La Experiencia Española En Prevención de Riesgos Laborales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA ESPAÑOL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Advertisements

LA ESTRATEGIA VASCA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Diseño de un procedimiento
Conceptos básicos de PRL
Estrategia española de salud y seguridad de marzo de 2007 La implantación de la PRL en la nueva cultura empresarial M.Carmen Marrero Falcón.
INTRODUCCIÓN Diagnósticos de salud laboral de Navarra – 1993 (Creación INSL) – (Preparación Plan de salud laboral) – (Puesta en marcha.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA MESA (I) El resultado de las transferencias del INSALUD ha sido desigual en las diferentes CCAA El Marco legislativo de las.
REFLEXIONES PREVIAS Es una actividad sujeta a una normativa específica. Seguridad y Salud basada en la Conducta.
LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES:
PERU: LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SALUD LABORAL.
PROYECTO FINAL DE GRADO
ANTE LA INSEGURIDAD DE UN ACCIDENTE LA FORTALEZA DE LA GESTIÓN.
AREA DE SUPORT A EMPRESARIS1 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 1.OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO. 2.MEDIDAS PREVENTIVAS. 3.PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
EL REAL DECRETO 337/2010, DE 19 DE MARZO. UN PASO MÁS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA EFICACIA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVEXPO/PREVENCIA.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo Fernando Rodrigo PANAMÁ, agosto 2008 CSA-OIT Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ( ) 28 de junio de 2007.
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
Tema 7 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 54/2003, de reforma del marco normativo de la Prevención de Riesgos Laborales.
Encuentro General de Delegados y Delegadas de Prevención de CC.OO
ADRIANA RODRIGUEZ T.R UMB EPIDEMIOLOGA U. ROSARIO U. CES.
Estructura Sistema de Control Interno
Accidentalidad de accidentes de trabajo con baja
Barcelona, 23 de diciembre de 2010 ICAB Juan Reyes Herreros Abogado ACCIDENTES DE TRABAJO.
LA ACTUACION DE LA INSPECCION DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL EN RELACION A LA LEY REGULADORA DE LA SUBCONTRATACION PUNTA UMBRIA, 25 DE SEPTIEMBRE DE
1ª JORNADA DE EMPRESAS DE SANIDAD AMBIENTAL EL RESPONSABLE TECNICO.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Formación de formadores en salud y seguridad en el trabajo
Juan José Serrano Sánchez Septiembre 2008 Diapositiva 1 La CALIDAD de las estructuras preventivas de las empresas.
mejoramiento continuo y sostenible de la organizaciones
SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Jesús Valle Miguel, Director del ISSLA León, 8 de marzo de 2011.
LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
TEMA 5. NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Prevención de riesgos laborales
LOS TRABAJADORES Y LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SALUD LABORAL.
[ ] © ITSS 2008 w w w. m t a s. e s / i t s s / i n d e x.h t m l CRITERIOS Y ACTUACIONES DE LA INSPECCION DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Madrid, 26 de.
POLÍTICA INSTITUCIONAL EN
Dra. Gina Magnolia Riaño
Arq. TERESITA TURUS GERENCIA DE PREVENCIÓN
Unidad de Seguridad en el Trabajo Instituto de Seguridad Laboral Gobierno de Chile - Instituto de Seguridad Laboral Departamento de Prevención de Riesgos.
3M PERÚ S.A. Soporte Normativo.
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
Análisis sobre la situación de seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento Jornada Europea de Mantenimiento Seguro y Preventivo 4 de noviembre de.
CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
[ ] w w w. m t i n. e s / i t s s / i n d e x.h t m l © ITSS 2008 ACTUACION DE LA INSPECCION DE TRABAJO Y S.S. EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL.
Sistema Integrados de Gestión Ventajas, Desventajas
ESTRATEGIA ARAGONESA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2008 – 2013
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
LEY DE PRL TEST Eva Q.. LAS INSPECIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL: a)Vigilan b) Elaboran informes c) Paran obras si lo ven necesario d) Todas son.
PREVEXPO de septiembre de 2008 Concepción Pascual Lizana Directora del INSHT Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo Plan de Acción.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
AUTÓNOMOS Y PREVENCIÓN PREVEXPO-PREVENCIA 2010 GRANADA.
Los desafíos del sector de seguridad privada en España
Conceptos básicos de PRL
El Marco Social y Jurídico del Trabajo
LOS RETOS DE SALUD LABORAL EN ESPAÑA. RIESGOS PSICOSOCIALES
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
1 20 AÑOS DE LA LEY DE PREVENCIÓN - GESTIÓN DE LA PREVENCION EN LA EMPRESA DICIEMBRE 2015.
Unidad 9 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS: Legislación y organización.
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
MEJORAR NUESTRO TRABAJO Condiciones laborales en las ONGD.
TEMA 4: TRABAJO Y SALUD.
Ley de Prevención de Riesgos Laborales y Estrategia Española
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Transcripción de la presentación:

IX Congreso COPARDOM sobre Administración de Riesgos Laborales 3 y 4 de Noviembre

La Experiencia Española En Prevención de Riesgos Laborales.

CAMBIOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE LOS 40 AÑOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN ESPAÑA ASPECTO EXTERNO Incorporación a la Unión Europea. Mercado Único ASPECTO INTERNO Transferencias a las CCAA de competencias en materia de seguridad y salud Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007-2012 ACTUACIÓN

INCORPORACIÓN A LA UNIÓN EUROPEA ASPECTOS POSITIVOS Unificación de la normativa en PRL. Incorporación como agente de la prevención el fabricante e importador ASPECTOS NEGATIVOS Proceso de normalización rápido. Normativa a veces generalista Normativa única, exigencias iguales con independencia del tamaño de la empresa.

TRANSFERENCIAS A LAS CCAA ASPECTOS POSITIVOS La creación de planes específicos de acción Participación y seguimiento de actuaciones tripartitos. ASPECTOS NEGATIVOS Criterios en procesos de acreditación poco homogéneos. Dificultad de actuación de profesionales y entidades en distintas CCAA

Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo Por qué una estrategia Una exigencia social (índices siniestralidad) Política interna (balance de la Ley31/95) Articular la Estrategia Europea y las iniciativas en PRL de la AGE y CCAA.

ASPECTOS SOBRE LA PRL EN ESPAÑA Disciplina desconocida y reservada a especialistas a ser un aspecto fundamental en las relaciones laborales Auge desconocido Marco homologable a la política común de S y S de la UE y políticas de los EEMM Cambio Normativo POSITIVOS Aparición de nuevos sujetos. Sector emergente: SPP, SPA, entidades formativas y auditoras Nuevo Modelo Preventivo Administración General del Estado (INSHT, ITSS). CCAA, Planes de acción Implicación en la PRL

ASPECTOS A MEJORAR Una visión global del conjunto de las políticas públicas relacionadas directa o indirectamente, con la PRL. Aunar esfuerzos de las AAPP para conseguir la integración de la prevención (sensibilización y concienciación, información, investigación, formación, incentivación económica) Mayor respaldo de las instituciones públicas Dedicar más esfuerzo en el diseño y ejecución de políticas en materia de seguridad y salud que en la aprobación de normas jurídicas.

ASPECTOS A MEJORAR Simplificación de la normativa y adecuación a determinados colectivos. Potenciar y mejorar la formación de profesionales y trabajadores Mayor atención a los aspectos vinculados con la salud (Medicina del Trabajo). Compaginar recursos propios y ajenos Perfeccionar la eficacia y la calidad de las actividades preventivas

Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo Reducir de manera constante y significativa la siniestralidad laboral. Para qué la estrategia Mejorar de forma continua y progresiva los niveles de seguridad y salud en el trabajo. Movilizar a la sociedad española. Transformar los valores, las actitudes y los comportamientos Inaugurar una nueva forma de actuar.

Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo Relativos a la prevención de riesgos laborales en la empresa Objetivos operativos Relativos a las políticas públicas

Objetivos relativos a la PRL en la empresa Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo Objetivos relativos a la PRL en la empresa Lograr un mejor y más eficaz cumplimiento de la normativa, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas Mejorar la eficacia y la calidad del sistema de prevención, poniendo un especial énfasis en las entidades especializadas en prevención Fortalecer el papel de los interlocutores sociales y la implicación de los empresarios y trabajadores en la mejora de la seguridad y salud en el trabajo.

Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo OBJETIVOS de las Políticas Públicas DESARROLLAR Y CONSOLIDAR LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA. PERFECCIONAR LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. POTENCIAR LA FORMACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES REFORZAR LAS INSTITUCIONES DEDICADAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MEJORAR LA PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL Y LA COORDINACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN LAS POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

Prevención de Riesgos Laborales Responsabilidades En Prevención de Riesgos Laborales

DEBER DE PROTECCIÓN DEL EMPREADOR Muy amplio el abanico de exigencias de responsabilidades que pueden tener la naturaleza siguiente: Penales Civiles Administrativos De seguridad social

RESPONSABILIDAD PENAL DELITOS DE RIESGO: Imputables a quienes, infringiendo la normativa de prevención, pusiesen en peligro la vida o la integridad física de los trabajadores a su servicio DELITOS DE RESULTADO: Imputables a quienes, con información de la normativa de seguridad e higiene, produjesen daños en la salud o seguridad física de los trabajadores

