Red Educacional Ignaciana 2015. Seminario Internacional de Pedagogía y Espiritualidad Ignaciana SIPEI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO APOSTÓLICO DE SUBSECTOR DE PJyC
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Los MTIC en el mejoramiento de la calidad Educativa 1.Manejo de información para toma de decisiones. 2.Contribuyen al mejoramiento del proceso enseñanza.
Lineamientos generales para la formación de docentes en ejercicio Zipaquira, Neiva, Soacha, Ibagué, Sogamoso.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Les invitamos a que dediquen un espacio para la oración introductoria en la asimilación progresiva de nuestro Proyecto Apostólico Común, como Provincias.
Les invitamos a que dediquen un espacio para la oración introductoria en la asimilación progresiva de nuestro Proyecto Apostólico Común, como Provincias.
Desafíos en Educación de la Comunidad Internacional
BASES PARA LA DISCUSIÓN
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Principales características de la educación
Proyecto Apostólico Común (PAC) 14 de setiembre de 2009Río de Janeiro.
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
PRINCIPIOS Fuentes ignacianas de la propuesta educativa.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
¿QUE ES UN CIRECA? Círculo de Reflexión para la Calidad Educativa
Tema 6: ¿Cómo liderar el cambio educativo?
PROYECTO DE FUTURO PARA LA ARLEP REESTRUCTURACIÓN DESDE LA CONVERGENCIA.
Por qué Informática Educativa
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
PROGRAMA DE FORMACIÓN A LARGO PLAZO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROGRAMA DE FORMACIÓN PASTORAL PARA EL PERSONAL DE LAS OBRAS EDUCATIVAS Jonás Berbesí Área Pastoral - CERPE PROVINCIA DE VENEZUELA Experiencia Significativa.
Colaboración para la misión Perú Colaboración para la misión Perú V Encuentro Sector Colaboración Manresa Loyola, Santo Domingo Abril 2014.
1. 2 Análisis de los elementos diferenciadores de la Universidad.
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
Metas para el 2015 Luis Ugalde SJ II° Encuentro de Homólogos Directores Académicos Septiembre de 2014 Delegación de Educación -Borrador de propuesta-
de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
V Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración. Provincia de Bolivia.
EL DOCENTE IDEAL.
FEAE FÓRUM EUROPEO DE ADMINISTRADORES/AS DE LA EDUCACION.
LA FORMACIÓN DOCENTE Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
COMPETENCIAS DEL PROFESOR PARA EL SIGLO XXI Fuente: Diplomado competencias docentes para el siglo XXI (ITESM, 2006)
MEMORIA: “ENCUENTRO DE EQUIPOS DE GESTIÓN” (23 al 26 de Enero del 2014, Casa de Encuentros La Salle – Colcapirhua) Cuando se vive en un proyecto educativo.
CIERRE SEMESTRAL DE VINCULARTE MAESTRO
Marco de Buen Desempeño Docente
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
Jornada de Reflexión PEI
JULIANA MARÍA RAMÍREZ Jefe(E) Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Encuentro de Secretarias de Educación Bogotá, 09 de marzo.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS COLEGIOS ACSI FORMACIÓN DEL ESTUDIANTADO
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
ALUMNOS Equipo de Educadores Familias Amigos y bienhechores del Proyecto Desde los principios y lineamientos que fundamentan, nutren y cohesionan la vida.
Fuentes de reflexión… Fuentes utilizadas “ Una respuesta a los retos educativos de hoy” Informe Delors a la UNESCO. Comisión internacional sobre educación.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
La propuesta del programa de 6ºaño es una guía básica para el trabajo diario que se irá modificando, construyendo y adaptando a lo que vaya sucediendo.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
CORRESPONSABLES EN LA MISIÓN Proyecto Apostólico Común
Educación en el siglo XXI
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
EL RECTOR(A) COMO ANIMADOR(A) APOSTOLICO(A)
El instituto de Desarrollo Económico del Banco Mundial está desarrollando una iniciativa de aplicación de las telecomunicaciones a la Educación, a través.
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
ESCUELA NAZARENA DE ANIMACION. ESCUELA NAZARENA DE ANIMACION “Crear desde las Áreas de Catequesis y Pastoral Juvenil, un equipo integrado por Hermanos.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
LA PASTORAL. La Invitación a Seguir a Jesús. Fe y Alegría asume la educación como una propuesta de evangelización, pues pretende transmitir a todos los.
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Está conformado por dos Institutos que forman Técnicos Superiores Universitarios y un Programa de Profesionalización.
Fortalecimiento de la Identidad Javeriana. VICERRECTORÍA DEL MEDIO UNIVERSITARIO Marzo de 2016 Vive el Medio, Vive la Javeriana PRINCIPIOS Y VALORES JAVERIANOS.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Gordoniz Bilbao Tfno. (34)
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
«Luego de un proceso de discernimiento orante, aprobamos seis prioridades para nuestra acción apostólica durante los próximos diez años» Proyecto Apostólico.
Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA” NOTAS CONCLUSIVAS Viernes 29 de abril 2016.
Mirian Vilela Centro Carta de la Tierra de Educación para el Desarrollo Sostenible en la Upaz La Educación para el Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Red Educacional Ignaciana 2015

