Análisis de la Oferta de Jugos de Berries de Chile 2012/2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPORTUNIDADES PARA CHILE
Advertisements

ANALISIS TEMPORADA 2007/08 Y PERSPECTIVAS PARA LA 2008/09 COMITÉ DE PALTAS HASS DE CHILE A.G. QUILLOTA, 10 de Julio de 2008.
La capacidad de generar la mayor satisfacción de los consumidores al menor precio, o sea, al menor costo posible (Competitividad por Precio). Ser capaz.
MERCADO DE BERRIES Nombre de la Asignatura
Pasado, presente y futuro de los berries procesados en el
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
CULTIVO DE PALTA EN TUCUMÁN.
Perspectivas para los Berries Patagónicos Ing. Julio D. Garcia
Industria Chilena de Arándano Congelado y Otros Berries
“Beneficios de los TLC en el Sector Pesquero”
CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
LA PRODUCCION ANIMAL EN EL MUNDO GLOBALIZADO 1 ESCENARIO PARA EL SECTOR LA NUEVA REVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO ES SU ESCALA Y VELOCIDAD PRINCIPALES FACTORES.
Cada vez se produce menos algodón en el Perú
Asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior
LAS PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE MAÍZ ING. AGR. CARLOS A. POUILLER DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005.
Modelo macroeconómico del cobre en Chile
PLAN DE PRODUCCIÓN MAS LIMPIA EN FRUGY S.A.
Alberto Salas Muñoz Presidente Sociedad Nacional de Minería Santiago, 18 de Junio de 2014 Minería, Proyecciones & Desafíos Seminario CPC-SFF: “Escenario.
“Industria Semillera en Arica: Una Actividad Sustentable” “Contexto Nacional e Internacional de la Industria de Semillas” SEMINARIO “Industria Semillera.
Alberto Montanari Mazzarelli Presidente 6 de Diciembre 2013 Asamblea Anual de Socios 2013.
Censo APAMA Comisión Asesores Técnicos.. Comisión Asesores Técnicos: Objetivo: Generar información técnica con respaldo profesional única y consensuada,
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
Contexto del Mercado de los Alimentos
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
hectáreas US$ 210 millones. FORTALEZAS (1) CHILE POSEE: EXCELENTES CONDICIONES AGROCLIMATICAS SIMILARES O MEJORES A LAS QUE SE DAN EN LOS PAISES.
SITUACION ACTUAL Y PROGRAMA PERUBERRIES Felipe Rosas LIMA.
ANALISIS Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE CEREZAS
En esta presentación responderemos las principales preguntas de esta investigación que se esta realizando: 1.- ¿QUÉ? 7.- ¿POR QUÉ? 2.- ¿PARA QUÉ? 4.-¿CUÁNDO?
El Sector Lechero Chileno: Situación Actual y Proyección a Futuro
ESPECIALISTA EXPORTACIÓN DE CITRICOS
Situación del mercado internacional de la miel y sus proyecciones a corto y mediano plazo Nicol á s Veloso Coordinador Nacional prochile.
Felipe Rosas Ossa – Rconsulting S.A / TRIPLENLACE - Chile
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Tendencias del comercio internacional Ing. Bernardo Muñoz A. Lima, 14 de Febrero 2005 Agricultura Orgánica; Oportunidad para Pequeños y Medianos Productores.
Evolución de la producción y comercio mundial de Frutas en el Mundo
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