PENALES Tipo Referente Legal Infracción DELITO DE RIESGO Artículos: 316 y 317 CODIGO PENAL Prisión de 6-12 meses DELITO DE RESULTADO Homicidio (CP Art. 138) Prisión de 10-15 años Homicidio imprudente (CP Art. 142) Prisión de 1-4 años Lesiones (CP Art. 147-150) 7 fines de semana hasta 3 años Lesiones por imprudencia grave y profesional (CP Art. 152) 7 fines de semana hasta 3 años + inhabilitación profesional 1-4 años Lesiones no constitutivas de delito (CP Art. 617) 3-7 fines de semana + multa de 1-2 meses Imprudencia leve con resultado de muerte (CP Art. 621.2) Multa de 1-2 meses Imprudencia leve con resultado de lesiones constitutivas de delito (CP Art. 621.3) Multa de 15-30 días

RESPONSABILIDAD CIVIL Cuando por incumplimiento de una obligación de naturaleza preventiva se deriven daños o perjuicios para un tercero, nace la obligación de resarcimiento de tales daños CARACTERÍSTICAS: ► La LPRL no contiene una regulación específica, por lo que es necesario acceder al Código Civil. ► El Código Civil no tipifica delitos específicos en materia de Prevención de Riesgos Laborales por lo que han de aplicarse las reglas generales para la exigencia de carácter patrimonial. ► La responsabilidad Civil puede ser objeto de aseguramiento.

INFRACCIONES DE TIPO ADMINISTRATIVO INFRACCIÓN GRADO Mínimo Medio Máximo LEVE 40-405 € 406-815 € 816-2.045 € GRAVE 2.046-8.195 € 8.196-20.490 € 20.491-40.985 € MUY GRAVE 40.986-163.955 € 163.956-409.890 € 409.891-819.780 €

CRITERIOS DE TIPIFICACIÓN DE LAS SANCIONES EN MATERIA DE PRL Peligrosidad de las actividades desarrolladas en la empresa o puesto de trabajo El carácter permanente o transitorio de los riesgos inherentes a dichas actividades La gravedad de los daños producidos o que hubieran podido producirse por la ausencia o deficiencia de las medidas preventivas necesarias El nº de trabajadores afectados Las medidas de protección individual o colectiva adoptadas por el empresario y las instrucciones impartidas por éste en orden a la prevención de los riesgos El incumplimiento de las advertencias o requerimientos previos de la ITSS La inobservancia de las propuestas realizadas por los servicios de prevención, los delegados de prevención o al xxx para la corrección de las deficiencias legales existentes La conducta general seguida por el empresario en orden a la estricta observancia de las normas en materia de PRL

RESPONSABILIDADES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL SUPUESTOS CONTENIDO REGULACIÓN AT o EP derivados del incumplimiento de obligaciones o medidas preventivas Incremento de las prestaciones económicas entre el 30 y el 50% LGSS art. 123 No realización de reconocimientos médicos en puestos con riesgo de enfermedad profesional Responsabilidad directa del empresario en el pago de todas las prestaciones LGSS art. 196 y 197 Incumplimiento de las órdenes de paralización de los trabajos en caso de riesgo grave e inminente Responsabilidad en cuanto a los AT producidos idénticas a los supuestos de falta de formalización de dicha contingencia LGSS art. 195

Situación actual en España en datos.

Población trabajadora por sector: evolución2003-2010 nº trabajadores

Índice de incidencia: WA por 100.000 trabajadores

Íncidice de incidencia: MORTAL WA por 100.000 trabajadores

ACCIDENTES MORTALES: Causa 2005-2010

Prespectivas Futuras de la Seguridad y Salud en el Trabajo

LÍNEAS DE ACTUACIÓN PARA EL FUTURO Abordar la prevención como un tema en permanente cambio Focalizar los esfuerzos allá donde se encuentren los problemas Potenciar los planes de formación y concienciación en las pymes y trabajadores autónomos Dedicación especial al envejecimiento de la población y su repercusión en la salud Dedicación especial a la mujer. Introduciendo políticas de prespectiva de género Formación de los jóvenes, trabajar con calidad y seguridad

LÍNEAS DE ACTUACIÓN PARA EL FUTURO Los movimientos migratorios son y serán temas que precisen estrategias de sensibilización , formación e información en Seguridad y Salud Colaborar con los departamentos encargados de la salud pública, reducción de los accidentes no traumáticos Incorporar la prevención de riesgos laborales a los nuevos modelos de organización del trabajo como consecuencia de los nuevos sistemas de comunicación e información (teletrabajo, oficinas virtuales, lugares de trabajo más flexibles La presencia de las nanopartículas. En 2020 el 20% en productos manufacturados y en la casi totalidad de los sectores productivos

LÍNEAS DE ACTUACIÓN PARA EL FUTURO Los agentes químicos y sus efectos Los trastornos musculoesqueléticos Los factores psicosociales Los daños a la salud por los desplazamientos

Gracias por su atención Ponente: D. Antonio Rodríguez de Prada. Consejero de Dirección del INSHT. 4 de noviembre de 2011