¡ En la Independencia El Socorro es primero! 1810 – 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

U.D. La Primavera 1º Ciclo de E. Primaria.
Las Competencias Básicas
guías de español quinto
CULTIVANDO BIEN, NOS ALIMENTAMOS BIEN
CIENCIAS.
QUE RICAS Y NUTRITIVAS SON LAS HORTALIZAS ORGÁNICAS
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
“Pensamiento y acción para la transformación social”
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
Perfil de egreso del futuro docente
Diapositiva resumen OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÌFICOS:
Proyectos colaborativos (PC)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN DE DIOS URIBE ANDES - ANTIOQUIA
LAS BASURAS UN PROBLEMA ACTUAL
Programa educación preescolar 2004.
ESTÁNDARES E INDICADORES DE DESEMPEÑO DE CIENCIAS NATURALES.
Innova-Tic Diego Caiza Guevara.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO A TRAVÉS DE AMBIENTES INTEGRADOS.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
MARATÓN EDUCATIVO.
TIC para enseñar mejor y aprender más
ÁREA : HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA .
Ana María Paz Docente I.E Bachillerato Patía. Centro Docente Nuestra Señora De las Mercedes Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
Educación Física y Artes
Foto del Gestor MARIA ELSI POTOSI Docente de Aula Inst. Educ. SANTA TERESA Sede El Prad Puerto Asís - Putumayo MARIO OVEDO Formador.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
INSTITUCION EDUCATIA DIVINO NIÑO
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Propósitos de la educación preescolar
ii. Perfil de egreso de la educación básica
1 1.  Esta competencia trata sobre las habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal, en ámbitos de la vida y del.
LA HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE PROCESOS AGRICOLAS A TRAVES DE LAS TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AGROPECUARIA “CARLOS ARTURO.
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
Yeny Lucia Jimenez Docente I.E. Centro Educativo Don Alonso Escuela Rural Mixta Don Alonso Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Esquema de las competencias básicas
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Matriz Conceptual Nivel Elemental Norma I. Santiago Domenech
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
COLOCA LA BASURA EN SU LUGAR
PLAN UNIDAD Proyecto: Sembrando una planta Cuido
Edilma Muñoz Avendaño. Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural LaCabaña Yolombó Antioquia ESTRATEGIA RECREATIVA, ARTÌSTICA Y PEDAGÒGICA.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Área (s) TECNOLOGÍA E INFORMATICA Y ECOLOGIA
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Área Prácticas Pedagógicas
Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.
Plan de estudios Educación Básica
ALBERTO MENDOZA MAYOR YUMBO (VALLE)
PROYECTO: El agua es vida. ¡cuídala!
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CIUDADELA DESEPAZ
COLEGIO EL CERRO SEDES BUENAVISTA Y GUACAL VALLE DE SAN JOSÉ SANTANDER.
Planeación > Selección de campos formativos, competencias y aspectos para el diseño de la situación didáctica > Aprendizajes esperados •Situación didáctica.
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
SECUENCIA DIDÁCTICA DIPLOMADO TICS GRUPO DE TRABAJO SEDE LA DIGNIDAD
RESUMEN GUIA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DE: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA PROCESOS.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE OIBA CENTRO EDUCATIVO EDUARDO RUEDA BARRERA SEDES MONJAS PROYECTO DE AULA INTEGRANTES: MYRIAM MARTINEZ.
Transcripción de la presentación:

¡ En la Independencia El Socorro es primero! 1810 – 2010

COLEGIO AVELINA MORENO SEDE PRINCIPAL LAS BASURAS EN SU LUGAR Y PROCESADAS DAN RENTABILIDAD COMPUTADORES PARA EDUCAR SOCORRO 2010

Temática problematizadora: La falta de conciencia en el manejo, selección y depósito de los residuos en general, dentro de la institución han llevado a que el ambiente se haya deteriorado por contaminación visual y se perciban malos olores, por la descomposición de los residuos orgánicos que no son depositados en los recipientes señalados. ¿Cuáles son las preguntas? 1.¿Considera que el medio ambiente esta en deterioro? 2.¿Cómo podemos contribuir para mejorarlo? 3.¿Qué acciones podemos realizar? 4.¿Qué consecuencias nos deja el abandono y descuido del medio ambiente? 5.¿Vale la pena cuidar y proteger nuestro medio ambiente?

