PRESUPUESTO OPERATIVO PRESUPUESTO ESTRATEGICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE MARKETING.
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Administración de Empresas
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Universidad del Caribe Presupuesto Publicitario
TEORIA DE LOS PRESUPUESTOS FUNCIONES E IMPORTANCIA DE LOS PRESUPUESTOS
Contabilidad Administrativa
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Componentes de un Plan de Negocios
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
PROCESO DE FORMULACION
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Tipo de Presupuestos.
PRESUPUESTOS PLANEACIÓN Y GESTIÓN GERENCIAL
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Administración y Planeación Formulación Estratégica
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO 1. Relación con todas las áreas 2. Son verídicos se basan en el sistema contable de la empresa 3. Los datos de un presupuesto.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
TEMA 1: EL SISTEMA DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
II) LA PLANEACION DE UTILIDADES
Práctica profesional uniminuto
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
¿Qué es la Administración?
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Los presupuestos como herramientas de planificación y control
Walter Leandro Cubillos Romero Grupo: 050 Código:
Presupuestario de Mediano Plazo
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN
Introducción a la Gerencia
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Funciones y Organigrama
Jenniffer Rivera Reyes
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
EL PRESUPUESTO MAESTRO Y FINANCIERO
Psicología Organizacional
Líneas de Acción (Estrategias) Introducción al Plan de Comunicación
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
GERENCIA EN SALUD.
Logística y administración T.S.U: Jesús Echeverría
PRESUPUESTO MAESTRO..
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
Lección Dos El proceso administrativo
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
Tijuana B C, México 23 de Julio 2013
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
PRESUPUESTO OPERATIVO PRESUPUESTO ESTRATEGICO
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Planificación de Sistemas de Información
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA JURIDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA INGENIERIA EN BANCA Y FINANZAS INTEGRANTES:  PAULINA MAZA  SILVANA ARMIJOS  GUISELLA.
8. EL PRESUPUESTO Costos y Presupuestos
Conozca cómo herramientas como el Balanced Scorecard y el mapa estratégico permiten que la estrategia de una organización logre el posicionamiento que.
ADERLIN FLORES MALLMA.
Transcripción de la presentación:

PRESUPUESTO OPERATIVO PRESUPUESTO ESTRATEGICO 71.31 Organización de la produccion Ing. F. Casares

Presupuesto Definición: El presupuesto es una herramienta de planificación y control, expresado en unidades monetarias, que permite prever y controlar el desarrollo de las actividades de una organización en un período de tiempo. Existe una íntima relación con el planeamiento estratégico

Presupuesto Planeamiento Estratégico PRESUPESTO Traducción Razón de ser Misión y Valores 1. Donde estamos hoy y donde queremos estar mañana 2. Visión Descripción de nuestro mercado 3. Descripción del Mercado Planeamiento Estratégico Identificación de Competidores, Barreras de entrada y salida 4. Contexto Competitivo Fortalezas, Debilidades, Oportunidades, Desafíos 5. Análisis FODA Plan de juego para alcanzar nuestra visión de futuro 6. Estrategia PRESUPESTO Traducción de la Estrategia en operación Tablero de comando Ttraducción de la estrategia en objetivos, indicadores y metas 7. Desarrollo del Tablero de comando Plan de acción basado en la visión y estrategia Monitoreo y Aprendizaje - Monitoreo y aprendizaje estratégico 8. Gestión Estratégica e

Presupuesto

Presupuestos Por lo tanto, el presupuesto puede considerarse una parte importante del clásico ciclo administrativo de planificar, actuar y controlar , que incluye: Formulación y puesta en práctica de estrategias. Sistemas de Planificación. Sistemas Presupuéstales. Organización. Sistemas de Producción y Comercialización. Sistemas de Información y Control.   Un presupuesto puede definirse como la presentación ordenada de los resultados previstos de un plan, un proyecto o una estrategia.

Procesos Presupuestarios El proceso de planificación presupuestaria de la empresa varía mucho dependiendo del tipo de organización de que se trate, sin embargo consiste en un proceso secuencial integrado por las siguientes etapas: Definición y transmisión de las directrices generales: La dirección general, o la dirección estratégica, es la responsable de transmitir a cada área de actividad las instrucciones generales, para que éstas puedan diseñar sus planes, programas, y presupuestos; ello es debido a que las directrices fijadas a cada área de responsabilidad, o área de actividad, dependen de la planificación estratégica y de las políticas generales de la empresa fijadas a largo plazo. Elaboración de planes, programas y presupuestos: A partir de las directrices recibidas, y ya aceptadas, cada responsable elaborará el presupuesto considerando las distintas acciones que deben emprender para poder cumplir los objetivos marcados. Sin embargo, conviene que al preparar los planes correspondientes a cada área de actividad, se planteen distintas alternativas que contemplen las posibles variaciones que puedan producirse en el comportamiento del entorno, o de las variables que vayan a configurar dichos planes.