Producir y exportar arroz en Uruguay: fortalezas y obstáculos.
Panorama del mercado e industria de jugos de fruta de Chile
ESTADO DE LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA EN EL MUNDO S. Rajaram Director : Resource Seeds International Toluca,México Presentado en Cd. Guatemala Mayo.
Seminario Revista del Campo, Curicó, 19 de Mayo de 2015 Rubros y variedades: la temporada que pasó y la proyección de la que viene Isabel Quiroz Cerezas,
Ingeniero en Agronegocios
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
Carlos Lozada Zingoni. Presidente de la Comisión de Agro ADEX.
Diagnóstico Agro productivo del arroz en el Perú
¿QUIENES SOMOS? Somos una empresa agrícola y comercial con 15 años de vida, que cuenta con el respaldo de más de 30 años de experiencia de sus fundadores.
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
PRODUCCIÓN DE PILONCILLO GRANULADO EN LA HUASTECA POTOSINA
CONSORCIO TECNICO EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA FRUTILLA Y LA OBTENCIÓN DE NUEVAS VARIEDADES.
Expoagro Chihuahua, Chih. MERCADO ACTUAL GLOBAL Y NACIONAL DE LA CEBOLLA ING. JUAN CARLOS IÑIGUEZ / SEPTIEMBRE 24, 2015.
Clasificación Económica XV I II III IV V RM VI VII VIII IX XIV X XI XII.
Proyectos y Actividades de la Industria de los Jugos de Chilealimentos 1.Sustentabilidad ambiental: Acuerdo de Producción Limpia 2.Capital humano 3.Normativa.
Situación Actual de frambuesas, frutillas y moras procesadas
Seminario Berries Talca 2015
EMPRENDER PARA EXPORTAR A CHINA Lic. Raúl Castañeda M. Experto Comercio Exterior Director de “CCEI”
PERSPECTIVAS COMERCIALES PARA LA PALTA CHILENA. Análisis de Retorno a productor por kilo de venta en Chile vs Exportación. Evolución de volumen y precios.
Alimentos Argentinos: "Oportunidades para el Agregado de Valor" Oportunidades en Latinoamérica y el Caribe Experiencias Exportadoras C.P.N. Federico J.
DIRECCION GENERALAGOSTO 20 DE 2015 COMERCIO DE BIENES EN LA ALIANZA DEL PACIFICO EFECTOS EN EL SECTOR AUTOMOTOR.
Argentina Sana Johanna Stumpo Valentina Rotondaro.
CADENAS ALIMENTARIAS. CONCEPTO DE CADENAS AGROALIMENTARIAS Proceso que sigue un producto, desde la producción hasta el consumidor final.
BIOTECNOLOGIA Lupita Zazueta Gálvez. QUE ES BIOTECNOLOGIA?  Tiene sus fundamentos en la tecnología que estudia y aprovecha mecanismos e interacciones.
De Ezequiel Naidich, Agustín Strusberg y Alex Roitman.
ESTUDIO DE MERCADO DEL MAIZ EN COLOMBIA Departamento Técnico COOAGROCAMPO Bogotá D.C., 2007 Confederación Empresarial del Campo de Colombia Confecampo.
A T P A Y L A I N D U S T R I A A T U N E R A C O L O M B I A N A.
1 Joaquín Arias Segura, PhD. Centro Estratégico de Análisis para la Agricultura IICA Fuentes: Paz, Julio. «Efectos del alza en los precios internacionales.
Produccion de manzanas y peras en Rio Negro. Si se compara esta variable en la temporada 2012/13 respecto de la 2011/12 se aprecia que la caída observada.
IDENTIFICACION DE LOS MERCADOS COMPRADORES DE CEREZOS.
Encuentro de la Industria del Deshidratado
Conservas de frutas y hortalizas
Transcripción de la presentación:

