Alberto J. Muniagurria 2002.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anemias en Pediatría Generalidades
Advertisements

POLICITEMIA VERA Y ERITROCITOSIS
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento Síndrome Anémico
FISIOPATOLOGIA DEL METABOLISMO
Carencia de hierro Dra. María Rodríguez Sevilla
OTRAS ANEMIAS: ANEMIAS SECUNDARIAS A OTRA ENFERMEDAD Y ANEMIAS
ANEMIA EN PEDIATRIA Dr. Carrillo Henchoz Jefe Servicio Hematología
Dra. María Rodríguez Fernández Servicio de Geriatría H.R.C.C.
Dra. María Rodríguez Sevilla
Dr Erick Mora Sánchez Medicina Materno Fetal HCG
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE ANEMIAS
Dra. Carla Cerrato UNAN HAN
HEMATOLOGIA.
RESUMEN PREGUNTAS HEMATOLOGÍA (14 PREGS AÑO)
La falta de glóbulos rojos en sangre
ANEMIA Dr. Pedro G. Cabrera J..
Están producidas por la falta de hierro.
ANEMIAS SIDEROBLASTICAS
“Anemia ferropenica”.
Evaluación del paciente con anemia
Anemia por deficiencia Hierro
ANTIANEMICOS HIERRO.
Dr Abel Hooker Hawkins Perinatologo
Residente de Pediatría
Cristina Castro Z Viviana Izquierdo C
PONENTE: DR. PEDRO GARCIA LAZARO Chiclayo, 01 diciembre del 2011
CURSO AULA-M.I.R CAUSAS DE ANEMIA -MEDULA OSEA -NO FUNCIONA (APLASIA, INVASION MEDULAR) -FUNCIONA MAL (DISPLASIA, MEGALOBLASTOSIS) -ALTERACION.
ANEMIAS NUTRICIONALES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
ANEMIAS HEMOLÍTICAS.
GRUPO # 1 PATOLOGIA CLINICA
La Beta-talasemia.
UNAH Facultad de Ciencias Medicas
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO DE LAS ANEMIAS
CURSO AULA-M.I.R FFOMC - AULA NEPTUNO HEMOSTASIA.
Anemia Megaloblástica
Anemia megaloblastica
ANEMIAS ISAAC MENDOZA TELLEZ ANGEL IVAN VELASCO VIVEROS
Anemias por Disminucion de Eritropoesis
Prof. Dr. Francisco Azzato
Leonel J Castro González
Componentes de la sangre:
Anemia y enfermedad genética
ENFERMEDADES SISTEMICAS anemia
ANEMIA La anemia es una enfermedad hemática que es debida a una alteración de la composición sanguínea y determinada por una disminución de la masa eritrocitaria.
ANEMIAS NUTRICIONALES
ANEMIA EN PEDIATRIA Dr. Daniel Galvez U.C.S.G 2014.
Dra. Tania Darce Hernandez pediatra
APLASIA MEDULAR Y ERITROBLASTOPENIAS
Interpretación del hemograma
FISIOLOGIA I Dra. María del Carmen Revollo Álvarez
Carlos Arturo Ayala Palacios. R2 PM
Patología Clínica 1601 Dra. Elizabeth Casco de Núñez
Matías G. Zanuzzi Cátedra de Clínica Medica – Hospital San Roque
NEMIA.
Metabolismo del fierro y sus consecuencias
ANEMIAS HEMOLÍTICAS Dra Laura Kornblihtt Servicio de Hematología
Matías g. zanuzzi Catedra de clinica medica – hospital san roque
ERITROPOYESIS Dra Laura Kornblihtt Servicio de Hematología
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
HEMOCROMATOSIS Depósito excesivo de hierro en el organismo causada por una absorción intestinal aumentada de hierro Mutaciones en un gen llamado HFE, ubicado.
Anemias Dr. Pablo Monge Zeledón. Anemia ferropénica Causas Aumento de la demanda de hierro y o hematopoyesis Crecimiento rápido (Lactancia – adolescencia)
Anemias Dr. Pablo Monge Zeledón.
Anemias Microcíticas (anemia ferropénica y anemias de las enfermedades crónicas) Dr. Jorge O. Conteras Mónchez U.E.E.S. Lunes, 14 de Julio de 2008.
GRUPO No. 4 ANEMIA integrantes: Albin Mayorga Diana Cetina Santiago Arcila.
Ernesto Escobar Sarmentero. Interno UCA.
Alberto J. Muniagurria Célula Pluripotente Pronormoblasto Eritropoyetina Factores de crecimiento (Fe, Fólico y B12) Glóbulos Rojos Alberto J. Muniagurria.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO PATOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA MICROCITICA. CRISTIAN QUINTEROS VACA.
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
Transcripción de la presentación:

