO CORPORATIVO
Estrategia TI Entendimiento estratégico
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Sistema de Control de Gestión.
Red nacional de información
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
Estrategia de Gobierno en línea en el orden Territorial Programa Gobierno en línea.
Es una Estrategia del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Comunicaciones, para contribuir a la construcción de un Estado más eficiente,
QUITO TURISMO Por medio de la participación activa de todos los involucrados en la actividad turística de la ciudad, dotar al Distrito Metropolitano.
Contenido Propósito del taller Participantes Agenda Trabajo institucional Panorama nacional Panorama regional Definición de acciones para el fortalecimiento.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
El Programa de Mejoramiento de Gestión en su Tercera Etapa: Programa Marco de la Calidad e Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en las instituciones.
¿Cómo medir el impacto y los beneficios del Gobierno en línea?
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Prepárese 2009 Portafolio de Cursos Diana Parra Silva Directora de Apropiación Mayo 8 de 2008.
DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
Ing. Sergio León Maldonado
Articulación y Gestión con la Administración Pública Francisco Camargo Salas Director de Articulación y Gestión.
Diseño del servicio ITIL..
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
Experiencias de proyectos gubernamentales en Internet Carlos Jaso García.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
EN QUE CONSISTE Metodología estándar para las entidades de orden nacional, departamental y municipal, para la construcción, seguimiento y control del Plan.
Diagnóstico Estratégico
Klklk{ñk Ml,ñll.
Jenniffer Rivera Reyes
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Retos del DANE COLOMBIA para satisfacer las nuevas necesidades de sus Usuarios Retos del DANE COLOMBIA para satisfacer las nuevas necesidades de sus Usuarios.
Estrategia de Gobierno en línea
184 distritos con áreas geográficas sin conectividad o con conectividad parcial, o parcial ampliada con acceso a servicios de voz y datos, al %
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Adopción de IPv6 en Colombia
Modelo Empresarial de Procesos ETB
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
1.Identificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos – MOP, o Mapas de Procesos de las entidades públicas.
DIANA ALEJANDRA SÁNCHEZ FRANCO ETB
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Plan de Rendición de Cuentas
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Modelo Estándar de Control Interno MECI Presentación de Resultados 2014 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa XVIII Edición: “Seguridad Jurídica, Cultura de Paz y Desarrollo Social" Modelo litigio en línea o.
IMPLEMENTACION Y SOSTENIBILIDAD DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
FI-PLAN V6 Hoja carta V6 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD ANALISIS DEL INDICE DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA (GEL) SECTOR.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia RED DE GERENCIA EDUCACIÓN GERENCIAL.
Transcripción de la presentación:

Estrategia de Gobierno en línea Acompañamiento 2015 Etapa INFORMAR 2015

OBJETIVOS

GRACIAS A LAS TIC

Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico Organizaciones Referentes Proyectos Referentes Índices Internacionales OECD Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico Alianza para Gobierno Abierto AGREGAR ALIANZA PARA GEL + TENDENCIAS EN UN SOLO SLIDE

Tendencias Interoperabilidad Tecnología verde Computación en la nube Transparencia total Tendencias Colaboración Interacción natural Consumidores involucrados Movilidad

Con esta Estrategia, el Gobierno

Elementos Claves

Ejes Temáticos

Sello de excelencia en Gobierno en línea

Plazos

CUENTO Presentación del Cuento

¿A quién representa Caperucita Roja y Caperucita GEL? ¿A quién representa el Rey? ¿Qué buscaba enviando al leñador por todas las comarcas? ¿Cuál fue su promesa? ¿Qué pasaba en la comarca de Caperucita? ¿Qué buscaba el Príncipe en la comarca de Cenicienta? ¿Que logró? ¿En la comarca de los cerditos qué representan los cerditos y sus casas? ¿Cómo explicar lo que hicieron Blanca Nieves y los 7 ingenieros? INTRODUCCIÓN AL TALLER