Análisis de la Oferta de Jugos de Berries de Chile 2012/2013 Juice Latin America 2013 Chilealimentos A.G.

AGENDA 1 Análisis de la Industria Chilena 2 Comentarios y Desafíos

AGENDA 1 Análisis de la Industria Chilena 2 Comentarios y Desafíos

DISTRIBUCION PRODUCCION DE BERRIES EN CHILE 30.300 ha, equivalente al 11% de la superficie frutícola chilena Ovalle Santiago 1.333 km Curicó Chillán Producción total de 268.500 ton de berries Osorno 30º Lat. Sur 41º Lat. Sur

EXPORTACIONES CHILENAS DE Embarques en 2012 por US$ 1.790 millones FRUTAS PROCESADAS Embarques en 2012 por US$ 1.790 millones 411 (23%) 377 (92%) 1.379 (77%) Incluye congelados, jugos, deshidratados y conservas ( pulpas, pure, mermeladas, etc) Fuente: Chilealimentos A.G.

Embarques en 2012 por US$ 294 millones EXPORTACION DE BERRIES PROCESADOS SEGÚN SU ELABORACION Embarques en 2012 por US$ 294 millones Fuente: Chilealimentos A.G.

EXPORTACIONES DE JUGOS Y PULPAS DE BERRIES Miles de US$ Fuente: Chilealimentos A.G.

EXPORTACIONES DE JUGOS Y PULPAS DE BERRIES Año 2012: 7.805 ton Año 2012: US$ 35.070.025 Incluye congelados, jugos, deshidratados y conservas ( pulpas, purée, mermeladas, etc) Fuente: Chilealimentos A.G.

UBICACION PLANTAS DE JUGO Invertec Natural Juice Cran Chile Bayas del Sur 30º Lat. Sur 41º Lat. Sur Viña Fco.de Aguirre Patagoniafresh Exser Agroindustrial Jucosol Diana Naturals Lourdes Jugos del Maipo Agrozzi San Clemente Copefrut Jucosol Mostos del Pacífico Patagoniafresh (2) Urcelay Invertec Natural Juice Patagoniafresh

DETERMINANTES DEL DESARROLLO FUTURO DE LA INDUSTRIA Factor Empresa Importancia A B C D E F Disponibilidad MP 4 2 1 Costos de Producción 3 Otros (seguridad alimentaria, trazabilidad, agroquímicos) 7 Tecnología 5 I+D 6 Acceso a mercado Marco legal vigente Nota: 1 (la mayor importancia relativa), 7 (la menor importancia relativa)

COSTO MATERIAS PRIMAS (kg) Fuente: Chilealimentos A.G.

MATERIA PRIMA UTILIZADA EN EXPORTACION DE JUGOS DE BERRIES (ton) 2004 2005 2006 2007 2008 Fuente: Chilealimentos A.G. Jugo: Frambuesa (7:1), Frutilla (7:1); Arándano (8:1); Mora (7:1); Cranberry (5:1)

PRODUCCION DE JUGOS DE BERRIES AÑO 2012 Disponibilidad MP (ton) Especie Disponibilidad MP (ton) % a JC Integración Vertical Tendencia Volumen Frambuesa 45.500 12,9 Muy baja / nula Decreciente Frutilla 55.000 5,6 Estable Arándano 101.500 5,0 Creciente Mora 24.000 14,6 Cranberry 16.500 50 Muy alta 2004 2005 2006 2007 2008 Fuente: Chilealimentos A.G. Jugo: Frambuesa (7:1), Frutilla (7:1); Arándano (8:1), Cranberry (5:1) , Cifras 2012/13 frutillas y arándanos estimadas por chilealimentos.

ANTIOXIDANTES EN FRUTAS 2012 Especie Unidad Promedio Frambuesa Orac µmol ET/100 g pf            6.903 Orac µmol ET/100 g ps 14.924 PFT mg  EAG/100 g pf             380 PFT mg  EAG/100 g ps 822 Frutilla 3.775 32.541 231 1.991 Arándano 5.314 21.080 262 1.008 Mora 9.043 22.056 671 1.637 Orac: Capacidad de Absorción de Radicales de Oxigeno PFT: Polifenoles Totales Fuente: Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos; www.portalantioxidantes.com (Dr. Hernán Speisky)

ANTIOXIDANTES EN FRUTAS 2012 ORAC PFT Orac: Capacidad de Absorción de Radicales de Oxigeno PFT: Polifenoles Totales Fuente: Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos; www.portalantioxidantes.com (Dr. Hernán Speisky)

FRAMBUESAS

PRODUCCION MUNDIAL DE FRAMBUESAS Año 2012 Ucrania 6.000 ton Reino Unido 12.000 ton Serbia 50.000 ton Canadá 11.000 ton Francia 7.700 ton Polonia 110.000 ton China 10.000 ton EE.UU. 73.000 ton Alemania 8.000 ton Hungria 1.000 ton Chile 46.000 ton Otros (Esp, Mx, Bu, NZ, Aus, Arg) 53.400 ton Mundo 385.000 ton Cuarto Productor Mundial Fuente: Triplenlace.

