Juan Carlos del Castillo Vázquez Director Técnico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Calidad de Vida Evolución de Precios y Valores Calidad de la Vivienda Mayo – 2006.
Advertisements

ACCEDE es una organización especializada que brinda servicios de capacitación presencial y a distancia, evaluación en competencias y consultoría con.
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
LECTURA ANALÍTICA PRELIMINAR DE LOS INFORMES Y PROYECTOS DE INGRESO (AÑOS 2006 Y 2007) Secretaría Académica Universidad Nacional de Río Cuarto.
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
I TALLER MACROREGIONAL 2012 DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
La nueva generación: Web Impactantes! Walter Novoa Microsoft Developer Evangelist
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
Slides before 1st Section Divider
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Ing. Rogelio Tovar Mendoza. Quincuagésima Séptima Reunión y Asamblea Nacional de Directores de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior (AMEAS)
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática1/23 El Sistema Nacional de Evaluación de Educación en Informática en México Ricardo Vargas de.
Diagnóstico y Modelo de Autoevaluación GEA.- Grupo Educativo Asesor
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
La salud ya está más cerca de todos los mexicanos
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas.
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
Conclusiones y propuestas MESA II MODELOS EDUCATIVOS PERTINENTES PARA LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011.
Redes de Incubadoras Incubadoras de Base Tecnológica
La acreditación de programas de educación superior Lic. Juan Carlos del Castillo Director Técnico.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Quincuagésima cuarta Reunión y Asamblea Nacional de Directores de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior (AMEAS) "Valeriano Robles Galindo"
SHCP Implementación del PbR-SED en los Gobiernos Subnacionales: México
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
Marzo 2013 Dra. Gabriela Palomino Alvarado
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ESTUDIO
1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN La Educación Superior y el rol del Ministerio de Educación y Cultura Escuela de Guerra Naval.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
Autoevaluación de Programas de Licenciatura en las Escuelas para Profesionales de la Educación La Evaluación Diagnóstica y la Acreditación de Programas.
WIKI DIFERENTES PÁGINAS EN WIKI NUESTRAS PROPUESTAS Unused Section Space 1 Unused Section Space 2 UNA NUEVA FORMA DE APRENDIZAJE COLABORATIVO CON NTIC.
Xalapa, Ver., Junio 2009 Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro La Acreditación: Compromiso de Todos en la Universidad Veracruzana Juana.
HORIZONTE DE AMPLIACIÓN EN EL REPERTORIO DE LOS EGEL: EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS EN LAS CARRERAS PROFESIONALES; CRITERIOS PARA FUNDAMENTAR EL DESARROLLO DE.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
“LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACION SUPERIOR EN AREAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS” Trabajo Presentado por FRANCISCA PALACIO SOTO Junio.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Centro Universitario del Sur Diciembre de 2003 Experiencia de la Acreditación de Programas Educativos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA. INTEGRTANTES:  RAFAEL GUTIERREZ  ADRIANA.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
Presentado por la Comisión de Autoevaluación Xalapa, Ver. Septiembre de 2012 Hacia la acreditación del programa de Química Clínica de la UV, región Xalapa.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
El Sistema Integral de Información para la Acreditación, SIIAC
La acreditación en México
Tendencias de los Organismos Acreditadores de México Hacia la Calidad de la Educación Superior.
Subsecretaría de Infraestructura 15 de octubre de 2015 IMT: DIPLOMADO VIRTUALES EN PLATAFORMA MOODLE IMT: DIPLOMADO VIRTUALES EN PLATAFORMA MOODLE Instituto.
Slides before 1st Section Divider Unused Section Space 1 Que es el SIIAC Aplicación móvil ¿Por qué surge el SIIAC Fin Unused Section Space 2 Beneficio.
LOGISTICA DEL PROCESO DE ACREDITACION EN ENFERMERIA MES LIZBETH PAULINA PADRON AKE MEXICO, DF, NOVIEMBRE 2015.
MENTORING PARA MENTOR PAR, FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA
Reforma Universitaria
116 horas. Del 20 de septiembre de 2013 al 8 de febrero de Nota: Se realizara un receso a partir del sábado 30 de noviembre de 2013 y se regresa.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Plan de Mejora Continua Segundo Taller de Evaluadores Externos 2014 MES Lizbeth Paulina Padrón Aké Secretaria de COMACE, AC Cd. de México, 19 de junio.
Contenido Objetivo general Objetivos específicos Énfasis Autoevaluación académica y de la gestión institucional Fechas.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
Slides before 1st Section Divider
Transcripción de la presentación:

Juan Carlos del Castillo Vázquez Director Técnico Slides before 1st Section Divider Aplicación móvil Que es el SIIAC Cómo opera el SIIAC Beneficios del SIIAC Fin ¿Por qué surge el SIIAC ¿Qué es el Copaes? ¿Qué es acreditación? Organizaciones acreditadoras Evolución de la acreditación Plan de trabajo 2014 Ámbito internacional Redes de agencias de acreditación CIACES Juan Carlos del Castillo Vázquez Director Técnico Junio 2014

Juan Carlos del Castillo Vázquez Director Técnico www.copaes.org.mx Juan Carlos del Castillo Vázquez Director Técnico organizacion@copaes.org

pptPlex Section Divider [¿Qué es el Copaes?] pptPlex Section Divider The slides after this divider will be grouped into a section and given the label you type above. Feel free to move this slide to any position in the deck.

¿Qué es el Copaes?

Copaes acredita a quienes acreditan ¿Qué es el Copaes? Es la única instancia reconocida y facultada por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública, SEP, para conferir reconocimiento formal a organizaciones cuyo fin sea acreditar programas académicos que ofrezcan Instituciones de Educación Superior (IES) públicas y privadas, (en cualquier modalidad) previa valoración de su capacidad organizativa, técnica y operativa. Las disciplinas atendidas actualmente son: Copaes acredita a quienes acreditan

Convenio de colaboración SEP – Copaes 2000 Otorgar reconocimiento a los organismos acreditadores. Cooperar con organismos análogos de otros países para intercambiar experiencias. Difundir los casos positivos de acreditación. Supervisar el desempeño de los Organismos Acreditadores. Fungir como órgano de asesoría y consulta de la SEP en materia de acreditación. Informar a la sociedad sobre los programas de calidad y las instituciones que las imparten.

Convenio modificatorio SEP-Copaes El Convenio de Concertación SEP-Copaes, fue ratificado y ampliado en el año 2011, asumiendo el Copaes nuevos compromisos: Diseñar e implementar mecanismos para reconocer organismos internacionales que acrediten en México. Acompañar y asesorar a la SEP en el cumplimiento de compromisos internacionales relacionados con el reconocimiento de títulos y grados académicos. Desarrollar estudios estadísticos y de investigación para orientar el quehacer de autoridades educativas y grupos de estudio. Elaborar e instrumentar mecanismos y estrategias para la profesionalización y certificación de los evaluadores.

¿Qué es acreditación?

Proceso de acreditación Solicitud Instituciones de Educación Superior Autoevaluación Instituciones de Educación Superior Seguimiento para la mejora continua Organización acreditadora y Copaes Evaluación Pares Evaluadores Dictamen Organizaciones acreditadoras

¿Qué elementos se revisan para acreditar un programa? Categorías % 1. Personal académico 20 2. Alumnos 3. Plan de estudios 14 4. Infraestructura y equipamiento 10 5. Investigación 5 6. Vinculación 8 7. Normatividad institucional que regule la operación del programa 8. Conducción académico-administrativa del programa 9. Proceso de planeación y evaluación 10. Gestión administrativa y financiera

[Organizaciones acreditadoras] pptPlex Section Divider The slides after this divider will be grouped into a section and given the label you type above. Feel free to move this slide to any position in the deck.

Organizaciones acreditadoras

Organizaciones acreditadoras Las disciplinas atendidas actualmente son: Derecho Diseño Economía Enfermería Humanidades Informática y computación Ingeniería Física Medicina Nutriología Odontología Optometría Pedagogía y educación Psicología Química Turismo Medicina veterinaria Actividad Física y Deporte Agronomía Arquitectura Artes Biología Ciencias Del Mar Ciencias Sociales Contabilidad y Administración

[Evolución de la acreditación] pptPlex Section Divider The slides after this divider will be grouped into a section and given the label you type above. Feel free to move this slide to any position in the deck.