TIC PARA SERVICIOS

1 2 3 TIC PARA SERVICIOS Caracterización de usuarios Accesibilidad SERVICIOS CENTRADOS EN EL USUARIO 1 Caracterización de usuarios Accesibilidad Usabilidad Promoción Satisfacción del usuario Mejoramiento continuo SISTEMA INTEGRADO DE PQRD 2 Sistema web de contacto, peticiones, quejas y reclamos (PQRD) Sistema móvil de contacto, peticiones, quejas y reclamos( PQRD) Sistema integrado de peticiones, quejas, reclamos y denuncias (PQRD) TRÁMITES Y SERVICIOS EN LÍNEA. 3 Formularios descargables, diligenciables y transaccionales Certificaciones y constancias en línea Trámites y servicios en línea Ventanilla única Caracterización de Usuarios: Busca conocer las necesidades y características de los usuarios, para que el diseño, rediseño, comunicación y mejoramiento de trámites y servicios respondan a éstas. Recurso: Guía para la caracterización de usuarios. Accesibilidad: Acceso a trámites y servicios para toda la población, incluso a aquella con limitaciones físicas. Recurso: norma NTC 5854 Usabilidad: Trámites y Servicios de fácil uso, recurso: Lineamientos de usabilidad de GEL. Promoción: Se hace un plan de comunicaciones para promocionar los trámites y servicios que se encuentran habilitados en línea. Satisfacción: Medir qué tan satisfecho esta el usuario con los Trámites y Servicios en línea. Mejoramiento continuo: Busca aumentar los niveles de satisfacción de los usuarios a través de acciones permanentes de mejoramiento de los trámites y servicios electrónicos. Sistema Web de contacto PQRD: Busca garantizar que los usuarios cuenten con un canal de atención y comunicación con la entidad a través del sitio web, que permita realizar el seguimiento de PQRD. Sistema Móvil PQRD: Debe ser una aplicación móvil, NO debe ser la página web adaptada a móviles, aún hay dudas. Sistema Integrado PQRD: Integra y centraliza las PQRD recibidas a través de los diferentes canales (teléfono, correo físico, redes sociales, email) habilitados para tal fin. Formulario descargable, diligenciables y transaccionales: Buscan facilitar a los usuarios la disposición, diligenciamiento y/o envío de formularios requeridos para la realización de los trámites y servicios. Adicionalmente los formularios descargables deben ser iguales a los electrónicos. Certificaciones y constancias en línea: Buscan facilitar a los usuarios la disposición, diligenciamiento y/o envío de formularios requeridos para la realización de los trámites y servicios. Trámites y servicios en línea: Busca que las entidades dispongan sus tramites y servicios para los diferentes tipos de usuarios, los cuales podrán gestionarse por diversos canales electrónicos. Ventanilla Única: Integrar los trámites y servicios agrupados por temáticas, intereses o poblaciones, que están en cabeza de una o varias entidades. Se debe vender la idea de que los trámites sean 100% en línea y que cumplan con usabilidad, accesibilidad, y lenguaje común. Si las preguntas se hacen a mucha profundidad, decir se aclararán en la visita a la entidad.

Servicios centrados en el usuario Sistema integrado de PQRD TIC PARA SERVICIOS Propuesta de acompañamiento para 2015 Promoción: Trámites y servicios disponibles en medios electrónicos Accesibilidad: Para los trámites y servicios disponibles en medios electrónicos Usabilidad: En los trámites y servicios disponibles en medios electrónicos Sistema móvil de contacto, peticiones, quejas, reclamos y denuncias: Habilitar a través de tecnologías móviles un canal de atención PQRSD Sistema Integrado de peticiones, quejas, reclamos y denuncias: La entidad asegura la integración de todos sus canales Ventanilla Única Gestionar de manera integrada los trámites y servicios agrupados por temáticas, intereses o poblaciones, que están en cabeza de una o varias entidades. Servicios centrados en el usuario Sistema integrado de PQRD Trámites y servicios en línea Portafolio de acompañamiento de TIC para Servicios, ésta es selección de los criterios que se llevará a las entidades buscando tener un alto impacto en el avance de la estrategia; adicionalmente se busca dar continuidad a los trabajos realizados en los acompañamiento anteriores.

TIC PARA EL GOBIERNO ABIERTO Estos son los tres logros que conforman el componente de TIC para Gobierno Abierto Participación Colaboración Transparencia

¿Qué es Gobierno Abierto? TIC PARA EL GOBIERNO ABIERTO ¿Qué es Gobierno Abierto? Fuente: Alianza para el Gobierno Abierto https://www.youtube.com/watch?v=QbGDoV_HoFY Este video presenta una descripción mas detallada de lo que es Gobierno Abierto. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=lzg9qmP9NxI

1 2 3 TIC PARA EL GOBIERNO ABIERTO PARTICIPACIÓN Alistamiento para la participación por medios electrónicos Consulta a la ciudadanía Toma de decisiones COLABORACIÓN 2 Innovación abierta TRANSPARENCIA 3 Acceso a la información pública Rendición de Cuentas Datos abiertos Pasar el anterior slide a este formato.