Seminario Internacional de Pedagogía y Espiritualidad Ignaciana SIPEI

Del 2 al 8 de noviembre de 2014, 80 participantes de las seis regiones jesuitas del mundo se reunieron en Manresa, convocados por el Secretario de Educación de la Compañía de Jesús. Mas de participantes se sumaron por redes sociales y por streaming.

I.Facilitar el diálogo entre aquellos que se dedican al apostolado educativo y aquellos que se dedican a la Espiritualidad Ignaciana. II.Fomentar el diálogo entre algunas de la tendencias educativas contemporáneas y nuestra pedagogía y espiritualidad. III.Contribuir a la renovación pedagógica de la educación jesuita en el marco de una red global.

Formar Personas: Competentes (Hna. Monserrat del Pozo) Compasivas (Peter McVerry, S.J) Comprometidas (Joseph Carver, S.J.) Conscientes (George Nedumattam, sj) P. General Peter Hans Kolvenbach, 1993.

No temas… Inmensidad de nuestra tarea… Muchas tensiones… Necesidad de cambio en nuestras escuelas… Reflexión y actualización de nuestra propuesta… Confiar en Dios… Discernimiento genuino … y continuo… En perspectiva global (CG 35, D.2 N.20)

Seguir examinando, expandiendo e intentando comprender de maneras nuevas y vibrantes la relación entre la espiritualidad ignaciana y la nueva pedagogía que consideramos necesaria para nuestros centros. Una transformación y un cambio profundo para responder a los retos del siglo XXI en el espíritu de “buscar siempre el magis” (CG 34). Conectar los objetivos de la formación del individuo Ignaciano (4C) con el reto de las características cambiantes de nuestro siglo: la globalización, la diversidad, la inclusividad, la autonomía personal y el trabajo en red.

Tomar medidas decididas para colaborar como red global de escuelas Jesuitas. No permitir que el miedo detenga o ponga obstáculos a un cambio significativo y necesario. Promover y animar experiencias y actividades de crecimiento en la espiritualidad para alumnos, educadores y familias, como parte de los fundamentos de nuestras escuelas. Reforzar nuestro compromiso con la justicia, a través de gestos y acciones específicas para entrar en solidaridad con los desafortunados de nuestras comunidades locales, regionales y globales.

Si te encomendaran realizar una escuela innovadora… ¿qué harías? ¿qué cambiarías de lo que se hace hoy en la escuela?

Horitzó 2020

Horitzó 2020

Seminario Educación Ignaciana Tiempo planificado para conocimiento entre personas de las instituciones Valorizar los tiempos de reflexión y la tradición educativa… Creación de comisión pequeña Sistematización de la visión propia de la educación actual Socialización con expertos Trabajo focalizado con Directivos Trabajo con grupos distintos (internos y externos) + encuestas para todos. con agentes impulsores de participación (AIP) Comité directivo ampliado Pasos del proceso…

1.Consideraciones para el cambio Educativo: consideraciones para el cambio educativo. 2.Preparando el terreno: claves para propiciar el cambio educativo. 3.Formulamos el horizonte: metas para soñar el cambio educativo. 4.Pasamos a la Acción: pasos para vivir el cambio educativo.

“Hay que cambiarlo todo” Contenidos Metodología Evaluación Tiempos Espacios

9 semanas de preparación intensiva + reflexión permanente

Proyecto NEI: 10 a 12 años

Proyecto MOPI: 3 a 6 años