Evolución de la acreditación

Crecimiento de Copaes 2002 2013 Copaes 7 OA 28 OA 450 pares evaluadores 39 Instituciones de educación superior programas acreditados estudiantes 70,200 en 156 programas acreditados 2002 28 OA 3 mil pares evaluadores 350 Instituciones de educación superior programas acreditados 1.2 millones de estudiantes en 2 mil 800 programas acreditados Copaes 2013

Programas acreditados 2002 a 2013 Fuente: COPAES, 2014

Acreditaciones 2014 10 9 13 De 1 a 50 .. De 51 a 100 Más de 100 .. … AGS COA COL CHIS DGO HGO MICH QRO SIN SLP TAB TAMP YUC … BC CHIH DF GTO JAL MEX NL PUE SON VER BCS CAM GRO MOR NAY OAX QROO TLAX ZAC 9 13 10 Fuente: COPAES, 2014

Acreditaciones 2014 Descripción No. Total de programas acreditados* 2,873 Total de programas (Educación Superior) 20,506 Porcentaje del total 14.01 % Total alumnos en programas acreditados* 1,240,083 Total de alumnos (Educación Superior) 3,071,643 Porcentaje de alumnos cursando programas acreditados. 40.37% *Fuentes: Copaes 2014 (Incluye programas vigentes y con prorroga para la reacreditación) y SEP / SES / DGESU /Dirección de Planeación y Evaluación/Subdirección de Sistematización y Análisis de Indicadores.

pptPlex Section Divider [Plan de trabajo 2014] pptPlex Section Divider The slides after this divider will be grouped into a section and given the label you type above. Feel free to move this slide to any position in the deck.

Plan de trabajo 2014

Plan de trabajo 2014 *Modernización Línea estratégica Acción Iniciar en los procesos de acreditación de las OA, la aplicación de los instrumentos de evaluación con fines de acreditación armonizados y actualizados en el 2013; actualizar el Marco de Referencia del Copaes. Comenzar la operación del nuevo sistema de información para la acreditación de programas (SIIAC), que involucrará la capacitación del personal de las OA, de las IES, de los pares evaluadores, entre otros. Dicho sistema además de abatir considerablemente los tiempos de las acreditaciones, evitará el uso excesivo de documentos impresos y sistematizará las operaciones inherentes a las acreditaciones de programas. Fortalecer los procesos de acreditación mediante una presencia más activa del Copaes en todas las etapas que conlleva una acreditación (solicitud, autoevaluación, y seguimiento para la mejora continua); la aplicación del SIIAC facilitará dicha presencia y permitirá la emisión de reportes en tiempo real. Proponer un nuevo esquema de costos de acreditación congruente con los costos reales de las mismas; tomando en cuenta las dimensiones de las instituciones y la complejidad de los programas, entre otros. *Nota: Estas acciones estarán apegadas al nuevo ordenamiento jurídico del Copaes.

Plan de trabajo 2014 Innovación Línea estratégica Acción Desarrollar estudios estadísticos y de investigación para orientar el quehacer de autoridades educativas y grupos de estudio (asumiendo que se ha integrado la dirección académica pendiente). Desarrollar la metodología para la acreditación de programas multidisciplinarios e interdisciplinarios. Instalar los comités técnicos que auxiliarán en los procesos de evaluación a las OA. Desarrollar la versión final del instrumentos de autoevaluación a las OA para su evaluación (metaevaluación). Desarrollar el marco de referencia para la acreditación de programas semi presenciales y a distancia. Concluir el procedimiento para el reconocimiento de pares evaluadores con fines de certificación, iniciado en el 2013. Desarrollar el procedimiento para el reconocimiento de organismos acreditadores internacionales que participan en México.

Plan de trabajo 2014 Vinculación Línea estratégica Acción Intensificar la coordinación con organismos del sistema nacional de evaluación, certificación y acreditación. Avanzar en la firma de convenios con las Entidades Federativas para promover la acreditación. Establecer mecanismos de coordinación de las bases de datos del Sistema Integral de Información para la Acreditación, SIIAC (DGESU, ANUIES y FIMPES).

Internacionalización Plan de trabajo 2014 Línea estratégica Acción Internacionalización Asumir las funciones de la Secretaria de la Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior (RIACES), de conformidad con el mandato de su IX Asamblea General, realizada en la Ciudad de Montevideo, Uruguay, en mayo de 2012. Dichas funciones son ejercidas por tres años, pudiendo renovarse por un periodo similar. En la reunión de Secretarios y Ministros de Educación, reunidos en la ciudad de Panamá el 12 de septiembre, en el marco de la XXIII Conferencia Iberoamericana, se propusieron en su declaratoria: avanzar en el proceso de acreditación de las Universidades e Instituciones responsables de la formación del profesorado tanto en sus instancias nacionales como en estrecha relación con la Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior (RIACES) con el fin de favorecer la movilidad de los alumnos en los estudios exigidos para el ejercicio para la docencia.

