Calidad de vida laboral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE PUESTO.
Advertisements

GESTION DE RECURSOS HUMANOS
FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PERSONAS Seminario de Recursos Humanos.
FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PERSONAS
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
TALLER 1: MOTIVAR PARA EMPRENDER
Visión El objetivo que la compañía persigue en el largo plazo Ser el proveedor líder en soluciones de energía fotovoltaica en México. Creemos que ofrecemos.
“ Relación entre condiciones de trabajo y productividad ”
María Claudia Escobar Eva Vásquez
COMPONENTES PRINCIPIOS Y PRACTICAS
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Reclutamiento y Selección Capacitación y Desarrollo
SERVIGENERALES S.A E.S.P POLICA MISION Y VISION COMPAÑERO RECUERDA.
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS
PLAN EMPRESARIAL 2014 BROCHURE GP CONSTRUCTORA S.A NIT
ENTORNO EMPRESARIAL.
Ética y Responsabilidad Social Corporativa
Sistemas ERP III Ricardo Tun
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
CONSTRUYENDO BIENESTAR LABORAL YPF 25 DE MAYO CONSTRUYENDO BIENESTAR LABORAL AÑO 2011/2012.
 La Administración de Recursos Humanos tiene como una de sus tareas proporcionar las capacidades humanas requeridas por una organización y desarrollar.
Dirección de Recursos Humanos
Valuación de Puestos Evaluación del Desempeño
TEMA II PLANEACION ESTRATEGICA DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
Del libro: “ GESTION DEL TALENTO HUMANO” Autor: Idalberto Chiavenato.
“PERSONAS Y SERVICIO : La ventaja competitiva” Gerson Volenski B
BIENESTAR LABORAL GERENCIA DE TALENTO HUMANO AURELIO GUARNIZO LIMA
Motivación y trabajo en equipo
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
MAPA DE DESEMPEÑO.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Finalidad e importancia de los procesos
Responsabilidad Social Empresarial
PROGRAMA DE INCENTIVOS
Auditoría de los recursos de capital humano © Sistema Universitario Ana G. M é ndez, Derechos Reservados. Taller Ocho Tópico
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
Prof. Mabel Calvo. Es LA PERCEPCIÓN o interpretación que los Colaboradores tienen de las Estructuras / Procesos,/ Tipos de Comunicación / Tipos de Liderazgos.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C. FACULTAD DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN EXPOSITOR: Briceira Anaid Flores Rivera Tampico,
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS
PROGRAMAS DE GESTION HUMANA
Es un compromiso que los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de una institución, tienen con la sociedad en su conjunto mediante.
UNIDAD II Planeación estratégica de la gestión del talento humano
Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Senadora María de los Ángeles Moreno Uriegas 17 de marzo de 2011 COPARMEX.
1 Indicadores Mercado Laboral Noviembre Contenido Estamos en un buen momento económico Empleo y crecimiento Transformaciones del sector productivo.
Sesión I: Introducción a la administración
TEMA: NECESIDAD DE AUGE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL CAMPO LABORAL DE INGENIERIA MECANICA   DOCENTE: LIC. ANGELA CAROL TAMAYO ARANIBAR CURSO: ETICA.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
SEGURIDAD LABORAL.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS GESTIÓN HUMANA Renata Stephany Montoya Rivas.
“LOS RESULTADOS NO MIENTEN”
Reclutamiento y Selección Capacitación y Desarrollo
Estrategia de Negocio Buscamos seguir fortaleciendo nuestro liderazgo en la industria del acero mediante un crecimiento rentable a través de la máxima.
CAPACITACIÓN LABORAL.
DESARROLLO PROFESIONAL DEL PERSONAL DE LA OFICINA
OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN
Evaluación de Desempeño Proceso, Métodos
Innovando el proceso de la estrategia operacional
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
Teorías y Modelos de Enfermería
Compra servicios financieros BANCO CLIENTE Ofrece servicios financieros DIRECTOR EMPLEADOS Imparten instrucciones Ejecutan instrucciones PROCESOS ESPECIFICOS.
Salud ocupacional es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible.
Excelencia en el Servicio al Cliente Inicia 23 Febrero 2007 Agentes de Venta, Personal Administrativo, Asistentes de Personal, Empresarios, Empleados y.
UNIVERSIDAD MARIANO G Á LVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACI Ó N ESCUELA DE ADMINISTRACI Ó N DE EMPRESAS PLAN FIN DE SEMANA ELABORACION.
Reclutamiento y Selección Capacitación y Desarrollo
GÉSTIÓN DE PERSONAL GESTIÓN DE PERSONAL. ´Gestión de Personal CURE - UdelaR Taller Artesanal Revolución Industrial.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Transcripción de la presentación:

