¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PLAN DE NEGOCIOS.
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
TALLER Nº 6 LA GESTION COMERCIAL
Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
PLANIFICACIÓN Y ANALISIS DEL MERCADO
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES CULTURALES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO.
Servicio al cliente.
MARKETING ESTRATÉGICO 1.1 Marketing – necesidad – segmentación
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
Plan de Negocios Julio Vela.
Cómo Emprender un Negocio? Dr. RAUL PERALES VELARDE PROMPYME-2004.
¿Está usted satisfecho con los resultados de su empresa? EL PLAN DE NEGOCIO ¿Está bien enfocada su operación; cuenta con un proyecto y una planeación a.
“LIDERES EMPRENDEDORES”
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
LC. Carlos O. Cadena Serrano
Análisis de factibilidades PROYECTOS TURISTICOS Lic Natalia Maldonado.
Estrategias de Marketing en Gimnasios
CARACTERÍSTICAS Y HABILIDADES PARA EMPEZAR UNA EMPRESA
CARACTERISTICAS Y HABILIDADES PARA EMPEZAR UNA EMPRESA
6ª. Semana de emprendimiento Lic. Fabricio Moreno Baca Multiversidad 2014.
U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTÓNOMA DE M ÉXICO F ACULTAD DE C ONTADURÍA Y A DMINISTRACIÓN C ENTRO N ACIONAL DE A POYO A LA P EQUEÑA Y M EDIANA E MPRESA (
1ª REUNIÓN Capacitación y Acompañamiento
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
Lo normal, nunca será excepcional.
Integrantes: Luis Ayala Ma. Elena García Christian Merchán Camilo Robayo.
Análisis Financiero.
LANZAMIENTO DE LA IDEA DE NEGOCIO
Creación empresarial.
Pasos para crear mi Microempresa
PORQUE FRACASAN LAS EMPRESAS
Modelo de cambio para la reforma del Sector de Educación.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
¿Cómo generar contactos estratégicamente?
Edilberto De La Espriella Sierra
Practica 2 “Mejoras en un producto”
El Cuadro de Mando Integral
Software CRM.
GESTION DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
La Calidad y los Costos.  Conjunto de cualidades y características que constituyen la escencia de un producto y respaldan el grado de beneficio proporcionado.
COACHING COMO ARTE EMPRESARIAL
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
 Documento en el cual se pretende detallar la estructura de una empresa, la forma que deberá tener, cuanto costará (presupuestos de apertura, de operación,
Rentabilidad Vs Calidad
COMO GESTIONAR Y PLANIFICAR UN PROYECTO DE LA EMPRESA
PLAN DE NEGOCIOS.
1. Identifique si usted tiene perfil empresarial  1.1 reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar.
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS
LA EMPRESA Generalidades:
TALLER DE EMPRENDIMIENTO CÓMO GENERAR IDEAS DE NEGOCIO
¿Qué es Estrategia? ¿Qué es Estrategia?
IDENTIFICACIÒN DE INICIATIVAS DE NEGOCIO
Qué es una estrategia y porqué es tan importante
COSTOS EN GENERAL TRABAJO EN GRUPO.
C O M O Círculos de Orientación del Manejo Organizacional.
Se le sugiere autoevaluarse en escala de uno a diez sobre estas características. Para conocer su potencialidad real, sea honesto consigo mismo. Este análisis.
EXPOSITOR: Tineo Reyes Manuel.. ¿COMO FORMAR UN NEGOCIO?  Cuando una persona se ha decidido por fin a dejar de ser un trabajador por cuenta ajena y montar.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
SOLUCIONES EMPRESARIALES
(Título del proyecto) (Nombre de la empresa). Convocatoria Baban Tic 2015 Problema latente en el mercado / Oportunidad detectada. La formulación del problema.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
Planificación de Sistemas de Información
1 TEMARIO GESTION EMPRESARIAL EN LA FORMALIZACION 5. FORMANDO UNA EMPRESA.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
TALLER DE ACTUALIZACIÓN TEMA : EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS Expositor : CPCC Anselmo Pacompía Flores Dirigido a : Estudiantes de Formación Tecnológica.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
Transcripción de la presentación:

¿ES RENTABLE TU NEGOCIO? Manuel A. Grijalva Lavado Asesor & Consultor de Empresas y Negocios mgrijalval@gmail.com

Es rentable su Negocio…??? "Todo el mundo comete errores. La clave es cometerlos cuando nadie nos ve". Peter Druckers

Muchas personas preguntan ¿Cómo iniciar un negocio con éxito? ¿Cómo saber qué negocio es el más rentable? ¿Qué negocio puedo iniciar con poca inversión? Y aunque no hay una fórmula mágica que nos garantice el éxito y las utilidades, existen algunos elementos fundamentales que se debe considerar para que la experiencia de emprender un negocio, sea una experiencia gratificante.