Propuesta de acompañamiento para 2015 TIC PARA EL GOBIERNO ABIERTO Propuesta de acompañamiento para 2015 Acceso a la información pública, la entidad: Mantiene actualizada la información que publica Publica la información definida en la Ley 1712 de 2014 Datos Abiertos, la entidad: Identifica y publica datos en formato abierto Comunica y difunde sus datos abiertos Promueve el uso de sus datos Actualiza sus conjuntos de datos Transparencia Esta es la propuesta de acompañamiento en el marco del logro de Transparencia, en donde se describen los criterios a acompañar para Datos abiertos y Acceso a la información pública. Acceso a la información pública: Busca poner a disposición de los usuarios toda la información de carácter público, a través de diversos canales electrónicos. Datos Abiertos: Busca generar valor a partir del aprovechamiento de la información pública por parte de los usuarios. Se dejan algunos links para ampliar la información acerca de cada uno de los criterios del logro en los que se desea acompañar a las entidades.

Participación Propuesta de acompañamiento para 2015 TIC PARA EL GOBIERNO ABIERTO Propuesta de acompañamiento para 2015 Alistamiento para la participación por medios electrónicos, la entidad: Elabora y divulga el plan de participación por medios electrónicos Habilita y divulga los canales electrónicos institucionales, incluidas las redes sociales, de acuerdo con el plan de participación Participación Guía para el desarrollo de ejercicios de participación Propuesta de acompañamiento en el marco del logro de Participación delimitando los criterios a acompañar en el logro. Alistamiento para la participación por medios electrónicos: Busca promover la participación a partir de la planeación del uso de medios electrónicos que establezca los recursos necesarios para el desarrollo eficiente y efectivo de la misma. Por otro lado se anexa el link de la Guía para el desarrollo de ejercicios de participación con el fin de ampliar la información relacionada con el logro de participación y los objetivos a acompañar en las entidades: La Entidad elabora y divulga el plan de participación por medios electrónicos La Entidad habilita y divulga los canales electrónicos institucionales, incluidas las redes sociales, de acuerdo con el plan de participación

Colaboración TIC para el GOBIERNO ABIERTO Propuesta de acompañamiento para 2015 Innovación abierta, la entidad: Identifica los problemas o retos por resolver Habilita las herramientas tecnológicas e insumos necesarios para la colaboración Gestiona las acciones de colaboración para obtener las soluciones o mejoras a los problemas o retos identificados Publica los resultados del proceso de colaboración Colaboración Centro de Innovación en Gobierno electrónico Propuesta de acompañamiento en el logro de Colaboración delimitando los temas a tratar en el criterio de : Innovación abierta: Busca la construcción de soluciones a problemas o retos públicos a través de acciones de colaboración con los usuarios o ciudadanos, a través de las siguientes acciones: Identifica los problemas o retos por resolver Habilita las herramientas tecnológicas e insumos necesarios para la colaboración Gestiona las acciones de colaboración para obtener las soluciones o mejoras a los problemas o retos identificados Publica los resultados del proceso de colaboración Centro de Innovación en Gobierno electrónico: El Centro de Innovación fortalece la capacidad de innovación en las entidades públicas a través de tres servicios: Base de conocimiento: El Centro de Innovación coordina la comunidad de innovadores públicos para conectar conocimiento, proyectos y personas. La inspiración para innovar también surge de compartir conocimiento y experiencias relevantes en Gobierno electrónico. Cultura de innovación: En asocio de los funcionarios públicos, se crean condiciones y se transfieren capacidades para hacer de la innovación un ejercicio continuo en las entidades del orden nacional y territorial. Ejercicios de innovación: El Centro guía, aplica y hace realidad la innovación en los procesos de las entidades públicas bajo la metodología CO-CRE-AR, que se desarrolla en tres fases de comprensión, creación y armado.