Calidad de vida laboral Diapositiva 1 - Portada Narrativo: ¡Bienvenido a la presentación de la Semana Seis! Esta semana abordaremos el tema de la Calidad de vida laboral.   Taller 6 6.1 © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2012. Derechos Reservados.

Introducción La calidad de vida laboral de una organización es: el entorno el ambiente las relaciones laborales el trabajo en equipo. La calidad de vida laboral de una organización es el entorno, el ambiente, las relaciones laborales, el trabajo en equipo, es decir, todos los factores que pueden afectar a un individuo para que este se encuentre satisfecho en su trabajo y con las labores que realice. Las empresas hacen un gran esfuerzo constante por mejorar la calidad de vida laboral en sus trabajadores principalmente porque saben que la satisfacción en el puesto, está fuertemente relacionada con la productividad, por ello se encuentran realizando distintas labores que les brinden a los empleados la oportunidad de mejorar sus puestos para que de esta manera su contribución a la empresa aumente, contando con un ambiente de mayor confianza y respeto. (Werther y Davis, 1995). En la actualidad las organizaciones se han vuelto más competitivas, se vive la moda de imponer la calidad en las empresas. Estas son más eficientes, en todas ellas, los trabajadores juegan un rol importantísimo, por lo que la calidad de vida laboral juega un papel importante para tener éxito en la gestión de hoy.  

Término calidad de vida laboral Carácter positivo o negativo de un ambiente laboral. Ambiente que sea excelente para los empleados Contribuye a la salud económica de la organización. Término calidad de vida laboral La calidad de vida laboral se refiere al carácter positivo o negativo de un ambiente laboral. La finalidad básica es crear un ambiente que sea excelente para los empleados, además de que contribuye a la salud económica de la organización. Los elementos de un programa típico comprenden muchos aspectos como: comunicación abierta, sistemas equitativos de premios, interés por la seguridad laboral de los trabajadores y la participación en el diseño de puestos.

Objetivos de la Calidad de Vida Laboral Desarrollo del trabajador, así como la eficiencia empresarial. Oportunidad de mejorar sus puestos y sus contribuciones a la empresa en un ambiente de mejor confianza y respeto. Elevar la productividad de los empleados mediante niveles más altos de motivación y satisfacción, menor tensión y menor resistencia al cambio. La forma de lograr un buen ambiente de trabajo con el compromiso de los trabajadores de mejorar su productividad se basa en la confianza mutua del personal, que permite darle su lugar a cada uno planeando las metas individuales vinculadas a los objetivos grupales y de la organización, logrando un clima de colaboración enfocados todos hacia el mismo fin.

Beneficios de implementar un proyecto de Calidad de Vida Laboral Evolución y desarrollo del trabajador. Motivación elevada. Mejor desenvolvimiento de sus funciones. Menor rotación en el empleo. Menores tasas de ausentismo. Menos quejas. Reducción en el ocio. Mayor satisfacción en el empleo. Mayor eficiencia en la organización. Menos accidentes del trabajo, enfermedades relacionadas con el trabajo, etcétera. La implementación de proyectos de Calidad de vida Laboral puede resultar beneficiosa, tanto para la organización como para el trabajador, y esto puede reflejarse en: Evolución y desarrollo del trabajador. Motivación elevada. Mejor desenvolvimiento de sus funciones. Menor rotación en el empleo. Menores tasas de ausentismo. Menos quejas. Reducción en el ocio. Mayor satisfacción en el empleo. Mayor eficiencia en la organización. Menos accidentes del trabajo, enfermedades relacionadas con el trabajo, etcétera.

