INTESTINO GRUESO.  FUNCIÓN DIGESTIVA Flora colónica Ecosistema microbiano que coloniza el TGI Especies nativas + microorganismos que transitan temporalmente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: ALIMENTOS Y NUTRIENTES
Advertisements

ALIMENTOS Digestión mecánica Digestión enzimática DIGESTIÓN
GLÚCIDOS: 2.1. Concepto y clasificación Hidratos de Carbono
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
Síndrome de Malabsorción de Hidratos de Carbono
Carbohidratos o Glúcidos
Nadhia Bermúdez y Nelson Carballo
GLÚCIDOS: Concepto y clasificación Hidratos de Carbono
GLÚCIDOS: OSAS 2.1. Concepto y clasificación Carbohidratos
Fibras en la alimentación
¿qué son? ¿Cómo se clasifican? ¿cuáles son sus funciones?
ESTOMAGO ABSORCIÓN Y DIGESTIÓN FUNCIONES:
El aparato digestivo.
FUNCION HEPATICA El hígado es la mas grande glándula del cuerpo desempeñando diversas funciones que tienen impacto en todo el animal Roles Fundamentales:
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
La nutrición y la salud.
Biomoleculas: Orgánicas
NUTRICIÓN.
CARB HIDRAT S BY CARLOS CORONADO.
Conseguir materia prima: Reacciones catabólicas
Mg. Zoila Riveros Rivera
MICROBIOLOGÍA RUMINAL
1 Club de Transformación NutriSmart2014 Semana 5.
Biomoléculas Carbohidratos Biología celular Prof: Ana C. Vallejo.
Conceptos básicos Sistema digestivo.
CONCEPTO DE NUTRICION Conjunto de procesos a través de los cuales
¿Qué es y cuáles son sus beneficios para la salud?
Escuela de Alimentación Correcta Semana 16. ¡Bienvenidos! Apaguen los móviles Anoten todas sus preguntas.
COMPONENTES INORGÁNICOS
Mecanismos de Defensa frente a la Infección
Fisiología Humana Nutrición y metabolismo.
DIGESTION Y Absorción.
DIGESTIÓN. CARLOS FERNANDO CARDONA Ing. Alimentos.
DIPLOMADO PARA EDUCADORES EN DIABETES MODULO DE NUTRICIÓN Responsable: M.C. Ma. de Jesús Muñoz Daw.
se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 9 diapositivas
SISTEMA DIGESTIVO.
CARBOHIDRATO. CONCEPTO Son los compuestos mas abundantes entre los constituyentes de animales y plantas son fuentes de energía biológica por excelencia.
Sistema Digestivo.
BIOQUIMICA. Introducción Son muchas las sustancias que forman parte de la estructura de los seres vivos, que determinan las funciones vitales desde las.
Función del Intestino delgado
Miss Marcela Saavedra A.
Polisacáridos Jhoan Sebastian Castellanos García Jorge Andrés Garrido
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
Los carbohidratos, también llamados glúcidos, se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres.
Sistema Digestivo.
NUTRICION BASICA: ALIMENTACION SALUDABLE.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE FORTALECILLAS
Aparato Digestivo La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN. Nutrición: función a través de la cual los seres vivos obtienen la materia y energía necesarias para crecer y mantenerse.
Origen vegetal Contienen Fibras solubles e insolubles Se descomponen En agua y forman geles viscosos formada por carbohidratos complejos.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
¿QUÉ ES BIOPLUS FIBRA? Es un suplemento alimenticio, a base de fibras naturales que favorecen la digestión aumentando la motilidad intestinal y reduciendo.
Carbohidratos.
DIGESTIÓN (MECÁNICA-QUÍMICA) ABSORCIÓN EGESTIÓN
PRESENTACIÓN DE POWERPOINT
Sistema digestivo.
Cuerpo humano Aparato digestivo.
HIDRATOS DE CARBONO Hidratos de carbono biodisponibles en los alimentos: La principal fuente de hidratos de carbono biodisponibles son los alimentos de.
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
Faringe.
MALTEADA BIOPROLIFE Multi-aloe
PHILLIUM Mezcla de Linaza con Aloe Vera, Salvado de Trigo, Fibra Prebiotica, Omega 3,6 y 9, Ganoderma Lucidum y Plantas Diuréticas Alcachofa y Diente de.
Alovero BEBIDA REFRESCANTE DE ALOE VERA
HIDRATOS DE CARBONO Hidratos de carbono biodisponibles en los alimentos: La principal fuente de hidratos de carbono biodisponibles son los alimentos de.
DEFINICIÓN: conjunto de procesos mecánicos, químicos y microbiológicos por el cual el alimento ingerido es transformado en sustancias simples, capaces.
ALIMENTACIÓN DE VACAS LECHERAS
TIPOS DE HIDRATOS DE CARBONO. HIDRATOS DE CARBONO GLUCÉMICOS: Al digerirse en el sistema digestivo producen GLUCOSA, que es absorbida en el intestino.
QUÍMICA BIOLÓGICA NUTRICIÓN 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
FIBRA La fibra alimentaria está formada por partes comestibles de plantas que nuestro intestino delgado es incapaz de digerir o absorber y que llegan intactas.
Transcripción de la presentación:

INTESTINO GRUESO

 FUNCIÓN DIGESTIVA Flora colónica Ecosistema microbiano que coloniza el TGI Especies nativas + microorganismos que transitan temporalmente Se adquieren al nacer y durante el primer año de vida IG: predominan anaerobios (Bacteroides, Biffidobacterium, Lactobacilos, etc.)