Alberto J. Muniagurria 2002

Célula Pluripotente Pronormoblasto Eritropoyetina Glóbulos Rojos Factores de crecimiento (Fe, Fólico y B12) Glóbulos Rojos Alberto J. Muniagurria 2002

Metodología de estudio Entidades Clínicas Anemia Definiciones Clasificaciones Metodología de estudio Entidades Clínicas Alberto J. Muniagurria 2002

Cuadro de valores normales (PROFAM) Edad Hgb g/dl Hto. % 2 semanas 13–20 42-66 3 meses 9,5-14,5 31-41 6 m-6 años 10,5-14,5 33-42 7-12 años 11-16 34-40 Adulto joven (h) 13,5-17,5 41-53 Adulto joven (m) 12-16 36-46 Embarazo 11-13,5 variable Alberto J. Muniagurria 2002

Clasificaciones Fisiopatología Falta de producción Exceso de pérdida Excesiva destrucción   Cinética Regenerativa: Reticulocitos > 1,5 % Arregenerativa: Reticulocitos < 0,5 % Alberto J. Muniagurria 2002

Morfológica Macrocítica Microcítica VCM= Hto. Normocítica GR. x índice Normocrómica HCM= Hgb Hipocrómica # GR x índice   CHbCM= Hgb Hto. RDW Alberto J. Muniagurria 2002

Metodología diagnóstica de anemias Interrogatorio Datos personales M de C: Síntomas inespecíficos Síntomas que orientan Hábitos Antecedentes personales Historia Familiar Alberto J. Muniagurria 2002

Examen Físico Palidez Conjuntivas Cuello Torax Abdomen Neurológico Miembros Fondo de ojo Alberto J. Muniagurria 2002

Recuento de glóbulos rojos Recuento de Reticulocitos Índices Extendido Laboratorio   Recuento de glóbulos rojos Recuento de Reticulocitos Índices Extendido Consulta de Hematología Médula Ósea Estudios específicos según la patología Alberto J. Muniagurria 2002

PACIENTE CON SÍNTOMAS INESPECÍFICOS PACIENTE SINTOMÁTICO PACIENTE SANO PACIENTE CON SÍNTOMAS INESPECÍFICOS PACIENTE SINTOMÁTICO Alberto J. Muniagurria 2002

Anemia sideroblástica Anemia megaloplástica Falta de producción Anemia ferropénica Anemia sideroblástica Anemia megaloplástica Anemia de infección crónica Anemia de IRC Defecto de célula madre Anemia aplástica Anemia aplástica pura Anemia 2ª   Anemia por excesiva pérdida Hemorragia aguda Hemorragia crónica Alberto J. Muniagurria 2002

Anemia por excesiva destrucción Intrínseca Defectos de membrana, Hgbinuria paroxística Hemoglobinopatías, (flecha abajo) enzimas Extrínseca AC fríos AC calientes Injurias mecánicas   Anemia por dilución de embarazo Alberto J. Muniagurria 2002