No.12 en el mundo en apertura de datos abiertos TIC PARA EL GOBIERNO ABIERTO Horarios de transporte 100% Estadísticas nacionales 100% No. 1 En Latinoamérica y No.12 en el mundo en apertura de datos abiertos Mapa nacional 100% Global Data Index 2014 Este índice tiene como objetivo descubrir la verdadera prevalencia y el impacto de las iniciativas de datos abiertos de todo el mundo, este índice (Índice global de datos abiertos) evalúa 86 países. Cabe destacar que Colombia obtiene los mejores puntajes (100%) en las áreas de datos abiertos sobre horarios de transporte público, estadísticas nacionales, tales como indicadores demográficos y económicos y datos relacionados con el mapa nacional a una escala detallada Con una calificación total de 32.38 Colombia se ubica en el puesto 40 de la lista. Es necesario contar con el apoyo de la sociedad política y civil, para finalmente poder insertar eficazmente los datos abiertos en el país. Fuente: http://index.okfn.org/place/colombia/

Contexto suramericano en publicación de datos abiertos en 2013 TIC PARA EL GOBIERNO ABIERTO Contexto suramericano en publicación de datos abiertos en 2013 Índice de publicación de datos abiertos en el año 2013 de los países suramericanos. Datos tomados de las respectivas plataformas de datos abiertos de cada país Fuente: http://cintel.org.co/wp-content/uploads/2014/07/datos-abiertos.pdf

TIC PARA EL GOBIERNO ABIERTO Del 2013 al 2015 Colombia incrementó la publicación de conjunto de datos en 588. No cuenta con catálogo ni con conjunto de datos gubernamentales Contexto suramericano en publicación de datos abiertos en abril de 2015 No tiene normatividad definida Para abril de 2015 estos son los índices de datos abiertos publicados por los países suramericanos, donde se refleja el incremento que ha tenido Colombia en tan solo dos años y mantiene su segundo lugar muy cerca a Chile Datos tomados de las respectivas plataformas de datos abiertos de cada país Fuente: http://cintel.org.co/wp-content/uploads/2014/07/datos-abiertos.pdf

SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE LA INFORMACIÓN Los cerditos son la analogía que se hace de los tres logros del eje temático de seguridad y privacidad de la información que busca implementar la estrategia de Gobierno en línea en su nuevo manual Esos logros corresponden a: -Definición del marco de seguridad y privacidad de la información y de los sistemas de información Implementación  del plan de seguridad y privacidad de la información y de los sistemas de información Monitoreo y mejoramiento continuo

Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información ¿Cómo está conformado el componente de Seguridad y Privacidad de la información? Seguridad Privacidad Confidencialidad Integridad Disponibilidad Responsabilidad Finalidad Consentimiento Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información Normatividad Información Datos personales Estándares El componente de seguridad y privacidad de la información tiene dos enfoques: Por parte de la seguridad implica el objetivo de garantizar los criterios de confidencialidad integridad y disponibilidad Por parte de la privacidad se busca la protección de los datos personales de los ciudadanos respaldado por los criterios de responsabilidad, finalidad y consentimiento. El componente está alineado a la normatividad colombiana como la ley de transparencia y del derecho a al información pública, la ley de habeas data, etc, a la arquitectura TI Colombia que veremos a continuación, a los estándares internacionales tales como la ISO 27001:2013 y al referente nacional que será el nuevo modelo de seguridad y privacidad de la información

Componente Seguridad y privacidad de la información DEFINICIÓN DEL MARCO DE SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE LA ENTIDAD 1 Diagnóstico de seguridad y privacidad Plan de seguridad y privacidad de la información IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y PRIVACIDAD 2 Identificación Valoración Tratamiento Mitigación del riesgo MONITOREO Y MEJORAMIENTO CONTINÚO 3 Evaluación del desempeño Los tres logros mencionados en la diapositiva anterior se muestran aquí y se  desagregan en: El Logro 1 integra dos objetivos: el primero es el diagnóstico de seguridad y privacidad en el que la entidad Busca determinar el estado actual del nivel de seguridad y privacidad de la información y de los sistemas de información. El otro objetivo del primer logro es el de propósito de seguridad y privacidad de la información que Busca generar un plan de seguridad y privacidad alineado con el propósito misional. El logro 2 Busca proteger los derechos de los usuarios de la entidad y mejorar los niveles de confianza en los mismos a través de la identificación, valoración, tratamiento y mitigación de los riesgos de los sistemas de información y tiene como objetivos la identificación, valoración, tratamiento y mitigación del riesgo. El logro 3, monitoreo y mejoramiento continuo Busca hacer las mediciones necesarias para calificar la operación y efectividad de los controles, estableciendo niveles de cumplimiento y de protección de los principios de seguridad y privacidad de la información. Con los objetivos: cuenta con actividades para el seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño de la seguridad y privacidad a efecto de generar los ajustes o cambios pertinentes y oportunos y revisa e implementa acciones de mejora continua que garanticen el cumplimiento del plan de seguridad y privacidad de la Información