DISTRIBUCION PRODUCCION DE FRAMBUESA Coquimbo 6,45 ha 4 productores 1,61 ha Valparaíso 29,40 ha 46 productores 1,06 ha Región Metropolitana 16,9 ha 26 productores 0,59 ha O`Higgins 174,07 494 productores 0,35 ha Maule 10.850,41 ha 16.325 productores 0,66 ha Bio-Bío 3.203,15 ha 3.420 productores 0,94 ha Araucanía 621,73 588 productores 1,06 ha Los Lagos 1.208,03 ha 238 productores 5,08ha 30º Lat. Sur 41º Lat. Sur País 16.128,07 ha 21.143 productores 0,76 ha Fuente: Servicio Agrícola y Ganadero

INDICADORES DE PRODUCCION Frambuesas en Chile (2011/12) 16.128 21.143 568 436 122 146 Hectáreas / Productores / Comercializadores / Centros Acopio / Procesadores / Exportadores Rendimiento Promedio: 3,9 ton/há Superficie Promedio: 0,76 há Variedades: Heritage: 79% Meeker: 16% Chilliwack: 3% Cosecha Manual / Mecánica: 98% / 2 % Fuente: SAG

SUPERFICIE DE FRAMBUESAS POR VARIEDAD, 2011/2012 Hectáreas Fuente: Servicio Agrícola y Ganadero

CARACTERISTICAS DE LA INDUSTRIA Periodo cosecha materia prima: diciembre – abril. Variedades: Heritage 79% - Meeker 16%. Rendimiento por hectárea: hasta 12 ton. Más de 21.000 productores y 16.128 ha (SAG). Chile: 4° productor mundial – 2° exportador. Más de 50 proveedores de materia prima para las jugueras. 4 - 5  procesadores de jugo de frambuesa. Cosecha de materia prima: manual. Resolución 3410 / SAG – Alianzas Productivas / Indap. Mercado actual: USD 42 - 45 /Gall.

DESTINO DE LA PRODUCCION DE FRAMBUESAS (ton) 2004 2005 2006 2007 2008 Total 50.254 62.029 59.800 57.412 49.535 Fuente: Chilealimentos A.G. Jugo: 7:1; Deshidratado 6,25:1; Conserva 0,65:1. (*) Exportaciones de conserva 2012 estimado por chilealimentos.

PRODUCCION CHILENA DE FRAMBUESAS (ton) 2004 2005 2006 2007 2008 Total 50.254 62.029 59.800 57.412 49.535 Fuente: Chilealimentos A.G.

PRODUCCION DE FRAMBUESAS DESTINADAS PARA JUGO (ton) 2004 2005 2006 2007 2008 Fuente: Chilealimentos A.G.

EXPORTACIONES JUGO FRAMBUESA Fuente: Chilealimentos A.G.

DESTINO EXPORTACIONES JUGO FRAMBUESA Año 2012: 814 ton Año 2012: US$ 9.153.684 Precio promedio año 2012 US$ 11,25/ kg Fuente: Chilealimentos A.G.

FRAMBUESAS CONGELADAS PARA JUGO

DESAFIOS FUTUROS Volumen seguro en función de la disponibilidad de MP. El 2013 habrá una mayor producción de MP. Mayores Precios de congelados 2012/2013 , lo cual debería aumentar la producción para el 2014. Parte el programa de promoción en USA. El Jugo aporta aproximadamente USD 2850/Cnt. Volúmen de jugo debería aumentar c/r al 2012. Recambio de Material genético para el beneficio de la industria.

FRUTILLAS

CARACTERISTICAS DE LA INDUSTRIA Cosecha octubre a marzo. Disponibilidad de materia prima +/- constante. Mínimo 80/85% Camarosa. Rebalse del congelado y consumo local. 4 - 5 plantas de jugo. Menos de 10 poveedores de materia prima (frigoríficos) Chile menos del 5% del volumen mundial. Mercado actual US$ 65-68/gall

DESTINO DE LA PRODUCCION DE FRUTILLA (ton) 2004 2005 2006 2007 2008 Total 50.254 62.029 59.800 57.412 49.535 Fuente: Chilealimentos A.G. Jugo: 7:1; Deshidratado 6,25:1; Conserva 0,65:1

PRODUCCION CHILENA DE FRUTILLAS (ton) 2004 2005 2006 2007 2008 Total 50.254 62.029 59.800 57.412 49.535 Fuente: Chilealimentos A.G.

EXPORTACIONES JUGO FRUTILLA Fuente: Chilealimentos A.G.