Ancianos – Adolescentes Mujeres menstruando – Embarazadas lactando Falta de Hierro   Niños Ancianos – Adolescentes Mujeres menstruando – Embarazadas lactando Poblaciones en riesgo nutricional Causas 2ª Alberto J. Muniagurria 2002

1) requerimientos fisiológicos 2) ingesta 3) absorción 4) pérdidas Déficit de hierro 1)      requerimientos fisiológicos 2)      ingesta 3)      absorción 4)  pérdidas   Alberto J. Muniagurria 2002

Alberto J. Muniagurria 2002

Alberto J. Muniagurria 2002

FACTORES ETIOLÓGICOS EN LA DEFICIENCIA DE HIERRO                                 I.      BALANCE NEGATIVO DE HIERRO   A. DISMINUCIÓN DE LA INGESTIÓN DE HIERRO a. Dieta inadecuada b. Trastornos de abasorcion 1.      Aclorhidria 2.      Cirugía gástrica 3.      Enfermedad celíaca 4.      Severa deficiencia de hierro (niños) 5.      Pica B. AUMENTO DE LA PÉRDIDA DE HIERRO a. Hemorragia gastrointestinal 1.      Sitio desconocido 2.      Hemorroides 3.      Ingestión de salicilatos 4.      Ulcera péptida 5.      Hernia hiatal 6.      Diverticulosis 7.      Neoplasias 8.      Colitis ulcerosa FACTORES ETIOLÓGICOS EN LA DEFICIENCIA DE HIERRO Alberto J. Muniagurria 2002

Alberto J. Muniagurria 2002

Alberto J. Muniagurria 2002

FACTORES ETIOLÓGICOS EN LA DEFICIENCIA DE HIERRO b. Exceso de flujo menstrual c. Donación de sangre d. Hemoglobinuria e. Hemosiderosis pulmonar idiopática (síndrome de Goodpasture) f. Telangiectasia hemorrágica hereditaria g. Trastornos de hemostasia   CAUSA DESCONOCIDA: ANEMIA HIPOCRÓMICA IDIOPÁTICA                                 II.      AUMENTO DE LOS REQUERIMIENTOS 1. Infancia 2. Embarazo 3.  Lactancia Alberto J. Muniagurria 2002

SÍNTOMAS DE ANEMIA GENERALES: CANSANCIO LASITUD PALPITACIONES DISNEA DE ESFUERZO GLOSITIS ESTOMATITIS ANGULAR SEUDOMEMBRANAS POSTCRICOIDEAS COILONIQUIA MENORRAGIA PICA BAZO ABSORCIÓN DEL Pb SÍNTOMAS DE ANEMIA Alberto J. Muniagurria 2002

Alberto J. Muniagurria 2002

Alberto J. Muniagurria 2002

Alberto J. Muniagurria 2002

Alberto J. Muniagurria 2002

Alberto J. Muniagurria 2002

Metodología de estudio de anemia ferropénica Recuento de glóbulos   Recuento de glóbulos Índices Extendido Sideremia – Transferrina - IBC Ferritina Otros Alberto J. Muniagurria 2002

Alberto J. Muniagurria 2002

Alberto J. Muniagurria 2002

TRATAMIENTO SALES DE HIERRO Sulfato Gluconato Lactato ferroso COMPLEJOS DE POLISACÁRIDOS CON HIERRO COCKTAILS VITAMÍNICOS ENDOVENOSO O INTRAMUSCULAR Sacarato: hierro elemental 100 g Alberto J. Muniagurria 2002

Causas de anemia por enfermedad crónica Infección crónica   Infección crónica Inflamación crónica Quemaduras Infarto de miocardio Traumatismos Enfermedad del colágeno Neoplasia Carcinomas, sarcomas Hodgkin Linfomas Leucemias, mielomas Enfermedad crónica del hígado Enfermedad crónica renal Enfermedad endócrina Hipo e hipertiroidismo Hipogonadismo , hipoparatiroidismo Causas de anemia por enfermedad crónica Alberto J. Muniagurria 2002