Procesos Presupuestarios Negociación de los presupuestos: La negociación es un proceso que va de abajo hacia arriba, en donde, a través de fases iterativas sucesivas, cada uno de los niveles jerárquicos consolida los distintos planes, programas y presupuestos aceptados en los niveles anteriores.   Coordinación de los presupuestos: A través de este proceso se comprueba la coherencia de cada uno de los planes y programas, con el fin de introducir, si fuera necesario, las modificaciones necesarias y así alcanzar el adecuado equilibrio entre las distintas áreas. Aprobación de los presupuestos: La aprobación, por parte de la dirección general, de las previsiones que han ido realizando los distintos responsables supone evaluar los objetivos que pretende alcanzar la entidad a corto plazo, así como los resultados previstos en base de la actividad que se va a desarrollar.  Seguimiento y actualización de los presupuestos :Una vez aprobado el presupuesto es necesario llevar a cabo un seguimiento o un control de la evolución de cada una de las variables que lo han configurado y proceder a compararlo con las previsiones. Este seguimiento permitirá corregir la situaciones y actuaciones desfavorables, y fijar las nuevas previsiones que pudieran derivarse del nuevo contexto.

Funciones del Presupuesto Una herramienta analítica, precisa y oportuna. El soporte para la asignación de recursos. La capacidad para controlar el desempeño real en curso. Advertencias de las desviaciones respecto a los pronósticos. Indicios anticipados de las oportunidades o de los riesgos venideros. Capacidad para emplear el desempeño pasado como guía o instrumento de aprendizaje. Concepción comprensible, que conduzca a un consenso y al respaldo del presupuesto anual.

Objetivos del Presupuesto Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes. Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa. Coordinar y relacionar las actividades de la organización. Lograr los resultados de las operaciones periódicas.

Ventajas del Presupuesto Presionar para que la alta gerencia defina adecuadamente los objetivos básicos. Propiciar que se defina una estructura organizacional adecuada, determinando la responsabilidad y autoridad de cada una de las partes que integran la organización. Incrementar la participación de los diferentes niveles de la organización. Obligar a mantener un archivo de datos históricos controlables. Facilitar la utilización óptima de los diferentes insumos. Facilitar la coparticipación e integración de las diferentes áreas. Obligar a realizar un auto análisis periódico. Facilitar el control administrativo. Motivar para ejercitar la creatividad y criterio profesional, a fin de mejorar la empresa. Ayudar a lograr mejor eficiencia en las operaciones

Limitaciones del Presupuesto Están basados en estimaciones. Deben ser adaptados constantemente a los cambios de importancia que surjan. Su ejecución no es automática, se necesita que el elemento humano comprenda su importancia. Es una herramienta que sirve a la administración para que cumpla su cometido, y no para entrar en competencia con ella. El presupuesto no debe ser una camisa de fuerza implantada por la alta gerencia a la organización.

¿Cómo se hace un Presupuesto Operativo? - Desde la Gerencia se solicita a: Comercialización su Plan de Ventas. - Con el Plan de Ventas Producción y Finanzas pelean el Plan Maestro de Producción. - Con el Plan Maestro de Producción se explotan las necesidades de Materias Primas y M. O. Directa. Simulacion MRP - Se presupuestan Compras - Se presupuestan políticas de Personal y su costos Se presupuestan inversiones - >>>TODA LA EMPRESA SE MOVOLIZA

¿Cómo se concentra la información del Presupuesto? - A través de la traducción a dinero de cada uno de los Presupuestos. - Surge así el Cuadro de Resultados Anticipado (C.R.A.) - El gran Standard de la Empresa - Al ver el “Resultado” el Directorio aprueba o rechaza. - Si rechaza hay que rehacer. - El C.R.A. es un documento que sirve para controlar los desvíos. - Se logra así la “UNIDAD DE DIRECCIÓN” (Ppio. de Funcionamiento.)

CUADRO DE RESULTADOS ANTICIPADO

Presupuesto Operativo * Presupuesto de ventas * Presupuesto de producción * Presupuesto de compras * Presupuesto de gastos de venta * Presupuesto de publicidad * Presupuesto de investigación y desarrollo * Presupuesto de administración.

PRESUPUESTO ECONOMICO

Implementar la Estrategia... Si no lo puedo medir, no lo puedo gestionar... Si no lo puedo gestionar, no lo puedo mejorar... CONTROL PRESUPUESTARIO PRESUPUESTO DIFERENCIAS CUADRO DE REULTADOS