Propuesta de acompañamiento durante 2015 SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE LA INFORMACIÓN Propuesta de acompañamiento durante 2015 Diagnóstico de seguridad y privacidad La entidad cuenta con un diagnóstico de seguridad y privacidad Propósito de seguridad y privacidad de la información La entidad cuenta con un plan de seguridad y privacidad de información Definición del marco Gestión de riesgos de seguridad y privacidad de la información La entidad identifica y analiza los riesgos La entidad cuenta con un plan de tratamiento de riesgos, clasifica y gestiona controles Implementación del plan Nuestro portafolio de acompañamiento durante el 2015 está compuesto por los dos primeros logros del eje temático de seguridad y privacidad de la información y los objetivos propuestos por esta. Los productos resultado del acompañamiento están descritos y formulados dentro del nuevo modelo de seguridad y privacidad de la información. (leer el contenido de la diapositiva al público)

SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE LA INFORMACIÓN Casos relacionados con Seguridad y Privacidad de la Información 2014 Fiscalía General de la Nación Esta diapositiva muestra el número de  investigaciones iniciadas por la Fiscalía General de la Nación relacionados con seguridad y privacidad de la información durante la vigencia 2014. (Leer las estadísticas) resaltando especialmente la segunda estadística que se refiere a hechos contra la administración pública Y nos alerta acerca de la importancia de fortalecer los niveles de seguridad en las entidades de carácter público en el país o someterese a riesgos de estar involucrados en esto hechos delictivos Fuente Fiscalía General de la Nación: http://www.larepublica.co/un-mill%C3%B3n-de-personas-han-sido-afectadas-por-el-cibercrimen-en-colombia_224986

TIC PARA GESTIÓN

¿Qué logramos? TIC PARA GESTIÓN Información Gobierno de TI Mis siete ingenieros te enseñarán la solución, ¡síguelos! Información Gobierno de TI Sistemas de Información Estrategia de TI ¿Qué logramos? Servicios Tecnológicos Planear y liderar las tecnologías de la información para optimizar los procesos estratégicos de la entidad Uso y Apropiación Capacidades Institucionales

ESTRATEGIA TI GOBIERNO TI TIC PARA GESTIÓN Lineamientos Se refiere a cómo usamos las TIC en las entidades para que se alineen con las estrategia organizacional. Plan de comunicación de la Estrategia TI LI.ES.07 Documentar la estrategia en el PETI LI.ES.05 Criterios ¡Ahora sigo yo! Temáticas clave para el desarrollo de la Estrategia TI: Entendimiento Estratégico Direccionamiento Estratégico Implementación de la estrategia Seguimiento y evaluación LI.ES.02 Definición de la AE La definición de la estrategia de TI debe estar alineada con la estrategia de negocio de la entidad. Se debe tener en cuenta los criterios de este logro para planear la estrategia de tecnológica de la información. Los lineamientos que se encuentran en este slide son algunos de los que se deben tener en cuenta para analizar su aplicabilidad. Entendimiento Estratégico LI.ES.01 GOBIERNO TI

GOBIERNO TI INFORMACIÓN TIC PARA GESTIÓN Gestión de proyectos de TI Define las políticas organizacionales que permiten alinear los procesos de la institución con los del sector. Alineación del Gobierno de TI Lineamientos LI.GO.10 LI.GO.01 Apoyo de TI a los procesos LI.GO.02 ¡Es mi turno! Criterios Temáticas clave para el desarrollo de Gobierno TI: Cumplimiento y alineación Esquema de gobierno de TI Gestión integral de proyectos Gestión de la operación de TI Capacidades y recursos de TI LI.GO.05 El gobierno de TI debe generar las políticas, normativas y procesos que permitan apoyar la implementación de la estrategia con el cumplimiento de las regulaciones vigentes. Optimización de las compras de TI INFORMACIÓN LI.GO.06

SISTEMAS DE INFORMACIÓN TIC PARA GESTIÓN INFORMACIÓN Lineamientos Define el diseño de los servicios de información, gestiona el ciclo de vida del dato, analiza información y desarrolla capacidades para su uso estratégico. Responsabilidad y gestión de componentes de información Plan de calidad de los componentes de información LI.INF.01 LI.INF.02 Criterios Temáticas clave para el desarrollo de Información: Planeación y gobierno de componentes de información Diseño de los componentes de información Análisis y aprovechamiento de componentes de información Gestión de la calidad y seguridad de los componentes de información Definición y caracterización de información georeferenciada ¡Me tocó a mí! Lenguaje común de intercambio LI.INF.05 LI.INF.06 Para asegurar que la entidad cuenta con información confiable para la toma de decisiones y para el ciudadano; debe ser gestionada de acuerdo a los criterios de calidad, veracidad y oportunidad. Auditoría y trazabilidad de la información SISTEMAS DE INFORMACIÓN LI.INF.15