Internacionalización Plan de trabajo 2014 Línea estratégica Acción Internacionalización Participar en las mesas de trabajo para el reconocimiento mutuo de títulos y grados académicos con los países que determine la SEP y que se dé como condición la certificación de la calidad de los programas a través de las acreditaciones. Actualmente se viene operando el Convenio de reconocimiento mutuo de títulos, diplomas y grados académicos de educación superior entre México y Argentina. Dicho convenio fue aprobado por la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión y para su debida observancia, fue promulgado por el Presidente Enrique Peña Nieto el 13 de febrero de 2013. Participar en las actividades del Grupo de Trabajo propuesto en el VII Foro Iberoamericano de responsables de Educación Superior, Ciencia e Innovación desarrollado en Panamá el 11 de septiembre del presente año. Dicho grupo, además de México, está integrado por Argentina, Colombia, Cuba, España y República Dominicana, entre otros, y tendrá como misión orientar los estudios necesarios para avanzar en la posibilidad de constituir un Consejo Iberoamericano de Acreditación de la Eduación Superior, que reconozca y certifique la calidad de las agencias acreditadoras de la región y fortalezca el Espacio Iberoamericano del Conocimiento (EIC). Dichos estudios serán presentados en la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno a celebrarse en México, en 2014. Esta conclusión fue respaldada en el acuerdo número 14 de la Declaración de la XXIII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación, desarrollada también en Panamá el 12 de septiembre de 2013.

[Ámbito internacional] pptPlex Section Divider The slides after this divider will be grouped into a section and given the label you type above. Feel free to move this slide to any position in the deck.

Decreto Promulgatorio del Convenio de reconocimiento mutuo de títulos, diplomas y grados académicos de educación superior entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Argentina

entre México y Argentina Convenio de reconocimiento mutuo de títulos, diplomas y grados académicos de educación superior entre México y Argentina El Convenio mencionado fue aprobado por la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión y para su debida observancia, fue promulgado por el Presidente Peña Nieto el 13 de febrero de 2013. Acordando en el Artículo IV que para ser reconocidos los estudios deberán … “Contar con verificación o acreditación vigente por las respectivas instituciones y órganos de acreditación. En el caso de los Estados Unidos Mexicanos, los organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A. C. (COPAES) y aquellas otras reconocidas por la Secretaría de Educación Pública, y en el caso de la República Argentina, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU)”

pptPlex Section Divider [Que es el SIIAC] pptPlex Section Divider The slides after this divider will be grouped into a section and given the label you type above. Feel free to move this slide to any position in the deck.

Sistema Integral de Información para la Acreditación, SIIAC Es una red nacional de información en donde se podrá conocer en la nube de internet y en tiempo real los procesos de acreditación, programas académicos del tipo superior acreditados, el padrón de evaluadores del Copaes y los reportes estadísticos referentes a la acreditación de la educación superior. Este sistema, que es único en su tipo a nivel mundial, está preparado para manejar gran cantidad de información, con la interacción en línea de diferentes usuarios como se presenta a continuación: 300 usuarios de 28 OA (directivos y administrativos) 3,000 evaluadores de 28 OA 3,500 usuarios de 350 IES (directivos y administrativos) 3,000 pares académicos de 350 IES 5,800 IES 21,000 programas de educación superior 2,800 programas acreditados usuarios bases de datos

Proceso de acreditación Solicitud Instituciones de Educación Superior Autoevaluación Instituciones de Educación Superior Seguimiento para la mejora continua Organización acreditadora y Copaes Evaluación Pares Evaluadores Dictamen Organizaciones acreditadoras

[¿Por qué surge el SIIAC] pptPlex Section Divider The slides after this divider will be grouped into a section and given the label you type above. Feel free to move this slide to any position in the deck.