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE ANEMIAS MICROCÍTICAS HIPOCRÓMICAS   Anemia ferropénica Talasemia Anemia de E. crónica Anemia sideroblástica Sideremia N TIBC Ferritina Protoporfirina ó N HbA2 Alberto J. Muniagurria 2002

Anemia sideroblástica Anemia megaloblástica Falta de producción Anemia ferropénica Anemia sideroblástica Anemia megaloblástica Anemia de infección crónica Anemia de IRC Defecto de célula madre Anemia aplástica Anemia aplástica pura Anemia 2ª   Anemia por excesiva pérdida Hemorragia aguda Hemorragia crónica Alberto J. Muniagurria 2002

Causas de déficit de folatos I.      Falta de ingesta dieta: alcohólica Anemia por leche de cabra Antibióticos orales prolongados   II.    Absorción disminuída Sprue tropical Sprue no tropical Síndrome celíaco Causas de déficit de folatos Alberto J. Muniagurria 2002

Causas de déficit de folatos III.        Aumento de demanda Embarazo Hemólisis crónica Hemodiálisis crónica Neoplasias Dermatitis exfoliativa   IV.      Interferencia con metabolismo del folato Abuso de alcohol Anticonvulsivantes Anticonceptivos Inhibidores de dihidrofolato reductasa (metrotexato,trimethoprim) Causas de déficit de folatos Alberto J. Muniagurria 2002

Causas de anemia perniciosa Atrofia gástrica Cirugías   Atrofia gástrica Cirugías Otras: Sobreproducción bacteriana Chron Diphilobotrium latum Alcohol Alberto J. Muniagurria 2002

Clínica Palidez Esplenomegalia Examen neurológico   Palidez Esplenomegalia Examen neurológico Alberto J. Muniagurria 2002

Diagnóstico de megaloblásticas Rcto. de G.R. Índices Reticulocitos Extendido B12 y Fólico Test de Schilling Bilirrubina y LDH M.O. Alberto J. Muniagurria 2002

Anemia por excesiva destrucción Intrínseca Defectos de membrana, Hgbinuria paroxística Hemoglobinopatías, enzimas Extrínseca AC fríos AC calientes Injurias mecánicas   Anemia por dilución de embarazo Alberto J. Muniagurria 2002

II. Anemias por aumento de destrucción Intrínsecas Extrínsecas   Intrínsecas Extrínsecas Intravasculares Extravasculares Alberto J. Muniagurria 2002

Drogas implicadas en anemias hemolíticas Quinidina - Quinina Ácido paramino salicílico Fenacetina Penicilina Cefalosporina Dipirona Alfa Metil-dopa, L-dopa Sulfonamidas Fenotiazinas Antihistamínicos Barbitúricos – Anfetaminas Insecticidas Alberto J. Muniagurria 2002

Mecanismos de Anemia Hemolítica inducidas por drogas Tipo Rol de la droga AC se fija Complejos inmunes (quiridina) Induce AC a la droga Membrana Hapteno (penicilina) Combina con la membrana del GR AC unido a la droga – Complejo de GR Autoanticuerpo (por metil dopa) Se une al Ag RH en la membrana No específico (cefalosporina) Altera la membrana Proteínas plasmáticas Se absorben a la membrana Alberto J. Muniagurria 2002

Patologías asociadas con AC calientes Enfermedades del RE Leucemia linfocítica crónica Hodgkin No Hodgkin linfoma Timoma Mieloma Waldeström   Enfermedades del colágeno Lupus Esclerodermia Artritis Reumatoidea Alberto J. Muniagurria 2002