¿Cómo iniciar un negocio con éxito? Emprender un Negocio es un proceso. Supera el temor a Emprender. Invierte suficiente Tiempo en la Planificación previa. Examina tus Motivaciones para iniciar un Negocio. Debes mantener una Actitud de Aprender.

Convertir tu idea en un negocio rentable Todos llegamos a tener una buena idea en algún momento, esta puede surgir de casualidad, como el resultado de una “lluvia de ideas” o de un largo proceso de análisis. Pero lo que ocurre es que no todos están dispuestos a hacer el gran esfuerzo que demanda plasmar una idea en un proyecto real.

“Donde hay una empresa de Éxito, alguien alguna vez tomo una decisión valiente”

ES RENTABLE TU NEGOCIO Sí. Es posible hacer cada día mas rentable una empresa o negocio. Y no es cuestión de lámparas mágicas ni de formulas secretas, sino de racionalizar los recursos humanos y materiales, y de seguir una estrategia de gestión eficaz de los costos y de los ingresos.

Nadie desea iniciar una empresa o negocio que no ofrezca futuro y realización personal. La rentabilidad principalmente se concibe como retorno económico, también podemos asociarla a otros factores de gran importancia.

Es necesario saber que es la rentabilidad Es necesario saber que es la rentabilidad. Es la capacidad de un negocio en producir utilidades que colmen las expectativas del emprendedor.

Aumentar la rentabilidad de una empresa o negocio, en la mayoría de las ocasiones, los esfuerzos de las empresas se dirigen a intentar reducir gastos de forma drástica e inmediata. Gastando menos, se ahorra, se cree. Esta puede ser una estrategia, aunque no es la mas acertada ni la única.

¿Considerarías que un negocio al que le inviertes mucho tiempo te es rentable ? Si tienes clara la visión emprendedora seguramente sabes que al inicio deberás invertir mucho y ganar "poco" mientras construyes tu empresa. Pero si realmente no estás dispuesto a invertir esa clase de tiempo y esfuerzo, seguramente este proyecto para ti no sea rentable.

Entonces la rentabilidad también se mide en función del esfuerzo y recursos que se invertirán para generar las ganancias económicas.

La rentabilidad tiene que ver con los precios Otro factor que incide directamente en la rentabilidad de un negocio son los precios y esto se puede resumir "atrevidamente" en una fórmula muy sencilla:  Utilidad = Ventas - Costos

Optimización de la rentabilidad

Relación entre Efectividad, Eficiencia, Calidad, Productividad y Rentabilidad

NECESIDADES DEL MERCADO CAPACIDADES DE LA EMPRESA RENTABILIDAD COMPETENCIA CAPACIDADES DE LA EMPRESA Visión / Futuro

Debemos saber que … Para materializar una idea hay que tener en cuenta varios pasos que marcan un comienzo, como realizar un Plan de Negocios cuantificando Inversiones y Costos, Formar un Equipo de Trabajo, Conseguir Capital, ver que nuestro proyecto no vaya en contra de las regulaciones.

Las campañas de reducción de costos son en gran medida, el resultado de la falta de disciplina en la mejora de la productividad pero la desesperación nos conduce a querer obtener rentabilidad en el corto plazo, pero en verdad una base coherente se da a largo plazo.

Rentabilidad Una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos, y la diferencia entre ellos es considerada como aceptable.