Copaes 2010 ¿Por qué surge el SIIAC? Sistematizar la información de orden normativo, administrativo, organizacional y documental, tanto del Copaes, como de las OA. Organizar las bases de datos correspondientes a los programas acreditados, así como del universo de programas académicos de nivel superior. Vincular de manera interactiva la página web, con una interfaz atractiva a cualquier tipo de persona. Crear una plataforma para el seguimiento del desempeño de las OA; como son los informes anuales y sus programas operativos. Seguir la huella de los programas acreditados por primera vez y en las reacreditaciones, tanto en sus evidencias como en la atención a las recomendaciones. Copaes 2010

¿Por qué surge el SIIAC? Tener información de todas las etapas del proceso de acreditación desde la solicitud hasta el cierre del dictamen, así como el seguimiento para la mejora continua. Contar con información estadística oportuna y verás para la toma de decisiones y el desarrollo de diversos estudios. Crear una aplicación móvil multiplataforma como un mecanismo de acercamiento a los jóvenes, aprovechando las TICs. Eficientar los tiempos y costos del proceso de acreditación. Disminuir el número de programas pendientes de acreditación. Orientar la acreditación de programas en la modalidad no presencial y mixta.

Copaes 2014

pptPlex Section Divider [Cómo opera el SIIAC] pptPlex Section Divider The slides after this divider will be grouped into a section and given the label you type above. Feel free to move this slide to any position in the deck.

SIIAC Acreditación 2014 Acreditación 2010

El Padrón de Evaluadores del Copaes

El Padrón de Evaluadores del Copaes

pptPlex Section Divider [Aplicación móvil] pptPlex Section Divider The slides after this divider will be grouped into a section and given the label you type above. Feel free to move this slide to any position in the deck.

Apliación Copaes Móvil

[Beneficios del SIIAC] pptPlex Section Divider The slides after this divider will be grouped into a section and given the label you type above. Feel free to move this slide to any position in the deck.

Beneficios del SIIAC Contar con una herramienta que agilice el proceso de acreditación en la nube de internet desarrollada en software libre que evita el pago de licencias de uso. Sistematizar y transparentar la información de las instituciones educativas y de los pares evaluadores (no más repetición). Crear cuentas de usuario para cada persona de la IES, de las OA y del Copaes con lo que se contará con un registro puntual de cada persona en el sistema. Organizar las bases de datos de programas para generar reportes en tiempo real y de manera interactiva con la aplicación móvil y la página web del Copaes.

Interacciones SIIAC Contar con altísimos estándares de seguridad para la protección de los datos (grado bancario). Conocer el proceso de acreditación de un programa, desde la solicitud hasta el dictamen final. Dar seguimiento a los planes de mejora de los programas, con base en las recomendaciones de las OA y operar un sistema de tableros de control teniendo como referente indicadores de desempeño. Conocer en tiempo real el quehacer de las OA. Interactuar en línea con otros organismos miembros de la COCOEES.

Acciones para la implementación del SIIAC Actividad Fecha Participantes Entrega de las constancias de acreditación Mayo 2014 Programas de contaduría y administración UACJ Curso de capacitación en línea (OA) Pares evaluadores de OA Curso de capacitación en línea (IES) IES que soliciten acreditaciones a CACECA Migración del sistema a servidores del Copaes UACH – Copaes Instalación del centro de contacto para aclarar dudas sobre la operación del sistema Junio 2014 Usuarios del sistema (IES, pares evaluadores, gobierno y OA) Digitalización de instrumentos de evaluación Julio 2014 CACEI y CONAIC Incorporación del SIIAC a los procesos de acreditación Agosto 2014 Curso de capacitación en línea Septiembre 2014 CACEI y CONAIC (Directivos, administrativos y pares)

Acciones para la implementación del SIIAC Actividad Fecha Participantes Digitalización de instrumentos de evaluación Enero 2015 ACCECISO, ANPADEH, ANPROMAR Febrero 2015 CACEB, CAESA,CAPEF Marzo 2015 CEPPE, CNEIP, COAPEHUM Abril 2015 COMACAF, COMACE, CAMACEO Mayo 2015 COMAEF, COMAEM, COMAPROD Junio 2015 COMEAA, CONAC, CONACE Julio 2015 CONAED, CONAEDO, CONAECQ Agosto 2015 CONAET, CONCAPREN, CONEVET, CONFEDE Incorporación del SIIAC a los procesos de acreditación Septiembre 2015 Todos las OA

SIIAC

pptPlex Section Divider [Fin] pptPlex Section Divider The slides after this divider will be grouped into a section and given the label you type above. Feel free to move this slide to any position in the deck.

Juan Carlos del Castillo Vázquez DIRECTOR TÉCNICO www.copaes.org.mx www.siiac.org Juan Carlos del Castillo Vázquez DIRECTOR TÉCNICO Descarga Copaes Móvil oranizacion@copaes.org