Criterios para establecer un proyecto de calidad de vida en el trabajo Retribuciones adecuadas. Condiciones de seguridad y bienestar en el trabajo. Oportunidades inmediatas para desarrollar las capacidades humanas. Oportunidades de crecimiento continuo y seguridad. Integración social en el trabajo de la organización. Balance entre el trabajo y la vida. Algunos criterios son importantes si queremos implementar proyectos de calidad de vida laboral, estos criterios nos permitirán encaminar al personal de la organización a una mejor satisfacción de sus necesidades personales. Criterios para establecer un proyecto de calidad de vida en el trabajo. Retribuciones adecuadas. Condiciones de seguridad y bienestar en el trabajo. Oportunidades inmediatas para desarrollar las capacidades humanas. Oportunidades de crecimiento continuo y seguridad. Integración social en el trabajo de la organización. Balance entre el trabajo y la vida.

Limitaciones de los proyectos de Calidad de Vida Laboral Algunos empleados no deseen mejorar su Calidad de vida laboral. Los mejores trabajos no concuerden con la compensación que reciben. Aumento de costos. El equipo tecnológico no es adaptable. Estas limitaciones se dan en organizaciones en las cuales los empleados son incapaces de asumir una nueva responsabilidad, son reacios a trabajos en grupo, son renuentes a adquirir las destrezas mas recientes en su campo, les desagradan los deberes más complejos, por lo que la implementacion de Proyectos de Calidad de Vida Laboral se hace más difícil.

¿La calidad de vida laboral contribuye a mejorar la competitividad de las empresas? Hoy en día los negocios se desarrollan en un contexto altamente competitivo, donde las tecnologías obligan a las empresas a actualizarse continuamente y el recurso humano se convierte en un factor vital para el cumplimiento de los objetivos organizacionales y su crecimiento. Hoy los negocios se desarrollan en un contexto altamente competitivo, donde las tecnologías obligan a las empresas a actualizarse continuamente y el recurso humano se convierte en un factor vital para el cumplimiento de los objetivos organizacionales y su crecimiento.

Factores que incluye la calidad de vida laboral Incluye la atracción y retención de los mejores talentos La Calidad de Vida Laboral incluye: Beneficios Carrera administrativa Diversidad Balance entre el trabajo-tiempo libre Horarios flexibles de trabajo Salud y bienestar Seguridad laboral Cuidado a sus dependientes Beneficios domésticos. Los factores objetivos son parte del mundo exterior al que se enfrenta el empleado en su actividad laboral, entre ellos se encuentran: Satisfacción con el trabajo ejecutado Posibilidades de tener futuro en la organización Reconocimientos de los resultados alcanzados Salario percibido Beneficios alcanzados Relaciones humanas con el grupo y la organización Ambiente psicológico y físico de trabajo Libertad y responsabilidad de decidir.

Conclusión La Calidad de Vida Laboral busca el bienestar y desarrollo de los trabajadores y al mismo tiempo la eficiencia organizacional. Intenta además mejorar el grado en que los miembros de una organización serán capaces de satisfacer importantes necesidades personales. Es válido cuando se dice que el mejoramiento del entorno laboral tiene una íntima relación con el aliento a la participación de los empleados. Esa participación puede concentrarse en la solución activa de los problemas cotidianos o en la toma de decisiones acerca del contenido del puesto desempeñado, y confiere al personal la certidumbre de que sus opiniones cuentan y poseen valor. Al ser humano le gusta y le resulta necesario saber que se le identifica y se le toma en cuenta.

Fin ¡Felicitaciones! Ha terminado de estudiar la presentación. Por favor, complete las actividades de esta semana.