Enfermedades Inmunológicas Hipogamaglobulinemias Disglobulinemias Infecciosas Virus en niños   Enfermedades Inmunológicas Hipogamaglobulinemias Disglobulinemias Síndromes medulares de inmunodeficiencias Enfermedades gastrointestinales Colitis ulcerativas Tumores benignos Quiste ovario dermoide Patologías asociadas con AC calientes Alberto J. Muniagurria 2002

Clínica de hemólisis Laboratorio Palidez Ictericia Litiasis   Palidez Ictericia Litiasis Esplenomegalia Historia Familiar Rcto. Extendido Reticulocitos COOMBS directo Haptoglobinas – Bilirrubina – LDH Clínica de hemólisis Laboratorio Alberto J. Muniagurria 2002

Hemoglobinopatías: Drepanocítica Talasemia Defectos enzimáticos Defectos Intrínsecos Membrana: Esferocitosis Hemoglobinopatías: Drepanocítica Talasemia Defectos enzimáticos Alberto J. Muniagurria 2002

VCM (microcítico, hipocrómico) Recuento de glóbulos rojos Talasemia Minor B VCM (microcítico, hipocrómico) Recuento de glóbulos rojos Sideremia – Ferritina Hemoglobina por electroforesis Alberto J. Muniagurria 2002

Defectos enzimáticos Drogas que producen hemólisis por déficit de G6PD Sulfonamidas Antimaláricos Nitrofurantoínas Dane – aspirina Diuréticos Tolbutamida Vit. K – Quinidina Isoniacida   Alberto J. Muniagurria 2002

RESUMEN CLASIFICACIONES METODOLOGÍA DE ESTUDIO ABORDAJE DEL PROBLEMA PATOLOGÍA PREVALENTE Alberto J. Muniagurria 2002

Alberto J. Muniagurria 2002

Facultad de Ciencias Médicas - UNR CONCEPTOS, ETIOPATOGENIA y METODOLOGÍA DIGNÓSTICA DE PATOLOGÍAS HEMATOLÓGICAS SERIE ERITROIDE ABORDAJE INTEGRAL Alberto J. Muniagurria

Poliglobulias Policitemias Alberto J. Muniagurria 2002

Causas 2da. de Policitemias Aumento apropiado de Eritropoyetina Altura EOPC Shunt D/I Hemoglobinopatía con afinidad alta al O2 Obesidad masiva Carboxihemoglobina   Aumento inapropiado de Eritropoyetina Tumores Carcinoma Renal Hepatoma Hemangiomablastoma Cerebelar Feocromocitoma Carcinoma de ovario, próstata, pulmón Fibroma uterino Causas 2da. de Policitemias Alberto J. Muniagurria 2002

Causas 2da. de Policitemias Anomalías renales Hidronefrosis Síndrome nefrítico Quistes renales Transplante renal   Eritrocitosis familiar benigna Alberto J. Muniagurria 2002

  D.D. de Eritrocitosis Relativa Eritrocitosis Secundaria Policitemia Hto. N A Volumen en plasma D N ó A Eritropoyetina N ó B B12 - Fe FA leucocitaria Sat. O2 N ó D M.O. Hiperplasia eritroide Panhiperplasia Esplenomegalia Ausente Presente A Alberto J. Muniagurria 2002

Criterios Dx de Policitemia Vera Mayores Masa de GR: Hombre > 36 ml/kg. Mujer > 32 ml/kg Saturación arterial > 92 % Esplenomegalia Eritropoyetina N ó B Menores Trombocitosis (flecha arriba) 400.00 Leucocitosis (flecha arriba) 12.000 Act. FA leucocitaria > 100 (sin fiebre o infección) B12 > 900 pg/ml   3 criterios mayores o 2 +1 de menores Alberto J. Muniagurria 2002

ANEMIAS Y POLIGLOBULIAS Rescatar conocimientos Entidades clínicas ANEMIAS Y POLIGLOBULIAS Definiciones Abordaje Integral Metodología de estudio Alberto J. Muniagurria 2002