SERVICIOS TECNOLÓGICOS TIC PARA GESTIÓN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Lineamientos Alinea los sistemas de información para soportar los procesos de la entidad y apoyar o argumentar las decisiones corporativas. LI.SIS.01 LI.SIS.24 ¡Uy! No había entendido. Sigo yo. Definición estratégica de los sistemas de información Accesibilidad Criterios Temáticas clave para el desarrollo de Sistemas de Información: Planeación y gestión de los sistemas de información Diseño de los sistemas de información Ciclo de vida de los sistemas de información Soporte de los sistemas de información Gestión de seguridad y calidad de los sistemas de información LI.SIS.18 LI.SIS.11 Ambientes independientes en el ciclo de vida de los sistemas de información Estrategia de mantenimiento de los sistemas de información La información de la entidad debe ser procesada por sistemas de información seguros, de calidad y que faciliten el acceso a la ciudadanía. SERVICIOS TECNOLÓGICOS

SERVICIOS TECNOLÓGICOS TIC PARA GESTIÓN SERVICIOS TECNOLÓGICOS Lineamientos Directorio de Servicios Tecnológicos Trata sobre cómo utilizamos las TIC en las entidades para que se alineen con la estrategia organizacional. Elementos de intercambio de información Tecnología verde LI.ST.01 Estaba en lo cierto. Es mi turno. Criterios LI.ST.16 LI.ST.02 Temáticas clave para el desarrollo de Servicios Tecnológicos: Planeación y gestión de los servicios tecnológicos Operación de los servicios tecnológicos Soporte de servicios tecnológicos Seguimiento y gestión de la calidad y seguridad de Servicios Tecnológicos Continuidad de los Servicios Tecnológicos Gestión de Servicios Tecnológicos Los sistemas de información deben ser soportados por una infraestructura disponible que facilite el intercambio de información ya través de servicios seguros. LI.ST.05 LI.ST.03 USO Y APROPIACIÓN

CAPACIDADES INSTITUCIONALES TIC PARA GESTIÓN Lineamientos USO Y APROPIACIÓN Evaluación del nivel de adopción de TI Desarrolla una cultura o comportamientos que faciliten la adopción y utilización de la tecnología. LI.UA.07 Esquema de incentivos ¡Por fin llegó mi turno! LI.UA.04 Criterios Temáticas clave para el desarrollo de Uso y Apropiación: Estrategia para el uso y la apropiación de TI Gestión del cambio de TI Medición de resultados de uso y apropiación Sostenibilidad del cambio LI.UA.09 La entidad debe adoptar acciones que faciliten la adopción de la tecnología por parte de los usuarios. Involucramiento y compromiso CAPACIDADES INSTITUCIONALES LI.UA.03

CAPACIDADES INSTITUCIONALES TIC PARA GESTIÓN CAPACIDADES INSTITUCIONALES Busca incorporar el uso de documentos electrónicos Automatización de procesos y procedimientos estratégicos en la institución Optimización de procesos y procedimientos LI.GO.02 Agilización de trámites o servicios Vela por que los procesos de tecnología se automaticen y documenten en procesos y procedimientos claves para las instituciones. Simplificación de procesos, procedimientos y trámites

GOBIERNO EN LÍNEA MANUAL GEL TIC para Servicios TIC para Gestión Seguridad y privacidad de la información TIC para Gobierno Abierto MANUAL GEL

ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

Proyectos Prioritarios Verticales Estratégicas… NEGOCIO Objetivo Estratégico 1 Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto 3 Objetivo Estratégico 1 Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto 3 Marco de Referencia (Lineamientos) Gestión de Información Gobierno T.I Estrategia T.I Sistemas de Información Servicios Tecnológicos Uso y apropiación TO BE Proyectos Prioritarios de cada entidad AS IS

TALLER ARQUITECTURA TI

Entidades del orden nacional Modelo de Acompañamiento Entidades del orden nacional

Recursos para Consulta

ETAPA ENTENDER Próximo paso ¿Qué debemos hacer como sector? ¿y qué pasa con mis proyectos en curso? ¿Cómo aplico todo en mi entidad?

Gracias