DESTINO EXPORTACIONES JUGO FRUTILLA Año 2012: 439 ton Año 2012: US$ 5.353.441 Precio promedio año 2012 US$ 12,19 / kg Fuente: Chilealimentos A.G.

DESAFIOS FUTUROS Fomentar el cultivo y consumo interno. Cuidar el uso de pesticidas. Posible extensión de la Resolución 3410 / SAG para frutilla. Nuevas variedades con mayor rinde agrícola Aumentar eficiencia a nivel de huerto. Disponibilidad de mano de obra. Adecuarse al cambio climático.

ARANDANOS

CARACTERISTICAS DE LA INDUSTRIA Cosecha de octubre a abril. Disponibilidad de materia prima creciente. Materia prima primero al fresco, luego congelado y después a jugo. Cosecha manual. Precios favorables para el fresco y bajos para congelado.. Baja competencia internacional. Suficiente capacidad instalada para producir jugos. Mercado actual: USD 60-62/Gall, Temporada anterior +20-30 % Consumo creciente.

DESTINO DE LA PRODUCCION DE ARANDANO (ton) 2004 2005 2006 2007 2008 Total 50.254 62.029 59.800 57.412 49.535 Fuente: Chilealimentos A.G. Jugo: 8:1; Deshidratado 6,25:1; Conserva 0,65:1

PRODUCCION CHILENA DE ARANDANOS (ton) 2004 2005 2006 2007 2008 Fuente: Chilealimentos A.G.

EXPORTACIONES JUGO ARÁNDANO Fuente: Chilealimentos A.G.

DESTINO EXPORTACIONES JUGO ARANDANO Año 2012: 587 ton Año 2012: US$ 7.569.698 Precio promedio año 2012 US$ 12,90 / kg Fuente: Chilealimentos A.G.

ARÁNDANOS CONGELADOS PARA JUGO

DESAFIOS FUTUROS Selección por variedades. Promoción en base de los múltiples beneficios para la salud. Colocar importancia a la trazabilidad. Cosecha mecanizada? Cultivos dedicados al jugo? Aprovechar mercados con TLC. Se abre el mercado Chino y el mercado Coreano para el fresco. Perú nuevo productor de arándanos? Adaptarse a los cambios climáticos.

CRANBERRIES

CARACTERISTICAS DE LA INDUSTRIA Paralelo  40º S (Valdivia - Osorno). Hoy 660 ha plantadas aprox. Principales variedades : Pilgrims – Stevens. Estimado para el mediano plazo: 800 mt o más. Cosecha 2012: 15.500 mt (60 pct deshidratado/40 pct jugo). 2013: mas 10 pct. (70 pct deshidratado/30 pct Jugo).

CARACTERISTICAS DE LA INDUSTRIA Período de cosecha: Marzo – Mayo. Rendimiento de 25 a 35 mt/ha. Factor de coversión 5-5,5 tons de fruta x ton de concentrado 50 brix. Precio actual USD 25/gall. Mercado Controlado por el gigante Ocean Spray/USA. 3-4 exportadores: Cranchile-Ocean Spray con el 90 pct Fuerte integración vertical.

EXPORTACIONES JUGO CRANBERRY Fuente: Chilealimentos A.G.

DESTINO EXPORTACIONES JUGO DE CRANBERRY Año 2012: 1.662 ton Año 2012: US$ 10.228.026 Precio Promedio Año 2012: US$ 6,15/Kg.

CRANBERRIES CONGELADOS PARA JUGO

DESAFIOS FUTUROS Aumento de la superficie plantada. Nuevos productos: Pomace – deshidratados - infusiones- productos nutricionales, generando mayor valor agregado al producto. Esperando un tipo de cambio más competitivo para la industria. Minimizar el uso del agua y energía. Adecuarse a los cambios climáticos.

CONCLUSIONES Jugos de berries en función de usos alternativos  de la MP. Mayores volúmenes a futuro : Si. Énfasis en la calidad,  eficiencia  y  reducción de costos. Cuidado con los agroquímicos. Argumento comercial  destacando  las bondades para la salud. Fomentar  el trabajo conjunto: Agricultores, procesadores, comercializadores, gobierno, centros de investigación. +Algo de suerte !!!!

Muchas gracias...