Preguntas Sin importancia Muy poco importante Poco importante Medianamente importante Bastante importante Muy importante ¿Considera que el medio ambiente està en deterioro? X Pregunta 2 X Pregunta 3 X.¿Qué consecuencias nos deja el abandono y descuido del medio ambiente? X ¿Vale la pena cuidar y proteger nuestro medio ambiente? X JERARQUIZACIÓN DE LAS PREGUNTAS: Problematización: Por qué no se recolectan, clasifican y procesan los residuos de papel para materiales económicamente rentables en el colegio Avelina Moreno del Socorro?

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA EJES TRANSVERSALES O INTEGRADORES ¿Cómo podemos contribuir de forma oportuna al cuidado y protección de nuestro medio ambiente utilizando las TIC en el aula, favoreciendo el trabajo cooperativo entre estudiantes, docentes y comunidad en general que permitan el desarrollo de una cultura colaborativa en pro del medio ambiente. Ciencias Naturales Ética y valores Religión Artística Humanidades Matemáticas Sociales Tecnología e Informática. PROGRAMACIÓN DE ÁREAS.

ESTÁNDARES CURRICULARESCOMPETENCIAS CIENCIAS NATURALES: 1-Identifico condiciones de cambio y de desequilibrio en los seres vivos y ecosistemas. 2-Evaluó el potencial de recursos naturales renovables y no renovables, forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos. -Respeto y cuido los recursos naturales de mi entorno y analizo su potencial para la obtención de energía y recursos económicos. -Contribuyo a cuidar los recursos biológicos de mi colegio, de mi entorno cercano, identificando factores de contaminación y sus implicaciones para la salud..Ayudo a diseñar y aplicar estrategias para el manejo de basuras en mi colegio trabajando en grupo, con respeto de las funciones de los demás. INCORPORACIÓN DE ESTÁNDARES CURRICULARES Y COMPETENCIAS QUE SE CONSIDERAN EN ESTE PROYECTO DE AULA.

ESTÁNDARES CURRICULARESCOMPETENCIAS SOCIALES:1. Analizo como diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de su entorno. 2. Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evaluó críticamente los avances y limitaciones de esta relación Reconozco las características de la tierra que la hacen un planeta vivo. Identifico sistemas de producción en diferentes culturas y periodos históricos y establezco relaciones entre ellos. Asumo una posición critica frente al deterioro del medio ambiente y participo en su protección y conservación. Describo las características que permiten dividir a Colombia en regiones culturales.

ESTÁNDARES CURRICULARESCOMPETENCIAS MATEMÁTICAS: 1-Justificar e identificar Relaciones entre unidades para medir diferentes magnitudes. 2- Predecir y justificar razonamientos y conclusiones usando información estadística. 3- Resolver y formular problemas que requieren técnicas de estimación. - Aplicar las unidades de medida de acuerdo con los materiales a analizar. - Hallar conclusiones y estimaciones de acuerdo a la información observada en tablas estadísticas. - Justificar el uso de de algunas unidades de medida acorde su uso estadístico. ESTÁNDARES CURRICULARESCOMPETENCIAS HUMANIDADES: Produzco textos orales y escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración. - Selecciona temas para producir textos escritos teniendo en cuenta los planes de organización de los mismos. - Reescribe textos a partir de las propuestas de corrección. - Crea textos orales y escritos de acuerdo con las necesidades de comunicación.

ESTÁNDARES CURRICULARESCOMPETENCIAS MATEMATICAS: Diferencio y ordeno en objetos y eventos, propiedades y atributos que se puedan medir (longitudes distancias, áreas de superficies, volúmenes de cuerpos sólidos, pesos y masa de cuerpos sólidos. Calcular las dimensiones de los objetos planos y sólidos, hacer conversiones de unidades. Analiza y utiliza medidas de longitud, volumen y peso para resolver problemas cotidianos. Modelar a través de formular el área el perímetro de algunos polígonos, para medir longitudes y superficies. Realizar conversiones entre medidas de volumen y capacidad. ESTÁNDARES CURRICULARESCOMPETENCIAS ETICA Y VALORES Busca en su grupo una convivencia armónica, siendo ejemplo y promoviendo la práctica de los valores que fortalece las dimensiones del ser humano. Cognitiva: identifica las clases de valores que se viven en su cotidianidad. Procedimental: establece buenas relaciones consigo mismo, con los otros con la naturaleza y con Dios orientados en los valores Actitudinal: asume la vivencia de los valores no como una tarea pesada sino como camino para ser feliz.