Funciones de la microflora 1.De nutrición y metabolismo 2.De protección 3.Tróficas

De nutrición y metabolismo  Fermentación de HdeC no digeribles  Producción de AG de cadena corta (acético, propiónico, butírico)  Absorción de Ca, Fe, Mg  Producción de vitaminas (K, B12, biotina, ác. fólico)  Metabolismo anaeróbico de péptidos y proteínas (putrefacción)  Generación de sustancias tóxicas (amoníaco, fenoles, aminas, etc.)

 Efecto “barrera” De protección Secreción de sustancias antimicrobianas Competición entre bacterias (x nutrientes o espacios ecológicos)

Tróficas  Proliferación y diferenciación de células epiteliales  Desarrollo del sistema inmune

FIBRA ALIMENTARIA Conjunto de sustancias que NO son digeridas x enzimas del TGI y que tienen alguna propiedad fisiológica Formada principalmente x polisacáridos estructurales de plantas y algas (celulosas, hemicelulosas, pectinas, oligosacáridos, gomas, etc.) y sustancias NO carbohidratos (lignina)

Clasificación  Según la capacidad para retener agua: SOLUBLE INSOLUBLE  Según la capacidad de fermentación: FERMENTABLES NO FERMENTABLES

FIBRADefiniciónDigestibilidadFunciónFuentes Celulosa Polisacárido lineal no ramificado formado x unidades de glucosa en gran cantidad. Indigerible x las amilasas humanas. Se recupera intacta en la materia fecal. No se asocia al agua. Otorga volumen a la materia fecal estimulando una adecuada motilidad intestinal. Vegetales, frutas y granos. Es abundante en hojas y tallos y en el salvado de ciertos cereales (trigo). Comprenden aprox. ¾. Hemicelulosas Con cadenas medianas similares a la celulosa pero ramificadas con diferentes HdeC simples (pentosas: xilosa, arabinosa; hexosas: glucosa, galactosa) Parcialmente digeribles x la flora bacteriana colónica. Muchas de las cadenas pueden ser hidratables: fibra “soluble”. Int. delgado: dificultan la reabsorción del colesterol. Int. grueso: producen ác. grasos volátiles (acético, propiónico y butírico). Frutas y frustos frescos (tomate, pepino, pimiento, zapallo y zapallitos), legumbres, frutos secos y algunas raíces como la zanahoria o la remolacha. Representan 1/3 aprox. Pectinas Polisacáridos complejos con cadenas de ác. galacturónico y ramas de pentosas y hexosas. Parcialmente digeribles x la flora bacteriana colónica. Captan agua en caliente y forman geles al enfriarse. Mejoran la motilidad intestinal y dificultan la reabsorción del colesterol en int. delgado. Frutas, legumbres y vegetales (20%).

Glucanos Polímeros de glucosa cortos con uniones variables y pequeñas ramificaciones. Parcialmente digeribles x la flora bacteriana colónica. Mejoran la motilidad intestinal y dificultan la reabsorción del colesterol en int. delgado. Algunos cereales, especialmente avena y centeno. Almidón resistente Productos de degradación del almidón que no son absorbidos en el int. delgado. Depende de la persona, la elaboración y el almacenamiento. -Almidones inaccesibles (legumbres). -Almidón resistente natural (banana poco madura, papa). -Almidón retrógrado (enfriamiento de alimentos cocidos en agua: papa, arroz). -Almidón modificado (nuevos productos que está brindando la industria). Gran variedad de alimentos.

Oligosacáridos Polímeros de 3 a 10 unidades. Ej.: fructooligosacáridos (FOS) y galactoologosacári dos (GOS). No digeribles en el int. delgado, pero SÍ x las bacterias colónicas: prebióticos. Favorecen el mantenimiento de la microbiota normal. Producen ác. grasos volátiles (acético propiónico y butírico). Frutas, cereales y diversos vegetales. Fuentes más significativas: raíz de la radicheta (inulina) y cebolla. Gomas Polisacáridos viscosos (goma arábiga, goma guar, agar, etc.). No digeribles.Por sus propiedades físicas suelen ser usados como ingredientes en diversos alimentos procesados. Alimentos procesados. Son poco significativos en la alimentación ya que se usan en cantidades pequeñas. Lignina No Hidrato de Carbono.Indigerible.Aumenta el volumen de la materia fecal. Cereales (trigo), frutas y semillas comestibles (frutilla).

 FUNCIÓN SECRETORA  Secreción mucosa Evita excoriaciones Permite la cohesión de la materia fecal Neutraliza ácidos producidos x bacterias Protege a la mucosa de las bacterias  Secreción de H 2 O y electrolitos Importante en casos de irritación de la mucosa

 FUNCIÓN MOTORA  Movimientos De mezcla o segmentarios Peristálticos

 Eliminación del contenido intestinal (desechos de la digestión) mediante la formación de heces.  DEFECACIÓN 36 – 72 hs en su tránsito y procesamiento en el TGI hasta ser eliminada