ROA = (Utilidades / Activos) x 100 El índice de retorno sobre activos (ROA por sus siglas en inglés) mide la rentabilidad de una empresa con respecto a los activos que posee. La formula del ROA es: ROA = (Utilidades / Activos) x 100

ROE = (Utilidades / Patrimonio) x 100 El índice de retorno sobre patrimonio (ROE por sus siglas en inglés) mide rentabilidad de una empresa con respecto al patrimonio que posee. La formula del ROE es: ROE = (Utilidades / Patrimonio) x 100

Rentabilidad sobre ventas El índice de rentabilidad sobre ventas mide la rentabilidad de una empresa con respecto a las ventas que genera. La formula del índice de rentabilidad sobre ventas es: Rentabilidad sobre Ventas = (Utilidades / Ventas) x 100

Como desarrollar un negocio rentable 1. Descubrir la oportunidad: No es necesario inventar algo nuevo, sino estar alerta a las nuevas oportunidades que se nos pueden presentar. Muchas veces podemos tomar una idea o producto existente, y a partir de estos desarrollar una innovación o valor agregado, o diferenciándolo.

Como desarrollar un negocio rentable 2. “Pulir” la idea: A veces las ideas son un diamante en bruto, y es necesario pulirlas y verificar si realmente puede llevarse a cabo, si es rentable y satisface una necesidad concreta.

Como desarrollar un negocio rentable 3. Costos e Ingresos: Como primer paso debemos analizar cuál será el costo del proyecto, lo que nos ayudará a determinar cuál es el capital que necesitamos para llevarlo a cabo y el tiempo en el que recuperaremos la inversión. También es importante identificar cuáles serán nuestros costos e ingresos para proyectar las posibles utilidades.

Como desarrollar un negocio rentable 4. Establecer las estrategias: Es el proceso mediante el cual se define el plan de acción. Debemos definir cada una de las instancias para trazar el futuro del negocio.

Como desarrollar un negocio rentable 5. Definir el Plan de Negocios: Para alcanzar los objetivos planteados es muy importante establecer cuáles van a ser los pasos a seguir. El plan de negocios nos ayuda a orientarnos hacia dónde vamos, y es una herramienta fundamental para presentar nuestro proyecto a los socios, inversionistas o clientes.

Como desarrollar un negocio rentable 6. Evaluación y Control: Además de llevar a cabo un proyecto y ponerlo en marcha, es importante evaluar constantemente como se va desarrollando el proyecto para realizar los cambios o ajustes necesarios, e identificar el momento adecuado para retirarse. Al mismo tiempo nos sirve para realizar un análisis sobre los errores y no cometerlos en un futuro.

Características de un empresario exitoso . Características de un empresario exitoso Agallas:  Tener agallas significa tener un instinto empresarial, que se traduce en el anhelo de poseer la empresa propia. Es necesario poseer las agallas y la dedicación para abocarse plenamente a alcanzar el objetivo propuesto. Además, es mucho más probable abocarse plenamente si a uno le apasiona el negocio al que desea dedicarse.

Características de un empresario exitoso Inteligencia:  Para ser un empresario exitoso, es necesario contar con un conocimiento pragmático del negocio que se desea iniciar antes de comenzar. La capacidad intelectual necesaria es el sentido común combinado con la experiencia adecuada. La cautela, la constancia y la atención a los detalles son de suma importancia.

Características de un empresario exitoso Capital:  Será necesario contar con dinero propio y con suficiente cantidad de efectivo para mantener un flujo de caja positivo durante al menos el primer año. En el futuro, verá de qué manera puede pronosticar futuras necesidades de efectivo a través del control del flujo de caja. Se pueden crear empresas a pequeña escala y con una pequeña inversión.

Para que una empresa haga crecer sus ventas, primero debe cambiar su mentalidad. Debe desterrar ideas como: Para nosotros, el crecimiento no es posible‘.

Un Negocio rentable entonces, tiene que ver con la capacidad de ofrecer excelentes productos a excelentes precios, incluso mejores que los de tu competencia.

7 Secretos para desarrollar Negocios exitosos 1. Pasión por los Negocios, 2. Ser Tenaz, 3. Pensar en grande, 4. Ser como una esponja para la información y las nuevas ideas, 5. Acción…!!!, 6. Aprender a negociar, 7. Disfrutar y competir.

Manuel Grijalva Lavado Asesor & Consultor de Empresas y Negocios MUCHAS GRACIAS Manuel Grijalva Lavado Asesor & Consultor de Empresas y Negocios Telf.: 330-9417 / Cel. 991-944448 Email: mgrijalval@gmail.com empymes2014@gmail.com Manuel Grijalva GM ‘¿