ESTÁNDARES CURRICULARESCOMPETENCIAS RELIGION Conoce los beneficios de la reconciliación con Dios y con el prójimo vivenciándola en su grupo escolar y familiar. Cognitiva: determina los beneficios de la amistad y la reconciliación. Procedimental: Establece relaciones amistosas y cordiales con los miembros del grupo. Actitudinal: Interviene como conciliador en los conflictos del grupo.

ESTÁNDARES CURRICULARESCOMPETENCIAS ARTISTICA. Simboliza, afirma y comparte respetuosamente intuiciones, sentimientos, fantasía y nociones en el juego espontáneo y en sus expresiones artísticas; describe los procedimientos que ejecuta; transforma creativamente errores, accidentes e imprevistos. Comparte sus ideas artísticas, disfruta y asume una actitud de pertenencia con la naturaleza, los grupos de amigos y a un contexto cultural particular Coordina y orienta activamente su motricidad hacia la construcción de formas expresivas. Propone y disfruta de actividades grupales que incidan en la calidad de su medio ambiente.

Estándares CurricularesCompetencias TECNOLOGÍA E INFORMATICA Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados. Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes Actividades Manejo en forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano, con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar). Identifico materiales caseros y partes de artefactos en desuso para construir objetos que me ayudan a satisfacer mis necesidades y a contribuir con la preservación del medio ambiente

PLAN DE ACCIÓN. Actividades de Aprendizaje RecursosTiempoResponsables Resultados o Productos Jornadas Ecológicas Machetas. Plantas. Abono. Agua. Materas. 1 hora mensual por grado. Docentes Estudiantes grado XI Embellecimiento de la institución y sus alrededores. Control durante los descansos para que no arrojen basuras fuera de las canecas Canecas. Bolsas. Planillas. T odos los días durante el descanso Docentes Estudiantes en grupos de tres. Disposición correcta de los residuos sólidos y sensibilización de los estudiantes sobre el uso de las canecas. Talleres formativos e ilustrativos. -Lecturas sobre conservación de los ecosistemas. -Fotocopias sobre reciclaje manejo de residuos sólidos -Consultas sobre parques y reservas naturales Los martes en las tardes Docente Estudiantes Identificar problemas ambientales y asumir compromisos para solucionarlos.

Actividades de Aprendizaje RecursosTiempoResponsables Resultados o Productos Elaboración de carteleras. Exposiciones sobre los recursos naturales, legislación, y planeamiento ambiental. Diapositivas. Cartulina. Fotocopias Internet 20 horas Docente. Estudiantes Los estudiantes elaboran carteleras ecológicas y diseñan las diapositivas para sus exposiciones, la institución les facilita los equipos de proyección. Observación de videos sobre elaboración de productos biológicos, humus, fungicidas y casos de deterioro de los ecosistemas. T.V. V.H. Videos Durante el año escolar Docentes Estudiantes Aplicación de los conocimientos adquiridos a partir de la ejecución de los respectivos procesos en forma ética y conservando el medio ambiente Elaborar productos con papel reciclado ( con papel maché: tarjetas, jarrones, lámparas, estuches y otros elementos) Papel reciclable. Licuadora para papel. Marcos de madera. Prensa. Picadora de papel Tintas Los miércoles y viernes en horas de la tarde Docentes Estudiantes de séptimo y octavo grado Fortalecer el concepto de las tres erres (Reciclar, Rehusar, Reducir) Aplicar el beneficio económico de este proceso. PLAN DE ACCIÓN.

EVALUACIÓN DE PROYECTO DE AULA MÉTODO DE EVALUACIÓNTÉCNICAS O INSTRUMENTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN.Desarrollo de prácticas ecológicas dentro de la institución..Exposiciones en grupo..Desarrollo de talleres en clase..Escritos o ensayos sobre videos y consultas en internet individualmente..Elaboración de productos. Jornadas. Informes escritos. Consultas. Videos. Productos elaborados o estado de descontaminación visual por residuos sólidos. Desarrollar como mínimo 1 actividad durante el año escolar. Evidenciar el cuidado y protección del medio ambiente en el colegio y en la casa o calle..Escritos y exposiciones con apoyo de herramientas como videos, diapositivas en Power Point, y/o carteleras..Cumplimiento de los turnos en los trabajos y proyectos en desarrollo. Ensayos escritos. Resúmenes de videos. Estados de las zonas verdes y plantas del colegio. Carteleras. Participar activa y responsablemente en las actividades programadas.

GRACIAS POR PERMITIRNOS COMPARTIR NUESTRAS EXPERIENCIAS Y APRENDER DE CADA UNO DE USTEDES